Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 903
January 22, 2019
Diamond Cartel (2017): Cachondeo y Acción

Diamond Cartel es una producción de Kazajstán (sí, han oído bien: Kazajstán) con algunas estrellas del pasado en una película… graciosa a ratos
Producción de Kazajstán: Yo Insisto, que luego se os olvida
Salamat Mukhammed-Ali (sí, he usado lo de copiar y pegar, gran invento) dirige esta Diamond Cartel, protagonizado por Armand Assante y… agarraos a las coletas, que si os portáis mal os lo hago escribir cien veces: Karlygash Mukhamedzhanova, que es una actriz rusa guapísima pero… con un nombre poco pegadizo (vamos, digo yo).
Y nada, esto de serio no tiene mucho, empezando porque pagan un diamante del tamaño de un puño con billetes de… 10.000 dólares (el tipo malo, malote dice que es que se los fabrican para él, ‘pa chulo yo’).

Acción al más puro estilo ochentero
Pues esta simpática película se toma a sí misma tan poco en serio… que nos termina por hacer gracia. ¿Acción? Bueno, James Cameron estaba liado y llamaron al susodicho Salamat Mukhammed-Ali para dirigir esta trama sin mucho sentido en una película que en otro tiempo sería carne de video-club (y de los bien surtidos, porque esta ‘joya’ no iba al Blockbuster ni por sorteo).
Para colmo del cachondeo, aparte de a algunos otros secundarios bastante ‘apañados’ tenemos nada más y nada menos que a… Peter O’Toole (sí, sí, ese Peter O’Toole). Por cierto, durante el rodaje no tuvieron otra idea más genial que poner al señor al sol todo un día… y el pobre hombre terminó en el hospital, nada menos.
¿Que no me créeis? ¿Que ya está Martin otra vez piripi y no son ni las nueve? Mirad, mirad, ahí en Kazajstán dándole al cigarrito con 79 añitos de nada.

Nuestra Opinión
Pues tiene su gracia y suponemos que en el rodaje todos se echaron unas risas y se tomaron sus whiskys y otras cosillas, porque esta ‘cosa’ tampoco daba para pasarse repasando el guion hasta la madrugada.
A pesar de la ironía, insisto: tan, tan mal no está. No esperen seriedad.
P.S: Y luego me escribiréis diciendo que no soy un tipo serio. Os contesto ya: no lo soy.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Diamond Cartel
Año: 2017
Duración: 100 min.
País: Kazajstán
Dirección: Salamat Mukhammed-Ali
Guion: Salamat Mukhammed-Ali, Magamet Bachaev, Dauren Mussa
Música: Ilyas Autov, Dauren Mussa, Murzali Zheenbayev
Fotografía: Pavel Kazakov
Género: Acción. Aventuras
Reparto: Armand Assante, Karlygash Mukhamedzhanova, Peter O’Toole, Olivier Gruner, Tommy ‘Tiny’ Lister, Michael Madsen, Cary-Hiroyuki Tagawa, Don ‘The Dragon’ Wilson, Bolo Yeung
Sinopsis: Un despiadado jefe del crimen del Lejano Oriente es doblemente atrapado por una ex amante cuando trata de adquirir una joya magnífica. Sus intentos de castigar a sus traidores y recuperar lo que le pertenece, desencadena un caos de acción.

La entrada Diamond Cartel (2017): Cachondeo y Acción se publicó primero en Martin Cid.
Nominaciones al Oscar 2019

