Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 859
April 11, 2019
Técnicas como la aromaterapia, realidad virtual y domótica acaban con el miedo al dentista según CSD
Acudir al dentista se ha convertido en una experiencia sensorial positiva y todo para desterrar de una vez el miedo atávico que provocaba hasta hace poco esta visita. Algunas personas se sienten ansiosas o nerviosas por estas visitas, pero la odontología actual ha evolucionado mucho y prácticamente el cien por cien de los tratamientos son indoloros
Técnicas como la aromaterapia, la realidad aumentada, la domótica o la realidad virtual han eliminado el estrés y el dolor en la consulta dental, reduciendo las molestias y las fobias y contribuyendo a mejorar la salud bucodental de la población.
La mayoría de los españoles nos acordamos del dentista como de Santa Bárbara, cuando truena, o, lo que es lo mismo, cuando ya es demasiado tarde y en ello tiene mucho que ver ese miedo al dolor. Lo ideal es realizar revisiones cada seis meses para evitar posteriores problemas, al igual que se hace con otras especialidades médicas. Más un 50% de la población admite no cepillarse correctamente los dientes, sin embargo, una higiene diaria meticulosa es la base de una sonrisa saludable.
Bienestar psicológico
El bienestar psicológico del paciente es una condición esencial para el éxito del tratamiento dental y hoy las clínicas dentales hacen uso de las nuevas tecnologías para poder ofrecer un tratamiento que produzca un menor estado de ansiedad.
“El objetivo es utilizar una gran cantidad de innovaciones tecnológicas para mejorar la satisfacción de los pacientes”, comenta el Dr. Juan Delgado, responsable de cirugía y estética dental de la Clínica AGVP y colaborador de Compromiso y Seguridad Dental. Así, la aromaterapia, un tratamiento terapéutico centrado en el uso de aceites naturales o esenciales que se extraen de las plantas, las flores, las hierbas o los árboles, permite al paciente evadirse, teniendo como objetivo mejorar la salud y el bienestar en general. “Es muy efectiva para aliviar algunas dolencias físicas o enfermedades y, a su vez, para levantar el ánimo y equilibrar nuestras emociones y por supuesto en el ámbito dental nos ayuda a evitar olores y sensaciones desagradables”, indica el Dr. Delgado.
Por su parte, las gafas de realidad aumentada ICNOS ayudan a reducir los índices de ansiedad al permitir al paciente tener el control de su comunicación con el dentista e, incluso, la posibilidad de realizar actividades durante la intervención, aportando un mayor conocimiento del tratamiento odontológico al paciente durante la intervención. Este puede navegar por las diversas opciones del software, ver videos, leer libros o visualizar las últimas novedades de Netflix, mientras el dentista realiza la intervención.
“Si durante el tratamiento -señala el especialista- el paciente siente la necesidad de comunicar algo al odontólogo, por ejemplo preguntar cuánto falta o si necesita una pausa, lo puede realizar a través de la app, conectada a un altavoz Bluetooth que emite mensajes predefinidos”.
La domótica, esta tecnología que se va haciendo un pequeño hueco en las consultas dentales ofreciendo a los pacientes una experiencia más relajante, permite adecuar las luces en función de las necesidades como, por ejemplo, crear un ambiente boreal mientras se realiza un blanqueamiento dental, para que el paciente se sienta más relajado.
Las novedades se extienden, sobre todo, al sillón del dentista con equipos y tratamientos totalmente innovadores. “Las engorrosas técnicas de toma de impresión, que realizábamos hace unos años, se han sustituido por una toma de impresión digital que evita el uso de las “pastas” que para los pacientes siempre han sido tan desagradables, por el mal sabor y la sensación de angustia que producían”, comenta el Dr. Juan Delgado.
