Berna Ojeda Labourdette's Blog, page 34
May 16, 2016
Favoritos: 29 mayo: Día del Patrimonio 2016
Un clásico (luego de 17 años de realización) es la celebración, el último domingo de mayo, del Día del Patrimonio, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la DIBAM, momento en el cual muchos edificios patrimoniales abren sus puertas a público para que la ciudadanía pueda conocerlos.
Algunos tips para este día:
NO VAYA A LUGARES QUE ABREN TODO EL AÑO. No tiene ningún sentido perder tiempo, yendo a lugares que siempre están abiertos, incluso aunque ofrezcan visitas guiadas o algo especial. Este es el momento para ir a ver lugares que excepcionalmente abren este día, así que eso. Aprovechen.
HAGA UNA RUTA DE LUGARES QUE ESTÉN CERCA: organice una ruta que trate de abarcar comunas próximas. No tiene sentido perder tiempo trasladándose de un lugar a otro si el lugar queda demasiado lejos porque tiempo es lo que más falta. SIEMPRE.
NO ES UNA COMPETENCIA POR VISITAR MÁS LUGARES QUE NADIE: No se estrese, elija 3 o 4 lugares como máximo y disfrute lo más que pueda de la visita.
IR TEMPRANO: no les explico el CAOS desde las 15:00 hrs en adelante. Es IMPOSIBLE disfrutar o ver nada por la cantidad de gente que llega a última hora tratando de abarcar todo, así que traten de ir temprano y hacerse el ánimo si llegan más tarde.
Algunas sugerencias de lugares para Santiago este 2016:
Sólo abren hoy:
Biblioteca Nacional: no abre solamente hoy, pero tendrán un stand de venta de libros patrimoniales, sólo ese día. Conviene ir temprano porque se van rapídisimo.
Residencia Embajador Británico:
Iglesia Ortodoxa Rusa y casa Rusa:
Castillito Sermini:
La heladería del pueblo Mepiache en San Joaquín http://www.mepiace.cl/quienes-somos/ (no se pierdan esta experiencia willy wonka)
May 13, 2016
Descuentos Lom- Carpa Universitaria Mayo 2016
Hasta el próximo martes 31 de mayo de 2016 hay un gran remate de libros (con descuentos de 20% al 80%) de Lom Ediciones en la Carpa Universitaria (a la salida del metro Universidad de Chile, al lado de la casa Central, imposible perderse). De toooodo lo que hay, algunas recomendaciones (disclaimer: como son ofertas, a lo mejor se van antes):
Claudio Romo: aprovechen de llevar 3 trabajos de este increíble ilustrador chileno a un precio muy conveniente: Informe Tunguska: 12.000, El album de la flora imprudente: 6.000 y Bestiario: 10.000.
Edmond Baudoin: de este artista francés: “Araucaria. Apuntes de viaje”: 3000
Martín Gusinde: Lom, amor y venganza: mitos de los yámanas de Tierra del Fuego: 4000
Marcelo Fuentes: Romance de Alauwen y Aliosad: 4000. Una rara avis dentro de las novelas de fantasía chilena, debería ser más conocido. Se puede descargar el libro de manera gratuita acá.
Jamaica Kincaid : hay 3 libros de esta buena escritora, destaco en especial “Mi hermano” a 4000.
Ring Lardner: aprovechen de llevar la estupenda antología de cuentos “Un día en la vida de Conrad Green” a 4000.
César Aira: “La serpiente”: 3000
Francisco Coloane: “Papeles recortados”: 4000.
Oscar Hahn: Poesía Completa: 18.000 (una belleza de edición)
André Schiffrin: La edición sin editores: 4000
Para ver qué otros libros más hay pueden revisar acá.


May 11, 2016
¿Dónde donar libros usados?