Ya han salido las Nominaciones a los premios Oscar 2010. Destacan Roma, La Favorita y Ha Nacido una Estrella
Quedan abiertas las quinielas, y es que ya conocemos a las nominaciones al Oscar del año 2019. Con diez nominaciones están Roma y La Favorita. Con ocho quedan Green Book y Bohemian Rhapsody, mientras que Infiltrado en el KKKlan:
se queda con ocho (las mismas que la sorprendente Black Panther).
En la categoría de actor, el gran favorito es Christian Bale por El Vicio del Poder (ya la comentaremos), aunque tiene unos duros competidores. En la de actriz principal, tenemos a Glenn Close, pero como somos así de mitómanos… nos quedamos con Lady Gaga, que cada día nos sorprende más hasta dónde ha llegado esta chica.
En lo que respecta a película… ¿repetirá el mexicano Alfonso Cuarón el Oscar que ya obtuvo con Gravity? No estamos muy seguros, ya nos parece demasiado, pero nunca se sabe. Nuestra favorita: El Vicio del Poder.
Mucha suerte para todos.
Os dejamos con las categorías principales.
MEJOR PELÍCULA
Black Panther
Green Book
Roma
Ha nacido una estrella
El vicio del poder
La favorita
Bohemian Rhapsody
Infiltrado en el KKKlan
MEJOR DIRECCIÓN
Spike Lee, por Infiltrado en el KKKlan.
Pawel Pawlikowski, por Cold War.
Yorgos Lanthimos, por La favorita.
Alfonso Cuarón, por Roma.
Adam McKay, por El vicio del poder.
MEJOR ACTRIZ
Yalitza Aparicio, por Roma.
Glenn Close, por La buena esposa.
Olivia Colman, por La favorita.
Lady Gaga, por Ha nacido una estrella.
Melissa McCarthy, por ¿Podrás perdonarme algún día?
MEJOR ACTOR
Christian Bale, por El vicio del poder.
Bradley Cooper, por Ha nacido una estrella.
Willem Dafoe, por Van Gogh, a las puertas de la eternidad.
Rami Malek, por Bohemian Rhapsody.
Viggo Mortensen, por Green Book.
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Amy Adams, por El vicio del poder.
Marina de Tavira, por Roma.
Regina King, por El blues de Beale Street.
Emma Stone, por La favorita.
Rachel Weisz, por La favorita.
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Mahershala Ali, por Green Book.
Adam Driver, por Infiltrado en el KKKlan.
Sam Elliott, por Ha nacido una estrella.
Richard E. Grant, por ¿Podrás perdonarme algún día?
Sam Rockwell, por El vicio del poder.
La entrada Nominaciones al Oscar 2019 se publicó primero en Martin Cid.
Ricardo Vergara publica su primer libro: Cuando las Ventanas se Convierten en Puertas

Una entretenida novela sobre la superación y la aceptación de uno mismo que viene cargada con grandes dosis de humor
Cultivar el amor hacia uno mismo resulta crucial para poder vivir felizmente. Porque sin él, poco o nada se puede ofrecer a los demás. Y aunque la gente puede llegar a vivir sumida en un completo estado de desconsideración con ella misma, el camino para superar los complejos y el miedo a ser como verdaderamente se es siempre está ahí para tomarlo.
En Cuando las ventanas se convierten en puertas, Ricardo Vergara Montoyamuestra los primeros pasos a dar en ese camino gracias a unos personajes valientes a la par que entrañables y una historia tan cercana que impresiona. Porque la historia de Amadeo da una lección de vida, especialmente a aquellas personas que, por miedo al rechazo, jamás darán un paso para conquistar a quien aman.
Y es que Amadeo (“bajito y feo”, tal y como le apellidan desde pequeño) verá cómo su vida da un giro de ciento ochenta grados al conocer a la guapísima e inteligente Claudia. Rendido por sus encantos desde el primer momento, tratará de superar su vergüenza, sus complejos y sus prejuicios para darse una oportunidad con ella. Pero el cambio no será fácil, teniendo además en cuenta que ambos pertenecen a dos mundos muy diferentes: él es un humilde muchacho de clase media-baja; ella, la hija mimada de un mandamás ricachón y con mucho poder.
En lo referente a la construcción de la personalidad de Amadeo, el autor comenta que responde a su pleno conocimiento sobre los problemas que acarrea cierto tipo de educación. “La timidez propiciada por una educación retrógrada y limitada en todo lo referente al sexo es un problemón cuando pasas de la adolescencia. (…) Tenía ganas de escribir una historia que reflejara este problema, pero quería hacerlo sin caer en los clichés o tópicos que abundan en todas las comedias románticas”.
Pero la ya mencionada Claudia también tendrá voz en esta historia. Criada en un mundo dominado por el dinero y la superficialidad, también se dará cuenta de que jamás alcanzará la felicidad plena si sigue asumiendo unos valores que no van con ella. Por eso también decidirá cambiar, y en un acto de valentía absoluta luchará por lo que quiere, a pesar de las objeciones y problemas que le plantee su propia familia.
Esta es la segunda premisa de esta divertida y a la vez inspiradora historia. “Querer cambiar algo importante que no te gusta de tu vida requiere mucho esfuerzo”, dice el autor. “Muchas veces es más sencillo de lo que parece; basta querer intentarlo, porque puedes ganar mucho”. Se diría que la honestidad y el valor son los motores de esta historia, que engancha desde el primer párrafo gracias al apabullante carisma de Amadeo, principal personaje y narrador.
Y si bien el libro ofrece mucho más de lo que se puede explicar en estas líneas, toda la magia puede encontrarse en su interior. Cuando las ventanas se convierten en puertas promete diversión y toca la fibra sensible gracias a unos personajes increíblemente reales que tienen humanidad para dar y tomar. Ricardo Vergara ha hecho lo más difícil: volcar toda sinceridad en un texto que absorbe y que invita siempre a pasar un rato más en ese mundo ficcional y, a la vez, tan real.
La entrada Ricardo Vergara publica su primer libro: Cuando las Ventanas se Convierten en Puertas se publicó primero en Martin Cid.
Teenage Cocktail (2016): Adolescentes con Webcam

