Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 911

January 12, 2019

Las Distancias (2018): un retrato generacional

Las Distancias (2018) Las Distancias (2018)
Las Distancias es una película dirigida por Elena Trapé que nos ofrece un retrato de una generación errática y distante

Las Distancias no es una película fácil ni amable, es un retrato sobre la cruda realidad a la que se enfrentan unos chicos de treinta y pico, en un mundo duro en el que la amistad comienza a olvidarse y la madurez hace su dramática irrupción.


Una cinta interesante, en la que su directora no juega con el espectador y le plantea de una manera cruda la realidad, por muy amarga que ésta sea.


Una autopsia social y humana.


Argumento

Comas vive en Berlín y sus amigos deciden darle una sorpresa presentándose en tan emblemática ciudad., Sin embargo, el reencuentro no es tan afable como pudieran esperar, y pronto empiezan a surgir los roces.


La Película

Es una cinta que, sin grandes aspavientos, logra muy bien lo que pretende, aunque a veces el toque cotidiano se nos vuelva amargo. No vamos a verla intentando escapar de la realidad como en un Blockbuster, vamos a verla para sentirnos atrapados en lo cotidiano y su silenciosa amargura.


Es una película sobre el tiempo, pero sin una banda sonora que nos tergiverse la realidad, sin diálogos ampulosos, sin grandes efectos de guion, sin ambages ni artificios (y esto no guatará a muchos, ya lo advertimos). Sin embargo, es una obra sincera, bien dirigida y con un guion bien construido que no se luce porque no pretende lucirse en ningún momento, logrando una anatomía de la realidad que nos recordará que, aunque nos pese, la vida sigue y la alegría se nos va pasando poco a poco.


Las Distancias (2018) Las Distancias (2018)
La Crítica

Bastante buenas, la verdad. Se ha destacado la sinceridad de la cinta, así como la veracidad en la propuesta narrativa. Les ha gustado (como diría Bart Simpson: vivir para ver).


Nuestra Opinión

Veraz, sincera, realista y amarga. No es una película que te den ganas de ganar el premio Nobel o invadir Polonia, pero sí de tomarte un whisky y citar ese refrán de mal de muchos…


Le damos tres estrellas y media. Es valiente y sincera.


P.S: por si no os ha quedado claro… chistes no tiene (al menos que yo me haya dado cuenta).


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Les distàncies (Las distancias)

Año: 2018

Duración: 100 min.

País: España

Dirección: Elena Trapé

Guion: Elena Trapé, Miguel Ibáñez Monroy, Josan Hatero

Fotografía: Julián Elizalde

Reparto: Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla, María Ribera

Productora: Coming Soon Films / Televisió de Catalunya (TV3) / Televisión de Galicia (TVG) / Televisión Española (TVE) / Miss Wasabi / Busse, Halberschmidt / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)

Género: Drama. Comedia


Sinopsis: Olivia, Eloy, Guille y Anna viajan a Berlín para visitar por sorpresa a su amigo Comas que cumple 35 años. Este no los recibe como ellos esperaban y durante el fin de semana sus contradicciones afloran y la amistad se pone a prueba. Juntos descubrirán que el tiempo y la distancia pueden cambiarlo todo. (Filmaffinity)


La entrada Las Distancias (2018): un retrato generacional se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2019 11:56

Elle (2016): un inquietante y turbador thriller

Elle (2016) Elle (2016)
Elle está magníficamente interpretada por Isabelle Huppert y dirigida por Paul Verhoeven

Elle es una cinta dirigida por Paul Verhoeven (el señor responsable de Robocop e Instinto Básico) e interpretada por la magnífica, elegante y genial Isabelle Huppert. Un thriller psicológico distinto, con estilo y elegancia. Una película que no deben perderse del siempre polémico Paul Verhoeven, que parece que sigue muy imaginativo en su estilo y narrativa. Eso sí, la novela ya era muy original.


Ofenderá a muchos por su contenido, pero sobre todo por la turbadora psicología de la protagonista y también por su personalidad arrolladoramente fuerte.


Argumento

Michèle es asaltada y violada en su propio domicilio. Pero se lo toma con calma: se da una ducha y continua aparentemente tranquila con su trabajo. Eso sí, sólo aparentemente.


