Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 917

December 12, 2018

El corto ‘Baraka’, premio Astarté como Mejor Corto Nacional en la II edición de Ibicine

El corto de Néstor Ruiz Medina, ‘Baraka’, ha alzado el premio Astarté al Mejor Corto Nacional en la gala de la 2ª edición del Festival de Cine en Ibiza, Ibicine. En la gala se premió a Esther Acebo y Milagros Morón como mejor actriz y a Luis Callejo como mejor actor. Isabel Coixet galardonada con el Astarté de Honor por toda su carrera. Ni una sola línea, de Víctor E. Somoza ganó el Astarté del público


Casi un centenar de invitados del mundo del cine asisten a la gala de entrega premios.


EL cortometraje de Néstor Ruiz MedinaBaraka, se ha alzado con el premio Astarté concedido al Mejor Corto Nacional dentro de la gala de la 2ª edición del Festival de Cine en Ibiza, Ibicine, celebrado el pasado día 1 en el Tetaro España de Santa Eulalia. Baraka además ha logrado los premios a Mejor Fotografía, Maquillaje y Peluquería y el de Mejor Actriz con Esther Acebo.


Ni una sola línea, de Víctor E.D. Somoza el otro gran triunfador de la gala al lograr los premios Astarté del Público, Mejor Vestuario y el de mejor actriz, que ha recaído en Milagros Morón.


Clac’, con guión y dirección del francés Fabien Ara, ha sido premiado como Mejor Corto Internacional. Ibicine ha concedido este año el Astarté de Honor a la carrera de la cineasta Isabel Coixet.


El resto de premios Astarté han sido para She seemed to be crying, de Marco GalloMattia Caroli por el mejor videoclip; Iván Sáinz-Pardo por Ainhoa, mejor dirección; Al Díaz, por Madres de Luna, mejor producción; Antonio Naharro, por Amén, mejor Guion; Fernando González, por Happy ending, mejor montaje; Almudena Bretón, por Vico Bergman, mejor dirección de arte; Alberto Torres, por Vico Bergman, mejor banda sonora; Joaquín Rebollo, por Dos segundos de silencio, mejor sonido; Luis Callejo mejor actor por Enemigos; y Howard Mind, por Marta, mejor cartel.


El espíritu de la gala se ha inspirado en las grandes galas cinematográficas con la intención de celebrar toda una fiesta del cine en Ibiza y “contribuir así a un movimiento cultural y cinematográfico cada vez más presente en la isla”, según han señalado desde la organización. Por ello, se ha hecho especial hincapié en la presencia en el festival de sus nominados, así como de profesionales del sector como actores, directores y productores ya reconocidos.


Así, en la entrada del auditorio de Santa Eulalia se ha instalado una gran alfombra roja que ha dado la bienvenida a los asistentes a la gala de Ibicine 2018.


Casi un centenar de actores, actrices, directores, productores y demás gente del cine que ha asistido a esta gala, junto con personalidades y autoridades de la isla. Nombres como Jon Plazaola, Inma Cuevas, Adrià ColladoEnric FrancèsLuis LarroderaEsteban RoelEsteban CrespoMina El Hammami, Angela CremonteEsther Acebo, Bárbara Santa-Cruz, Daniel Pérez Prada, Maggie Civantos, Miki Esparbé o Ángela Cremonte han desfilado por la alfombra roja y se han dejado fotografiar en el photocall antes de entrar en la gala.


La gala la ha conducido un brillante y divertido Luis Larrodera como maestro de ceremonias en un tono ameno y distendido.


Nivel cortos

El nivel competitivo de los cortos ha sido tal en esta edición que el jurado ha concedido el premio a la Mejor Actriz ex aequo Milagros Morón y Esther Acebo. “Son papeles tan distintos, uno de comedia y el otro de drama, que es muy difícil compararlos en el mismo plano y puesto que ambas están soberbias en sus respectivos papeles hemos decidido que las dos compartan este premio”, han señalado desde la organización.


Una de las directoras del festival, Helher Escribano, ha señalado tras la gala que: “Estamos muy contentas porque todo ha funcionado muy bien; las expectativas eran altas y creo que lo hemos logrado. Si el año pasado la alfombra roja fue espectacular, éste lo ha sido más”.


“Ya tengo un montón de mensajes de felicitaciones de gente que está aquí pero también de gente que está fuera, lo que demuestra que son uno premios, que pese a su juventud ya tienen un valor y una consideración, en el mundo del cine”, ha añadido.


Además ha destacado la calidad así como que se hayan presentado 500 trabajos; “sin duda ha subido mucho el nivel respecto a la primera edición, que ya era alto. El volumen de trabajos recibidos nos ha obligado a tener una mirada más crítica y los nominados pueden sentirse muy orgullosos por el altísimo nivel de los cortos”.


Por su parte, la otra directora del Festival, Irene Torres, ha destacado que “Nos hemos convertido en el punto de encuentro del mundo del cine en Ibiza, que era nuestra pretensión desde un principio”.


