Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 855

April 27, 2019

Los entrenadores ingleses como referencia en el fútbol mundial

Entrenadores ingleses son una referencia en el fútbol mundial según un estudio realizado por Idea-sports

Idea-sport hizo una encuesta de las banquillos de las grandes ligas de fútbol del mundo y encontraron algo que se repite invariablemente: el entrenador inglés. Según la agencia futbolística, serlo se ha convertido en una carta de presentación muy potente, por el éxito del fútbol nacional en la última década.??


El entrenador de fútbol inglés, un valor seguro

Según Idea-sports, este auge ha venido acompañado de un estilo de juego concreto y muy efectivo, que se basa en el monopolio de la posesión, el pase como refugio y los jugadores técnicos, bajitos y muy competitivos, clave todo en ello en los éxitos cosechados por selecciones y clubs ingleses.


Idea-sport la famosa agencia de EEUU entrevisto a élites de entrenadores tales como Oran Gordon.


“Esto ha hecho que el entrenador inglés esté muy bien valorado a nivel mundial. Este estilo ha sido posible gracias al trabajo que hacen muchos entrenadores por toda Inglaterra con el fútbol base, ya que ahí se dota al jugador de los recursos que posteriormente le van a permitir desarrollar ese estilo,” confirma Gordon.


Gordon quien desde el Liverpool capacita a grandes entrenadores y jugadores afirma que lo que pretenden los grandes clubs mundiales es que en sus equipos base haya entrenadores de ese nivel, que conozcan cómo llegar a jugar a un nivel tan alto y, en último caso, tener al frente de su primer equipo a un entrenador inglés que les garantice la competitividad que desean.


Idea-sport en su estudio tomo como referencia la Premier League, que se ha convertido en la mejor liga del mundo y en una especie de selección mundial de los mejores jugadores y entrenadores. El estudio resalto dos ingleses: Gary Neville y David Moyes. Ambos han ganado todo tipo de títulos en sus anteriores clubs, y han llegado a la Premier con todo el prestigio del mundo. Pero hay entrenadores como Gordon que han hecho toda su carrera allí empezando desde cero, aprovechando esa demanda de entrenadores de nuestro país.


El estudio presenta un vistazo por el fútbol mundial y el panorama es parecido. Se pudo encontrar entrenadores ingleses en Portugal, China, en las selecciones africanas, en México, en Catar, en Egipto prácticamente no hay liga, por pintoresca o lejana que sea, en la que no haya aterrizado un entrenador inglés, según el estudio.


Idea-sport resalta que no solo los equipos de fútbol se han interesado en el entrenador inglés. Todas las empresas del sector que trabajan a base de relacionarse con esos clubs o con las diferentes federaciones están buscando desesperadamente entrenadores de nivel en nuestro país.


Por ello, expertos como Gordon han capacitado a empresas internacionales como Idea-sports (que trabaja con Disney y LaLiga) y SIMA (mejor academia de formación de EEUU) para darles un salto de calidad y hacer que su conocimiento sobre el juego vaya en aumento, buscando así aumentar sus beneficios.


“Este tipo de empresas se ha ido profesionalizando muchísimo en la última década y buscan equipos de trabajo multidisciplinares desde los que ofrecer a sus clientes los mejores servicios posibles para las demandas que tienen, que suelen ser muy exigentes,” dice Gordon.


“Y buscan constantemente entrenadores de aquí por lo profesionalizado que está el fútbol inglés, en el que, además de dos divisiones totalmente profesionales, existen otras dos semiprofesionales en las que muchos jugadores y entrenadores viven exclusivamente de ello” añade Gordon.


¿Cómo es el entrenador inglés?

Si por algo se ha distinguido el entrenador inglés, según el estudio, es por ese estilo de juego muy identificable que se ha mencionado anteriormente. Normalmente, los equipos extranjeros pretenden al fichar a un entrenador inglés que su equipo juegue como lo ha venido haciendo la selección inglesa.