John Carchietta dirige esta Teenage Cocktail, una película dramática sobre los peligros de hacerse mayor y dejar que los hijos usen el ordenador
Teenage Cockail: para los más jóvenes
Teenage Cocktail es una película desinhibida con tema juvenil que nos alerta de los peligros de hacer ciertas cosas y que el mundo es más perverso de lo que parece. Con una apariencia un poco light, va tomando poco a poco forma de thriller para llevarnos a una trama con acosadores por internet que no está del todo mal.
Argumento: Dos chicas sin muchos complejos
Teenage Cocktail es la historia de dos chicas adolescentes que descubren que con una webcam y un poco de atrevimiento, la vida cambia (sobre todo la cuenta en PayPal). Ambas, una atraída por la otra y la otra por la una, hacen espectáculos como camgirls para hombres que, a cambio de chatear con ellos, les dan dinero.

La Película: un drama con toques de thriller de apariencia muy juvenil
La cinta no está mal si eres joven. Si no… ya es otra cosa. Teenage Cocktail nos cuenta una historia sin demasiados complejos y tampoco sin demasiada moral de por medio (aunque la tiene, pero gracias a Dios no llega a ser un telefilm de esos que te no elevar el índice de natalidad). Las dos chicas son alegres y no tienen muchos complejos, van a fiestas y tienen sus amiguitos masculinos con los que (también) hacen sus cositas sin demasiada ropa. En este aspecto, bien, entretenida.
Pero poco a poco la cosa va cambiando y lo de no ayudar a su madre a fregar los platos (por menos la gente va al infierno, que lo sepáis) pasa factura (además, sale esa cosa blanca que se meten por la nariz que aún no hemos averiguado qué es).
No tiene toques de comedia, y la película evoluciona a un drama bastante convencional de estos de ‘te lo tenía dicho’.

Nuestra Opinión
Mal no está. Yo no me siento muy identificado porque no creo que nadie me pagase por hacer un shirtless delante de una cámara (más bien al contrario). Es una historia bien contada, con su ritmillo, pero que no llega a enganchar demasiado y nos deja un poco a medias.
Ah, si queréis una buena de camgirls (y bastante más pervertidilla que ésta), echadle un ojo a Cam:
P.S: Por cierto, ¿habéis notado que ‘molón’ que soy? ¡Hacer un shritless! Para los no tan cool, fashio-victim como yo: es posar sin camiseta.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Teenage Cocktail
Año: 2016
Duración: 88 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Carchietta
Guion: John Carchietta, Sage Bannick, Chris Sivertson, Amelia Yokel
Música: Steve Damstra II, Mads Heldtberg
Fotografía: Justin Kane
Productora: Snowfort Pictures
Género: Thriller. Drama
Reparto: Nichole Bloom, Fabianne Therese, Pat Healy, Michelle Borth, Joshua Leonard, AJ Bowen, Zak Henri, Lou Wegner, River Alexander, Morgan Peter Brown, Danny Minnick, Laura Covelli, Eric D’Agostino, Kosta Kariotis, Shanna Malcolm
Sinopsis: Al sentirse confinadas por su pequeña ciudad y sus padres autoritarios, Anne y Jules traman un plan para huir. Pero las chicas pronto descubren que las consecuencias pueden llegar a ser violenta. (Filmaffinity)