A veces las montañas de libros se acumulan y tienes que donar algunos para evitar morir aplastado. Una pregunta que me han hecho varios amigos: ¿Adónde donar libros usados? Acá algunas opciones:
Biblioteca Libre: es un proyecto que busca registrar los libros para luego compartirlos a través de “liberaciones de libros”. Puedes donar libros para que pasen a formar parte de esta Biblioteca Colectiva.
Traperos de Emaus: un proyecto social que recoge materiales para ser reutilizados, también reciben libros.
Fundación Giracuentos: trabajan leyendo a niños que están internados en los Hospitales Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río.
Libro Amigo: trabajan con lectores en el Hospital Félix Bulnes.
Ecolibros: también se reciben libros usados para armar bibliotecas que son donadas a instituciones y organizaciones con beneficiarios de escasos recursos y en riesgo social.
Fundación Cerro Navia Joven : reciben libros usados en excelente estado para complementar el trabajo social de la Fundación.
Green Libros : puedes donar libros, ellos restauran, catalogan y luego los venden. Parte de las ganancias van a distintas fundaciones.
Bibliotecas Vivas: se pueden donar libros (tanto usados como nuevos) en cada sede de Biblioteca Viva.
Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia: puedes acercarte a cualquiera de las 6 sedes y donar el libro, el cual será enviado a la Biblioteca Municipal y se distribuirá según tema. Si donas muchos libros, te renuevan la membresía.
¿Conocen alguna otra iniciativa para donar libros usados?


May 9, 2016
Favoritos: Pinta Monstruos: Libro para colorear de Monstruos Medievales
En medio del auge por libros para colorear para adultos, con infinidad de jardines, mandalas y demás, la ilustradora chilena Carmen Quiroz tuvo una idea genial: ¿ por qué no colorear monstruos medievales?
Y así surgió “Pinta Monstruos” una selección de veinte monstruos del ilustrador y grabador francés Francois Desprez (realizados en el siglo XVI) para quienes no quieren pintar mandalas, ni jardines ni nada que se le parezca.
Es todo hecho a mano, el formato es medio oficio, en papel ahuesado de 80 grms y portadas de craft de 300 grms. Publica “Varonas de cartón” y lo podrán comprar a sólo $3000 pesos en:
Stand Cartonero en la Feria Infantil Juvenil en el Parque Bustamante, desde el jueves 26 de mayo al domingo 5 de junio.
Feria de Editoriales Cartoneras el sábado 28 de mayo, en el Café Literario del Parque Bustamante.
PS: A los interesados en monstruos medievales pueden descargar gratis: “Monstruos y seres fantásticos en la literatura y pensamiento medieval” de Joaquín Rubio Tovar.
PS: Para que esperen mientras tanto compran pueden encargar libros para colorear de Tapices medievales, Diseños celtas , Manuscritos iluminados y Gárgolas y monstruos medievales, entre otros, publicados por la editorial Dover Books
May 1, 2016
Descuentos: Venta bodega Museo Histórico Nacional: 7 y 8 mayo 2016
Qué felicidad las ventas de bodega de ediciones patrimoniales[image error]
En esta oportunidad es la venta con 50% de descuento de 20 títulos editados por el Museo Histórico Nacional :
La venta se realizará el sábado 7 y domingo 8 de mayo de 2016 hasta agotar stock, desde las 10:00 a 17: 00 horas. La forma de pago es solamente en efectivo (consejo, lleven el monto justo de los libros que quieran comprar, aprovechando que el precio está publicado).
De los 20 títulos que hay (existen algunos descargables en PDF, pero indudablemente es mejor tenerlos en papel) destaco:
Ulk, memorias de un perro famoso de Alicia Morel, con ilustraciones de Bernardita Jarpa Olea. $1.000
Los espejitos del Japón de Alicia Morel, con ilustraciones de July Macuada $1.000
Elena Poirier, Ilustradora $ 7.500 (descargable en digital)
Zapatos Femeninos, seducción paso a paso $ 2.500 (descargable en digital)
Relojes. En la medida del tiempo $ 2.500 (descargable en digital)
El retrato en miniatura. Imagen íntima $2.500 (descargable en digital)
Retratos de Hombres $7.500
¡No se pierdan esta oportunidad!