Gordon dice que la innovación y la adaptación constantes son características claras de los entrenadores ingleses, que evitan así encasillarse en un tipo de juego determinado del que no sean capaces de salir, con lo cual la versatilidad de sus equipos aumenta y sus opciones de éxito son mayores.


Desde el éxito de la selección inglesa que hoy en día está entre los cinco mejores del mundo, es cierto que muchos equipos extranjeros buscan el estilo de juego de la selección inglesa cuando contratan a un entrenador inglés, también los hay que valoran el estilo determinado que ese entrenador tiene, moldeado a lo largo de los años.


La entrada Los entrenadores ingleses como referencia en el fútbol mundial se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2019 04:57

NASA Prepara Nuevos Instrumentos Para Estudiar las Atmósferas de Urano y Neptuno

La nave espacial Voyager 2 de la NASA proporcionó la primera imagen de Neptuno y su luna, Tritón, en el verano de 1989. Image Credit: NASA La nave espacial Voyager 2 de la NASA proporcionó la primera imagen de Neptuno y su luna, Tritón, en el verano de 1989. Image Credit: NASA

Mucho ha cambiado tecnológicamente desde que la misión Galileo de la NASA lanzó una sonda a la atmósfera de Júpiter para investigar, entre otras cosas, el motor térmico que impulsa la circulación atmosférica del gigante de gas.


Un científico de la NASA y su equipo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, están aprovechando esos avances para crear un radiómetro de flujo neto más pequeño y más capaz. Este tipo de instrumento les dice a los científicos dónde se produce el calentamiento y el enfriamiento en la atmósfera de un planeta y define las funciones de las fuentes de calor internas y solares que contribuyen a los movimientos atmosféricos. El radiómetro de próxima generación se está desarrollando específicamente para estudiar las atmósferas de Urano o Neptuno, pero podría usarse en cualquier objetivo con una atmósfera.


De todos los planetas en el sistema solar, solo Urano y Neptuno, llamados gigantes de hielo porque están compuestos principalmente de hielo, permanecen relativamente inexplorados. Mientras que la Voyager 2 tomó fotos de los planetas séptimo y octavo, no obtuvo los impresionantes detalles que las misiones Galileo y Cassini reunieron sobre Júpiter y Saturno. Incluso el lejano Plutón obtuvo una mirada de cerca con la misión New Horizons en 2015.


Queda mucho por descubrir, dijo Shahid Aslam, quien dirige el equipo que desarrolla el instrumento de próxima generación, un esfuerzo financiado por el programa Conceptos Planetarios de la NASA para el Avance de las Observaciones del Sistema Solar, del programa PICASSO.


Los científicos saben que tanto Urano como Neptuno albergan un manto de agua, amoníaco y metano helado, mientras que sus atmósferas se componen de hidrógeno molecular, helio y gas metano. Sin embargo, existen diferencias en estos fríos mundos jovianos externos.


Esta es una imagen del planeta Urano tomada por la nave espacial Voyager 2, que voló cerca de este planeta en Enero de 1986. Image Credit: NASA Esta es una imagen del planeta Urano tomada por la nave espacial Voyager 2, que voló cerca de este planeta en Enero de 1986. Image Credit: NASA

A medida que las temperaturas caen por debajo de -333.7 grados Fahrenheit, el gas amoníaco se congela en cristales de hielo y cae fuera de las atmósferas de ambos planetas. El metano, un gas de color azul, se vuelve dominante. Si bien el contenido de metano en la atmósfera es similar en ambos planetas, se ven diferentes. Urano aparece como un azul verdoso nebuloso, mientras que Neptuno adquiere un color azul mucho más profundo. Se cree que algunos componentes atmosféricos desconocidos contribuyen al color azul más profundo de Neptuno, dijo Aslam.


