Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 908
January 16, 2019
¿La Tecnología nos Vuelve Idiotas?
Hoy publico una noticia, una nota de prensa, en la que se anuncia un nuevo traductor.
El primer traductor del mundo basado en WiFi (AI Correct Translator) debuta en el CES de 2019
La idea, genial, y estoy absolutamente seguro que en los próximos años estas cositas mejorarán tanto que podremos ir a Hong Kong sin sentirnos Lost in Translation. Estos aparatitos nos facilitan la vida, nos permiten hacer cosas que antes no podíamos hacer ni de Blas pero… tienen su parte negativa, y es que esta vida tan aparentemente agradable nos lleva a estar cada día más aislados con nuestro fiel compañero y prescindir, por ejemplo, de ciertas cotidianas relaciones humanas.
Me explico: antes ibas por la calle, no sabías dónde estas y… preguntabas. Ahora no, te lo dice el móvil y la chica guapísima de turno se pierde el placer de tu compañía. Con esto, llegarán los idiomas: las academias de idiomas permanecen abiertas porque… supongo que allí se conoce gente, porque si no… abriendo el YouTube tienes miles de cursos online que te salen gratis y que puedes seguir a tu ritmo… si quieres aprender un idioma que, por lo visto, dentro de poco va a ser totalmente innecesario.
Seguimos: hace que no voy al supermercado… ¡años! Me cojo el móvil, pongo lo que quiero, hago el pedido… y al día siguiente tengo mis flamantes botellas de whisky esperando a ser devoradas. ¿Qué hay del trato con la bella cajera o a estos viejecitos que se colaban, que te empujaban con el carrito? ¡Qué cantidad de bellas cosas se han perdido!
Lo de ligar… ahora se dice que ya nadie liga en los bares, que está todo el mundo con el móvil y esa famosa aplicación de ligoteo. Me gusta, no me gusta… y si os gustáis habláis un rato, quedáis, os gustáis o no… y para adelante, marinero. Sí, es más fácil que irte con tus amigos a una discoteca y entre rechazo y rechazo… pues otro rechazo. En esto es más fácil, te rechazan casi todas (es estadística, no es sólo a mí), pero al menos no te enteras de la cara de asco que te han puesto en la intimidad de sus domicilios o albergues. Eso sí, en teoría hay más posibilidades porque está todo el mundo ahí dándole al corazón o al aspa.
Y todo así, la gente hace video-conferencias para hablar con los familiares y a ver a sus queridos recién nacidos churumbeles e incluso aprenderte una lista de chorradas y soltarla sin necesidad que el niño te vomite encima. ¡Ay, pero si es clavadito a su padre! ¡Nunca había visto a un niño tan guapo! Ojalá estuviera ahí para poder abrazarle (bueno, con esta útima igual nos pasamos y nos pillan).
Las películas y los libros. ¿Recordáis la emoción de ir al video-club de pequeños? Para mí era el acontecimiento de la semana. Ahora tengo a mi disposición miles de títulos de todas las épocas (vamos, salvo excepciones, todas las películas de la historia del cine a dos clicks si somos un poco avispados). Lo puedes ver todo… ahora bien, te pierdes el factor sorpresa y pasarte una hora mirando. Con los libros, tres cuartas de lo mismo: la maldita biblioteca de Alejandría a dos clicks.
¿Demasiada información? No, para nada. Es genial porque nunca antes tuvimos en la palma de la mano tal caudal de información. Ahora bien: es todo demasiado fácil y esto nos lleva a que cualquier cosa que lleve menos que poner un tweet, nos resulta harto complicada y preferimos pasar con eso de ‘a otra cosa, mariposa’.
Es todo tan fácil que probablemente terminemos como una película que comenté el otro día, Idiocracia. Bastante buena y muy irónica.
En fin. Creo que la maravillosa tecnología nos vuelve a todos un poco vagos, es cierto. Y nada volverá a ser lo mismo, no se equivoquen. Por muchos que algunos suspiren con el apagón tecnológico, ya es tarde para detener este ciclón que ha venido aquí para quedarse.,
Aún queda para la llegada de Skynet, pero las IAs ya están aquí.
Y diréis que no, que vosotros seguís comprando el pan en la tienda de la esquina (a mí me lo traen), que lo mejor para ligar son los bares… la próxima vez que quedéis con alguien en algún sitio que no conozcáis, pensad si os llevaréis el móvil con la batería cargada o ese callejero mohoso que todos teníamos antes.