7 y 8 mayo 2016: Venta bodega Museo Histórico Nacional
Qué felicidad las ventas de bodega de ediciones patrimoniales[image error]
En esta oportunidad es la venta con 50% de descuento de 20 títulos editados por el Museo Histórico Nacional :
La venta se realizará el sábado 7 y domingo 8 de mayo de 2016 hasta agotar stock, desde las 10:00 a 17: 00 horas. La forma de pago es solamente en efectivo (consejo, lleven el monto justo de los libros que quieran comprar, aprovechando que el precio está publicado).
De los 20 títulos que hay (existen algunos descargables en PDF, pero indudablemente es mejor tenerlos en papel) destaco:
Ulk, memorias de un perro famoso de Alicia Morel, con ilustraciones de Bernardita Jarpa Olea. $1.000
Los espejitos del Japón de Alicia Morel, con ilustraciones de July Macuada $1.000
Elena Poirier, Ilustradora $ 7.500 (descargable en digital)
Zapatos Femeninos, seducción paso a paso $ 2.500 (descargable en digital)
Relojes. En la medida del tiempo $ 2.500 (descargable en digital)
El retrato en miniatura. Imagen íntima $2.500 (descargable en digital)
Retratos de Hombres $7.500
¡No se pierdan esta oportunidad!


April 27, 2016
34 cómics sobre Freak shows
Uno de los grandes temas que siempre me ha llamado la atención son los freaks, los freak shows. Imposible no pasar por alto algún libro, serie o película que toque el tema que no me llame la atención: desde los Xmen y la Doom Patrol (“marginados con poderes que jamás pidieron”) que partieron con ese tema como eje central: el ser freaks, parias, monstruos fuera de una sociedad normal con poderes y una apariencia que los hacía distintos y temidos (tema que rescata luego de manera brillante Grant Morrison en su etapa en ambos comics: New X Men y Doom Patrol).
Sumemos lo que inició todo: el clásico de Tod Browning, del cual bebieron y siguen bebiendo series de televisión como American Horror Story y libros de literatura juvenil-ahora película media descafeinada ya, como El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, entre otras. Acá brilla con luz propia el freak victoriano por excelencia: Joseph Merrick en la famosa película de David Lynch e incluso con apariciones de esas que rompen en el corazón en series victorianas (la estupenda Ripper Street).
No es un tema entonces del que hayan estado ajenos los comics, así que preparé una lista de 34 cómics sobre freaks y freak shows:
Vemos cómo se han escrito verdaderas obras maestras como Freakshow de Bruce Jones y Berni Wrightson, con mucha influencia de la película de Browning, unos dibujos gloriosos (y un final estremecedor). No podía faltar el rey del eroguro Suehiro Maruo con Mr. Arashi’s Amazing Freak Show y tampoco Hideshi Hino con la bellísima antología: Circo de Monstruos. Thomas Ott tiene unas escenas estupendas sobre la feria en sí en Cinema Panopticum y no puedo dejar de mencionar uno de los mejores trabajos a mi gusto de Ana Juan: Circus. Paul Pope también realiza un magnífico trabajo en Escapo, con unos dibujos fluidos y que reflejan la vida en el escenario de una feria ambulante.
Para terminar cómo olvidar el trabajo magnífico de Eric Powell con The Goon, donde nos enteramos de las peripecias de un forzudo de feria que vivía con su tía (también forzuda de feria) en una ciudad dominada por zombies y otras alimañas contra las cuales siempre está peleando.
Como siempre, si falta alguno, avisen para poder agregarlo.