Además, Urano carece de calor interno. En consecuencia, sus nubes son frías y no se ondulan por encima de la capa superior de neblina. Neptuno, por otro lado, irradia tanta energía como recibe del Sol. Esta energía interna le da a Neptuno una atmósfera activa y dinámica, que se distingue por cinturones oscuros y nubes brillantes de hielo de metano y tormentas ciclónicas.


Debido a que la NASA nunca ha realizado una misión dedicada a los gigantes de hielo, los detalles de la física que impulsan estas condiciones atmosféricas siguen siendo difíciles de alcanzar, dijo Aslam.


Él cree que el nuevo instrumento podría proporcionar respuestas.


Es un sucesor de un instrumento de tipo similar que recopiló datos sobre las condiciones atmosféricas de Júpiter antes de ser aplastado por la presión atmosférica de Júpiter en diciembre de 1995. Durante ese peligroso viaje de 58 minutos a las profundidades de la atmósfera del planeta, el radiómetro de flujo neto de Galileo, uno de varios instalados en el interior la sonda, midió la radiación que llegó al planeta desde el Sol, así como la radiación térmica o el calor generado por el propio planeta. Estas mediciones superiores e inferiores ayudaron a los científicos a calcular la diferencia entre las dos: una medición llamada flujo neto.


Además de proporcionar detalles sobre el calentamiento y enfriamiento atmosférico, los datos de flujo neto revelan información sobre las capas de nubes y su composición química. «En realidad, se puede aprender mucho de los datos de flujo neto, especialmente las fuentes y los sumideros de la radiación planetaria», dijo Aslam.


Al igual que su predecesor, el instrumento de Aslam se sumergiría de forma suicida en las atmósferas de Urano o Neptuno. Pero a medida que descendiese, recopilaría información sobre estas regiones poco comprendidas con mayor precisión y eficiencia, dijo Aslam. “Los materiales disponibles, los filtros, los detectores electrónicos, la computación de vuelo y el manejo y procesamiento de datos han mejorado. Francamente, tenemos una mejor tecnología en todos los sentidos. Está claro que ahora es el momento de desarrollar la próxima generación de este instrumento para futuras sondas de entrada a la atmósfera”, dijo.


Por ejemplo, en lugar de usar los detectores piroeléctricos empleados en Galileo, Aslam está considerando el uso de sensores de termopila, que convierten el calor o las longitudes de onda infrarrojas o el calor en señales eléctricas. La ventaja es que los circuitos de la termopila son menos susceptibles a las perturbaciones y al ruido eléctrico.


El equipo de Aslam también está agregando dos canales de infrarrojos adicionales para medir el calor, con lo que el total es de siete, y dos ángulos de visión adicionales con los que recopilar estas longitudes de onda y ayudar a modelar la dispersión de la luz. Cuando la luz se dispersa en un campo de visión debido a las interacciones con los aerosoles y las partículas de hielo, la dispersión puede contaminar las mediciones en otro campo de visión. Esto les da a los científicos una imagen sesgada de lo que está sucediendo cuando analizan los datos.


Además, el campo de visión más estrecho del instrumento revelará mayores detalles sobre las cubiertas de nubes y las capas atmosféricas del planeta a medida que el instrumento lo hace descender. Igual de importante es que el instrumento será más pequeño y sus sensores emplearán modernos circuitos integrados específicos que admiten el muestreo rápido de datos.


La entrada NASA Prepara Nuevos Instrumentos Para Estudiar las Atmósferas de Urano y Neptuno se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2019 04:53

April 26, 2019

Bonding (2019): Nueva Serie Cómica en Netflix

Bonding (2019): Nueva Serie Cómica en Netflix Bonding (2019): Nueva Serie Cómica en Netflix
Ya tenemos con nosotros la nueva serie de Netflix, esta vez sobre una pareja muy curiosa entre una dominatrix y un chico tímido (y con cara de niño y pelirrojo y bueno y gay)

Nuestra chica estudia psicología, es lista y hasta simpática… y ha encontrado una forma bastante lucrativa de pagarse los estudios: trabajar como dominatrix. Ya sabéis (sí, lo sabéis, no nos hagamos los santos): esas cosas con  trajes de latex y cuero, látigos y demás juegos perversos y malsanos (qué mal, qué mal). Si es que… Nueva York es una ciudad difícil llena de gente muy rara.