Como dijo Terminator: ¡Volveré!
La entrada ¿La Tecnología nos Vuelve Idiotas? se publicó primero en Martin Cid.
El primer traductor del mundo basado en WiFi (AI Correct Translator) debuta en el CES de 2019
El CES de 2019 (Consumer Electronics Show) se celebró en Las Vegas, EE. UU. La nueva generación de traductores de inteligencia artificial (AI Correct Translator), desarrollada por BABEL TECHNOLOGY y la Universidad de Tsinghua, atrajo mucha atención. Este es el primer traductor del mundo basado en WiFi
La traducción de IA hace más libre la comunicación en el extranjero
Además de utilizar el algoritmo de aprendizaje de profundidad TZ, el algoritmo NMT de red neuronal TZ y la tecnología de reducción de ruido Dsmart, el AI Correct Translator está equipado con una pantalla táctil de 4,0 pulgadas y una batería de 4200 mhA, que puede satisfacer las necesidades del usuario, como la traducción de idiomas, el acceso a Internet a en cualquier parte del mundo y la navegación panorámica.
En la actualidad, el AI Correct Translator admite la traducción de 53 idiomas y 73 acentos, incluyendo traducciones de chino a idiomas extranjeros y de idiomas extranjeros a extranjeros. La lengua hablada se ha subdividido en acentos multinacionales, por ejemplo, los 10 tipos de acentos en inglés, incluidos China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, India, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica, Irlanda, Filipinas, Kenia, etc., lo que hace que la traducción sea más auténtica y más precisa.
Teniendo en cuenta que el usuario no puede entender las señales de la carretera, los menús, el envase de productos y otros gráficos, el AI Correct Translator, con su traducción de fotos, es capaz de traducir 15 idiomas, e incluye flash para las tomas nocturnas. Mientras tanto, es el primero en lograr la traducción vertical del japonés por reconocimiento OCR.
Además, el AI Correct Translator tiene un módulo de función de red global integrado, que permite que las redes globales se compartan con un solo clic en forma de punto de acceso para teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos. También admite la traducción offline de seis idiomas (chino, inglés, japonés, coreano, francés y ruso), lo cual resuelve el problema del acceso a Internet en el extranjero y cumple con la comunicación de emergencia cuando no hay acceso a Internet disponible.
AI Correct Translator no solo sirve como traductor de IA, sino que también integra como su característica más especial una variedad de aplicaciones para usuarios en el extranjero.
El AI Correct Translator tiene muchas funciones auxiliares prácticas: basadas en LBS (servicios basados en localización) en tiempo real, los usuarios pueden abrir la función de navegación panorámica para convertirla en una guía turística de IA. Por otro lado, a través del secretario de voz de IA, los usuarios pueden consultar instantáneamente el clima, el vuelo y la conversión del tipo de cambio. Su función de reconocimiento de fotos admite la identificación de animales y plantas y da una explicación. El AI Correct Translator también viene con funciones de pago y navegación de mapas. Todo esto es conveniente para que los usuarios encuentren y contacten una variedad de servicios tales como alimentos, vivienda, viajes, compras y primeros auxilios.
Para servir a 7,4 mil millones de personas en todo el mundo para comunicarse en el extranjero
El AI Correct Translator es un producto de inteligencia artificial desarrollado por BABEL TECHNOLOGY. En el CES de 2018, el primer traductor de inteligencia artificial del mundo con pantalla desarrollado por BABEL TECHNOLOGY atrajo la atención de competidores comerciales de varios países. Después del listado, recibió una respuesta entusiasta del mercado y la calificación favorable del usuario alcanzó el 99%. En el período de China «Doble 11» de 2018, las ventas de AI Correct Translator ocuparon el segundo lugar en JD y Tmall, un 528% más respecto al año anterior.
Ahora, AI Correct Translator ha sido utilizado ampliamente en áreas como viajes al extranjero, negocios, transporte, alojamiento, catering, visitas, compras, entretenimiento, citas y aprendizaje, convirtiéndose en un asistente de viajes de AI. Está disponible en la tienda oficial mundial de Tmall y en Amazon para usuarios extranjeros.
