Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 909
January 15, 2019
La Garduña,una de las mejores series de internet

La webserie ‘La Garduña’ se sitúa como una de las mejores series de internet de este año
La serie dirigida por Manuel Moreno y con guión original de José Del Pino, estuvo presente en el Festival de Cine de Sitges (sección Brigadoom) dos años consecutivos, consiguió el premio a la Mejor Distribución y Marketing Online Serie Nacional Independiente en el Festival Ficticia 2018 (Festival de Ficción Online de Aranjuez), además de formar parte del Festival Internacional de cine de Almagro como webserie de referencia
Todo el mundo está acostumbrado a producciones sustentadas y avaladas por importantes inversiones de dinero, pero en este caso, se está ante una de esas pocas excepciones que echa por tierra la regla: gran producción igual a gran serie.
Por ese mismo motivo, lo conseguido por La Garduña es meritorio cuanto menos. Con una más que humilde inversión y sin grandes medios de promoción, ha alcanzado más de 120.000 visualizaciones en YouTube, ha sido aclamada en varios festivales nacionales y logrado varios premios reservados a experimentados productores y creadores. Todo esto no sería tan significativo si detrás hubiera existido una producción de miles de euros a través de algún tipo de apoyo privado o fondo subvencionado. Pero no es el caso, y los creadores contaron con escasos medios, un alto porcentaje de actores amateur o simplemente recurrieron a amigos, solo acompañados puntualmente con algunos profesionales de manera desinteresada, y sin ningún tipo de ayuda más que su creatividad, su determinación y la ilusión de llevar a cabo su objetivo final: llevar a la pantalla una historia original.
El argumento principal se centra en la increíblemente desconocida ‘Garduña’, sociedad secreta criminal forjada en el siglo XV en Toledo, cuna de los clanes mafiosos actuales como la Camorra, ‘Ndrangheta o Cosa Nostra, y que en la serie renace ficticiamente de la mano de su heredero actual Don Pablo Cacciatore, el cual tendrá como finalidad primordial encontrar el desaparecido ‘Libro Mayor’, una especie de cuaderno de bitácora donde su último Hermano Mayor narra en tono heroico sus actividades delictivas, y el cual desapareció tras ser ajusticiado en el siglo XVIII. Dicho libro, además esconde entre sus líneas la información de un secreto de incalculable valor, piedra angular sobre el que gira la trama de la serie.
Con el mismo objetivo, otros trataran por todos los medios de encontrarlo, circunstancia que provoca un tejido de disparatadas situaciones. La serie consigue mantener “enganchado” al espectador durante sus dos horas de duración repartida en sus siete capítulos. Quizás solo se le pueda poner un par de ‘peros’, el primero, que la línea del tiempo del argumento sea un tanto lenta, pero aun así está bien resuelta con el aderezo de golpes de humor y violencia descontrolada, que como ingredientes extras, hacen que esta sensación sea menos perceptible, la segunda, y teniendo en cuenta que la mayoría de sus actores no son profesionales, sea la pobre calidad interpretativa de alguno de ellos, como sea el caso de ‘Saco’ o ‘La Mami’. Repleta de personajes singulares, donde destacan especialmente los papeles de ‘Flip’ y ‘Vergara’, la serie constituye una delibera fusión de géneros donde sus personajes se enfrentan a las más inverosímiles situaciones, debido probablemente, a la mente excéntrica de sus creadores y a la sórdida moral de sus protagonistas.
Preguntados a sus creadores sobre una posible segunda temporada, dejan la duda como respuesta, no obstante, su último capítulo induce a la sospecha de su posible continuidad.
La serie puede ser visionada en su totalidad en el canal de la productora ‘Poor Society Films’ de YouTube o en el siguiente enlace
La entrada La Garduña,una de las mejores series de internet se publicó primero en Martin Cid.