Bonding es una buena comedia, simpática y, sobre todo, con una chica encantadora  con la que, sí, igual algunos nos tomaríamos una copa con ella (otras cosas ya no sé). Zoe Levin lo hace muy, muy bien (dentro que tampoco es un papel para ganar un Emmy, claro) y Brendan Scannell es un complemento genial.


Ahora vamos a ver: por si no lo habéis notado, es una serie de chistes para mayores, así que si tenéis hijos… pues dejadles en la cama si podéis. Es una serie gamberra, muy simpática y para adultos. Eso sí, los capítulos duran sólo un cuarto de hora, así que nos dejan los argumentos en un poco anecdóticos, pero hemos venido aquí a reírnos y Bong, nos hace reír.


Nuestra Opinión

Es refrescante y tiene una estructura distinta, con chistes sobre sexo por todos lados. Si no os parece elegante, no le deis ni una oportunidad, porque no es vuestra serie. Si queréis pasar un buen rato con chistes (muy) subidos de tono.


Le damos 4 estrellas porque somos así de gamberros.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Bonding (TV Series)


Año: 2019


Duración


15 min.


País: Estados Unidos


Dirección: Rightor Doyle


Guion: Rightor Doyle


Música: Adam Crystal


Fotografía: Nate Hurtsellers


Reparto: Zoe Levin, Brendan Scannell, Micah Stock, Kevin Kane, Stephanie Styles


Productora: Anonymous Content. Distribuida por Netflix / Black Pills


Género: Comedia. Drama


Sinopsis: Una universitaria neoyorquina que trabaja como dominatriz contrata de asistente a su mejor amigo gay del instituto. (FILMAFFINITY)


La entrada Bonding (2019): Nueva Serie Cómica en Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 05:52

Consejos para educar a un niño en pro del medio ambiente segun Mapanda

Los que son niños hoy, mañana serán adultos. Al igual que todos, habitarán el mundo que sus antecesores les han dejado


Educar con el ejemplo y realizar con ellos actividades estimulantes que hagan estar en contacto directo con la naturaleza.


Enseñar a los niños a adquirir hábitos medioambientales positivos mediante el juego y la diversión.


Si actualmente, la preocupación por el impacto medioambiental causado por la contaminación, el deshielo o el cambio climático es cada vez más alarmante, imagina cómo será en las generaciones futuras. Es por esto por lo que enseñar a los más pequeños a no malgastar los recursos naturales y a ser conscientes de la responsabilidad de sus actos sobre el planeta es una tarea más que necesaria.


“Nadie ama lo que no conoce”

Según la UNESCO, dos de los objetivos que tiene la educación ambiental para niños es «fomentar el interés en la participación y mejora del medio ambiente y desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea». La clave es desarrollar su sensibilidad medioambiental mediante salidas y excursiones a la montaña, a la playa, a reservas naturales o campos, por ejemplo. Se debe aprovechar la enorme curiosidad, observación y necesidad de explorar y descubrir típica de los niños, especialmente los de entre tres y cinco años. Educa con el ejemplo y realizar con ellos actividades estimulantes que hagan estar en contacto directo con la naturaleza.


Tomar conciencia del papel de cada uno en el cuidado del medio ambiente

Aunque no lo parezca, se puede abordar el tema de la ecología en la vida diaria de una forma muy natural. Por ejemplo, se puede aprovechar cada vez que el telediario habla de catástrofes naturales o noticias relacionadas con el medio ambiente para concienciarles en el consumo responsable y el respeto por la naturaleza. Enseñarles medidas para reducir el consumo de plástico como el uso de bolsas reutilizables o de tuppers de cristal, así como advertirles de lo que supone tirar toallitas al WC, van al hilo de muchas de las noticias que se ven cada día.