April 20, 2016
42 FIL Buenos Aires 2016- Recomendaciones
Llegó uno de los momentos más esperados por los compradores y lectores compulsivos de Sudamérica: la Feria del Libro de Buenos Aires. Ya preparé una lista de 10 consejos para recorrer esta feria que pueden leer acá.
CUÁNDO: Del viernes 21 de abril al lunes 9 de mayo de 2016 (el 1° de mayo abre y es uno de los pocos panoramas en una ciudad donde TODO cierra este feriado).
DÓNDE: En La Rural. Ingresos: Av. Santa Fe 4201, Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476 (la fila siempre es larga, pero avanza rápido).
HORARIOS: Lunes a viernes: 14:00 a 22:00 hs. Sábados y domingos: 13:00 a 22:00 hs (si pueden prefieran ir en la semana, el fin de semana es una muchedumbre impresionante, considerar mínimo 4 horas, así que ir temprano).
VALOR DE LA ENTRADA: Lunes a jueves: $50. Viernes, sábados y domingos: $70. Pase por tres visitas (días a elección): $100 (el valor de la entrada se descuenta en compra, así que todo ok).
La Feria se divide en pabellones de colores, lo mejor es seleccionar stands y ordenadamente recorrer 1 sector completo (o al menos los stands que interesen) para luego pasar a los otros, porque luego de varias horas recorriendo pasa el efecto laberinto donde no recordamos si ya pasamos por ese stand o no.
Basada en mis visitas de años anteriores los stands que TIENEN que visitar son éstos:
Pabellón Azul:
116: Galerna outlet: libros con descuentos y saldos.
127: La Paragráfica: mucho libro de diseño, postales y revistas de diseño, la mayoría en inglés y coffee table books.
173: La Revistería: comics, libros de fantasía y artbooks.
218: Pictus: atención acá con las maravillas ilustradas por Salvador Sanz : Solomon Kane y El llamado de Chtulhu y con la edición de Odd y los gigantes de hielo de Neil Gaiman.
316: Asunto Impreso: libros de editoriales como Interzona (ojo con los 2 libros de Stanislav Lem editados, la antiguamente inconseguible Memorias encontradas en una bañera y Congreso de Futurología.
434: NHA: Nueva Historieta Argentina: comics argentinos. Ojo con el comic del Petiso Orejudo.
520: Waldhuter: traen el estupendo catálogo de La Felguera! A revisar con MUCHA paciencia, siempre hay joyas (pero es caro).
606: Grupal: traen Siruela. Hay unos pocos saldos interesantes, como La gata, Shozo y sus dos mujeres de Tanizaki (a 5 lucas!).
625: Libros del Zorro Rojo, libros de esta editorial que ya comenté por acá, buenísima.
720: Edhasa: saldos también y buenos libros de esta editorial (novela histórica y ciencia ficción). Hay una promoción de 3×2 donde conviene comprar cosas como: Planeta de exilio de Ursula K Le Guin.
Pabellón Verde
717: Kier: esta editorial tiene libros esotéricos de su fondo editorial y de editoriales fantásticas como Olañeta que reseñé acá: Ojo con las ofertas donde hay libros por 20 y 40 pesos argentinos que en el resto de la Feria aparecen a 60 ó 80.
725: La Bestia Equilátera: el catálogo de esta editorial es estupendo y llega muy poco a Chile, revisar. Ojo con su novedad: “El paraíso opuesto” de Antal Szerb.
817: Fondo de Cultura Ecónomica: buen catálogo y a buenos precios. Tienen un cajón de ofertas a 100 pesos.
823: Siglo XXI: gran editorial argentina de divulgación científica. Ojo con su maravillosa colección. Ciencia que ladra.
915: Riverside Agency: acá traen Anagrama.
916: Editorial El Ateneo, libros de la editorial, muy buenos precios y libros como por ejemplo de Assassin’s Creed.