Elle (2016) Elle (2016)
La Película

Extraña cinta que no sabemos por donde transita, saltándose las normas del thriller, de la comedia y del drama. Una obra en la que nada es lo que parece: ni el violador, ni la víctima poseída por su extraña psicología. Michèle nos conquista y nos seduce extrañamente a cada paso que da, a cada decisión que toma por excéntrica que nos pudiera parecer. Sin aparente justificación, el deseo y la sexualidad que la mueven nos resulta extraña, intrigante, turbadora y alarmantemente exquisita.


Para nada es un thriller de Hollywood ni se parece a una típica película francesa (eso sí, se dan sus buenas cenas para recordarnos que los de París pueden ser delgados y estar todo el día comiendo queso y bebiendo vino). La personalidad de esta mujer nos resulta tan compleja e inquietante que no podemos dejar de preguntarnos qué le pasa por la cabeza, por qué no se comporta como Scarlett Johanson y por qué hace lo que hace. Poco a poco lo iremos descubriendo y esperaremos al final en una cinta que no podremos dejar a medias.


Elle (2016) Elle (2016)
La Crítica

Por una vez (y vamos a destacarlo), la crítica ha sido casi unánime aclamando tanto el filme como a su protagonista. Han dicho que podría ser la película del año (vaya, cómo nos extraña que no digan algo así como que ‘no está a su altura’), que su protagonista está imperial, que la película nos sorprende a cada momento… que está bien dirigida (anda que habrán cogido los críticos alguna vez una cámara), que si el guion está guay del Paraguay (es que el escritor es muy bueno, por cierto, se llama Philippe Djian, tomen nota).


Esta vez, tenemos que aplaudir a los críticos, a los que por fin les gusta algo más que mirarse al espejito mágico y preguntarles: ¿quién es el más pedante?


Elle (2016) Elle (2016)
Nuestra opinión

Buenísima, pero no para todos. Los espectadores más moralistas se sentirán sin duda indignados (y nos alegra, que tanta dictadura de lo políticamente correcto nos tienen un poco hartos), nos llamará la atención a unos cuantos seres retorcidos y, si queréis una película interesante que dé para debatir: echadle un ojo porque merece la pena.


Le damos cuatro estrellas a esta atípica película que no cumple un solo tópico del cine y de la moral impuesta por estos seres tan perfectos que nos imponen sus formas de pensar estereotipadas.


Y vaya si nos alegramos.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Elle

Año: 2016

Duración: 130 min.

País: Francia

Dirección: Paul Verhoeven

Guion: David Birke (Novela: Philippe Djian)

Música: Anne Dudley

Fotografía: Stéphane Fontaine

Productora: Coproducción Francia-Alemania-Bélgica; SBS Productions / Entre Chien et Loup

Género: Thriller. Drama


Reparto: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, Christian Berkel


Sinopsis: Michèle, exitosa ejecutiva de una empresa de videojuegos, busca venganza tras ser asaltada de forma violenta en su propia casa por un intruso. (Filmaffinity)


Elle (2016) Elle (2016)

La entrada Elle (2016): un inquietante y turbador thriller se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2019 11:01

Las Cuadrántidas, Primera Lluvia de Estrellas del Año

2019 se inicia con fuegos artificiales. No, no se trata de los fuegos artificiales para celebrar el Año Nuevo. Estamos hablando de un espectáculo de luz desde un cometa destrozado bautizado 2003 EH1.

De acuerdo a la Organización Internacional de Meteoros la Tierra pasará a través de la corriente de restos del cometa el 3 de Enero de 2019, produciendo una lluvia de meteoros o estrellas conocidas como las Cuadrántidas.


La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas es una de las lluvias de estrellas fugaces anuales más intensas, produciendo normalmente meteoros a una tasa de más de 100 por hora desde un punto en el cielo cercano a la Estrella del Norte.


Se espera que las Cuadrántidas alcancen su pico máximo a las 14:00 GMT del 3 de Enero. El horario favorece sobre todo a las zonas occidentales de América del Norte y las islas a través del Pacífico. El momento pico de las Cuadrántidas es breve, por lo general no dura más de una hora, y no siempre ocurre a la hora prevista. Los observadores de todo el mundo tendrán que estar atentos el 3 de enero.