Adquisición de hábitos medioambientales positivos

La etapa de formación de hábitos comienza cuando los niños tienen entre tres y seis años. A diferencia de los adultos, a los que suele costar más trabajo, los niños tienen mucha disposición para adquirir hábitos nuevos. Es la oportunidad perfecta para que incorporen los conocimientos y el amor por la naturaleza que se les ha inculcado y lo lleven a la práctica. En casa: duchas rápidas, apagar las luces si no se usan, no abusar del uso de radiadores y aires acondicionados, o la importancia del reciclaje, entre otros; mientras que en la calle: fomentar el uso del transporte público siempre que se pueda, uso de la bicicleta para moverse por la ciudad o tirar las cosas a la papelera. Es importante que esto no se convierta en una lucha con ellos, sino que sean conscientes del impacto que tienen sus actos sobre el medio ambiente. Educarlos mediante el juego y la diversión es una opción más idónea para estas edades.


Educar a un niño en pro del medio ambiente no es solo una cuestión de aprendizaje y conocimiento sino también de ética ya que este asunto se tornará cada vez más importante en los próximos años. Los niños estarán siempre agradecidos y el medio ambiente también.


En Mapanda se trata de aportar un granito de arena garantizando procesos sostenibles tanto en la etapa de diseño como en la de producción de las prendas. No solo se confeccionan prendas de gran calidad ideadas para ser duraderas, sino que también se apuesta por colecciones permanentes que se alejen de las tendencias con fecha de caducidad. Además, las producciones cuentan con certificaciones de sostenibilidad con el medio ambiente. Es un asunto que afecta a todos y si cada uno en su medida es responsable, se construirá un mundo mejor para los que vienen.


La entrada Consejos para educar a un niño en pro del medio ambiente segun Mapanda se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 05:28

Ignasi Massallé irrumpe en la escena literaria con «Porque yo sólo quise a Triste»

El autor barcelonés maneja una cuidada narración sobre la construcción de la identidad y las intrincadas relaciones humanas

“De toda la vida. Ya de bien niño mis padres me obligaban a que apagara la luz por la noche porque no había forma de que dejara de leer”. Con estas palabras se revela Ignasi Massallé, autor de una primera novela que recibe el título de Porque yo sólo quise a Triste y que promete un interesante viaje hacia las profundidades de la experiencia e identidad humanas.


La trama gira en torno a Pablo, protagonista y narrador de la historia, quien se redescubrirá una y otra vez a través de unos recuerdos todavía demasiado presentes. Porque si hay algo verdaderamente palpable en la narración es esa pulsión del pasado que domina cada una de sus acciones. Será la muerte a base de pastillas y alcohol de su madre, propiciada por el abandono del padre en pos de una vida de negocios de altura, lo que reaparezca una y otra vez en su mente y dé forma a ese continuo camino de obstáculos en que se tornará su vida.


Pero estos obstáculos, claro, se encontrarán lejos de los éxitos empresariales e influyentes amistades que le rodean. Más bien serán consecuencia de su incapacidad de autocrítica, de la falta de diálogo con esa responsabilidad que emana de cada uno de sus actos. Por eso Porque yo sólo quise a Triste se enfunda una capa existencialista e intimista que cubre, de principio a fin, todo un discurso introspectivo inigualable, atractivo y cercano.


Es Pablo víctima de su propia mitología y es su voz la que da forma a la realidad (una de tantas) que el lector experimenta, pero el propio Massallé revela que “Pablo quiere aparecer como víctima, pero es más víctima de sí mismo que de su padre”. Ya que su padre simbolizará para él siempre un rival a superar, la llama que prendió todo aquello que, según Pablo, siempre fue necesario para salvarle (o condenarle) de una existencia vacía.