IEDLuce, la feria de la iluminación y el interiorismo
IEDLuce es un evento dedicado a la iluminación decorativa y al descubrimiento de nuevas maneras de expresión a través de la luz, que tiene lugar anualmente en IED Madrid. La cita organizada por IED Master, AAI y APDI reúne a fabricantes, profesionales e interesados en el sector de la iluminación alrededor de un espacio expositivo donde ver las últimas novedades y soluciones más punteras de la industria
La cita organizada por IED Master, AAI y APDI reúne a fabricantes, profesionales e interesados en el sector de la iluminación alrededor de un espacio expositivo donde ver las últimas novedades y soluciones más punteras de la industria.
En esta ocasión, IEDLuce girará alrededor de la luz como elemento narrativo, generador de experiencias, y como potenciador de los ambientes y sus contenidos, siendo un evento anual ineludible con el que se busca subrayar la importancia de la luz y su poder para mejorar la vida de las personas. En esta nueva edición, IED Luce cuenta con grandes empresas, medios y asociaciones del sector como colaboradores y expositores. Un evento gratuito en el que IED persiste en su labor de hacer evidente la importancia de la luz y su poder para contar historias, otorgando en esta edición un papel principal al cruce entre la poesía y la luz que permiten las nuevas tecnologías. Las fronteras entre las diversas tipologías de iluminación se hacen cada vez menos nítidas y esta disciplina cobra cada vez más importancia.
Durante la jornada se podrá disfrutar de un ciclo de presentaciones con interesantes invitados, como Ben Busche, creador del estudio Brut Deluxe, y diseñador de la iluminación lumínica de la Gran Vía madrileña de estas pasadas navidades, y ReVR, estudio de arquitectura que experimenta con la Realidad Virtual aplicada, y se podrá visitar los distintos expositores de grandes empresas de la iluminación y asociaciones del sector que un año más se confirman como colaboradoras del evento. Diseñadores, fabricantes, profesionales e interesados en el sector de la iluminación tienen una cita el próximo 7 de febrero en IED Master (calle Larra, 14). Entrada libre con inscripción a través de: https://master.iedmadrid.com/eventos/...
La entrada IEDLuce, la feria de la iluminación y el interiorismo se publicó primero en Martin Cid.
January 14, 2019
Steemit, la red social que te paga por publicar
Hoy vamos a ver una nueva red social que amenaza con revolucionar el mercado y es que, por una vez, paga a sus usuarios por introducir contenido de calidad. Vamos a ver algunos de los puntos básicos de la red social, comenzando por la pregunta que todos nos hacemos:
¿Paga Steemit por publicar?
Sí, parece que sí que paga, pero siempre a través de su criptomoneda (y ya sabemos, luego hay que convertirlas a dólares, pero en esta vida todo se puede hacer.
¿Es gratis apuntarse?
En teoría sí. Ahora bien, si tienes urgencias económicas, estamos fastidiados porque tardan de una a dos semanas en aprobar el ingreso (eso sí, si pagas te lo hacen al momento). (Sí, qué desesperados estamos por tomarnos un whisky).
¿Cuánto pagan?
Ni idea, chavales, pero me temo que la cosa va a ser miserable teniendo en cuenta este asunto infinitesimal de las criptomonedas. Eso sí, tenemos un problemilla con el español, que ahora explicaremos.
Y si mi lengua es la de Cervantes, ¿qué pasa?
Que te apuntes a una academia de inglés, porque aquí la grandísima mayoría de los artículos están en inglés o en idiomas asiáticos que no entiendo, así que con el español -por ahora- no creo que obtengas muchos ingresos por la siguiente razón.
¿Y cómo se pondera cuánto te pagan?
Pues por los Likes. Si generas comentarios, likes… movidilla… pues para arriba y más te pagan. El tema es obtener un tema viral y así obtener beneficios. Eso sí, no creemos que te de para comprarte el yate (con rubia despampanante incluida) con el que sueñas. Para un paquete de cigarrillos…
¿Pero no te pagan un mínimo?