BABEL TECHNOLOGY se compromete a hacer accesible la comunicación global de idiomas y a continuar actualizando AI Correct Translator.
Enlace: https://www.amazon.com/dp/B07M7JH81F
La entrada El primer traductor del mundo basado en WiFi (AI Correct Translator) debuta en el CES de 2019 se publicó primero en Martin Cid.
January 15, 2019
Ríos de color púrpura 2: Los ángeles del apocalipsis (2004)

Digna secuela, esta vez dirigida por Olivier Dahan y escrita por Luc Besson. Jean Reno repite como protagonista
Dado el éxito de Los Ríos de Color Púrpura, la productora decidió que se podría sacar un buen dinero con una secuela… y la cosa parece que funcionó. Esta vez tenemos a Benoît Magimel como el ‘otro poli’ y a Jean Reno que repite papel como Niemans.
Es una digna secuela, si bien no logró el éxito de la primera entrega (no hay tercera parte). El guion transita por los mismos derroteros, aunque esta vez nos vamos a una trama religiosa (pero tranquilos, que siguen los asesinatos macabros).
Aquí os dejo el link a la crítica de la primera película:
Argumento
En Lorena, un hombre es emparedado (literalmente, no seáis mal pensados: lo pusieron allí y le pusieron cemento y le dejaron morir), así que nuestro amigo Niemans (Jean Reno) acude al monasterio para investigar. La trama nos desvelará asuntos esotéricos, monjes que hacen el ‘salto de fe’ en plan Assasin’s Creed y otras muchas intrigas y macabros hallazgos.

La Película
Nos mantiene en vilo. Más acción que en la primera entrega
Es distinta a la primera: más negra, menos local, con más movimientos de cámara y montaje más rápido y menos pausado. Se siguen las líneas argumentales, con muchos cadáveres y demás, pero el argumento no es tan sorprendente ni la trama tan original (para algunos). Eso sí, no se repite estética e intentan hacer una secuela diferente a la primera, con más efectismos narrativos, una estética muy diferente… pero con los mismos argumentos para los que nos gustan estas películas de crímenes, misterios y asesinatos macabros.
Esta secuela tiene mejor fotografía que la anterior y un ambiente más macabro y conseguido (más en plan Seven, si se me permite). Menos humor y un guion menos novelístico pero más acorde con un thriller macabro, que sigue los tópicos de manera efectiva y adecuada en una trama religiosa sobre el Apocalipsis.
La Crítica
Otra vez ellos y otra vez… nefastas. Parece que no les interesa a estos chicos más que la crítica social o la recreación histórica de algún periodo cincuenta años atrás (donde probablemente vivirían ellos tiempos mejores). Le dedicaron pocas líneas a la película y todas malas, tachándola de thriller para olvidar.
No es para tanto, os lo aseguro.

Nuestra Opinión
Muy digna continuación. ¿Comercial? Sí, y mucho, pero como nos encantan estas películas de crímenes sangrientos e investigaciones, os la recomendamos para pasar un buen rato y tratar de adivinar quién es el asesino.
Le damos cuatro estrellas también porque, para ser una secuela, está bastante bien.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Les Rivières Pourpres 2 – Les anges de l’apocalypseaka
Año: 2004
Duración: 100 min.
País: Francia
Dirección: Olivier Dahan
Guion: Luc Besson
Música: Colin Towns
Fotografía: Alex Lamarque
Productora: Coproducción Francia-Reino Unido-Italia; Studio Légende / Europa Corp / TF1 Films Production / Filmauro / Epica Ltd / Canal+
Género: Thriller. Acción. Intriga
Reparto: Jean Reno, Benoît Magimel, Christopher Lee, Camille Natta, Johnny Hallyday, Gabrielle Lazure, Augustin Legrand, Serge Riaboukine, André Penvern, Jo Prestia, Cyril Raffaelli, Mylène Jampanoï, Eriq Ebouaney, Michaël Abiteboul
Sinopsis: Para Niemans (Jean Reno) el caso del hombre emparedado en un monasterio de Lorena no es un caso cualquiera, razón por la cual trata de buscar una explicación tanto del rito como de las marcas esotéricas que aparecen alrededor del cadáver. Al mismo tiempo, en la zona se multiplican los asesinatos; los responsables son unos extraños monjes dotados de una fuerza sobrenatural que desaparecen sin dejar rastro. Niemans empieza a entender algo cuando cae en la cuenta de que todas las víctimas tienen el mismo nombre y el mismo oficio que los apóstoles. (Filmaffinity)

La entrada Ríos de color púrpura 2: Los ángeles del apocalipsis (2004) se publicó primero en Martin Cid.