“Una motivación extra para salir y ver las Cuadrántidas es la reputación de la lluvia de estrellas de producir espectaculares bolas de fuego”, dijo Brian Day del Centro de Investigación Ames de la NASA. “No solo estas bolas de fuego son eventos visuales memorables, sino también tienen un interés científico.”


Aunque las Cuadrántidas pueden ser numerosas, son menos observadas que otras conocidas lluvias de estrellas. Uno de los motivos es el tiempo. La lluvia alcanza su máximo a principios de Enero, cuando el invierno está en su máximo en el hemisferio norte. Las tormentas y el frío tienden a mantener a los observadores en sus hogares. Pero quienes están dispuestos a luchar contra esos elementos, manteniendo sus ojos  en el cielo podrían ser recompensados con un espectacular show!


La fuente de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas eran desconocida hasta Diciembre de 2003 cuando Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA halló evidencias de que la lluvia de meteoros se originaba en 2003 EH1, un asteroide que es probablemente un pedazo de un cometa que se rompió hace unos 500 años. La Tierra cruza la órbita de 2003 EH1 en un ángulo perpendicular, lo que significa que avanzamos rápidamente a través de los restos del asteroide. Es por eso que la lluvia es tan breve.


Así pues, abríguese para poder disfrutar de este espectáculo celeste. Es un gran manera de comenzar el Año Nuevo.


La entrada Las Cuadrántidas, Primera Lluvia de Estrellas del Año se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2019 08:41

La Metamorfosis, de F. Kafka. Descargar eBook

Franz Kafka Franz Kafka
La Metamorfosis es uno de los libros más famosos y desconcertantes de Kafka. Hoy os traemos el eBook en sus versiones EPUB, PDF y MOBI

Quien no haya leído La Metamorfosis, algo se ha perdido en esta vida. La historia de Gregor Samsa es ya un clásico de la literatura y el argumento es bien conocido por todos: tan simple como brutal: un hombre que, encerrado en su cuarto, se va convirtiendo en algo distinto, animal.


El libro es una maravilla y se lee en una tarde, así que intentad no morir sin leerlo, que luego quedáis bastante mal si os echáis una novia o un novio así como con pretensiones.


A destacar la narrativa que ha hecho mundialmente reconocido a este escritor que murió tan joven y sin terminar esa gran novela llamada El Castillo, también imperdible.


Esperamos que disfrutéis de la novela, que es una verdadera maravilla.


Enlaces de Descarga. La Metamorfosis, de F. Kafka

epub pdf Mobi


Enlaces de interés

Franz Kafka



La entrada La Metamorfosis, de F. Kafka. Descargar eBook se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2019 08:20

Glass, tráiler de lo nuevo de M. Night Shyamalan

Glass (2019) Glass (2019)
Glass es parte de la trilogía iniciada con El Protegido y seguida por Split, que ha dirigido el propio M. Night Shyamalan

La película continua desde donde nos quedamos con Split, y se centra en David Dunn, que persigue a La Bestia. Se trata de una película de superhéroes, suspense, en esa línea distinta y un tanto extravagante de Shyamalan, que parece haber retomado con esta trilogía la senda del éxito, que parecía haberle abandonado tras el éxito de El Sexto Sentido.


En esta cinta vuelve a aparecer Bruce Willis, en el mismo papel que interpretara en El Protegido. El resto del reparto se completa con Samuel L. Jackson, Spencer Treat Clark, y Charlayne Woodard.


Glass (2019) Glass (2019)

Hoy os traemos dos trailers… a la espera ya de su estreno, este 18 de enero (en Estados Unidos, en el resto del mundo ya ni idea, que el mundo es muy grande).


Esperamos que os guste y que la disfrutéis.


Trailer 1


Trailer 2


Ficha Técnica

Título original: Glass

Año: 2019

Duración: 129 min.