Gracias a la toma de impresión digital y a las nuevas técnicas radiográficas, se pueden planificar los tratamientos de una manera mucho más precisa y predecible. “Podemos realizar diseños de sonrisa por ordenador y tener una aproximación del antes y el después del tratamiento antes de hacer nada en el paciente, también podemos planificar la posición tridimensional de un implante en el hueso e incluso podemos imprimir una férula quirúrgica mediante una impresora 3d con la posición que hemos preplanificado”, concluye el Dr. Delgado.
La entrada Técnicas como la aromaterapia, realidad virtual y domótica acaban con el miedo al dentista según CSD se publicó primero en Martin Cid.
April 10, 2019
Un Equipo de Astrónomos Capta la Primera Imagen de un Agujero Negro
Un agujero negro y su sombra han sido capturados en una imagen por primera vez, una hazaña histórica de una red internacional de radiotelescopios llamada Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT). EHT es una colaboración internacional cuyo apoyo en los Estados Unidos incluye a la Fundación Nacional para la Ciencia.
Un agujero negro es un objeto extremadamente denso del cual no puede escapar la luz. Todo lo que caiga dentro del “horizonte de eventos” de un agujero negro, su punto de no retorno, se consumirá, nunca volverá a emerger, debido a la inimaginable y fuerte gravedad del agujero negro. Por su propia naturaleza, no se puede ver un agujero negro, pero el disco caliente de material que lo rodea brilla. Contra un fondo brillante, como este disco, un agujero negro parece proyectar una sombra.
La nueva y sorprendente imagen muestra la sombra del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87), una galaxia elíptica a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Este agujero negro tiene 6.500 millones de veces la masa del Sol. La captura de su sombra involucró ocho radiotelescopios terrestres en todo el mundo, operando juntos como si fueran un solo telescopio del tamaño de todo nuestro planeta.
“Este es un logro increíble del equipo de EHT”, dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica en la sede de la NASA en Washington. “Hace años, pensamos que tendríamos que construir un telescopio espacial muy grande para visualizar un agujero negro. Al lograr que los radiotelescopios de todo el mundo funcionasen en concierto como un solo instrumento, el equipo de EHT logró esto, décadas antes de tiempo “.
Para complementar los hallazgos de EHT, varias naves espaciales de la NASA fueron parte de un gran esfuerzo, coordinado por el Grupo de Trabajo de Longitud Múltiple de EHT, para observar el agujero negro utilizando diferentes longitudes de onda de la luz. Como parte de este esfuerzo, el observatorio de rayos X Chandra de la NASA, el telescopio NuSTAR y las misiones del telescopio espacial Neil Gehrel Swift, todos en sintonía con las diferentes variedades de luz de rayos X, volvieron su mirada al agujero negro M87 al mismo tiempo que el Telescopio EHT en Abril de 2017. Si EHT observara cambios en la estructura del entorno del agujero negro, los datos de estas misiones y otros telescopios podrían usarse para ayudar a determinar qué estaba sucediendo.
Si bien las observaciones de la NASA no trazaron directamente la imagen histórica, los astrónomos usaron datos de los satélites Chandra y NuSTAR de la NASA para medir el brillo de los rayos X del chorro de M87. Los científicos utilizaron esta información para comparar sus modelos de chorro y disco alrededor del agujero negro con las observaciones EHT. Pueden surgir otras ideas a medida que los investigadores continúan estudiando detenidamente estos datos.
Hay muchas preguntas pendientes sobre los agujeros negros que las observaciones coordinadas de la NASA pueden ayudar a responder. Los misterios persisten acerca de por qué las partículas obtienen un impulso de energía tan grande alrededor de los agujeros negros, formando chorros espectaculares que se alejan de los polos de los agujeros negros casi a la velocidad de la luz. Cuando el material cae en el agujero negro, ¿a dónde va la energía?
“Los rayos X nos ayudan a conectar lo que está sucediendo con las partículas cerca del horizonte de eventos con lo que podemos medir con nuestros telescopios”, dijo Joey Neilsen, astrónomo de la Universidad de Villanova en Pennsylvania, quien dirigió los análisis de Chandra y NuSTAR para EHT.