Los Ríos de Color Púrpura (2000): muy buen thriller francés

Los Ríos de Color Púrpura es una película dirigida y escrita por Mathieu Kassovitz basada en la novela de Jean-Christophe Grangé
Jean Reno y Vincent Cassel protagonizan Los Ríos de Color Púrpura, un estupendo thriller sobre asesinatos, suspense y una universidad muy… endogámica.
Si ya Jean Reno era famoso desde El Profesional, esta película hizo un poco más conocido a Vincent Cassel, que hace de poli joven un poco más ‘enrollado’ y de la calle.
Una estupenda película del año 2000.
Por cierto, hicieron una secuela. Ríos de color púrpura 2: Los ángeles del apocalipsis (2004)
Argumento
En un pequeño y remoto pueblo francés, se produce un extraño asesinato. Pierre Niemans es enviado para investigar el hecho. En este remota localidad, hay una Universidad muy famosa por su alto nivel académico. Pero parece que no es oro todo lo que reluce detrás de las mentes prodigiosas de estos jóvenes talentos.

La Película
Entretenida y moderna, marcó todo un hito en el cine francés de la época, que se salía por fin de los tópicos de alta comedia en París comiendo queso y bebiendo vino. Se trata de una cinta que, si bien francesa, tiene un argumento y un ritmo mucho más Hollywood que las producciones típicas y, además, lo hace bastante bien. El señor Mathieu Kassovitz abandonó su tono de anteriores obras y nos regaló esta película taquillera y entretenida.
Jean Reno está muy bien en su papel y la película, si bien es un thriller clásico de asesinatos macabros, tiene su cachondeo también (muy a lo francés, eso sí: policías bebiendo en horas de servicio y demás), con muchos giros, personajes secundarios interesantes que le dan un toque bien conseguido a la historia.
Lo de la investigación está muy bien llevado (es una buena novela en plan Hannibal Lecter) y el ambiente universitario es de lo mejor de la cinta, llevándonos a un paisaje helado que se nos mete en las venas.

La Crítica
Pues no gustó demasiado por la sencilla razón de que es una película para el gran público. Sí, a los críticos no les gusta esto de lo macabro demasiado, y cuando se tocan unos cuantos tópicos y la película no viene dirigida por Jonathan Demme… malo, malo. Dijeron que era previsible y demás, aunque también hubo algunos que elogiaron sus (muchas virtudes).
Nuestra Opinión
Si te gustan las pelis de asesinatos macabros, investigaciones y cosas feas… te va a gustar porque es un ejercicio muy profesional con un buen guion.
Un thriller efectivo y ameno.
Cuatro estrellas de San Valentín para todos aquellos que ya estéis comprando los regalos para vuestras parejas (oye, así yo eso que me ahorro, me tomaré un whisky para celebrarlo).
P.S: Además, con esta película podremos aprender palabras como Eugenesia, ya veréis qué bien os viene para la próxima cita.
Trailer
Ficha Ténica
Título original: Les Rivières Pourpres
Año: 2000
Duración: 105 min.
País: Francia
Dirección: Mathieu Kassovitz
Guion: Mathieu Kassovitz, Jean-Christophe Grange
Música: Bruno Coulais
Fotografía: Thierry Arbogast
Reparto: Jean Reno, Vincent Cassel, Nadia Farès, Dominique Sanda, Jean Pierre Cassel, Karim Belkhadra, Didier Flamand, François Levantal, Francine Bergé, Philippe Nahon
Sinopsis: El mismo día, en dos lugares separados por 300 kilómetros de distancia, a dos policías les asignan investigaciones muy particulares. Pierre Niemans (Jean Reno), un hombre con experiencia y un instinto infalible para los casos criminales, viaja a Guernon, una ciudad universitaria de los Alpes, donde se ha cometido un violento asesinato. Mientras tanto, el joven y solitario Max Kerkerian (Vincent Cassel), un antiguo ladrón de coches cuyo amor al peligro lo llevó a ingresar en la policía, está investigando en Sarzac la profanación de un cementerio, especialmente la tumba de una niña que murió hace veinte años. Inesperadamente, se establece una conexión entre ambos casos. (Filmaffinity)
La entrada Los Ríos de Color Púrpura (2000): muy buen thriller francés se publicó primero en Martin Cid.