País: Estados Unidos

Dirección: M. Night Shyamalan

Guion: M. Night Shyamalan

Música: West Thordson

Fotografía: Mike Gioulakis

Productora: Blumhouse Productions / Blinding Edge Pictures / Touchstone Pictures. Distribuida por Universal International Pictures (UI)

Género: Intriga. Thriller


Reparto: James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Sarah Paulson, Anya Taylor-Joy, Shayna Ryan, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard


Sinopsis: Continuando desde donde lo dejó “Split”, “Glass” sigue los pasos de David Dunn (Bruce Willis) mientras busca a la figura superhumana de La Bestia en una serie de encuentros puntuales. En la sombra, Elijah Price (Samuel L. Jackson) parece emerger como una figura clave que conoce los secretos de ambos. Secuela de “El protegido” y “Split” de M. Night Shyamalan. (Filmaffinity)


Glass (2019) Glass (2019)

La entrada Glass, tráiler de lo nuevo de M. Night Shyamalan se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2019 07:34

January 11, 2019

Novedades en SEO previstas para 2019

YoSEO Marketing apunta las 5 principales novedades en SEO previstas para 2019

Los servicios de búsqueda por voz, el diseño móvil o la experiencia del usuario serán primordiales a la hora de optimizar el posicionamiento de las marcas en los buscadores


El SEO es un fenómeno tan cambiante que todos los responsables de esta área tienen que estar en constante renovación para no quedarse anticuados en sus técnicas más efectivas.


Uno de los mejores métodos para asegurar la eficacia de las estrategias SEO será la de recurrir a una agencia SEO Madrid que ofrezca un servicio integral de marketing digital a sus clientes.


Como agencia de referencia en este sector, YoSEO Marketing expone las principales tendencias previstas en el SEO para 2019:


SEO por voz:

en los últimos meses, se han lanzado numerosos sistemas de búsqueda por voz, que comienza a ganar terreno en la navegación de los usuarios por la red. Por tanto, se antoja necesaria la adaptación de la estrategia SEO a las particularidades de las búsquedas por voz, con un carácter algo más informal y con mayor extensión de búsqueda, así como optimizar el SEO local puesto que se tiende a buscar productos o servicios cercanos en este tipo de búsquedas.


Mayor calidad del contenido:

la calidad de los contenidos cobrará una mayor importancia en este tema para atraer a potenciales clientes. Es fundamental, en este sentido, la creación de textos de calidad.


Consolidación del diseño responsive:

el número de españoles con smartphone va en aumento y ya se sitúa por encima del 80%. Los usuarios que demandan información cada vez emplean más estos dispositivos, por lo que es fundamental adaptar el diseño y el contenido a la visualización desde soportes móviles.


UX:

un factor importante que está adquiriendo una vital importancia es la experiencia del usuario (UX), que valora la percepción de quien pasa por una página web determinada, midiendo su nivel de satisfacción y si su visita ha cumplido con las expectativas iniciales de búsqueda.


SEO App (ASO):

el posicionamiento orientado a los buscadores es otra de las áreas a potenciar dentro del mundo del SEO en el nuevo año. Como la memoria de los smartphones de los usuarios es limitada, es importante posicionar una app para que sea la escogida por parte de los usuarios entre varias con servicios similares. En este sentido, en el ASO influye, sobre todo, el número de descargas, que esté en auge en el sector, las calificaciones o las palabras clave, entre otros aspectos.


Estos son algunos de los aspectos más importantes en los que la mayor parte de compañías se centrarán en sus nuevas estrategias de posicionamiento online.


El contenido audiovisual seguirá siendo clave en el SEO.

Entre los factores que nunca cambiarán se encuentra el contenido audiovisual, es decir, las fotos y, sobre todo, los vídeos que ilustren las páginas de las marcas.


“Potenciar el recurso del material audiovisual seguirá suponiendo en 2019 un valor añadido para las marcas en su lucha por destacar frente a la competencia en el entorno digital”, concluyen los expertos de YoSEO Marketing.


La entrada Novedades en SEO previstas para 2019 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2019 21:35

Un tercio de las personas sufre sensación de cansancio por falta de sueño

El estrés, los hábitos diarios, la edad o la alimentación son algunos de los factores determinantes que hacen que se duerma menos y, por tanto, no se consiga reparar el cansancio completamente, según Instituto Europeo del Sueño

Las recomendaciones del respeto de un mínimo de sueño, que está estipulado en unas 8 horas, no pueden ser seguidas por muchos ciudadanos que ven cómo cada día, por una razón u otra, no llegan a esa barrera y, por ello, reconocen sufrir una sensación de cansancio día tras día.


Aparte de arrastrar este desagradable agotamiento diario, las consecuencias pueden ser mayores al incrementar las probabilidades de desarrollar patologías como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares o de hacer bajar las defensas.