Mejores cortos

Baraka, nominado a los Goya como mejor corto de ficción, cuenta cómo un niño percibe la violencia y para ello su director buscó como escenario una guerra que, a su vez, tuviera algo español. Baraka habla de cómo el conflicto iraquí y la entrada de fuerzas extranjeras en el país ha cambiado la vida de dos hermanos que se tienen que separar y emprenden su propio camino como soldados, una figura presente durante todo el cortometraje que simboliza los fantasmas del pasado y los mitos de cada personaje.


El corto se estrenó en 2016, ha siso producido por Fernando J. Monge y cuenta con guión del propio director y Juan Luis Cordero Vilches. Entre los protagonistas están la Esther Acebo, Samad Madkouri y los niños Taha El Mahroug, Abel Serbouti y Son Khoury.


Trailer:



Por su parte, el francés Fabien Ara escribe y dirige el corto Clac, desarrollado íntegramente alrededor de una mesa e un restaurante chino donde cena una familia a la que la madre tiene algo que contar “Tengo alzhéimer. Voy a suicidarme. Esta noche”.


Ara es actor y debutó en televisión con el corto Coloc-Scopie, de Sébastien Douaud, antes de interpretar a Alex en la película Desire. Clac es su primer corto.


Trailer:



El premio del público ha sido para Ni una sola línea, preseleccionado para los Goya 2018. Una comedia que arranca como una merienda aburrida de dos ancianas pero al final se convierte en una trepidante aventura, y en algo más: una reivindicación del derecho a elegir cómo quieren vivir sus últimos días.


Trailer:



La entrada El corto ‘Baraka’, premio Astarté como Mejor Corto Nacional en la II edición de Ibicine se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 13:35

Asesinato… 1-2-3. Un buen thriller con Sandra Bullock

Asesinato… 1-2-3 Asesinato… 1-2-3
Barbet Schroeder dirige a Sandra Bullock en Aseinato… 1-2-3, un  buen thriller del 2002

Como llegan las Navidades y no todo en esta vida es tomar los clásicos 12 polvorones mientras vemos como una chica se pela de frío con esos vestiditos tan ‘monos’, hoy os vamos a recomendar este thriller, Asesinato… 1-2-3, con Sandra Bullock que a mí me gustó en su estreno y, casi 20 años después, sigo disfrutando por su guion y una subtrama bastante interesante.


Argumento

Dos adolescentes aburridos y con tarjetas de crédito deciden dejar de aburrirse y probar las inquietudes filosóficas de uno (que lee a Nietzsche, por lo visto) y las ganas de marcha de otro (nada menos que Ryan Gosling es uno de sus primeros papeles importantes). ¿Qué idea se les pasa por la cabeza? Pues perpetrar el Crimen Perfecto. Pero claro, ahí está Sandra Bullock para jorobarlo todo.


Asesinato… 1-2-3


La Película

Buen argumento en una historia que, por una vez en Hollywood, no es plana ni en su narrativa ni en sus personajes, a través de una historia que nos recuerda a Crimen y Castigo o la mismísima Patricia Highsmith. Obviamente, ecos a Hitchcock por doquier.


Lo primero que nos llama la atención es el papel de Sandra Bullock, una detective con una vida complicada con la que nadie quiere trabajar. Y no se crean, la chica tiene sus chistes y sus momentos, y para nada son frases tipo ‘quiero casarme’, no… les prometemos que la detective tiene su encanto junto a un Ben Chaplin que, es cierto, hace un poco de comparsa en el papel de la oscarizada actriz (que por cierto, es productora ejecutiva de la cinta).


Luego temenos a la pareja de adolescentes, hechos el uno para el otro pero que no pueden ser más distintos. Ambos son listos y cada uno a su estilo, lo que nos hace la película más interesante. Ryan Gosling ya se notaba que sabía actuar y sin revolvernos las tripas en plan meloso (sí, hablo de El Diario de Noah).


La cinta es comercial, con una historia que tampoco pasará a la historia por su originalidad, pero se deja ver y se deja ver muy bien dentro de lo que es un thriller más o menos a la medida de Sandra Bullock, con un papel bastante distinto a lo que nos tiene acostumbrados.


De todas maneras, nos ha gustado el ambiente y le damos cuatro estrellas.


Asesinato… 1-2-3


Nuestra Conclusión

Una buena recomendación para estas Navidades, junto con una buena botella de absenta y algún elemento punzante.


Sean Buenos


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Murder by Numbers


Año: 2002


Duración: 120 min.