¡Y dale con el dinero! Venga, te explico. Las criptomonedas funcionan por un sistema de comas. Dícese, que no tienen un mínimo como los centavos. Es decir, que se pueden dividir los centavos incluso en centavos de centavos y de ahí… al infinito y más allá como diría el muñeco ese, por lo que dependiendo del eco (que sería el equivalente a la publicidad que ellos ingresan por artículo) te pueden pagar 0,000 (y muchos ceros más allá) de centavos de dólar. Como es obvio, no te van a dar el total de los ingresos y no van a perder pasta. Ellos ponen os medios, y tú te llevas lo que puedas generar salvo los beneficios que calcule la plataforma. Eso sí, si consigues un viral, igual te llevas para pagarte una botellita de whisky (no sé si del bueno, que para eso está Wall Street).
¿Y por qué tanta expectación?
Pues porque el sistema es novedoso y podría llamar a otras redes sociales a seguir su ejemplo (el mismísimo Facebook está desarrollando su propia criptomoneda).
Vamos, que con esto no me hago rico, ¿no?
Es posible que no, pero… ¿y si suena la flauta y posteas una cosa que te de un millón de visitas?
Pero si tuviese millones de visitas… ¿no sería mejor que lo publicase en mi propio blog?
Chaval, que nos estamos pasando de listos. Este mundo no está hecho para pensar, así que… Bien, ellos tienen el interés de los usuarios y, por ahora, tú con tu blog ‘no te comes un torrao’. Quiero decir: que no vas a llegar al millón de visitas ni… (aquí se me ocurren varias sandeces que no debería escribir). Ahora bien (y va la contra), como aquí todo el mundo irá a lo suyo (ganar $$$$), va a ser difícil que obtengas muchos likes.
Y eso es todo amigos. Mi recomendación sigue siendo que le pidáis dinero a papá, que es bueno y simpático y, al menos, para engendraros el chico pasó un buen rato.
Eso sí, el modelo puede dar mucho que hablar, sobre todo para redes sociales que ya cuentan con millones de usuarios.
Sean buenos.
La entrada Steemit, la red social que te paga por publicar se publicó primero en Martin Cid.
Medea, de Eurípides. Descarga eBook en EPUB, PDF, MOBI

Hoy os traemos la descarga de la tragedia Medea, de Eurípides. Como siempre, disponible en formatos ePub, Pdf y Mobi.
Medea no era una gran madre, eso está claro. ¿Por qué? Pues si no lo sabéis, tendréis que leer esta estupenda tragedia de Eurípides, la más famosa sobre esta trágica mujer griega.
Eurípides (Flía o Salamina, c. 484-480 a. C.-Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles.
Enlaces de Descarga. Medea, de Eurípides
Y para completar… os vamos a traer una pequeña maravilla, un aria de su majestad, Maria Callas, interpretando el papel de Medea.
Maria Callas – E CHE? IO SON MEDEA (Greek Subtitles) 1957
La entrada Medea, de Eurípides. Descarga eBook en EPUB, PDF, MOBI se publicó primero en Martin Cid.
Alejandro García publica su primera novela: Como Tú No Hay dos

Una historia de amor intemporal que viaja desde la mágica Galicia hasta la fascinante Francia
Alejandro García ha conocido de cerca el amor, y seguramente las locuras por amor. Él mismo lo refiere en la entrevista que recientemente publicó Tregolam, la editorial que le ha ayudado a sacar su primera novela a la luz.
Como tú no hay dos es el título que recibe esta historia, protagonizada por un tal Alejandro y una tal Eva María. Situada en los fascinantes parajes de Redondela, una preciosa villa marinera de la provincia de Pontevedra, en Galicia, Alejandro García envuelve todo aquello que acontece con delicadas palabras de cariño a su tierra y a unos sucesos que, parece, se le antojan bastante cercanos.
Prendado por la belleza de Eva María, una joven de dieciséis años, el rebelde e indómito veinteañero Alejandro verá inevitable el intentar acercarse a ella. Pero aunque en sus insistentes requiebros se encontrará siempre con la negativa de la muchacha, la constancia hará que vea en ella un interior todavía mejor que su apariencia externa. A pesar de la diferencia de edad, Alejandro irá enamorándose poco a poco de ella, y sin importar las idas y venidas de un juego de cortejo en el que ambos participan, la vida siempre volverá a juntarlos.