La entrada Teenage Cocktail (2016): Adolescentes con Webcam se publicó primero en Martin Cid.
We Are Knitters lanza la bufanda gigante con un mensaje de amor sin distinción en San Valentín
We are knitters, tienda online de kits para tejer, ha creado para San Valentín una campaña con un patrón exclusivo de una bufanda gigante de color rojo. El mensaje que quieren transmitir es la unión sin distinciones de sexo, edad o amistad. El patrón ya está publicado en la web y se puede descargar de forma gratuita
La empresa española We Are Knitters, tienda online de kits para tejer, lanza para San Valentín un patrón exclusivo de una bufanda gigante con la que pretende transmitir el amor sin distinción, entre dos hombres, el amor por una mascota, el de un padre y su hijo o el amor fraternal entre varios amigos. El patrón ya se puede descargar en su web de forma gratuita.
Una vez descargado el patrón y la guía en cinco idiomas, se necesita; cinco ovillos de la fibra Wool, agujas de tejer tamaño 15mm y una aguja lanera para unir y terminar. Las dimensiones son de 25 cm x 414 cm. El usuario puede tejer la bufanda en el color que desee. El próximo 14 de febrero, el Día del Amor, We Are Knitters ha apostado por un regalo 100% personalizado hecho a mano.
“Este año hemos querido dar un enfoque más transversal, en el que la unión por las cosas que más amamos va más allá de lo que popularmente conocemos como San Valentín”
La campaña ya está en marcha, con un video en el que el amor es el símbolo central entre todos, padres, hijos, mascotas, parejas y amigos. Los knitters que se atrevan a tejer en sus casas y compartir el amor en sus redes sociales podrán etiquetar en sus regalos a @weareknitters y utilizar el hashtag #weareknitters y de ese modo crear una gran participación.
Sobre We Are Knitters
We Are Knitters es una marca que reinventa el concepto tradicional de tejer, haciendo que sea un concepto moderno adaptado a todo tipo de público. En su página web (weareknitters.es) se pueden encontrar kits de tejer, que incluyen todos los materiales necesarios: las agujas de madera de haya, los ovillos de fibras naturales, el patrón, la agujita lanera y la etiqueta de We Are Knitters para coser a la prenda terminada. Se pueden encontrar kits para mujer, hombre, niños, decoración y accesorios; y están disponibles para todos los niveles (principiante, fácil, intermedio y avanzado). También ofrecen kits de crochet y petit point.
La entrada We Are Knitters lanza la bufanda gigante con un mensaje de amor sin distinción en San Valentín se publicó primero en Martin Cid.
Volver al peso ideal en enero es posible, según Mi salud y bienestar