1017: Aguilar, Altea, Taurus y Alfaguara: buen fondo editorial y buenos descuentos.
1027: Librería Dickens: traen saldos y es bueno revisar. Hay varios packs de 2 libros por 100 pesos.
1117: Paidós: buen fondo editorial.
1310: Editorial Oceáno: acá revisar bien el fondo editorial porque tienen libros de CF y fantasía.
Pabellón Amarillo:
1504: Stratford Books: saldos. A revisar.
1509: Ediciones de la Flor: mucho comic argentino de gran calidad a buen precio (Mafalda, Liniers y demás).
1610: Monoblock: agendas y material impreso.
1711: Stand de Chile: comentarios más abajo.
1801: Adán Buenosayres: saldos. Tienen muy buenas cosas, hay material de la Editorial Turner.
1814: Cúspide: catálogo variado, si están buscando un libro específico, preguntar acá.
1902: las embajadas siempre traen libros bellísimos y en especial Japón: a revisar aunque no se pueda comprar por los precios. Ojo también con el stand del País Vasco y el de Corea.
1910: Ovni Press: cómics, muy buen material.
1915: Akal: buen fondo editorial de ciencias sociales, a revisar.
1920: Caja negra, Eterna Cadencia, Katz editores, Mardulce Editora: muchas buenas editoriales en este stand que ya es un clásico de la Feria.
2105: Rey Naranjo: ojo con esta buena editorial que tendrá un stand especial.
2117: Sexto Piso: un excelente catálogo. A revisar.
Los tips a favor y en contra de esta Feria:
A favor: la comida es bastante decente (hay buenos locales a precios pagables, aunque en realidad es comer un sandwich y ya), stands de países del mundo y el país o región invitada siempre traen mucho material interesante, muchas actividades entretenidas (SIEMPRE hay algo que hacer y no es un relleno, hay cosas interesantes de verdad). Las firmas kilométricas, pero ordenadas (hay invitados que siempre van como Liniers por ejemplo, en Ediciones de la Flor y es la locura, pero ordenado todo).
Contra: la fila para comprar la entrada es enorme, no es taan lenta, pero hay que hacerse el ánimo; el stand de Chile siempre #penita.com (al menos hasta el último año que fui, el 2014, donde los libros estaban mal colocados en una estructura que quedaba demasiado grande, que incluso se había ganado un premio! y no había libros de los autores invitados; por lo menos los vendedores sí saben de libros); MUCHA gente, pero MUCHA gente; la Feria es una monstruosidad y hay que asumir que en una tarde no podrás recorrerla entera, así que privilegiar los stands que interesan y el resto ni mirar porque NO SE TERMINA NUNCA; a veces los libros que saldan están más baratos en Corrientes, pero si vas con poco tiempo conviene comprar todos acá. La diferencia son 10 pesos argentinos o sea 500 pesos chilenos, tampoco es TAN grave.
Este fue mi mega resumen y sugerencia de esta Feria, viajaré este fin de semana, así que prometo tener reporte actualizado cuando regrese.
Si andan con más tiempo y quieren visitar librerías en Buenos Aires, hice un mapa acá:
Si tienen más consejos o sugerencias de stands o de comida o de lo que sea relacionado con esta Feria, déjenme un comentario
42 FIL Buenos Aires 2016- Recomendaciones 1
Llegó uno de los momentos más esperados por los compradores y lectores compulsivos de Sudamérica: la Feria del Libro de Buenos Aires. Ya preparé una lista de 10 consejos para recorrer esta feria que pueden leer acá.
CUÁNDO: Del viernes 21 de abril al lunes 9 de mayo de 2016 (el 1° de mayo abre y es uno de los pocos panoramas en una ciudad donde TODO cierra este feriado).
DÓNDE: En La Rural. Ingresos: Av. Santa Fe 4201, Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476 (la fila siempre es larga, pero avanza rápido).