Tres Exoplanetas Nuevos Descubiertos
El satélite TESS de la NASA ha encontrado tres exoplanetas confirmados, o mundos más allá de nuestro Sistema Solar, en sus primeros tres meses de observaciones.
Las cámaras sensibles de la misión también capturaron 100 cambios de corta duración, la mayoría de ellos probablemente explosiones estelares, en la misma región del cielo. Incluyen seis explosiones de supernovas cuya luz brillante fue registrada por TESS incluso antes de que los explosiones fueran descubiertas por telescopios con base en la Tierra.
Los nuevos descubrimientos muestran que TESS está cumpliendo su objetivo de descubrir planetas alrededor de estrellas brillantes cercanas. Usando telescopios terrestres, los astrónomos ahora están realizando observaciones de seguimiento en más de 280 candidatos a exoplanetas de TESS.
El primer descubrimiento confirmado es un mundo llamado Pi Mensae c, con aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra. Cada seis días, el nuevo planeta orbita la estrella Pi Mensae, ubicada a unos 60 años luz de distancia y visible a simple vista en la constelación sureña de Mensa. La estrella brillante Pi Mensae es similar al Sol en masa y tamaño.
“Esta estrella ya era conocida por albergar un planeta, llamado Pi Mensae b, que tiene aproximadamente 10 veces la masa de Júpiter y sigue una órbita larga y muy excéntrica”, dijo Chelsea Huang, miembro del equipo del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT en Cambridge. “En contraste, el nuevo planeta, llamado Pi Mensae c, tiene una órbita circular cercana a la estrella, y estas diferencias orbitales resultarán clave para comprender cómo se formó este sistema inusual”.
A continuación se encuentra LHS 3884b, un planeta rocoso de aproximadamente 1.3 veces el tamaño de la Tierra ubicado a unos 49 años luz de distancia en la constelación Indus, lo que lo sitúa entre los exoplanetas de tránsito más cercanos que se conocen. La estrella es una estrella enana de tipo M, de aproximadamente una quinta parte del tamaño de nuestro Sol. Completando una órbita cada 11 horas, el planeta se encuentra tan cerca de su estrella que parte de su superficie rocosa en el lado diurno puede formar charcos de lava fundida.
Los planetas tercero y posiblemente cuarto orbitan a HD 21749, una estrella de tipo K aproximadamente del 80 por ciento de la masa del Sol y ubicada a 53 años luz de distancia en la constelación sur Reticulum.
El planeta confirmado, HD 21749b, tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la Tierra y 23 veces su masa, orbita cada 36 días, y tiene una temperatura superficial de alrededor de 300 grados Fahrenheit (150 grados Celsius). “Este planeta tiene una densidad mayor que Neptuno, pero no es rocoso. Podría ser un planeta acuático o tener algún otro tipo de atmósfera sustancial “, explicó Diana Dragomir, miembro del Hubble en el MKI y autora principal de un artículo que describe el hallazgo. Es el planeta en tránsito más largo dentro de los 100 años luz del sistema solar, y tiene la temperatura más fresca de la superficie de un exoplaneta en tránsito alrededor de una estrella más brillante que la décima magnitud, o aproximadamente 25 veces más débil que el límite de la visión humana sin ayuda.
Lo que es aún más emocionante son los indicios de que el sistema tiene un segundo planeta candidato del tamaño de la Tierra que orbita la estrella cada ocho días. Si se confirma, podría ser el planeta más pequeño hasta la fecha captado por TESS.
La entrada Tres Exoplanetas Nuevos Descubiertos se publicó primero en Martin Cid.
Kate Moss cumple 45 años

Kate Moss, famosa modelo inglesa nacida en 1974, celebra hoy su 45 cumpleaños
Kate Moss fue una popular modelo en los años 90 y salió en las portadas de las revistas más importantes, llegando a convertirse en la modelo más famosa del mundo (lo que significa también, la mejor pagada). Sucedió en el trono a las Naomi Campbell, Claudia Schiffer y demás en el trono de las modelos en aquella gran época de la moda.