Si bien la historia comienza en aquellas tierras celtas del norte de España, el autor abandona el confort de lo conocido (pues él también es de ese pueblo majestuoso anteriormente mencionado) para situar a sus protagonistas más allá de las fronteras del país: porque como el amor no entiende de estas, les hará viajar por Brujas y hasta París, donde la historia dará un vuelco emocionante y enternecedor.
Esta novela destaca, sobre todo, por el cuidado que el autor ha puesto en la narración, en el devenir de las vidas de los personajes y en la idea que trata de transmitir: que el amor existe, y que hay que cuidarlo. Como él mismo dice, Como tú no hay dos se trató de un proyecto personal al que dedicó mucho tiempo en cuanto sus labores se lo permitieron, y vaya si no consiguió plasmar en el papel ese sentimiento que llevaba mucho tiempo albergando en él.
Y es que su vida ha estado también llena de estas locuras por amor: “De todas formas”, comenta, “sí puedo decirte que todos, cuando encontramos a esa persona especial, estamos dispuestos a hacer muchas tonterías (…) Con el paso de los años, también son estas mismas cosas las que finalmente recuerdas entre los mejores momentos de tu matrimonio. Y las recuerdas con mucho cariño y algo de vergüenza”.
Por todos estos motivos, este primer y acertado libro de Alejandro García, Como tú no hay dos, ofrece una historia de amor cercana y pasional con la que no es difícil sentirse identificado. El estilo del autor, que aúna una narrativa ágil y dulce con una picardía provocadora, es el adecuado para acompañar una historia que rápidamente se hará con el lector y que, aparentemente, verá su continuación en un próximo volumen.
La entrada Alejandro García publica su primera novela: Como Tú No Hay dos se publicó primero en Martin Cid.
Consejos de Belleza para San Valentín
Queda poco para el día más romántico del año: San Valentín. Una fecha en la que a todos apetece estar más guapos que nunca para las respectivas parejas (y, también, para uno mismo) Al hilo de este tema, la Dra Fercasy, directora de la clínica que lleva su nombre, aporta 8 consejos para lucir un rostro estupendo este San Valentín, a la vez que recomienda su tratamiento Revitalizante para devolver la luminosidad al rostro. PVP: desde 90 €
Quedan pocas semanas para el día más romántico del año: San Valentín. Un día en el que a todos apetece estar más sexys que nunca para sus respectivas parejas. Al hilo de este tema, la Dra Fercasy, directora de la clínica que lleva su nombre, aporta 8 tips para lucir un rostro estupendo en San Valentín, a la vez que recomienda su tratamiento Revitalizante para devolver la luminosidad al rostro. PVP: desde 90 €
Adiós a las bolsas.
Un buen truco para disimularlas es colocar unas bolsitas de té verde frías en los ojos durante 5- 10 minutos al día, ya que el té verde absorbe el agua de la piel, reduciendo la inflamación de la zona.
Masajes faciales.
Dedicar 10 minutos diarios a darse masajes circulares para conseguir un efecto juvenil y fresco en el rostro, constituye una buena rutina de belleza.
Fuera ojeras.
Para disimular las ojeras, lo perfecto es aplicarse el corrector en forma de triángulo. El resultado será un look más fresco.
Labios relucientes.
Lo primero que hay que hacer es aplicar un labial de hidratación profunda y sobre él un poco de azúcar, después se debe frotar (exfoliar) en círculos para eliminar las células muertas. Por último, se enjuaga con agua tibia con el fin de obtener unos labios de infarto.
Colorete.
Unos toquecitos de colorete en las mejillas y… ¡Tachán! El rostro lucirá mucho más alegre.
Labios más carnosos.
El truco está en pintarlos como siempre y luego darle al labio inferior un toque de sombras nácar ¡Lucirán deliciosos!
Bye- bye espinillas.