Así, también es concurrente en estos casos un mal humor y apatía, que se traduce en un menor rendimiento laboral o escolar en las personas que no cumplen con el mínimo de calidad del sueño en su día a día debido a un deterioro en la motivación, emoción y funcionamiento cognitivo.


Por ello, Instituto Europeo del Sueño expone una serie de recomendaciones que ayudarán a las personas a cumplir con una rutina del sueño que garantice la correcta reparación de energías durante la noche.


Recomendaciones para cumplir un hábito de sueño correcto
Alimentación: 

las comidas son un factor determinante y por ello es fundamental tratar de mantener un horario de alimentación y, sobre todo, evitar cenas copiosas. Cuanto más tiempo pase entre la cena y la hora de dormir, mejor será para un sueño de calidad.


Horas de sueño:

igual que no es conveniente gozar de menos horas que las recomendadas, tampoco es recomendable excederse demasiado dentro de los parámetros normales puesto que puede ser perjudicial para el sistema metabólico, inmunológico y endocrino.


Oscuridad y silencio:

se trata del entorno idóneo para conciliar el sueño y que éste no se vea alterado por ninguna interrupción, dejando los dispositivos electrónicos apagados y lejos durante la noche.


Deporte:

es recomendable recurrir al ejercicio físico pero siempre que no se practique en el periodo de tres horas anteriores a la hora de irse a la cama.


Hora de levantarse:

cabe destacar también que no es recomendable que la hora establecida en la alarma en los días laborables y los festivos no tenga más de dos horas de diferencia para contribuir a una regularización del horario de vigilia.


Instituto Europeo del Sueño es un centro especializado labores de investigación clínica de los trastornos del sueño, ya sea de origen neurológico, respiratorio o psicológico, para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.


La entrada Un tercio de las personas sufre sensación de cansancio por falta de sueño se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2019 21:09

La Última Carcajada (2019): agradable comedia en Netflix

La Última Carcajada (2019) La Última Carcajada (2019)
Chevy Chase y Richard Dreyfuss protagonizan La Última Carcajada, una comedia dirigida y escrita por Greg Pritikin

La Última Carcajada es una comedia con dos actores excepcionales, de esos que brillaron hace ya algunos años y que ahora nos llevan a esta comedia ligera que, sin caer en la fácil y excesiva melancolía, nos regalan un rato agradable y entretenido.


El principal atractivo de la cinta es ver juntos a Chevy Chase y Richard Dreyfuss que están bastante más que dignos en su papel. Una comedia optimista y simpática que nos hace olvidar un poco el día a día y nos devuelve la alegría de vivir.


Un trabajo muy profesional. Con gracia.


Argumento

Dos ancianos que, años atrás, fueron parte del espectáculo, se reencuentran en una residencia de ancianos y juntos deciden recorrer el país (ya se sabe cuál) de costa a costa.


La Película

Lo primero: dos actores geniales que nos recordarán nuestros tiempos mozos… pero tenemos a una maravillosa Andie MacDowell que está… ¡simplemente espectacular! Guapa, simpática, encantadora y dando el toque que necesita la cinta.


Es una obra encantadora que nos lleva un poco por el terreno de lo tópico sin dejarse caer en una melancolía extrema, como casi siempre suele pasar en estos casos de ‘comedias de ancianos que reflexionan sobre lo que han vivido’. La obra tiene chistes y nos hace gracia y no sentimos (excesiva) pena por los protagonistas, que sí nos dan ganas de vivir y seguir haciendo cosas incluso a los que ya tenemos cierta edad pero que aún no necesitamos andador (aunque alguna tentación hayamos tenido).


Una película típicamente americana con todo lo que ello tiene de malo y… también de bueno.


Una obra optimista que nos da ganas de seguir adelante.


Opinión

Yo que ustedes la vería. Tiene gracia, muy buenos actores y no nos deja con esa rabia inconsciente de parecernos a James Dean para no envejecer…. y dejar un cadáver hermoso (porque algunos ni con siete años éramos lo que se dice ‘hermosos’.