Luego, se hizo famosa por su vida un tanto disipada (eh, que a nosotros nos encanta, me iría de juerga con ella sin dudarlo) y el consumo de sustancias no del todo legales (un ‘amiguete’ le grabó un vídeo) y su, ya saben… vida fashion.
Desde aquí le queremos desear todo lo mejor y nuestros mejores deseos. Sigue así, chica, que no todos somos moralmente correctos y hay mucha gente a la que nos haces mucha, mucha gracia.
Feliz cumpleaños para Kate Moss.
Video: Kate Moss Talks To Megyn Kelly About Modeling And Motherhood | Megyn Kelly TODAY
La entrada Kate Moss cumple 45 años se publicó primero en Martin Cid.
El Buscón, de Quevedo. Descarga eBook

Hoy os traemos en descarga Historia de la Vida del Buscón, de Francisco de Quevedo. Descarga en Epub, Pdf y Mobi
Vamos con uno de esos autores a los que todos conocen y pocos han leído: Francisco de Quevedo. Este genial autor del Siglo de Oro español es uno de los más difíciles de la literatura española, por sus versos truncados y… era otra época, por su lenguaje ampuloso y, dicen, de difícil acercamiento.
De todas maneras, eran otros tiempos. Hoy llamado El Buscón, cuyo título es La vida del Buscón, que ya era larquito para mi gusto pero vale… aunque también llamadoDon Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. Vamos, que no sé yo a dónde iría con este título hoy en día (aunque el de Los Hombres que no Amaban a las Mujeres tampoco estaba nada mal).
En fin, que se trata de una obra picaresca (traducido a hoy en día: gente buscándose la vida como puede). Como vemos, España no ha cambiado tanto desde aquellos días en que esto era un Imperio… la gente, igual o peor.
En fin, esperamos que disfruten con este texto clásico y… si os gusta dejadnos algún comentario, mención en Facebook o similar, que siempre se agradece.
Sean buenos y lean mucho.
Enlaces de Descarga. El Buscón, de Quevedo
La entrada El Buscón, de Quevedo. Descarga eBook se publicó primero en Martin Cid.
Ana Belén Toribio: La mejor sumiller de España
Nacida en Palencia, Ana Belén Toribio es una de las pocas sumillers y periodistas que existen en nuestro país. Su revista ‘Gastrostyle’ se ha convertido en un referente en la gastronomía de nuestro país donde ejerce, a partes iguales, como cronista y crítica gastronómica a la par que escritora sobre el mundo del vino. Adicionalmente asiste a catas e imparte y recibe formación continua
Una pieza imprescindible dentro de la comunicación de cualquier bodega que se precie de serlo es la sumillería. Una profesión que comienza a estar en alza en nuestro país aunque todavía le queda mucho más recorrido que a la cocina que ha experimentado un boom inusitado en los últimos años.
Si se echa la vista atrás, probablemente las primeras personas que ejercieron como sumilleres estarían sorprendidos de cómo ha cambiado la profesión. El servicio del vino ha tenido una presencia significativa y paralela a la cocina desde la historia antigua y hoy en día es un elemento indiscutible para armonizar los platos.
En la actualidad un sumiller es la persona encargada de gestionar, vender y cuidar la bodega. También se encarga de los maridajes e interpretación del perfil del cliente.
Ana Belén Toribio es una periodista vocacional a la que siempre le gustó escribir y contar historias. En su firma se aúnan el buen gusto, el relato de una realidad gastronómica y las sensaciones que genera un sector tan apasionante como éste.
Toribio empezó a escribir sobre vinos desde muy joven y se formó para poder ofrecer información, con opinión formada, convirtiéndose en sumiller. Fue entonces cuando se dio cuenta de lo mucho que le apasionaba el mundo del vino y el análisis sensorial. Hoy en día es miembro de la Asociación Madrileña de Sumilleres (AMS) y de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
En su opinión la elaboración de un buen vino tiene un coste, pero también se debe tener en cuenta otros factores como el marketing. En su opinión existen ‘grandes vinos caros’ y algún que otro ‘gran vino’ más económico, pero si se valora la calidad hay que estar dispuesto a pagar por ella.