Colocar una gota de yogur griego sobre el granito y dejarla actuar unos 7 minutos es un buen consejo, después el yogur se retira con agua tibia. La espinilla tardará poco tiempo en desaparecer.
Kiwi:
esta fruta es una de las más ricas en Vitamina C, una vitamina que deja la piel sana y perfecta, a la vez que previene los signos de la edad. Su ingesta también mejora la producción de colágeno, a la vez que aporta luminosidad a la piel, entre otros beneficios.
Tratamiento en la Clínica de la Dra Fercasy
En la Clínica de la Dra Fercasy ofrecen el tratamiento Revitalizante, cuyo objetivo es devolver la luminosidad al rostro. Este tratamiento ayuda a eliminar las células muertas en la piel a niveles epidérmicos, devolviendo frescura y luminosidad al tejido y eliminando los síntomas de cansancio y fatiga.
PVP: 90- 150 €. Bono de 5 sesiones: 500 €
Acerca de la Clínica Fercasy
La palabra Fercasy proviene de una mujer: Raquel Fernández de Castro Ysalguez. Raquel (Dra. Fercasy) es una reputada doctora en Medicina Estética, diagnóstico y prevención, que acaba de inaugurar la clínica que lleva su nombre en la céntrica calle de Velázquez, Nº73. De la mano de un equipo de élite internacional ofrece diferentes servicios que van desde la Medicina Estética en general, hasta tratamientos más específicos por sesiones. Los resultados son satisfactorios y muy naturales, siendo algunos ya apreciables desde la primera sesión.
En la Clínica Fercasy tienen como objetivo ponerse en la piel de cada paciente para cumplir las metas personales de éste y, a la vez, convertirlas en sus metas profesionales. Además, Fercasy no es una clínica de Medicina Estética común, sino que se trata de un centro moderno, exclusivo y chic dirigido a un cliente exigente, cosmopolita y amante de la belleza que se sentirá como “en casa” gracias a este nuevo concepto ideado por la Dra. Raquel Fernández de Castro Ysalguez.
Seguir en:
La entrada Consejos de Belleza para San Valentín se publicó primero en Martin Cid.
La pintora MLou expone en Barcelona
La galería de arte Cobeña Barcelona (Joan Blanques 12 de la ciudad condal) acoge la exposición temporal desde el viernes 11 al 18 de enero. En ella se podrá apreciar más de treinta pinturas de su autoría con el estilo que le caracteriza: el action painting.
MLou es aragonesa de nacimiento, pero ha vivido la mayor parte de su vida en Suiza, país que al dejar le permitió iniciarse en el arte, evolucionando desde la figuración a la abstracción con acrílico sobre lienzo. Sus obras son producto del movimiento rápido y armónico en una combinación de colores que dejan un sutil y plural trazo, en ocasiones junto a gotas o salpicaduras que traducen sensaciones, emociones e incluso sentimientos.
La sala “Carolina Ros” de la galería presenta una muestra excepcional con lienzos reflectantes a la luz ultravioleta. Durante la inauguración se pudo apreciar también ropa pintada por MLou en esta sala que modifica su aspecto por el uso de este efecto lumínico. Ahí se proyectó también un vídeo de la artista que recalca las frases muy propia de su estilo: “mis cuadros siguen a la naturaleza en un orden desordenado, un desorden ordenado” y “la gente que viene a mi estudio a ver mis cuadros me hace a menudo una pregunta ¿cómo sabes que un cuadro tuyo está terminado? Y yo les digo que mis cuadros me lo dicen”. MLou vive actualmente en Castelnou, provincia de Teruel (España), ahí tiene su estudio y es donde algunas personas la visitan, dice la artista.
Este mes participará también en una exposición colectiva en Madrid donde lucirá tres obras, según ha explicado el periódico aragonés “La Comarca”, que también hace alusión a su participación en la exposición inaugural de la Cobeña Barcelona Art Gallery en el mes de noviembre del año pasado y la actual muestra individual.