Los telescopios espaciales de la NASA han estudiado previamente un chorro que se extiende a más de 1.000 años luz del centro de M87. El chorro está hecho de partículas que viajan cerca de la velocidad de la luz, disparando altas energías desde cerca del horizonte de eventos. El EHT fue diseñado en parte para estudiar el origen de este chorro y otros similares. Una masa de materia en el chorro llamada HST-1, descubierta por los astrónomos del Hubble en 1999, ha experimentado un misterioso ciclo de iluminación y atenuación.
Chandra, NuSTAR y Swift, así como el experimento de la NASA NICER en la Estación Espacial Internacional, también observaron el agujero negro en el centro de nuestra propia galaxia la Vía Láctea, llamado Sagittarius A*, en coordinación con EHT .
Hacer que muchos telescopios diferentes en la Tierra y en el espacio miren hacia el mismo objeto celeste es una gran tarea en sí misma, enfatizan los científicos.
“Programar todas estas observaciones coordinadas fue un problema realmente difícil tanto para el EHT como para los planificadores de las misiones Chandra y NuSTAR”, dijo Neilsen. “Hicieron un trabajo realmente increíble para obtener los datos que tenemos, y estamos sumamente agradecidos”.
Neilsen y sus colegas que formaron parte de las observaciones coordinadas trabajarán en la disección de todo el espectro de luz proveniente del agujero negro M87, desde ondas de radio de baja energía hasta rayos gamma de alta energía. Con tanta información de EHT y otros telescopios, los científicos pueden tener años de descubrimientos por delante.
La entrada Un Equipo de Astrónomos Capta la Primera Imagen de un Agujero Negro se publicó primero en Martin Cid.
Alessandra Ambrosio Cumple 38 Años
Por si no se ha notado, nos gusta la gente guapa, con estilo, fashion, cool, mega-guay y claro, Alessandra Ambrosio es todo esto y mucho más, porque la modelo de Victoria’s Secret pues claro… llegó a ser la modelo número uno y llegó a ser la número 6 en ganancias según el buque insignia de Wall Street, la revista Forbes (sí, la frase es de El Lobo de Wall Street).
Ah, la chica tiene cuenta en Instagram y publica cosas tan… agradables como ésta.
View this post on Instagram
Carlos Mota se estrena en la literatura con “Fábulas: criaturas de un reino olvidado”
Carlos Mota Romero se declara fan incondicional del género fantástico, y después de su andadura como lector de estas grandes historias se lanza a publicar su primer libro: Fábulas, criaturas de un reino olvidado.
Lo ha hecho volcando en el texto un estilo personal y creando una narración llena de reveses, matices y grandes enseñanzas. Porque además de fantasía, Fábulas se sustenta sobre aquella mitología griega y romana que todavía hoy fascina. No solo trae a colación los nombres de importantes dioses y diosas, sino que también revisita los famosos escritos de Esopo, esas fábulas que ahora se convierten en cada uno de los capítulos del libro. Ya que Flora, la protagonista, también será una empedernida lectora de este tipo de textos.
La historia se centra en ella y en su aventura tras partir hacia la ciudad de Hermes, después de haber sufrido la pérdida de su querida abuela Sylvia, su único sustento emocional. Se verá entonces arrastrada a buscar un lugar para ella en el mundo, pero a mitad de camino se encontrará con Godrick, un muchacho de ojos bicolor tremendamente misterioso.
Se iniciará así entre ellos una extraña relación, un amor que fluctuará entre el peligro y la constante duda sobre los orígenes e intenciones de Godrick. Porque aunque ambos acaben formando un solo núcleo, vivirán juntos un vaivén de sucesos trepidantes provocados por el pasado del joven. Y esto, sin duda, desestabilizará a Flora hasta el punto de olvidar el límite de sus actos, las repercusiones de unas decisiones que, sin embargo, podría haber adivinado de no haber olvidado sus famosas lecturas fabulísticas.