País: Estados Unidos


Dirección: Barbet Schroeder


Guion: Tony Gayton


Música: Clint Mansell


Fotografía: Luciano Tovoli


Productora: Warner Bros. / Castle Rock Entertainment / Schroeder Hoffman Productions


Género: Intriga. Thriller


Reparto: Sandra Bullock, Ben Chaplin, Ryan Gosling, Michael Pitt, Agnes Bruckner, Chris Penn


Sinopsis: Una pareja de adolescentes -Richard (Ryan Gosling), el más popular de clase, y el tímido Justin (Michael Pitt)-, ambos de buena familia y con una mente fría y siniestra, intentan conseguir el crimen perfecto. Para demostrarlo asesinan a una mujer con el único fin de demostrar que son lo suficientemente inteligentes como para salir impunes de cualquier situación. La detective Cassie Mayweather (Sandra Bullock, también la productora ejecutiva del film) y su compañero Sam (Ben Chaplin) serán los encargados de investigar el caso. (Filmaffinity)


Asesinato… 1-2-3


La entrada Asesinato… 1-2-3. Un buen thriller con Sandra Bullock se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 11:59

Enrique Crespo publica su primer poemario: Más allá del cristal

Un libro desafiante que dibuja la realidad del día a día: la omnipresencia de la tecnología

Enrique Crespo Molera tiene una estrecha y larga relación con el arte: su faceta predominante es la de músico (uno de esos que cultivan la improvisación, que esperan el regalo de lo inesperado), pero durante una larga estancia en Nueva Zelanda (él mismo dice que es neozelandés de adopción) comenzó a dejarse llevar por otra de sus pasiones: la literatura.


Si bien cultiva distintos géneros, decidió arrojarse a la aventura de la edición con un poemario irreverente y tremendamente moderno: Más allá del cristal. ¿Pero qué esconde ese cristal que por todas las páginas del libro asoma? Pues, por ejemplo, la vergüenza de comenzar a conocer a alguien, la esperanza de una llamada o “WhatsApp” después de una noche de pasión o la valentía que uno siente cuando goza del anonimato más absoluto. Y es que ese cristal es posiblemente lo que mejor define la sociedad actual: la predominancia de los teléfonos móviles, las tablets, las televisiones inteligentes, etcétera. Una barrera que separa y que une, no se sabe muy bien, y cuya presencia, sin embargo, no suele cuestionarse.


“La temática del cristal, de las pantallas, del móvil en particular, de la tecnología que marca la seña de identidad más actual de nuestra sociedad, me viene de mi otra profesión, la ingeniería”, comenta el autor. El tema principal del libro es, por tanto, la relación que existe entre tecnología y sociedad, la forma en que aquella transforma la realidad de las personas a una velocidad tremendamente difícil de asumir.


Por esto mismo, Más allá del cristal goza de ser una de las primeras publicaciones que atajan una de las mayores cuestiones de la época actual desde la reflexión poética y el análisis humanista, lo que la desmarca así de la tendencia intimista y muchas veces despreocupada (en el sentido social) de la mayoría de libros de poesía que copan las librerías hoy en día. Se trata de un poemario valiente y original que perfila un mundo sobre el que todavía no se ha descubierto mucho (digan lo que digan), seguramente por lo difícil que resulta definir lo que no deja de evolucionar. El mismo Enrique, de hecho, reconoce que no hay muchos autores que se dediquen a evidenciar a través de sus obras la realidad tan cambiante a la que las personas se ven sometidas debido a la tecnología.


Así, con poemas reveladores, críticos e irónicosMás allá del cristal aboga por esa liberación de los sentidos que permite encauzar una amplia y formidable nueva mirada al mundo (especialmente al mundo tecnológico, que ya acompaña al ser humano prácticamente desde su nacimiento). Enrique Crespo Molera ha aunado sus dotes como escritor y músico para perfilar una nueva forma de ser y de sentirse con todo lo que hay alrededor, porque la liberación del espíritu y el derribo de una objetividad prefijada forman parte intrínseca de los versos de sus poemas.


La entrada Enrique Crespo publica su primer poemario: Más allá del cristal se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 08:05

Muñecas Cyborg Rocks, las cantantes del futuro

La youtuber Elashow ha amadrinado la puesta de largo de las cinco cantantes interactivas. Son el juguete estrella de estas Navidades y llegan para arrasar con su música

IMC ha presentado a las nuevas Cyborg Rocks, cinco muñecas interactivas que cantan de forma individual y son capaces de sincronizar sus voces para cantar al unísono en grupo. Roxette, Nova, Angelika, Electra y Cratia forman parte del grupo musical del futuro, cada una con su estilo y su canción individual; todas comparten el sueño de triunfar en el escenario. Una pasión común con la youtuber Elashow, quien apadrinó su lanzamiento.


Según explica Olga Comes, portavoz de la marca: “Las Cyborg Rocks aúnan la tecnología interactiva más puntera con el ritmo y la musicalidad de canciones que están teniendo gran aceptación entre el público. Queremos contagiar esa pasión a las pequeñas consumidoras, proyectando valores de unión y pasión por ámbitos tan importantes en la vida como la música”.


Una muñeca para cada personalidad

Roxette, Nova, Angelika, Electra y Cratia forman las Cyborg Rocks, el grupo de música más marchoso del momento. Cada una tiene su estilo de música y su canción individual, además de una personalidad única y diferente. Roxette es la muñeca más dulce y coqueta, Nova es alocada e inocente, Angelika es atrevida y valiente, Electra es segura y directa y Cratia es impulsiva y emocionante. Son diferentes y tienen su propio estilo y juntas cantan su canción grupal, sincronizándose los estribillos y los versos.