Comer cinco veces al días beber dos litros de agua son algunos de los consejos más útiles
El último mes del año siempre es una excusa para poder comer todo aquello que durante el año normalmente se mantiene a ralla. Es por ello que la llegada de 2019 trae consigo en muchas ocasiones un nuevo reto alimenticio con el fin de bajar esos kilos de más que se han adquirido durante las vacaciones. Especialistas de Mi salud y bienestar apuestan por seguir una serie de consejos, no de forma restrictiva ya que en ocasiones el capricho de un restaurante en Madrid centropuede alegrar completamente la semana.
Comer cinco veces al día es imprescindible. Incluir en la dieta alimentos ricos en grasas saludables como frutos secos, aceite de oliva o pescados grasos es bastante beneficioso. A su vez, proteínas, cereales integrales o verduras con bajo contenido glucémico. Es importante ajustar las comidas en función de las necesidades de cada persona. Sin embargo es importante incluir aquellos alimentos que tienen carbohidratos de 6 de la mañana a 6 de la tarde. A partir de esta hora es aconsejable optar por otros más estructurales.
Uno de los consejos más demandados y que en pocas ocasiones se cumple es el beber dos litros de agua diarios. Puede resultar bastante pesado, sobre todo en épocas de frío donde suele haber menos sed. Sin embargo a largo plazo es posible notar los beneficios que aporta esta práctica.
Evitar a su vez ciertos alimentos como la pasta, patatas, caramelos o café será positivo a la hora de deshacerse de esos kilos de más. Sin embargo, algún que otro restaurante de Madrid centro como Restaurante Kruguer apuestan por la elaboración de estos productos de una forma sana, evitando así que influyan de forma grave en la dieta a la hora de saltársela.
Volver al peso inicial supone todo un reto, pero también un beneficio a largo plazo. Por ello cada vez son más los establecimientos que apuestan por una carta saludable con el fin de que sus platos repercutan de forma positiva en sus comensales.
La entrada Volver al peso ideal en enero es posible, según Mi salud y bienestar se publicó primero en Martin Cid.
January 21, 2019
Cuánto Dura un Día en Saturno
Usando nuevos datos de la nave espacial Cassini de la NASA, los investigadores creen que han resuelto un misterio que ha existido durante mucho tiempo de ciencia del sistema solar: la duración de un día en Saturno. Son 10 horas, 33 minutos y 38 segundos.
La cifra ha sido tan difícil de encontrar para los científicos planetarios durante décadas, porque el gigante gaseoso no tiene una superficie sólida con puntos de referencia para rastrear a medida que gira, y tiene un campo magnético inusual que oculta la velocidad de rotación del planeta.
Resultó que la respuesta estaba oculta en los anillos.
Durante las órbitas a Saturno de Cassini, los instrumentos examinaron los anillos helados y rocosos con un detalle sin precedentes. Christopher Mankovich, estudiante graduado en astronomía y astrofísica en UC Santa Cruz, usó los datos para estudiar patrones de onda dentro de los anillos.
Su trabajo determinó que los anillos responden a las vibraciones dentro del propio planeta, actuando de manera similar a los sismómetros utilizados para medir el movimiento causado por los terremotos. El interior de Saturno vibra en las frecuencias que causan variaciones en su campo gravitatorio. Los anillos, a su vez, detectan esos movimientos en el campo.
“Las partículas a lo largo de los anillos no pueden evitar sentir estas oscilaciones en el campo de gravedad”, dijo Mankovich. “En ubicaciones específicas en los anillos, estas oscilaciones atrapan las partículas del anillo en el momento justo en sus órbitas para acumular energía gradualmente, y esa energía se deja llevar como una onda observable”.
La investigación de Mankovich, publicada el 17 de enero en Astrophysical Journal, describe cómo desarrolló modelos de la estructura interna de Saturno que coincidirían con las ondas de los anillos. Eso le permitió seguir los movimientos del interior del planeta, y por lo tanto, su rotación.
La tasa de rotación de 10:33:38 que arrojó el análisis es varios minutos más rápida que las estimaciones anteriores en 1981, que se basaron en las señales de radio de la nave espacial Voyager de la NASA.
El análisis de los datos de Voyager, que estimó que el día era 10:39:23, se basó en la información del campo magnético. Cassini también utilizó datos del campo magnético, pero las estimaciones anteriores oscilaron entre las 10:36 y las 10:48 horas.
Los científicos a menudo dependen de los campos magnéticos para medir las tasas de rotación de los planetas. El eje magnético de Júpiter, como el de la Tierra, no está alineado con su eje de rotación. Así que gira a medida que el planeta gira, lo que permite a los científicos medir una señal periódica en las ondas de radio para obtener la velocidad de rotación. Sin embargo, Saturno es diferente. Su campo magnético único está casi perfectamente alineado con su eje de rotación.
Esta es la razón por la cual el hallazgo de anillos ha sido clave para el seguimiento en la duración del día. Los científicos de Saturno están entusiasmados por tener la mejor respuesta a una pregunta tan fundamental sobre el planeta.
“Los investigadores usaron ondas en los anillos para mirar dentro del interior de Saturno, y obtuvieron esta característica fundamental y buscada del planeta. Y es un resultado realmente sólido”, dijo la científica del proyecto Cassini, Linda Spilker. “Los anillos tenían la respuesta”.
La idea de que los anillos de Saturno podrían usarse para estudiar la sismología del planeta se sugirió por primera vez en 1982, mucho antes de que las observaciones necesarias fueran posibles.
El coautor Mark Marley, ahora en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, posteriormente desarrolló la idea de su tesis posdoctoral en 1990. Junto con mostrar cómo se podrían hacer los cálculos, predijo dónde estarían las firmas en los anillos de Saturno. También señaló que la misión Cassini, entonces en las etapas de planificación, podría hacer las observaciones necesarias para probar la idea.
“Dos décadas más tarde, en los últimos años de la misión Cassini, los científicos analizaron los datos de la misión y encontraron características en las ubicaciones de las predicciones de Mark”, dijo el coautor Jonathan Fortney, profesor de astronomía y astrofísica en la UC Santa Cruz y miembro del equipo de Cassini. “Este trabajo actual apunta a aprovechar al máximo estas observaciones”.
La misión de Cassini finalizó en septiembre de 2017 cuando, con poco combustible, la nave espacial se hundió deliberadamente en la atmósfera de Saturno por parte del equipo de la misión, que quería evitar estrellar la nave contra las lunas del planeta.
La entrada Cuánto Dura un Día en Saturno se publicó primero en Martin Cid.
Cumpleaños de Linda Blair