Fábulas está marcado por ese reiterado despertar de la personalidad y los recuerdos de Flora, quien comienza un viaje iniciático en busca de un hogar y acaba perdiéndose en sucesos que jamás imaginó. “Creo que el pasado es quiénes somos, cómo hemos crecido, pero todo gracias a lo que hemos vivido. Es importante mantener el recuerdo vivo de quiénes éramos porque si no, como le ocurre a Flora, sentiríamos que nosotros mismos nos estamos perdiendo”, dice el propio autor.
No es por ello extraño el uso de la fantasía y la mitología para hacer hincapié en la importancia del pasado, no solo a nivel individual sino también colectivo, ya que al fin y al cabo trae a colación toda una tradición de reflexiones que propician el devenir de la persona o la sociedad. Por eso Mota ha construido su libro en torno a capítulos reconocibles para el lector, tanto para indicar con el propio título lo que esconde la narración como para ofrecer con cada historia una enseñanza útil.
“La moraleja de mi historia”, comenta Mota, “está bastante relacionada con el final de la misma. Flora acaba olvidando quién es y todo lo que aprendió, no supo ver lo que ocurría en su vida aunque estaba claramente obsesionada con las fábulas. Debemos aprender del pasado, porque mucho antes de haber nacido nosotros mismos otros ya superaron las mismas pruebas que la vida nos tenderá”. Esta es la conclusión del autor, que se traduce como una invitación a los lectores para adentrarse a una historia llamativa, fluida y rebosante de enternecedores y complejos personajes.
La entrada Carlos Mota se estrena en la literatura con “Fábulas: criaturas de un reino olvidado” se publicó primero en Martin Cid.
April 9, 2019
Curiosity Capta Dos Eclipses Solares en Marte
Cuando el rover Curiosity de la NASA aterrizó en Marte en 2012, trajo gafas eclipse. Los filtros solares en su cámara Mastcam le permiten mirar directamente al Sol. Durante las últimas semanas, Curiosity ha estado haciendo un buen uso de ellas enviando de vuelta algunas imágenes espectaculares de los eclipses solares causados por Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte.
Fobos, que tiene aproximadamente 11,5 kilómetros de ancho, fue fotografiado el 26 de Marzo de 2019 (el 2.359º sol, o día marciano, de la misión de Curiosity). Deimos, que mide aproximadamente 2,3 kilómetros de ancho, fue fotografiado el 17 de Marzo de 2019 (Sol 2350). Fobos no cubre completamente el Sol, por lo que sería considerado un eclipse anular. Debido a que Deimos es tan pequeño en comparación con el disco del Sol, los científicos dirían que está transitando el Sol.
Además de capturar cada cruce de la luna frente al Sol, una de las cámaras de navegación de Curiosity (Navcams) observó la sombra de Fobos el 25 de Marzo de 2019 (Sol 2358). Cuando la sombra de la luna pasó sobre el rover durante la puesta de Sol, oscureció momentáneamente la luz.
Los eclipses solares han sido vistos muchas veces por Curiosity y otros rovers en el pasado. Además de ser impresionantes, ¿a quién no le gusta un eclipse? – estos eventos también tienen un propósito científico, ayudando a los investigadores a afinar su comprensión de la órbita de cada luna alrededor de Marte.
“Antes de que los rovers Spirit y Opportunity aterrizaran en 2004, había una incertidumbre mucho mayor en la órbita de cada luna”, dijo Mark Lemmon, de la Universidad de Texas A&M, en College Station, y co-investigador con Mastcam de Curiosity. La primera vez que uno de los rovers trató de imaginarse a Deimos eclipsando al Sol, encontraron que la luna estaba a 40 kilómetros de donde esperaban.