Las Cyborg Rocks cuentan con una app para descubrir contenido exclusivo y conocer e interactuar con la muñeca. También se puede cantar en modo Karaoke las canciones del grupo o ver un concierto en realidad aumentada; sintiendo los valores de la música de una forma cercana e interactiva.


Sobre IMC Toys

IMC Toys es una empresa fabricante de juguetes con sede en Terrassa (Barcelona). Su centro logístico de más de 12.000 m2 almacena y garantiza la distribución tanto a nivel nacional como internacional. Su visión internacional, consolidada con la apertura de oficinas en Hong Kong en el 2001, año en que pasó de distribuidora a fabricante, ha garantizado el éxito del desarrollo y de la fabricación de nuevos productos, asegurando un control de calidad permanente. Las exportaciones representan actualmente un 75% de las ventas totales de la compañía.


La entrada Muñecas Cyborg Rocks, las cantantes del futuro se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 07:59

100% España: as mejores aportaciones del país a la humanidad

Una obra en edición de lujo con más de 120 fotografías, infografías e ilustraciones. Prologado por el periodista Carlos Herrera. Una cuidada selección del papel del país a lo largo de la historia


El Proyecto 1785 acaba de publicar el libro 100% España, que ahonda en el objetivo de mejorar la autoestima de los españoles y de sacudir los complejos que aún tienen los españoles. Para ello, ha realizado una selección de lo mejor que ha aportado España a lo largo de su historia, en una recopilación ilustrada de más de 120 historias españolas escogidas y ampliadas con imágenes, infografías y textos. Una edición de lujo que ha sido prologada por el periodista Carlos Herrera, basada en los motivos más relevantes de la primera y exitosa publicación 1785 motivos por los que hasta un noruego querría ser español.


Es frecuente que a España tengan que recordarle desde fuera lo positivo que tiene para que los españoles sepan valorarse justamente.


Organismos internacionales de absoluta solvencia han nombrado al país el mejor del mundo para nacerel más sociable para vivir y el más seguro para viajar solos sin peligro.


Según la publicación británica The Economistel nivel democrático está muy por encima de Bélgica, Francia o Italia. España es, además, líder mundial en donación y trasplantes de órganos, en fecundación asistida, en sistemas de detección precoz del cáncer, en protección sanitaria universal gratuita, en esperanza de vida solo detrás de Japón, en robótica social, en energía eólica, en producción editorial, en conservación marítima, en tratamiento de aguas, en energías limpias, en playas con bandera azul, en construcción de grandes infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y una empresa textil se estudia en todas las escuelas de negocios del extranjero.


Es el primer país del mundo en Reservas de la Biosfera reconocidas por la Unesco; el idioma es la segunda lengua más hablada del mundo, tiene la segunda mejor cocina del mundo y es el tercer país del mundo en Patrimonio Universal, entre otras muchas cosas.


A veces, las comparaciones no son tan odiosas cuando sirven para mejorar la autoestima de las personas y sacudirse algunos complejos. Para ahondar en ese objetivo, el Proyecto 1785 acaba de publicar el libro 100% España.


La obra selecciona lo mejor que ha aportado España a lo largo de toda su historia: hallazgos científicos que mejoraron la vida de la humanidad, descubrimientos que cambiaron la imagen que se tenía del mundo, mujeres españolas pioneras en la universidad del Renacimiento, leyes que dieron lugar a la Declaración Universal de los Derechos Humanos etc.


100% España es una recopilación ilustrada de más de 120 historias españolas escogidas y ampliadas con imágenes, infografías y textos en una edición de lujo basada en los motivos más relevantes de la primera y exitosa publicación 1785 motivos por los que hasta un noruego querría ser español. Un libro que ayuda a descubrir, recordar y reflexionar sobre lo mucho que el país ha aportado al mundo, de fácil lectura para públicos de todas las edades.


En el prólogo del libro, el periodista Carlos Herrera destaca la importancia que tiene para un pueblo conocer su propia historia. Y es que el contenido del libro, sus datos e informaciones, bien podría ser materia de estudio en los hogares y en centros educativos.


Afortunadamente, esta tendencia empieza a calar en la sociedad y se empieza a ver con otros ojos lo que España ha sido y lo que es hoy, todo lo positivo que tiene y su relevante papel en la historia de la humanidad.


Sobre 1785

El Proyecto 1785 es una iniciativa privada, independiente y libre de connotaciones ideológicas que nació con el objetivo de “poner en valor todo lo positivo que tenemos como país en España y aumentar así nuestra autoestima”.


Miles de españoles se están sumando a esta “corriente” positiva que está promoviendo “1785” (http://www.1785.es), un proyecto participativo y abierto a todos los que se identifiquen con este objetivo.