HORARIOS: Lunes a viernes: 14:00 a 22:00 hs. Sábados y domingos: 13:00 a 22:00 hs (si pueden prefieran ir en la semana, el fin de semana es una muchedumbre impresionante, considerar mínimo 4 horas, así que ir temprano).
VALOR DE LA ENTRADA: Lunes a jueves: $50. Viernes, sábados y domingos: $70. Pase por tres visitas (días a elección): $100 (el valor de la entrada se descuenta en compra, así que todo ok).
La Feria se divide en pabellones de colores, lo mejor es seleccionar stands y ordenadamente recorrer 1 sector completo (o al menos los stands que interesen) para luego pasar a los otros, porque luego de varias horas recorriendo pasa el efecto laberinto donde no recordamos si ya pasamos por ese stand o no.
Basada en mis visitas anteriores los stands que TIENEN que visitar son éstos:
Pabellón Azul:
116: Galerna outlet: libros con descuentos y saldos.
127: La Paragráfica: mucho libro de diseño, postales y revistas de diseño, la mayoría en inglés y coffee table books.
173: La Revistería: comics, libros de fantasía y artbooks.
316: Asunto Impreso: comics argentinos.
434: NHA: Nueva Historieta Argentina. también comics argentinos.
520: Waldhuter: traen el estupendo catálogo de La Felguera! A revisar con MUCHA paciencia, siempre hay joyas (pero es caro).
606: Grupal: traen Siruela. Hay unos pocos saldos interesantes, pero pocos.
625: Libros del Zorro Rojo, libros de esta editorial que ya comenté por acá, buenísima.
720: Edhasa: saldos también y buenos libros de esta editorial (novela histórica y ciencia ficción).
Pabellón Verde
717: Kier: esta editorial tiene libros esotéricos de su fondo editorial y de editoriales fantásticas como Olañeta que reseñé acá: Ojo con las ofertas donde hay libros por 20 y 40 pesos argentinos que en el resto de la Feria aparecen a 60 ó 80.
725: La Bestia Equilátera: el catálogo de esta editorial es estupendo y llega muy poco a Chile, revisar. Ojo con su novedad: “El paraíso opuesto” de Antal Szerb.
817: Fondo de Cultura Ecónomica: buen catálogo y a buenos precios. Tienen un cajón de ofertas a 100 pesos.
823: Siglo XXI: gran editorial argentina de divulgación científica. Ojo con su maravillosa colección. Ciencia que ladra.
915: Riverside Agency: acá traen Anagrama.
916: Editorial El Ateneo, libros de la editorial, muy buenos precios y libros como por ejemplo de Assassin’s Creed.
1017: Aguilar, Altea, Taurus y Alfaguara: buen fondo editorial y buenos descuentos.
1027: Librería Dickens: traen saldos y es bueno revisar. Hay varios packs de 2 libros por 100 pesos.
1117: Paidós: buen fondo editorial.
1310: Editorial Oceáno: acá revisar bien el fondo editorial porque tienen libros de CF y fantasía.
Pabellón Amarillo:
1504: Stratford Books: saldos. A revisar.
1509: Ediciones de la Flor: mucho comic argentino de gran calidad a buen precio (Mafalda, Liniers y demás).
1610: Monoblock: agendas y material impreso.
1711: Stand de Chile: comentarios más abajo.
1801: Adán Buenosayres: saldos. Tienen muy buenas cosas, hay material de la Editorial Turner.
1814: Cúspide: catálogo variado, si están buscando un libro específico, preguntar acá.
1902: las embajadas siempre traen libros bellísimos y en especial Japón: a revisar aunque no se pueda comprar por los precios. Ojo también con el stand del País Vasco y el de Corea.
1910: Ovni Press: cómics, muy buen material.
1915: Akal: buen fondo editorial de ciencias sociales, a revisar.
1920: Caja negra, Eterna Cadencia, Katz editores, Mardulce Editora: muchas buenas editoriales en este stand que ya es un clásico de la Feria.