“Más observaciones a lo largo del tiempo ayudan a precisar los detalles de cada órbita”, dijo Lemmon. “Esas órbitas cambian todo el tiempo en respuesta a la atracción gravitatoria de Marte, Júpiter o incluso cada luna marciana que tira de la otra”.
Lemmon dijo que “estos eventos también ayudan a que Marte se pueda relacionar”: “Los eclipses, los amaneceres y las puestas de sol y los fenómenos meteorológicos hacen que Marte sea real para las personas, como un mundo similar y diferente a lo que ven afuera, no solo un tema en un libro”.
Hasta la fecha, ha habido ocho observaciones de Deimos eclipsando al Sol captadas por los rovers Spirit, Opportunity y Curiosity. Ha habido alrededor de 40 observaciones de Fobos. Todavía hay un margen de incertidumbre en las órbitas de ambas lunas marcianas, pero eso se reduce con cada eclipse que se ve desde la superficie del Planeta Rojo.
La entrada Curiosity Capta Dos Eclipses Solares en Marte se publicó primero en Martin Cid.
Sofia Carson Cumple 26 Años
Sofia Carson es una actriz, cantante y compositora americana que debutó hace relativamente poco, en una serie del Disney Channel. Ha hecho muchos trabajos bajo el sello de la Disney, pero es especialmente famosa por protagonizar Descendants y su posterior secuela. En 2019 estrenará una versión cinematográfica de Pretty Little Liars que lleva por título The Perfectionists. Nació en Fort Lauderdale, Florida, en 1993.
Y nada, como es bien sabido por todos, los famosos no son iguales que nosotros y salen de la ducha así de maquillados y guapos, como podemos ver en la cuenta de Instagram de la actriz. ¡Qué envidia!
View this post on Instagram
A post shared by Sofia Carson (@sofiacarson) on Apr 4, 2019 at 11:56am PDT
Pues nada, desde aquí le deseamos todo lo mejor a esta bella y talentosa actriz. Que tenga todos los éxitos del mundo, que la fuerza la acompañe y todas esas cosas.
Feliz cumpleaños para Sofia Carson.
Ah, y nos despedimos con esta canción que… nos gusta.
Sofia Carson – Love Is The Name (Official Music Video)
La entrada Sofia Carson Cumple 26 Años se publicó primero en Martin Cid.
Galveston (2018): Interesante Thriller
Mélanie Laurent dirige esta película basada en la novela de Nic Pizzolatto (creador de True Detective)
Galveston es una película extraña un poco en el rollo True Detective, en el que un gangster de poca monta y una prostituta huyen hacia un lugar en Texas llamado Galveston.
Argumento
Roy Cady es un enfermo de cáncer y un asesino a sueldo. Su jefe se la juega y consigue escapar (matándolos a todos). En la huida conoce a una prostituta y juntos emprenderán una huida a través de la América Profunda.
[image error] Galveston (2018)
La Película
Un thriller extraño que se hace atractivo en lo sórdido, en la enfermedad, en la profunda soledad de sus personajes protagonistas y en el paisaje sureño que se consume en amaneceres. Galveston no es una película de acción ni es una road movie, no es una historia de amor, es una cinta que huye de los clichés a través de una película de clichés.
Sin poesía, casi sin acción, un filme que se define por no definirse, por ese interés que nos genera precisamente lo que deja de contar. Un universo frío de dos personajes sin futuro y que huyen de un pasado sin sentido.
Muy bien los dos actores principales, Ben Foster y Elle Fanning.
[image error] Galveston (2018)
Nuestra Opinión
No es un ‘no se la pierdan’ porque es una cinta que cuesta, que se hace difícil a veces. Sencilla, psicológica y un tanto sórdida de una manera introspectiva, realidad que no muestra esa verdad de la que queremos huir, pero que nos busca por ser parte del paisaje y de nosotros mismos.
Le damos 3 estrellas y media.