Para más información:  www.1785.es


Enlaces a imágenes en alta resolución:

Portada

Interiores 1

Interiores 2

Contraportada


Redes sociales

Facebook: https://www.facebook.com/1785es

Twitter: https://twitter.com/1785es

Instagram: https://www.instagram.com/1785es/

YouTube: https://www.youtube.com/c/1785Esp


La entrada 100% España: as mejores aportaciones del país a la humanidad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 03:38

Cómo Preparar el Cuerpo para Navidad

mediQuo da las claves sobre cómo preparar el cuerpo para los excesos de Navidad

Para elaborar una comida o cena saludable durante las fiestas es importante anticiparse y pensar en el menú a cocinar. Hay que evitar hacerlo todo a última hora para no abusar de los alimentos más calóricos y grasos


Como cada año, en estas fechas la báscula empieza a temblar. ¿El motivo? Se juntan todos los eventos navideños, que si las comidas y cenas de empresa, con los amigos y la familia etc. Si no se quiere que tanto exceso pase factura al cuerpo y evitar el efecto rebote, no es aconsejable hacer dietas milagro ni exprés los días previos para no llegar con ansia a estas celebraciones.


Así, Sónia Cibrián, la especialista en Nutrición de mediQuo –una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana– da las claves para evitar los atracones y preparar al cuerpo para los excesos de Navidad sin renunciar a ninguna festividad:


¿Qué hacer si se sigue una dieta?

Hay que ser consciente de que cuando se come fuera de casa se rompe un poco la rutina diaria, pero se puede salir a tomar algo siempre y cuando se elijan alimentos que puedan ser sustituidos por otros. Es muy fácil, solo hay que hacerlo con cabeza:


Intentar no llegar con hambre a la comida o cena que se hace fuera de casa. ¿La razón? Produce que el cuerpo se descontrole y se elijan alimentos más calóricos. La doctora Cibrián aconseja “picotear algo antes de salir de casa para ir más saciados”.


Evitar los restaurantes tipo buffet. Este tipo de servicios de comida predispone a saltarse todas las normas de las dietas que se está siguiendo. Lo ideal es comer eligiendo un plato de la carta y conocer los alimentos que el nutricionista ha recomendado. De esta manera, se ingieren menos calorías.


Renunciar a las bebidas azucaradas y el alcohol. La especialista en Nutrición de mediQuo recomienda “beber al menos 2 litros de agua al día”.


Tomar verduras. Elegir de primer plato ensalada y, si hay un segundo, acompañar la carne o el pescado con verduras.


De esta manera, la especialista en Nutrición de mediQuo aconseja que “si se sigue una dieta, lo recomendable es hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la nutrición, quién elaborará una dieta personalizada. Además, es importante conocer los momentos en los que se tiene pensado salir a comer fuera para recomendar opciones más saludables, cantidades recomendadas y tipos de alimentos en cada comida”.


¿Cómo preparar un plato saludable en casa estas Navidades?

Si estas fiestas hay que preparar comidas o cenas para los invitados, es importante anticiparse y pensar en el menú a ofrecer. Para ello, evitar hacerlo todo a última hora para no abusar de los alimentos más calóricos y grasos, además de evitar bombas calóricas de postre para culminar la velada.


¿Y qué debe contener un plato ideal en estas fechas?

Sónia Cibrián
 asegura que, si se quiere evitar las comidas copiosas, un plato saludable debe contener:


Verduras crudas, al horno, al vapor o a la plancha, evitando rebozarlas. Y que estas supongan al menos la mitad del plato.


¼ de proteínas.


¼ de hidratos de carbono. Es importante reducir esta cantidad si se va a ingerir durante la noche.


Y, de postre, para llegar con menos ansia a los polvorones, turrones, bombones, tartas etc. es recomendable comer una pieza de fruta. De esta manera, se evitará los atracones tan típicos de las festividades que vienen.


La entrada Cómo Preparar el Cuerpo para Navidad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2018 03:31

December 10, 2018

Gourmet Grill House en Chili’s

Grill House Cuts and Fajitas, un clásico que no podía faltar en la carta de Chili’s .Los cortes más deliciosos en un menú gourmet grill para los amantes de la carne

Si algo representa a la cocina estadounidense son los steakhouse o grillhouse, que se pueden encontrar como establecimientos informales a pie de carretera o hasta lujosos restaurantes con cámaras refrigeradas de beef aging en cualquier ciudad de USA.


En México también existen múltiples opciones para degustar un buen corte al grill, y es que nada como pasar por algún lugar donde reciban con ese característico olor a carne asada.


Chili’s no podía dejar de lado estos elementos y seguir sorprendiendo a sus invitados con el nuevo Gourmet Grill House Cuts and Fajitas, disponible a partir del 25 de noviembre en todos los Chili’s del Interior de la República (Excepto Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Edo de Mexico y CDMX).