Le damos tres estrellas y media por su alegría y buen rollo.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: The Last Laugh

Año: 2019

Duración: 98 min

País: Estados Unidos

Dirección: Greg Pritikin

Guion: Greg Pritikin

Música: Jay Weigel

Fotografía: Steve Gainer

Productora: Netflix / Paris Film. Distribuida por Netflix

Género: Comedia


Reparto: Chevy Chase, Richard Dreyfuss, Andie MacDowell, Kate Micucci, Ritchie Montgomery, Amy Brassette, Isla Cervelli, Kit Willesee, Matthew McClain


Sinopsis: El exrepresentante Al Hart se reencuentra con su primer cliente, Buddy Green, un cómico que dejó el ambiente del espectáculo hace cincuenta años, y lo convence de escaparse del hogar de ancianos para hacer una gira de costa a costa. (Filmaffinity)


La entrada La Última Carcajada (2019): agradable comedia en Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2019 21:02

Tres Anuncios en las Afueras (2017): sorprendente y humana

Tres Anuncios en las Afueras (2017) Tres Anuncios en las Afueras (2017)
Tres Anuncios en las afueras es una atípica y excepcional película escrita y dirigida por Martin McDonagh. Protagonizada por Frances McDormand

Frances McDormand protagoniza y monopoliza este atípico drama, Tres Anuncios en las Afueras. La cinta mezcla comedia, drama y, sobre todo, una excepcional ambientación que nos lleva a la América profunda en esta producción que nos viene… curiosamente producida desde el Reino Unido.


Se trata de una comedia negra, un drama… una reflexión sobre la justicia… una obra compleja que no deben perderse.


Argumento

Mildred Hayes pone tres anuncios para llamar la atención sobre la inoperancia de la policía para encontrar a un culpable por la violación y muerte de su hija. Un jefe de policía con cáncer, William Willoughby, se encarga del caso.


Tres Anuncios en las Afueras (2017) Tres Anuncios en las Afueras (2017)
La Película

Sorprendente, extraña, atípica, melancólica y, sobre todo, humana, muy humana y hasta demasiado humana en esta obra que nos sorprende a cada momento en una  película que no vamos a querer (ni poder) olvidar.


Nos sorprende a cada momento, logrando una intensa y atípica mezcla


Para empezar, nos sorprende la mezcla entre lo cómico y lo trágico, fenomenalmente llevada por un director que sabe muy bien lo que hace y se mete en el terreno pantanoso de un guion muy difícil y una propuesta arriesgada, profunda y sincera. No tenemos moralina ni juzgamos a los personajes, ni desde el guion ni desde el prisma del espectador… tenemos el dolor contenido que explota en la pretendida quietud del costumbrismo y lo común, del humor que nos hace llevar una dramática historia del que, ya desde el principio, nos sentimos tan cercanos como culpables.


Es la historia de una mujer que, sí, se toma la justicia por su mano y revela las vergüenzas de una pequeña población, imagen de una América que esconde sus vergüenzas en un programa de televisión local, del racismo que, hiriente, ya no existe en las crónicas oficiales y que dicen haber desaparecido en Wall Street. No, no es una historia de grandes capitales, es un drama atípico y arriesgado que nos sorprende a cada momento  y nos deja con la boca abierta en una aparente sencillez que esconde una metáfora sobre la justicia, la muerte  y lo cotidiano.


Lo de los actores… estelares y geniales y que dan el papel a la perfección. Frances McDormand, obviamente, está excepcional (para variar).


El guion: muy, muy bueno. Lo mejor de la cinta.


La dirección: al servicio del guion, pero con personalidad y fuerza. Adquiere ritmo y lo cambia y nos devuelve al inicio y nos lleva a una reflexión y de pronto todo cambia. Notable tirando a sobresaliente.


Fotografía, ambientación… de lo mejor de la cinta.


Tres Anuncios en las Afueras (2017) Tres Anuncios en las Afueras (2017)
La Crítica

Nominaciones al Oscar para esta película independiente… eso ya es decir mucho. Y la crítica se ha portado muy bien (en general, que también ha tenido sus detractores). La han tachado de artificiosa a veces debido a los cambios de guion, de buscar un juego de sorpresa dramática que… ¿Saben qué? Chorradas, porque, como dice otro crítico, tenemos la constante sensación de que ‘esto no lo hemos visto antes’… y eso se agradece.


Pero ya se sabe, los críticos tienen que parecer inteligentes y que escribirían Ciudadano Kane mientras desayunan con sus tres adorables churumbeles (que no tienen la culpa de la pedantería de su progenitor).