Hoy queremos recordar a Linda Blair, la famosa Niña del Exorcista, que cumple hoy 60 años
Linda Blair es conocida por su papel de Regan MacNeil en la conocidísima película de William Friedkin, El Exorcista (1973). Basada en la novela de William Peter Blatty, es para algunos la mejor película de terror jamás rordada.
Y cómo somos así de buenos, nos la hemos visto y tenéis aquí el comentario.
Linda Blair es recordada por esta película (era poco más que una adolescente) y por su continuación (EL Hereje, poco afortunada, por cierto). Ha actuado en bastantes películas de Serie B (o casi lo siguiente) sin ninguna que reseñar (por ver, hemos visto House 4, y ya se pueden imaginar que para la cuarta entrega la cosa ya había degenerado un poco).
De todas maneras, Linda Blair encarnó a un personaje que marcó a toda una generación y, hoy, es no solo un clásico del terror, sino una obra maestra del cine.
Desde aquí, le queremos desear todo lo mejor a esta fenomenal mujer, Linda Blair.
Feliz cumpleaños.
P.S: Parece que hoy el día va de religión y fenómenos extraños, que ya hemos comentado La Aparición
Video: Mejores escenas de El Exorcista
La entrada Cumpleaños de Linda Blair se publicó primero en Martin Cid.
El Intercambio (2017): una comedia muy teatral

Una película escrita y dirigida por Ignacio Nacho que cuenta con Hugo Silva, Peón Nieto, Rossy de Palma y Natalia Rojo
Un intercambio de parejas algo incómodo
El Intercambio nos cuenta la historia de dos parejas que quedan para… (ya sabéis). Eva espera a un tipo más bien feucho y Jaime a una brasileña despampanante. No, las cosas no siempre son como parecen y él se lleva una decepción y ella… una gran alegría al ver a ese guapo actor llamado Hugo Silva.
La Película
Una comedia teatral hecha con escasos medios, aunque con buenos actores (que, seamos sinceros, han hecho mejores películas). Eso sí, los actores no están en su mejor papel, el texto no les da posibilidad alguna para mostrar sus indudables dotes…
El Director, Guionista y autor de la pieza teatral
Ignacio Nacho escribió el guion sobre su propia pieza teatral y, por si no fuera suficiente, dirige esta película que es más una obra de teatro que una película (se lo pueden imaginar). Él se lo guisa, él se lo come… y la apusta le sale a medias.
Nuestra Opinión
Tiene su gracia si la ves en teatro, pero no daba para una película, pero ya se sabe que Hugo Silva vende mucho y que Pepón Nieto es un gran actor. Si además cuentas con Rossy de Palma… puedes obtener el presupuesto para rodar esta comedia que, por dejar, se deja ver.
Poco más.
P.S: De vez en cuando hasta me apetece leer un libro. ¡Qué cosas!
Trailer
Ficha Técnica
Título original: El intercambio
Año: 2017
Duración: 84 min.
País: España
Dirección: Ignacio Nacho
Guion: Ignacio Nacho
Música: Antonio Meliveo, Pablo Cervantes
Fotografía: Antonio Sanz Luque
Productora: Marila Films
Género: Comedia
Reparto: Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig, Salva Reina, Mara Guil, Paco Tous
Sinopsis: Jaime es un tipo de cuarenta y pocos años que no ha conseguido nada significativo en la vida. Está casado con Eva, quien debido a sus carencias considera a Jaime un profeta. Ante las continuas sugerencias de Jaime y en el afán de revitalizar la convivencia, Eva le regala a Jaime un intercambio de parejas por su aniversario. Para ello contactan por internet con otra pareja y se citan en su apartamento. Sin embargo, la pareja de intercambio no es como ellos esperaban. (Filmaffinity)
La entrada El Intercambio (2017): una comedia muy teatral se publicó primero en Martin Cid.
La Aparición (2018): religión, fe y apariciones