El nuevo menú Gourmet Grill House Cuts and Fajitas esta compuesto por:


Picaña: 310 grs de sabor, acompañados con pan mantequilla de ajo, verduras mixtas, y una guarnición a elegir. $309.00


Rib eye: 340 gr de Ribeye sazonado con con condimentos southwest y un toque de mantequilla con ajo. Acompañado con una pieza de pan de ajo y 2 guarniciones. $329.00


Fajita Picaña: Corte de 310 grs servida en una sarten caliente sobre cebollas y pimientos salteados. Acompañadas con guacamole, pico de gallo, relish de cebolla morada con jalapeño y crema acida. $299.00


Veggie Fajitas: Aguacate y espinacas fritos, ofrecen una nueva experiencia en cada mordida. Es una deliciosa combinación de vegetales a la parrilla. $189.00


Y no podía faltar un postre exquisito para cerrar con broche de oro:


Marshmallow Banana Cheese Cake: Caramelo, nuez y plátano son los ingredientes de un delicioso cheese cake cubierto de pequeños malvaviscos flameados. Un verdadero placer para el paladar! $125.00


Un menú imperdible para los fanáticos de la carne y del Grill  y Chili’s lo tiene


Acerca de CMR

CMR es una compañía de capital mexicano que opera 141 restaurantes distribuidos por la República Mexicana. Ofrece un sólido portafolio de poderosas marcas, con diferentes propuestas gastronómicas y de ambiente: Wings, Fly by Wings, Nescafé, La Destilería, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili’s, Olive Garden, Red Lobster y The Capital Grille. CMR cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1997 bajo la clave de pizarra CMRB.


La entrada Gourmet Grill House en Chili’s se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2018 11:06

Voyager 2 Entra en el Espacio Interestelar

La Sonda Espacial Voyager 2 Entra en el Espacio Interestelar

Por segunda vez en la historia, un objeto hecho por el hombre ha alcanzado el espacio entre las estrellas. La sonda espacial Voyager 2 de la NASA ha salido de la heliosfera, la burbuja protectora de las partículas y los campos magnéticos creados por el Sol.


Comparando los datos de diferentes instrumentos a bordo de la nave espacial, los científicos de la misión determinaron que la sonda cruzó el borde exterior de la heliosfera el 5 de Noviembre. Este límite, llamado heliopausa, es donde el viento solar caliente y tenue se encuentra con el medio interestelar frío y denso. Su gemela, la Voyager 1, cruzó este límite en 2012, pero la Voyager 2 lleva un instrumento de trabajo que proporcionará observaciones únicas de la naturaleza de esta puerta de entrada al espacio interestelar.


Voyager 2 ahora está a un poco más de 18.000 millones de kilómetros de la Tierra. Los operadores de la misión aún pueden comunicarse con la sonda mientras entra en esta nueva fase de su viaje, pero la información, que se mueve a la velocidad de la luz, tarda aproximadamente 16,5 horas en viajar desde la nave a la Tierra. En comparación, la luz que viaja desde el Sol tarda unos ocho minutos en llegar a la Tierra.


La evidencia más convincente de la salida de la Voyager 2 de la heliosfera provino de su experimento de ciencia de plasma PLS a bordo, un instrumento que dejó de funcionar en Voyager 1 en 1980, mucho antes de que la sonda cruzara la heliopausa. Hasta hace poco, el espacio que rodeaba a la Voyager 2 estaba lleno predominantemente de plasma que salía de nuestro Sol. Esta salida, llamada viento solar, crea una burbuja, la heliosfera, que envuelve a los planetas de nuestro sistema solar. El PLS utiliza la corriente eléctrica del plasma para detectar la velocidad, densidad, temperatura, presión y flujo del viento solar. El PLS a bordo de la Voyager 2 observó un fuerte descenso en la velocidad de las partículas del viento solar el 5 de Noviembre. Desde esa fecha, el instrumento de plasma no ha observado ningún flujo de viento solar en el ambiente alrededor del Voyager 2, lo que hace que los científicos de la misión confíen en que la sonda haya salido de la heliosfera.


‎Además de los datos de plasma, los miembros del equipo de ciencia de Voyager han visto pruebas de otros tres instrumentos a bordo, el subsistema de rayos cósmicos, el instrumento de partículas cargadas de baja energía y el magnetómetro, que es consistente con la conclusión de que Voyager 2 ha cruzado la heliopausa. Los miembros del equipo de la Voyager tienen ganas de seguir estudiando los datos de estos otros instrumentos a bordo para obtener una imagen más clara del medio ambiente a través del cual viaja Voyager 2.‎


“Todavía hay mucho que aprender sobre la región del espacio interestelar inmediatamente más allá de la heliopausa”, dijo Ed Stone, científico del proyecto Voyager con base en Caltech en Pasadena, California.


Juntas, las dos Voyager brindan una visión detallada de cómo nuestra heliosfera interactúa con el constante viento interestelar que fluye desde más allá. Sus observaciones complementan los datos del Explorador de límites interestelares de la NASA (IBEX), una misión que está detectando remotamente ese límite. La NASA también está preparando una misión adicional, la próxima sonda de aceleración y mapeo interestelar (IMAP), que se lanzará en 2024, para capitalizar las observaciones de las Voyager.



La entrada Voyager 2 Entra en el Espacio Interestelar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2018 10:52

Los moles de la Fonda Mexicana

Los moles más variados y más emblemáticos de la República Mexicana. Platillos deliciosos y sobretodo muy mexicanos para este fin de año

El mole es uno de los platillos más representativos de México, además de ser legendario, pues se prepara desde tiempos milenarios mezclando diversos chiles y condimentos. Con el paso de los años las cocineras y los chefs más reconocidos han ido mezclando nuevos ingredientes, transformando las recetas e introduciendo nuevas técnicas en su preparación.