Tres Anuncios en las Afueras (2017) Tres Anuncios en las Afueras (2017)
Nuestra Opinión

Sorprendente, extraña y distinta. Valiente y con un guion excepcional que mezcla géneros y atrapa al espectador a cada momento.


Nos interesa más y más a medida que avanza el metraje.


Personajes cercanos y creíbles sin caer en los tópicos.


Recomendada. Cuatro estrellas y media.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Año: 2017

Duración: 112 min

País: Reino Unido

Dirección: Martin McDonagh

Guion: Martin McDonagh

Música: Carter Burwell

Fotografía: Ben Davis

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Blueprint Pictures. Distribuida por Fox Searchlight

Género: Thriller. Drama. Comedia


Reparto: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, John Hawkes, Peter Dinklage, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Abbie Cornish, Brendan Sexton III, Samara Weaving


Sinopsis: Mildred Hayes (Frances McDormand), una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo, Ebbing, al considerar que no hacen lo suficiente para resolver el caso y que se haga justicia. Su primer paso será contratar unas vallas publicitarias denunciando la situación y señalando al jefe de policía, William Willoughby (Woody Harrelson), como responsable principal de la pasividad policial. (Filmaffinity)


Tres Anuncios en las Afueras (2017) Tres Anuncios en las Afueras (2017)

La entrada Tres Anuncios en las Afueras (2017): sorprendente y humana se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2019 18:57

La Maldición de la Bruja del Sueño (2018)

La Maldición de la Bruja del Sueño es una producción de terror para televisión que, a pesar de sus escasas pretensiones, no está mal para ser un telefilme

Hoy vamos a hablaros de un telefilme interesante (para ser una película para televisión, claro), que cuenta con los defectos habituales de estas producciones de escaso presupuesto y fuertes convicciones familiares. Sin embargo, y a pesar de las más que evidentes carencias, no está tan mal y merece la pena pasar una hora y pico por sus atrevidas fórmulas (para ser un telefilme, insisto).


Argumento

Unos chicos con problemas del sueño (pesadillas) acuden a un terapeuta para curarse. Nuesto médico -que ha tenido idénticas pesadillas- les “ayudará” a superar sus medios con nuevas terapias. Las pesadillas tienen que ver con La Bruja del Sueño, una mujer que aparece cuando se ha tenido un trastorno con el ahogamiento o similares.


La Maldición de la Bruja del Sueño (2018) La Maldición de la Bruja del Sueño (2018)
La Película

Desde el principio nos deja claro que no han reconstruido el Titanic ni se han gastado 100 millones en un presupuesto de escándalo, vale… pero dentro de los efectos especiales un poco cutres, del reparto un tanto desconocido (en sus casas les reconocen, eso sí) y su moralina fácil a veces (es un telefilme), la película se defiende con sus argumentos y unas fórmulas que nos recuerdan un poco a Pesadilla en Elm Street por eso de confundir realidad y ficción y a otras más recientes como Siren (que comentamos aquí), por razones más que evidentes.


No tiene grandes argumentos, pero el director se defiende con un bajo presupuesto y le echa imaginación y ganas (claro, que tiene que cumplir con los preceptos del teefilme, y eso se nota): si alguien sale tomándose una cerveza… la cosa va a ir mal (y se podría aplicar a otras actividades físicas que sólo se pueden realizar con afán de procreación). Pero el buen hacer del director y las fórmulas (si bien heredadas de clásicos del género), nos mantienen en vilo y hasta nos intrigan, en una película que podemos ponerle a la abuela tranquilamente.


Opinión

No está nada mal para lo que pretende y se defiende bastante bien con argumentos de pocos actores. Tiene intención cinematográfica y el ritmo está bastante conseguido. Los actores, bastante decentes (y chica guapa un poco desarreglada, como mandan los cánones de las películas de terror), un ritmo conseguido y un guion aceptable y hasta sugerente.


Insisto, que nadie espere una obra maestra, pero no está nada mal para lo que pretende.


Le damos tres bien merecidas estrellas.


La Maldición de la Bruja del Sueño (2018) La Maldición de la Bruja del Sueño (2018)
Ficha Técnica

Director: Nathan Furst, Griff Furst


Reparto: Rachele Brooke Smith, Thomas Ian Nichols, Bobby Campo


La entrada La Maldición de la Bruja del Sueño (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2019 17:03

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.