Es ese tono aséptico de Pablo el que muestra, efectivamente, la lejanía de su persona con respecto a todos los que le rodean. Así, de igual manera deja fluir sus pensamientos acerca de la incapacidad de sentir amor por mujeres tan extraordinarias como su exmujer Laura, o la vileza de sus actos para con otras tantas. “Porque realmente Pablo lo que está buscando durante toda su vida es reconstruir y resarcir el pasado”, dice el autor.


Porque yo sólo quise a Triste goza de una fluidez extrema, no en tanto por la facilidad de expresión de Massallé sino también por la forma en que el autor consigue acercar al lector de forma simple pero contundente a aspectos de la vida que a todo el mundo les son comunes. La fatalidad, la incomprensión de los propios sentimientos, la necesidad de venganza o la autocompasión cruel e infructífera, etcétera, se tornan clave en una narración que apela a la existencia misma, y con ella a todo aquello que es difícil comprender.


Massallé se dice seguidor de autores como Hemingway o Faulkner, y en su primer libro recupera ese tono de invitación a la duda, al cuestionamiento del pasado y la forma en que este se fija y da forma a la persona que vive y sigue evolucionando en el día a día. Pero una cosa cabe decir antes de terminar: Porque yo sólo quise a Triste no advierte, sin embargo, de todo aquello que el lector sacará a flote de sí mismo cuando finalice las últimas líneas.


La entrada Ignasi Massallé irrumpe en la escena literaria con «Porque yo sólo quise a Triste» se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 05:24

El Hubble Celebra su 29 Aniversario con una Espectacular Imagen

Image Credit: NASA/ESA/STScI Image Credit: NASA/ESA/STScI

Con motivo de la celebración del 29 aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los astrónomos capturaron esta colorida y festiva mirada de la Nebulosa del Cangrejo del Sur.


La nebulosa, conocida oficialmente como Hen 2-104, está ubicada a varios miles de años luz de la Tierra en la constelación del hemisferio sur de Centaurus. Parece tener dos estructuras anidadas en forma de reloj de arena que fueron esculpidas por un par de estrellas en un sistema binario. El dúo consiste en una estrella gigante roja envejecida y una estrella agotada, una enana blanca. La gigante roja está perdiendo sus capas exteriores. Parte de este material expulsado es atraído por la gravedad de la enana blanca compañera.


El resultado es que ambas estrellas están incrustadas en un disco plano de gas que se extiende entre ellas. Este cinturón de material restringe el flujo de salida de gas de modo que solo se aleja por encima y por debajo del disco. El resultado es una nebulosa en forma de reloj de arena.


Las burbujas de gas y polvo aparecen más brillantes en los bordes, dando la apariencia de estructuras de patas de cangrejo. Es probable que estas «piernas» sean los lugares donde el flujo se derrame hacia el gas y el polvo interestelar que lo rodea, o posiblemente el material que antes había perdido la estrella roja gigante.


El flujo de salida puede durar solo unos pocos miles de años, una pequeña fracción de la vida útil del sistema. Esto significa que la estructura externa puede tener solo miles de años, pero el reloj de arena interno debe ser un evento de flujo de salida más reciente. La gigante roja finalmente colapsará para convertirse en una enana blanca. Después de eso, el par de enanas blancas supervivientes iluminará una capa de gas llamada nebulosa planetaria.


El objeto se informó por primera vez a fines de la década de 1960, pero se asumió que era una estrella ordinaria. En 1989, los astrónomos usaron el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral en Chile para fotografiar una nebulosa alargada con forma casi de cangrejo, formada por burbujas simétricas.


Estas primeras observaciones solo mostraban el reloj de arena exterior que emanaba de una región central brillante. El Hubble fotografió el cangrejo del sur en 1999 para revelar complicadas estructuras anidadas. Estas últimas imágenes se tomaron en Marzo de 2019 con un amplio conjunto de filtros de color con el más amplio y nítido detector del Hubble, la Cámara de Campo Ancho 3. Esta imagen es una composición de observaciones tomadas en varios colores de luz que corresponden a los gases incandescentes de la nebulosa. El rojo es azufre, el verde es hidrógeno, el naranja es nitrógeno y el azul es oxígeno.