Trailer
Galería de Imágenes









Ficha Técnica
Año: 2018
Duración: 94 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Mélanie Laurent
Guion: Jim Hammett (Novela: Nic Pizzolatto)
Música: Marc Chouarain
Fotografía: Arnaud Potier
Reparto: Ben Foster, Elle Fanning, Lili Reinhart, María Valverde, Beau Bridges, Robert Aramayo
Productora: Low Spark Films / Jean Doumanian Productions
Género: Drama. Thriller
La entrada Galveston (2018): Interesante Thriller se publicó primero en Martin Cid.
Psicofertilidad Natural explica la relación entre infertilidad e intestino delgado dañado
¿Hay alguna relación entre el intestino delgado y la infertilidad? Pues la ciencia parece que ha demostrado que sí, que efectivamente existe una clara relación entre tener problemas en el intestino y no poder concebir. Antonia González es embrióloga y se dedica profesionalmente en su centro Psicofertilidad Natural a ayudar a las parejas a tener un bebé. Su técnica revolucionaria es integrativa, es decir, ella valora todos los aspectos de la mujer (y también de su pareja) para averiguar la causa por la que no hay embarazo. Muchas veces se trata de una enfermedad autoinmune desconocida. Otras, el tema es más complejo. “Cuando yo me dedicaba solo a la reproducción asistida -explica- jamás se me habría pasado por la cabeza que el intestino podría ser una parte importante para mejorar la fertilidad, o para que empeorara (es lo mismo). En esos años de Embrióloga, yo solo pensaba en óvulos, espermas, embriones, hormonas, estimulación hormonal y poco más… es como que la mente se te hace un poco más pequeña y dejas de mirar a otros lados, para no distraerte” -sostiene.
Cuando la experta en fertilidad se topó de bruces con la PsicoNeuroInmunología (PNI),todo cambió: “Ahí empecé a descubrir que somos un todo y que si analizamos y estudiamos los órganos o las células por separado, nos estamos perdiendo mucha información”- afirma. De hecho- continúa -“creé PsicoFertilidad Natural desde la base de la PNI, pero todavía no era consciente. En los últimos años la PNI empieza a ser más vista, empieza a tener mucha más evidencia científica y empieza a hacer mucho ruido, porque es la solución integral a los problemas de salud que nos enfrentamos, no solo a problemas de fertilidad”.
PsicoNeuroInmunología y Fertilidad, ¿qué es?
Se trata de estudiar cómo interfieren el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino (hormonal). “Si hablamos de fertilidad, si tratamos la infertilidad, estamos obligados a tener en cuenta el sistema inmune y el nervioso y el primer escalón para tener una buena salud es el intestino, si el intestino no trabaja bien, nuestro organismo no puede trabajar bien” -explica la experta. Es ahora cuando muchos profesionales empiezan a recetar probióticos cuando dan antibiótico, por ejemplo, esto hace pocos años era impensable, “que tengamos una pared intestinal con la microbiótica adecuada nos va a salvar de muchos problemas hormonales, infecciones, enfermedades autoinmunes, problemas cognitivos, depresión, ansiedad, etc.”-señala.
El intestino se ve afectado especialmente, aumentando su permeabilidad, por el estrés, la mala alimentación, por virus y bacterias, por los tóxicos, por las hormonas, por los xenobióticos, por los antibióticos, por el déficit de zinc o de glutamina, por el exceso de ejercicio, por el consumo de alcohol, por el consumo de AINE (antiinflamatorios no esteroideos), etcétera.”Hay muchísimos factores a tener en cuenta”- señala González. “Como podréis ver, estamos expuestos a demasiados agresores de nuestro intestino. La suerte es que igual que se está estudiando y descubriendo todo aquello que lo empeora, también sabemos todo aquello que lo mejora”- explica.