Estuvieron presentes durante la inauguración de la exposición, el viernes 11, personalidades de la cultura, representantes de la administración de una localidad barcelonesa, amantes del arte y múltiples artistas. Teddy Cobeña y Carolina Ros, directores de la galería, agradecieron y dieron la bienvenida al vernissage preparado para la ocasión.
#td_uid_1_5c3da6aaa57bf .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c3da6aaa57bf .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c3da6aaa57bf .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c3da6aaa57bf .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c3da6aaa57bf .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
La pintora MLou expone en Barcelona
1 of 5





La entrada La pintora MLou expone en Barcelona se publicó primero en Martin Cid.
Infiltrado en el KKKlan (2018): lo nuevo de Spike Lee

Spike Lee dirige Infiltrado en el KKKlan, un drama racial con ligeros toques de comedia
Infiltrado en el KKKlan es una interesantísima cinta que nos lleva a los sesenta, años en los que aún pervive el KKKlan y los Panteras Negras. Spike Lee dirige este drama racial, un retrato social de una época basado en hechos reales que, más allá de la caricatura de la que algunos pudieran acusalo, nos da una idea del conflicto vivido en aquellos tiempos.
Argumento
Ron Stallworth es el primer agente de policía de color en Colorado Springs. Allí entra en contacto con los Panteras Negras, para luego pasar a dirigir una operación de infiltración en el Ku Klux Klan (eso sí, dirigiendo desde la distancia).

La Película
Con el particular estilo cambiante del director neoyorkino, la película nos hace un retrato de época bastante fiel. Tiene intención (como todas las películas de Spike Lee), y toma partido en todo momento, llevando al espectador a donde el director pretende (él no lo oculta). Sin embargo, y contra estas crítica, el retrato se torna fidedigno gracias a la contraposición de los miembros del Klan con los de las Panteras Negras.
La película, llena de referentes históricos, es un retrato de una época. ¿Reivindicativa? Sí, desde luego y, si os gusta este tipo de cine, os va a encantar seguro. Es una cinta muy social que se preocupa por reivindicar una causa y, si buscáis algo relajado, esta obra no es para vosotros. No es retrato amable pero tampoco una obra cruel ni despiadada
Sí, incide en los derechos de los afroamericanos (nadie con dos dedos de serrín los niega a estas alturas), pero hace una autopsia histórica fidedigna de una época, retratando tanto la estupidez de unos como la de los otros.

Nuestra Opinión
Merece la pena si te interesa el momento, si quieres aprender un poco más sobre la ‘cultura’ y sobre la historia americana. Para los que no vivimos aquellos años, es una buena fuente de documentación que, si bien un tanto tópica, sí que muesta lo que sucedió.
Le damos tres estrellas y media de Cupido, que ahora nos va a tocar vivir San Valentín solitos (al menos a algunos, felicidades para los que tengáis pareja).
Sean buenos y disfrútenla.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: BlacKkKlansmanaka
Año: 2018
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Spike Lee
Guion: Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz, Charlie Wachtel (Libro: Ron Stallworth)
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Chayse Irvin
Productora: Blumhouse Productions / Monkeypaw Productions / QC Entertainment / Perfect World Pictures. Distribuida por Focus Features
Género: Drama. Comedia
Reparto: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Laura Harrier, Ryan Eggold, Corey Hawkins, Robert John Burke, Paul Walter Hauser, Craig muMs Grant, Michael J. Burg, Chris Banks, Tom Stratford, Jasper Pääkkönen, Ashlie Atkinson, Ken Garito, Alec Baldwin
Sinopsis: A principios de los años setenta, una época de gran agitación social con la encarnizada lucha por los derechos civiles como telón de fondo, Ron Stallworth se convierte en el primer agente negro del departamento de policía de Colorado Springs. Pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y algunos de los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy peligrosa: infiltrarse en el Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad. (Filmaffinity)
La entrada Infiltrado en el KKKlan (2018): lo nuevo de Spike Lee se publicó primero en Martin Cid.