Cómo elegir un buen vino
Para Ana Belén Toribio lo primero que hay que saber a la hora de elegir un buen vino es que todos los procesos son muy importantes cuando se trata de crear un caldo de calidad. El proceso de elaboración funciona como una cadena y si no se hace bien el primer proceso, el siguiente se resentirá; por eso es básico cuidar cada detalle y prestar mucha atención a todos los pasos que intervienen en su elaboración.
Ana Belén afirma que España se destaca por la variada riqueza gastronómica de sus regiones. “España es una mezcla de culturas gastronómicamente hablando y en cualquier lugar que mantenga la cocina con gran materia prima, y mejor elaboración, te puedes llevar una sorpresa”. El vino ayuda a realzar el sabor de los alimentos y los sumilleres los expertos en lograr el maridaje perfecto, de forma que la experiencia gastronómica se convierta en un deleite para todos los sentidos o todo lo contrario.
La entrada Ana Belén Toribio: La mejor sumiller de España se publicó primero en Martin Cid.
Stan Aryas publica una valiente crítica a la sociedad en ‘Santos y demonios’
El materialismo imperante ha hecho que la población esté abandonando, cada vez a un ritmo más frenético, aquellos pilares espirituales que alguna vez fueron la base de la sociedad occidental y que hermanaban a unas personas con otras. Esta es la idea que postula Stan Aryas en su reciente publicación: Santos y demonios(editorial Tregolam).
Aryas dice abiertamente que él es católico, que no hay motivos para avergonzarse de ello. Sin embargo, en su libro sí muestra abiertamente los «peligros» de saberse creyente en público. Y es que hoy en día, según comenta, los valores sobre los que se sustenta la vida de una persona han cambiado mucho en los últimos tiempos, sobre todo con la llegada de la tecnología, la creciente ansiedad que esta provoca en el ser humano y la pésima calidad de las relaciones personales que de ella derivan.
Santos y demonios se trata de una novela que, sin embargo, no puede enmarcarse dentro de un único género. Porque Stan Aryas ha tenido el suficiente ingenio para acercarse a los distintos asuntos que le preocupan desde una óptica totalmente ecléctica. Basta con echarle un vistazo al estilo políticamente incorrecto del libro, que reúne la comedia más mordaz con la salvaje y crítica apreciación del mundo moderno y de místicas falacias, además del terror más intenso ante la visión de terribles seres.
Pero quedará hueco para la salvación, pues el lector será capaz de encontrar esperanza en las vidas y actos de los protagonistas. María, Juan y Miguel son tres jóvenes que tratarán de seguir las enseñanzas de su maestro, Jesús de Nazaret, pero su empresa no se antojará nada fácil. El propio autor comenta que “para el pensamiento actual, este comportamiento es una aberración absoluta, porque los pilares del ser humano de hoy en día son mis pantallas y mi dinero para pagar mi conexión de banda ancha. También mi dosis de calorías de procedencia indeterminada y mi cubículo de pequeño tamaño donde cobijar mis pantallas”.
La novela muestra el devenir de sus vidas para ejemplificar la situación de tantas personas que, como los protagonistas, acaban viéndose abocadas a la frustración y ansiedad de la sociedad actual. Será destacable la situación de Miguel (el personaje principal), quien inmerso en un creciente interés en las historias de santos y habiéndose resignado a que aquellos que le rodean comprendan su relación con la religión, forjará una personalidad batalladora hacia los sinsentidos que un mundo exento de valores morales le obligará a vivir.
“Olvidarse por completo de nuestra parte espiritual tiene esas cosas. Si esa ansiedad desemboca en frustración, separación, individualismo y muerte, no es problema de las corporaciones. Ellas se escudan en que se limitan a poner sus servidores y que la gente pone lo que quiere en ellos”, concluye Aryas sobre su análisis de un estilo de vida generalizado y poco cuestionado que, sin embargo, adquiere una importancia máxima como telón de fondo de todo lo que se sucede en su impactante Santos y demonios.
La entrada Stan Aryas publica una valiente crítica a la sociedad en ‘Santos y demonios’ se publicó primero en Martin Cid.