El Hubble se lanzó el 24 de Abril de 1990, a bordo del Transbordador Espacial Discovery. Desde su posición elevada por encima de los efectos distorsionadores de la atmósfera de la Tierra, el Hubble observa el universo en luz casi ultravioleta, visible e infrarroja cercana. En los últimos 29 años, los descubrimientos más importantes del telescopio espacial han revolucionado casi todos los campos de la astronomía y la astrofísica. Entre los logros emblemáticos del Hubble se incluyen hacer las vistas más profundas jamás tomadas del universo en evolución, encontrar discos formadores de planetas alrededor de estrellas cercanas, explorar químicamente las atmósferas de planetas que orbitan otras estrellas, identificar el primer agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia vecina, y proporcionar evidencias de un universo acelerado, impulsado quizás por alguna fuente desconocida de energía en el tejido del espacio.


La entrada El Hubble Celebra su 29 Aniversario con una Espectacular Imagen se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 03:17

7 razones por las que comprar ropa ecológica, según Veganized

La ropa ecológica corresponde a una sociedad más responsable con el medio ambiente y con las personas

Son muchas las razones por la que apostar por la ropa ecológica. Y todas ellas son razones de mucho peso.


A continuación se muestran 7 razones por las que vestir ropa ecologica:


Respeto del Medio Ambiente

El ser humano es el único responsable del daño al que se le está sometiendo al planeta. El algodón convencional hace uso del 25% de los insecticidas que son utilizados cada año en el mundo. Es una cifra preocupante, teniendo en cuenta la cantidad de insecticidas y plaguicidas que llegan hasta los alimentos que las personas ingieren, como aquellos provenientes directamente del sector textil convencional.


Otros problemas son la contaminación del agua. El exceso del uso de agua (para crear una camiseta hace falta utilizar más de 2.700 litros de agua) y la continua salinización de la misma, deberían de ser datos que los consumidores tendrían que conocer.


Más y mejores trabajos

La ropa ecológica es generadora intensiva de trabajo y las condiciones de sus trabajadores suelen ser mucho más sanas y mejores económicamente que las de la ropa convencional. Se estima que en este sector trabajan más de 100 millones de campesinos en todos los continentes, principalmente África, Asia y Sudamerica.


Derechos Humanos y condiciones laborales

La sociedad aun no está concenciada, pero detrás del negocio textil son muchas las veces que los medios informan de desgracias humanitarias y ambientalesgeneradas por las corporaciones textiles convencionales. Las condiciones precarias en las que trabajan dichos trabajadores con salarios denigranteshorarios laborales extremos, trabajos con sustancias peligrosas sin protecciones, falta de higiene y explotación infantil son muchos motivos para no mirar hacia otro lado.


Motivos que serían suficientes para apostar por una industria ecológica textilmucho más concienzada que la industria textil comercial presente en todas partes.


Son numerosas las desgracias provocadas por la falta de control de las multinacionales textiles convencionales.


El abuso de las grandes corporaciones textiles

Las multinaciones subcontratan las tareas de producción a países de economías en dificil situación. Esta manera de trabajar dificulta enormemente el control hacia estas subcontratas y es una forma muy fácil que tienen las corporaciones de abusar de las leyes permisivas de estos países en materia social, laboral y ambiental, entre otras. Hay que ser consciente de que las leyes de estos países no tienen las mismas condiciones que las de los países desarrollados.


Eliminar de una vez la explotación infantil

En India son más de 200 millones los niños menores de 15 años que trabajan en la industria textil por cantidades económicas irrisorias y bajo unas condiciones que rayan la esclavitud.


Sería extraño que un padre europeo aceptara que su hijo de 10 años pasara 12 horas al día de lunes a domingo en un campo de algodón o con una máquina de coser para poder comer algo de pan con arroz.