2105: Rey Naranjo: ojo con esta buena editorial que tendrá un stand especial.
2117: Sexto Piso: un excelente catálogo. A revisar.
Los tips a favor y en contra de esta Feria:
A favor: la comida es bastante decente (hay buenos locales a precios pagables, aunque en realidad es comer un sandwich y ya), stands de países del mundo y el país o región invitada siempre traen mucho material interesante, muchas actividades entretenidas (SIEMPRE hay algo que hacer y no es un relleno, hay cosas interesantes de verdad). Las firmas kilométricas, pero ordenadas (hay invitados que siempre van como Liniers por ejemplo, en Ediciones de la Flor y es la locura, pero ordenado todo).
Contra: la fila para comprar la entrada es enorme, no es taan lenta, pero hay que hacerse el ánimo; el stand de Chile siempre #penita.com (al menos hasta el último año que fui, el 2014, donde los libros estaban mal colocados en una estructura que quedaba demasiado grande, que incluso se había ganado un premio! y no había libros de los autores invitados; por lo menos los vendedores sí saben de libros); MUCHA gente, pero MUCHA gente; la Feria es una monstruosidad y hay que asumir que en una tarde no podrás recorrerla entera, así que privilegiar los stands que interesan y el resto ni mirar porque NO SE TERMINA NUNCA; a veces los libros que saldan están más baratos en Corrientes, pero si vas con poco tiempo conviene comprar todos acá. La diferencia son 10 pesos argentinos o sea 500 pesos chilenos, tampoco es TAN grave.
Este fue mi mega resumen y sugerencia de esta Feria, viajaré este fin de semana, así que prometo tener reporte actualizado cuando regrese.
Si andan con más tiempo y quieren visitar librerías en Buenos Aires, hice un mapa acá:
Si tienen más consejos o sugerencias de stands o de comida o de lo que sea relacionado con esta Feria, déjenme un comentario
42 Feria Libro Buenos Aires 2016- Recomendaciones
Llegó uno de los momentos más esperados por los compradores y lectores compulsivos de Sudamérica: la Feria del Libro de Buenos Aires. Ya preparé una lista de 10 consejos para recorrer esta feria que pueden leer acá.
CUÁNDO: Del viernes 21 de abril al lunes 9 de mayo de 2016 (el 1° de mayo abre y es uno de los pocos panoramas en una ciudad donde TODO cierra este feriado).
DÓNDE: En La Rural. Ingresos: Av. Santa Fe 4201, Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476 (la fila siempre es larga, pero avanza rápido).
HORARIOS: Lunes a viernes: 14:00 a 22:00 hs. Sábados y domingos: 13:00 a 22:00 hs (si pueden prefieran ir en la semana, el fin de semana es una muchedumbre impresionante, considerar mínimo 4 horas, así que ir temprano).
VALOR DE LA ENTRADA: Lunes a jueves: $50. Viernes, sábados y domingos: $70. Pase por tres visitas (días a elección): $100 (el valor de la entrada se descuenta en compra, así que todo ok).
La Feria se divide en pabellones de colores, lo mejor es seleccionar stands y ordenadamente recorrer 1 sector completo (o al menos los stands que interesen) para luego pasar a los otros.
Basada en mis visitas anteriores los stands que TIENEN que visitar son éstos:
Pabellón Azul:
116: Galerna outlet: libros con descuentos y saldos.
127: La paragráfica: mucho libro de diseño, postales y revistas de diseño.
173: La revistería: comics y libros de fantasía y artbooks.
316: Asunto Impreso: comics argentinos.
434: NHA: Nueva Historieta Argentina. también comics argentinos.
520: Waldhuter: saldos de editoriales como Siruela. A revisar con MUCHA paciencia, siempre hay joyas.
606: Grupal. también saldos.