Lo primero y más importante es “aquello que introducimos por nuestra boca, nuestra alimentación, además hay aminoácidos que nos pueden ayudar a sanar la pared intestinal, como la Glutamina o, si existe un déficit de Zinc, obvio, mejorando los valores. La vitamina D, también importante para la pared intestinal. La vitamina A, los probióticos y los prebióticos, los ácidos grasos tipo DHA y EPA” -explica.
Una atención personaliza, clave para mejorar
Para la experta en fertilidad es necesario atender cada caso de manera individualizada, “lo mejor es personalizar, primero valorar el estado de la mujer o el hombre, con análisis y anámnesis, y posteriormente apoyar con alimentación adecuada, suplementos y con hábitos de vida adecuados”.
¿Qué dice la ciencia?
Varios son ya los estudios publicados. A continuación una relación de los más interesantes.
Relación entre el síndrome del ovario poliquístico (SOP) y la microbiota intestinal
Relación entre el SOP y el síndrome del intestino irritable
Relación entre la endometriosis y el intestino.
Se está apuntando ya muy seriamente al papel que juega la microbiota en esta enfermedad
Relación de la infertilidad con las enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo
De los grandes avances en este campo es importante señalar que ya se ha comprobado, y cada vez se comprueba más que aquellas mujeres que tienen problemas autoinmune de tiroides, endometriosis, psoriasis, eccemas… (al final la base es la misma), experimentan una clarísima mejoría al dejar el gluten o el trigo, “y esto tiene una razón que el intestino trabaja mejor tal y como se señala en este estudio. Dichas mujeres, al dejar el gluten tenían menos dolores de la endo, por tanto, tenían menos inflamación”, señala.
¿Qué pasa con los hombres? ¿Les afecta?
No se han realizado tantos estudios pero “si relacionamos y pensamos un poco, podemos llegar a conclusiones muy sencillas. Si tenemos un intestino que no está absorbiendo correctamente los nutrientes de los alimentos, será mucho más rápido llegar a tener déficits, y tener déficit de Zinc, Selenio, Vitamina B12, Vitamina D, ácido fólico, afecta directamente al esperma, tanto a su formación como a su ADN” -argumenta. Sí ha habido estudios, como este, donde sí se relaciona la permeabilidad intestinal con los anticuerpos antiespermatozoides.
Conclusiones
Si se cuida el intestino, se cuida la fertilidad, el sistema inmune, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, la tiroides, el ADN espermático,etc.
La entrada Psicofertilidad Natural explica la relación entre infertilidad e intestino delgado dañado se publicó primero en Martin Cid.
Manos artesanas en Ayllón: constancia, cariño y dedicación
[image error]Con este mensaje empiezan los preparativos de la séptima edición de la feria de artesanía de Ayllón, que tendrá lugar durante la Semana Santa en el interior de la iglesia de San Miguel, en la Plaza Mayor de esta localidad. Desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de abril se podrá disfrutar de las creaciones que los 21 artesanos participantes están ya preparando para sorprender
Con esta muestra, organizada por la Asociación de Artesanos La Martina, situada en la comarca Nordeste de Segovia, se tendrá la oportunidad de adquirir piezas con diseños propios y cuidados, productos de una calidad excelente y la seguridad de que cada uno se llevará a casa algo hecho con cariño por las mismas manos que lo venden. Y así se podrá conocer directamente a las personas que están detrás de cada trabajo.
El enclave de la iniciativa será como en años anteriores el interior y exterior de la Iglesia de San Miguel así como el entorno de la Plaza Mayor de la Villa. Un lugar privilegiado para disfrutar de todo lo programado en la feria.
Además de poner en valor un oficio en peligro de desaparición como es la artesanía, esta feria pretende enriquecer y potenciar la actividad cultural a lo largo de una de las fechas con más visitantes en la Villa de Ayllón.
La inauguración, que se llevará a cabo el miércoles alas 18 horas, contará con un total de 21 profesionales de la artesanía que han sido seleccionados previamente bajo un criterio estricto por la Asociación de Artesanos la Martina. Entre los distintos artesanos que asistirán a la feria, se encuentran alfareros, trabajos en madera, cuero, bordados o vidrio. Dentro de los artesanos de la alimentación, se encuentra una quesería, elaboración artesana de pizzas, cervezas y crepes.