Cibercondría, la obsesión de buscar información médica de manera rápida en Internet
La cibercondría engloba todas las conductas, preocupaciones y pensamientos obsesivos de una persona a la que la ansiedad que le provoca su estado de salud le hace recurrir a la Red en busca de respuestas rápidas, aunque no sean fiables. Para evitar este tipo de situación, la psicóloga de mediQuo incide en que “es de vital importancia buscar un profesional en el que confiar al 100%, que explique, escuche y conozca la situación personal de cada uno”
Actualmente, las personas viven en un mundo enganchadas las 24 horas a Internet, teléfono móvil, WhatsApp, redes sociales etc. La era de las nuevas tecnologías ha provocado que el tráfico de información que todo el mundo recibe y comparte diariamente lo pueda hacer a golpe de clic, y que no pueda vivir sin estar 5 minutos conectado a la Red. Este libre acceso ha dado lugar a ciertas conductas que hasta ahora no se expresaban de esta manera en la sociedad, provocando que la gente recurra a Internet en busca de respuestas rápidas, aunque sea consciente de que no son 100% fiables.
A priori no tendría por qué ser un problema buscar soluciones e información en este canal, ya que parte de la esencia de los seres humanos es el afán de conocimiento. El problema llega cuando se cae en una espiral de búsquedas insaciables y obsesivas de las que es difícil salir, algo para lo que ya se ha acuñado un nuevo término: la cibercondría.
El sector de la medicina está considerado como uno de los campos más afectados. ¿El motivo? Es muy común que ante ciertos síntomas físicos o problemas de salud acudamos a Internet no sólo en búsqueda de información sino también de ayuda. La cibercondría englobaría todas esas conductas, preocupaciones y pensamientos obsesivos que provocan ansiedad con respecto a la salud y se intentan calmar, sin efectos positivos, mediante las búsquedas de respuestas por internet.
En mediQuo conocen bien el problema. Según Paula Rueda, psicóloga de esta app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana, “esta espiral puede comenzar con un síntoma o una percepción física, que lleve a pensar que se puede padecer algún tipo de enfermedad. También, se puede caer en ella por el miedo a enfermar, en ausencia de síntomas, ya que también se está expuesto a este tipo de informaciones o noticias sobre enfermedades que son asintomáticas y que se pueden evitar mediante la prevención”.
Pero ¿cómo evitar caer en el círculo vicioso de la cibercondría?
Al estar dentro de esta espiral de búsquedas, las personas irán encontrando por el camino todo tipo de información verdadera o no y males que no saben interpretar, ya que los que buscan información no son ni médicos ni expertos en salud.
Es muy recurrente que en los casos de cibercondría e hipocondría el paciente desconfíe de la valoración del médico si la respuesta no coincide con lo que ellos creen o piensan. De hecho, pueden pensar que incluso el médico se equivoca o que también comete errores. Esto provocaría que se siga en el círculo vicioso, incrementándose las búsquedas por internet, o visitando diferentes médicos buscando una respuesta que les satisfaga.
Por ello, si en algún momento se nota algún síntoma o cambio en el estado de salud, la psicóloga de mediQuo recomienda “buscar respuestas en los especialistas sanitarios, ya que ellos saben realizar un diagnóstico diferencial sobre el cuadro clínico del paciente. Aunque lo primero que hay que hacer es evitar las búsquedas por Internet”.
Contrastar la búsqueda de información sanitaria
Ante la búsqueda de información, normalmente se hace una mala interpretación de los síntomas, lo que lleva a pensar que es posible padecer esas enfermedades consultadas, que a veces son muy graves. El combinado perfecto para que uno se preocupe más y se ponga en lo peor.
Según Rueda, “es algo que se ve de forma habitual a través del chat médico mediQuo. Los usuarios preguntan directamente si pueden tener una enfermedad en lugar de plantear sus síntomas, porque lo han buscado en Internet y la conclusión que sacan, la mayoría de las veces, es distinta al diagnóstico de expertos de la salud”.
¿Cómo afrontar esta enfermedad?
Para evitar este tipo de situaciones, la psicóloga de mediQuo incide en que “es de vital importancia buscar un profesional en el que confiar 100%, que explique, escuche y conozca la situación personal de cada uno, y que dé la libertad de preguntar todas las dudas e inquietudes sobre salud todas las veces que sea necesario. Es el establecimiento de una buena relación terapéutica médico-paciente, lo que ayudará indiscutiblemente a mantener una buena salud física y mental a largo plazo”.
La entrada Cibercondría, la obsesión de buscar información médica de manera rápida en Internet se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