De acuerdo a la tradición de México es un platillo que se puede comer en una comida casual cualquier día de la semana en casa, en un restaurant, fondas de comida rápida o en celebraciones especiales, para festejar y consentir al paladar, algo muy de los mexicanos.


En México existen alrededor de 300 recetas de moles, que van variando dependiendo el número de ingredientes, condimentos, acompañamientos y regiones de la República.


La Fonda Mexicanaes uno de los restaurantes más famosos y reconocidos en la Ciudad de México desde hace mucho tiempo en cuanto a platillos típicos mexicanos y hablando de moles, aquí se pueden encontrar 7 tipos diferentes:


Mole Poblano: Preparado con mas de 60 ingredientes, quizá el más famoso en el mundo por su especial sabor con toques chocolatosos y almendrados, es un mole poco picoso ya que los chiles que se utilizan son desvenados en su totalidad. Este mole es ideal para acompañar con pollo, pavo, y una guarnición de arroz blanco o a la mexicana. Originario de la Ciudad de Puebla.


Mole de Ciruela: Preparado con ciruelas pasas sin semillas y chiles secos, un mole con sabor agridulce delicioso, las mejores proteínas para mezclar este mole son: aves, cerdo y guarnición de arroz. Originario del estado de Michoacán.


Mole de Pistache: Preparado con pistaches tostados, chile poblano, ajo, cebolla y hojas de lechuga. Este mole tiene una textura cremosa y suave al paladar, perfecto para mezclar con pollo. Es originario del Estado de Puebla.


Mole Negro Oaxaqueño: Uno de los moles más antiguos, de las delicias prehispánicas, se caracteriza por su número de ingredientes que incluyen tomate, jitomate, cacahuate, nueces, pepitas, bolillo tostado y chiles, como el mulato, pasilla, ancho, guajillo etc, pero sobretodo por prepararse con el chile chihuacle, que no se da en cualquier region, solo en el Estado de Oaxaca y justo ese es el ingrediente secreto. La proteína recomendada es el guajolote, pero el pollo, res o cerdo también son buenas opciones. Como guarnición se puede agregar plátano macho frito, arroz rojo o blanco y frijoles refritos.


Pipian Verde: Mole hecho a base de pepita tostada, chile verde, tomate verde y comino, un mole que se adapta perfectamente a cualquier tipo de proteina, la guarnición recomendada es arroz, frijoles o ejotes a la mantequilla. Originario de la región de Tlaxcala.


Mole verde de Oaxaca: Mole preparado a base de pepita tostada, hoja de lechugas, cilantro, chile serrano y masa, condimento especial, comino, para aromatizar y dar un sabor especial y característico. Éste mole va bien con cualquier proteína y como guarnición pueden ser chochoyotes (bolitas de masa mezcladas con sal y epazote, fritas en manteca) o arroz blanco o rojo. Originario de un pequeño pueblo de Oaxaca llamado Yucanama.


Mole de Huitlacoche: Preparado a base de Huitlacoche, con ingredientes especiales como lo son el chile meco, cebolla, ajo y especies aromáticas. Se puede acompañar con proteína de cerdo, res o pollo, acompañado de arroz. Originario de Tlaxcala.


En La Fonda Mexicana se puede comer delicioso, de manera tradicional y con un amplia variedad de platillos.


Este fin de año se recomienda ir a recordar los sabores de México a la Fonda Mexicana.


Acerca de CMR

CMR es una compañía de capital mexicano que opera 141 restaurantes distribuidos por la República Mexicana. Ofrece un sólido portafolio de poderosas marcas, con diferentes propuestas gastronómicas y de ambiente: Wings, Fly by Wings, Nescafé, La Destilería, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili’s, Olive Garden, Red Lobster y The Capital Grille. CMR cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1997 bajo la clave de pizarra CMRB.


La entrada Los moles de la Fonda Mexicana se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2018 10:44

Un brillante concierto de piano, y de viola con piano, cierra el año musical de Bell´Arte Europa


En el habitual Concierto de Navidad que ayer cumplió trece ediciones, Arturo Grossi y Bernadetta Raatz al piano; e Ignacio Marino a la viola, interpretaron obras de Bach-Liszt, Busoni, Debussy, Schubert y Brahms ante 200 espectadores. El concierto lo prologó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, Sonsoles Arcones


La Asociación Bell´Arte Europa despidió anoche el año 2018 con un magnífico concierto de tres intérpretes, que fue dividido en dos partes. En primer lugar, el joven pianista, de 20 años, Arturo Grossi interpretó, en solitario, obras de Claude Debussy, de Ferruccio Busoni y de J.S. Bach (adaptada para piano por Franz Liszt).


Grossi tocó, en primer lugar, las ‘Imágenes’ (primer libro) del autor francés, que son su visión musical de la corriente impresionista en la pintura. Debussy escribió la obra en 1905, y fue considerada por su mismo autor como una de sus mejores composiciones. En una carta escrita a su editor, Jacques Durand, afirmó que “sin falsa modestia, “creo que las tres piezas que integran la composición encontrarán su lugar en la literatura para piano, a la izquierda de Shumann o a la derecha de Chopin””. ““Tenía razón, es de lo mejor que ha escrito para piano””, valora Bernadetta Raatz, presidenta de Bell´Arte Europa.