La Aparición: religión, fe y… ¿milagros?
La Aparición es una más que interesante película sobre apariciones, falsedades, religión y… claro está apariciones. Una película que nos llamará la atención en esta era moderna en la que nadie cree (no sin cierta razón) en apariciones.
Vincent Lindon protagoniza esta película francesa muy respetuosa con la fe religiosa y una muy seria, correcta y rigurosa (sobre todo en la primera parte, luego ya…).
Muy interesante película en la que un ateo redomado como yo, ha aprendido algunas cosillas sobre las cuestiones burocráticas sobre milagros y religiones.

Argumento
Jacques, reportero, llega al Vaticano para investigar el caso de una joven que dice haber viso a la Virgen María.
La Película: muy respetuosa con la fe
Muy buen comienzo, dentro del rigor, que la convierte casi, casi en un documental (bueno, igual nos hemos pasado, pero es que lo leímos por ahí). De no ser por los primeros momentos, nos esperaríamos otra cosa. Luego cambia (y nos gustó menos). Eso sí, nos da una visión cercana a la fe y a sus más acérrimos seguidores que a algunos nos puede parecer lejana, pero…
También es una película que enfrenta unas tradiciones un poco medievales con las nuevas formas de entender el mundo (todos leen ya los artículos en internet). Es una vida moderna, global, en el que la fe de algunos lucha por pervivir entre psicólogos, incrédulos y demás.
Sin tomar partido en principio, la cinta mantiene la intriga en todo momento y nos deja ahí… con la duda… ¿de verdad van a decirnos que fue un milagro en estos tiempos de ordenadores cuánticos? La niña parece convencernos y enfrenta la paradoja de la fe con la ciencia, pero nunca (o casi) mostrándonos a los creyentes como unos locos fuera de su tiempo.

Nuestra Opinión
Una película que merece la pena ser vista por su mensaje que, si bien no nos va a convencer de nada, sí que nos hace pasar un par de horas pendientes de qué partido tomarán los guionistas (si es que lo toman).
En lo cinematográfico… seamos sinceros, poco, poco, poquita cosa.
Para saberlo, tendrán que verla.
Le damos tres estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: L’apparition
Año: 2018
Duración: 140 min.
País: Francia
Dirección: Xavier Giannoli
Guion: Xavier Giannoli
Fotografía: Eric Gautier
Productora: Curiosa Films / Imaginarium Films
Género: Drama
Reparto: Vincent Lindon, Galatéa Bellugi, Patrick D’Assumçao, Anatole Taubman, Aurore Broutin, Geoffroy De La Taille, Axelle Simon, Sandrine Ferraro
Sinopsis: Jacques, un reportero de un periódico francés, un día recibe una misteriosa llamada telefónica del Vaticano. En una pequeña ciudad en el sureste de Francia, una joven de 18 años afirma haber visto una aparición de la Virgen María. El rumor se extiende rápidamente y el fenómeno toma tal magnitud que miles de peregrinos acuden al lugar de las supuestas apariciones. Jacques, que no tiene nada que ver con este mundo, acepta ser parte de una comisión de investigación para arrojar luz sobre este acontecimiento.
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c46e1038289a .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
La Aparición (2018)
1 of 10

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)

La Aparición (2018)La Aparición (2018)
La entrada La Aparición (2018): religión, fe y apariciones se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