El estudio barakaldés Ladrero Fotógrafos nominado a la copa mundial de fotografía
El fotógrafo Andrés Rodríguez representará a España en la copa del mundo de fotografía. Lo hará en el apartado Naturaleza con una imagen realizada durante un viaje a Estados Unidos: en Death Valley, una zona entre California y Nevada. La instantánea, captada en un ambiente rocoso y desértico, recuerda un paisaje lunar, y es lo que según Andrés “ha cautivado al jurado”. La suya será una de las 18 fotografías del equipo español que luchará por alzarse con el galardón. Competirá contra 17 países más, en 6 categorías, Retrato, Boda, Ilustración, Naturaleza, Reportaje y Comercial y la cita esta edición tendrá lugar en Drammen, Noruega en abril.
Hasta allí viajará este fotógrafo vizcaíno de 36 años, que desde hace casi una década, junto a su hermano Jorge, han cogido el testigo del estudio fotográfico Ladrero Fotógrafos de Barakaldo, fundada por su padre y tío hace más de 40 años. Andrés y Jorge, ambos Fotógrafos Distinguidos, reconocimiento otorgado por la Federación Española de Profesionales de la Fotografía e Imagen (FEPFI), se dedican en este emblemático estudio a la fotografía social: bodas, embarazos, fotografía infantil etc. pero también realizan trabajos industriales y corporativos.
Los hermanos Rodríguez, férreos defensores del asociacionismo y de la formación y aprendizaje continuo, forman parte de la junta directiva de la asociación de fotógrafos profesionales de Bizkaia (AFPV), y son socios de la FEPFI, la federación Española de Profesionales de la Fotografía e Imagen. Vienen de familia de fotógrafos y saben bien, que en este sector la mejora constante es primordial, y por eso no dejan de formarse y actualizarse.
En 4 meses el nombre de Ladrero Fotógrafos viajará hasta Noruega. Andrés será el único representante del País Vasco, y con suerte en abril la Copa Mundial de Fotografía puede estar en casa.
Foto nominada: Foto de Andrés Rodríguez con fondo de Ladrero Fotógrafos.
Enlaces:
www.fotoladrero.com
Facebook: Ladrero Fotógrafos
Instagram: Ladrero Fotógrafos
http://www.fepfi.es
http://www.worldphotographiccup.org/
La entrada El estudio barakaldés Ladrero Fotógrafos nominado a la copa mundial de fotografía se publicó primero en Martin Cid.
Nuevo Teaser de Juego de Tronos Temporada 8
Ya queda menos, y los últimos seis capítulos de Juego de Tronos llegarán en abril. Mientras, la HBO nos abre boca con este cortísimo teaser del que promete ser el acontecimiento televisivo del año: la última y definitiva temporada de la serie.
Cierto es que George R. R. Martin no ha terminado aún los libros, pero parece ser que por vez primera vamos a ver primero el final en la serie de televisión (cosa inaudita hace años). Juego de Tronos ha sido todo un acontecimiento televisivo desde su estreno y es la serie más comentada en internet, con cientos de foros, seguidores y demás por todo el planeta. El plan de marketing de la HBO es simplemente fantástico y sin precedentes, y ha llenado de expectación esta última temporada de la serie, en la que se decidirá todo.
Poco se sabe del argumento de la última temporada, salvo que habrá una gran batalla en el capítulo 3 (son 6) y que los tres restantes serán las secuelas de este tercer capítulo. Por ello, muchos han supuesto que en este capítulo tendrá lugar la gran batalla entre los humanos y los Caminantes Blancos (no parece que pueda ser de otra manera) y que los clanes se unirán por fin para combatir la amenaza que llega del otro lado del muro.
Estaremos a la expectative y os iremos contando, mientras, nos tenemos que conformar con este teaser (que es como un tráiler, salvo que podría ser o no ser, es decir, que puede formar parte de la serie… o no).
Esperamos que os guste.
Game of Thrones | Season 8 | Official Tease: Crypts of Winterfell (HBO)
La entrada Nuevo Teaser de Juego de Tronos Temporada 8 se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