Debussy compuso dos libros de ‘Imágenes’. El primero, elegido ayer por Grossi, lo integran tres piezas. En la primera, ‘Reflejos en el agua’, intenta imitar con el piano sonidos que no son propios del instrumento, como el del agua, moviéndose caprichosamente mientras sus ondas alteran la luz, con constantes cambios de colores musicales. “Debussy, como Ravel, transformó en música la misma corriente artística que los pintores llevaron a los lienzos”, sigue Raatz. La segunda pieza de estas ‘Imágenes’ es un homenaje a un músico barroco francés, llamado Rameau. Jean-Philippe Rameau (Dijon, 25 de septiembre de 1683 – París, 12 de septiembre de 1764) fue un compositor, clavecinista y teórico musical francés, muy influyente en la época barroca. En esta composición, Debussy incluye sonoridades de aquel periodo musical, que también le influyó. La tercera pieza se llama ‘Movimiento’, y es la conclusión de la obra.


La segunda obra que interpretó Grossi fue la ‘Fantasía de cámara súper Carmen’, compuesta por Ferruccio Busoni, sobre varios temas de la Opera de Bizet, entre ellos la famosa ‘Habanera’. “Busoni, más conocido como virtuoso del piano que como compositor, escribió esta fantasía en 1920. La pieza destaca por su dificultad, “como la mayoría de sus composiciones””, afirma Raatz. Está hecha para lucirse y desplegar todo el abanico de posibilidades del intérprete.


La tercera obra para piano que interpretó Grossi fue una transcripción escrita sólo para piano por Franz Liszt del ‘Preludio y fuga en LA menor BWV 543’ de Bach. El compositor húngaro fue el primero que empezó a transcribir obras para piano. “Este preludio y fuga, es de los más conocidos y bonitos escritos para órgano. A Liszt le fascinaba el sonido del órgano. Lo tocaba, e incluso tiene composiciones para este instrumento, así que una de sus iniciativas musicales fue trasladar su sonoridad al piano. “El resultado en este caso es una obra de gran belleza que permite el lucimiento del instrumento y, lógicamente del pianista””, sigue Raatz. Como Busoni, Liszt era un virtuoso del piano, y sus composiciones desarrollaron tanto el instrumento como la técnica para tocarlo. La transcripción que interpretó anoche el joven pianista fue uno de los ejemplos de cómo se fue desarrollando el instrumento en el siglo XIX.


En la segunda parte del concierto se pudo escuchar un formato musical nuevo en la ciudad, el formado por viola y piano. Obviamente no era la primera vez que se escuchaba la viola, instrumento del que ha habido en años anteriores magníficos conciertos en el Festival de Música de Cámara, de la mano de cuartetos de cuerda, pero sí de esta dupla, que ayer protagonizaron Bernadetta Raatz al piano e Ignacio Marino a la viola.


En primer lugar sonó la ‘Sonata en La menor, D821, Arpeggione’ de F. Schubert. La pieza fue compuesta para un instrumento de nueva creación, el ‘arpeggione’. Tenía seis cuerdas y era un hibrido entre guitarra y violoncelo. Se inventó a principios del XIX, e intentaron darle mucha publicidad, aunque con mala fortuna, puesto que desapareció pocas décadas después. Pese a que no cuajó, uno de sus intérpretes encargó a Schubert que escribiera esta sonata, precisamente para este instrumento. Al no sobrevivir al paso del tiempo, la obra tiene varias versiones, para violín, para violonchelo, que es el más parecido al arpeggione original, e incluso para flauta y clarinete. No es una obra cargada de textura, pero sí de una belleza trasparente, al tiempo que muy exigente para los intérpretes.


La última obra del concierto fue la ‘Sonata en Fa menor, op. 120 nº1, para piano y viola escrita por Brahms. El compositor alemán la escribió en la última etapa de su vida, prácticamente saliendo de su retiro, porque conoció a un clarinetista que le inspiró. Para darle más publicidad a su composición, Brahms hizo una versión para viola, de manera que hoy se toca con los dos instrumentos y es de interpretación obligada en el repertorio más célebre de ambos. “Es muy difícil de tocar, como todo Brahms. Requiere mucho control de sonido por parte de viola y piano. “La riqueza de textura en la parte de piano debe ser compensada por el violista elevando el sonido de su instrumento por encima de su sonido habitual para compensar el del piano””, termina Raatz.


El Concierto de Navidad de Bell´Arte Europa lo presentó la concejala de Cultura, Sonsoles Arcones, y supuso el decimotercer aniversario una iniciativa, que en su día fue el primer concierto de la Asociación en la ciudad del Doncel. El ciclo de clásica es una iniciativa que cuenta con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Sigüenza, además de con la colaboración de otras muchas empresas locales.


La entrada Un brillante concierto de piano, y de viola con piano, cierra el año musical de Bell´Arte Europa se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2018 09:02

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.