625: Libros del Zorro Rojo, libros de esta editorial que ya comenté por acá, buenísima.
720: Edhasa: saldos también y buenos libros de esta editorial (novela histórica y ciencia ficción).
Pabellón Verde
717: Kier: esta editorial tiene libros esotéricos de su fondo editorial y de editoriales fantásticas como Olañeta que reseñé acá:
725: La Bestia Equilátera: el catálogo de esta editorial es estupendo y llega muy poco a Chile, revisar.
817: Fondo de Cultura Ecónomica: buen catálogo y a buenos precios.
823: Siglo XXI: gran editorial argentina de divulgación científica. Ojo con su maravillosa colección. Ciencia que ladra.
915: Riverside Agency: acá traen anagrama, buenos descuentos.
916: Editorial El Ateneo, libros de la editorial, buenos precios y por ejemplo los libros de Assassin’s Creed.
1017: Aguilar, Altea, Taurus y Alfagura: buen fondo editorial y buenos descuentos.
1027: Librería Dickens: traen saldos y es bueno revisar.
1117: Paidós: buen fondo editorial.
1121: Losada: acá buceando se encuentran libros de ciencia ficción.
1310: Editorial Oceáno: acá revisar bien el fondo editorial porque tienen libros de CF y fantasía.
Pabellón Amarillo:
1415; Distal: un catálogo muy variado.
1504: Stratford Books: saldos. A revisar.
1509: Ediciones de la Flor: mucho comic argentino de gran calidad a buen precio (Mafalda, Liniers y demás).
1610: Monoblock: agendas y material impreso.
1711: Stand de Chile: comentarios más abajo.
1801: Adán Buenosayres: saldos.
1814: Cúspide: catálogo variado.
1902: las embajadas siempre traen libros bellísimos y en especial Japón: a revisar aunque no se pueda comprar.-
1910: Ovni Press: cómics, muy buen material.
1915: Akal: buen fondo editorial de ciencias sociales, a revisar.
1920: Caja negra, Eterna Cadencia, Katz editores, Mardulce Editora: muchas buenas editoriales en este stand que ya es un clásico de la Feria.
2105: Rey Naranjo: ojo con esta buena editorial que tendrá un stand especial.
2117: Sexto Piso: un excelente catálogo. A revisar.
Los tips a favor y en contra de esta Feria:
A favor: la comida es bastante decente (hay buenos locales a precios pagables, aunque en realidad es comer un sandwich y ya), stands de países del mundo y el país o región invitada siempre traen mucho material interesante, muchas actividades entretenidas (SIEMPRE hay algo que hacer y no es un relleno, hay cosas interesantes de verdad). Las firmas kilométricas, pero ordenadas (hay invitados que siempre van como Liniers por ejemplo, en Ediciones de la Flor y es la locura, pero ordenado todo).
Contra: la fila para comprar la entrada es enorme, no es taan lenta, pero hay que hacerse el ánimo; el stand de Chile siempre #penita.com (al menos hasta el último año que fui, el 2014, donde los libros estaban mal colocados en una estructura que quedaba demasiado grande, que incluso se había ganado un premio! y no había libros de los autores invitados; por lo menos los vendedores sí saben de libros); MUCHA gente, pero MUCHA gente; la Feria es una monstruosidad y hay que asumir que en una tarde no podrás recorrerla entera, así que privilegiar los stands que interesan y el resto ni mirar porque NO SE TERMINA NUNCA; a veces los libros que saldan están más baratos en Corrientes, pero si vas con poco tiempo conviene comprar todos acá. La diferencia son 10 pesos argentinos o sea 500 pesos chilenos, tampoco es TAN grave.
Este fue mi mega resumen y sugerencia de esta Feria, viajaré este fin de semana, así que prometo tener reporte actualizado cuando regrese.
Si tienen más consejos o sugerencias de stands o de comida o de lo que sea relacionado con esta Feria, déjenme un comentario