La Feria de Artesanía Villa de Ayllón, tiene además, un programa de actividades variado y divertido que va desde talleres artesanales organizados por los propios artesanos que están en la feria, hasta cuentacuentos, humor, circo y títeres.
La Asociación la Martina, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ayllón y de la Diputación Provincial de Segovia para la realización del evento.
Como cierre de la Feria, se desarrolla una Gymkana familiar para todos los públicos cuyo objetivo es mostrar la belleza de Ayllón a través de juegos y pruebas por toda la villa.
La entrada Manos artesanas en Ayllón: constancia, cariño y dedicación se publicó primero en Martin Cid.
Dulces lecturas de la mano de Isac Castellar Cohen, que acaba de publicar “No coma cuento, léalo”
No coma cuento, léalo, así se titula el primer libro de Isac Castellar Cohen, un tomo que condensa trece historias distintas que comparten una intención clara:abrir los ojos del lector a la excepcionalidad de lo cotidiano, a aquello que configura la personalidad del individuo y que da forma a una sociedad concreta.
Lo ha hecho gracias a un cuidado control de la expresión, a un uso del lenguaje que muestra con fidelidad las dimensiones humanas (y a veces fantásticas) de sus personajes. Porque no queda duda, después de terminar de leer este libro, de que Castellar sabe manejarse con soltura a través de elegantes maniobras y estructuras narrativas.
Esto es así porque cada relato guarda entre su principio y su final una personalidad única, incluso cuando distintos personajes reaparecen en ellos. Además, consigue con esta reiteración dar cuenta de aquellos diversos y tan relevantes escenarios que se suceden en la vida, como pasa de igual manera en el mundo real.
Porque si los relatos de No coma cuento, léalo hablan a las claras de todas aquellas facetas de la experiencia, estos destacan también por conseguir arrastrar al lector al autorreconocimiento de su propia existencia, que es compleja y ecléctica. Y es que, como el mismo autor refiere: “la realidad del entorno es rica, diversa, cruel, compleja, y tiene muchos matices. Desde aquel producto de la violencia e inseguridad de las calles y del entorno, que hacen daño y te marcan toda la vida, hasta las que alegran y reconfortan el espíritu”.
Por ello hay en este libro relatos violentos, fantásticos, esperanzadores. Isac Castellar ha llevado a sus personajes de un extremo a otro, les ha hecho convertirse en perros con conciencia propia (como en el relato “Periódicos mágicos”) y en valientes ciudadanos dispuestos a plantarle cara al crimen organizado que sacude las calles de su ciudad (“Operación estocada”).
Y si bien estos vaivenes literarios parecen irreconciliables por la distinta naturaleza de cada texto, no hay que perder de vista que al fin y al cabo todas “las historias surgieron de las vivencias y experiencias cotidianas”, y que “lo que pretende la lectura de estos cuentos es revivir en la mente del lector el recuerdo y las imágenes de esas vivencias, que forman parte de su idiosincrasia, de su cultura rica, de su historia, de sus desgracias, de sus triunfos”, comenta Castellar. Es decir, que cada una de las historias ayuda a concluir un libro que habla sobre la complejidad de la vida y los distintos escenarios que se pueden experimentar a raíz de la construcción de una identidad concreta.
No coma cuento, léalo fomenta y exige que el lector encuentre su verdad dentro de sí mismo, gracias también al uso de localismos y la presentación de diversas localizaciones. Colombia, país natal del autor, se convierte de esta forma en un personaje recurrente más que también pone su granito de arena para darle a cada relato un aire personal y único.
La entrada Dulces lecturas de la mano de Isac Castellar Cohen, que acaba de publicar “No coma cuento, léalo” se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