La sociedad necesita concienciarse de este grave problema, porque existe.


Por la salud de las personas

La industria textil normal, usa todo tipo de químicos, que matan a personas y destruyen el medio ambiente. El uso del cloro, los tintes sintéticos, etc,… provocan según la OMS más de 40.000 muertos anuales. Además el uso de la ropa ecológica ayuda a evitar las alergias y problemas de piel entre otras.


Garantizar la competencia leal

En los últimos años la producción de algodón normal ha aumentado de forma tan alarmante y los precios están tan protegidos por los países desarrollados que ha provocado que muchos productores tengan que bajar precios hasta el punto de que las condiciones de los trabajadores y los problemas ambientales se han multiplicado.


Es verdad que la ropa ecológica tiene unos precios superiores a la que ofrece la industria textil comercial que todos conocen, pero la ropa ecológica es aquella que hace que sus consumidores sientan que no están haciendo daño a nadie ni a nada.


Dirección: C/ Fernán González 3, 29005 Málaga 

Web: https://www.veganized.es/es/


La entrada 7 razones por las que comprar ropa ecológica, según Veganized se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 03:10

Belleza, siempre con salud, el libro de la Dra. Téllez para regalar por el Día de la Madre

A pocos días del Día de la Madre, la Doctora Ana Téllez propone su libro, Belleza, siempre con salud, como regalo para toda aquella a la que le encante cuidarse. En él, la Dra. Téllez explica diferentes curiosidades sobre la medicina estética y sus tratamientos, a la vez que aporta los mejores consejos de salud y belleza para sentirse guapa y feliz en el día a día. Además, se trata de un libro interactivo con contenido audiovisual al que se puede acceder a través de un lector de código QR. PVP: 24 €


La Doctora Ana Téllez quiere sorprender a todas las madres en su día más especial a través de su libro: Belleza, siempre con salud. En las 122 páginas de su escrito toca temas relacionados con la belleza y la salud que todo el mundo se pregunta alguna vez, pero que pocos saben responder. Por ejemplo, por qué fracasan las dietas hipocalóricas, si existen tratamientos “milagro” para poner fin a la alopecia, si se puede prevenir la aparición de arrugas o si es posible mejorar la apariencia de una nariz aguileña sin tener que pasar por el quirófano.


Por otro lado, se encarga de facilitar diferentes consejos para la salud que se pueden llevar a cabo diariamente en casa, como, por ejemplo, que la naranja nunca debe tomarse en zumo y que el zumo de limón genera numerosos beneficios para el organismo si se toma en ayunas.


Además, en Belleza, siempre con salud la Dra. Téllez también se ocupa de plasmar algunos mitos sobre la medicina estética, como que el bótox es la marca registrada del primer medicamento que se comercializó en medicina estética para tratar las arrugas de expresión y, bien aplicado, ni atrofia los músculos de la cara, ni tiene por qué dejar un rostro con expresión de “susto”, ya que dicha sustancia, una vez inyectada, no toca el músculo ni el nervio.


Para comprar el libro: http://clinicasdratellez.com/libro-belleza-con-salud-ana-tellez/


Acerca de Clínicas de la Dra. Téllez

La Dra. Ana María Téllez es licenciada en Medicina y Cirugía con Máster en Medicina Estética y es la directora de las dos clínicas que llevan su nombre, una en Madrid y otra en Marbella. Las clínicas de la Dra. Téllez ofrecen tratamientos de medicina estética y cuentan con profesionales cualificados y bilingües con más de 25 años de experiencia, que viven en permanente estudio de los últimos avances médicos en medicina estética. Sus servicios personalizados marcan la diferencia, ya que todo el equipo considera como su principal obligación la de cuidar al máximo la salud y la privacidad de los pacientes.


C/ Espronceda 31, Madrid


912 966 999


Av. Ricardo Soriano 2, Marbella


952 77 30 3


Seguir en:


/ DoctoraAnaTellez


@dra.a.tellez


La entrada Belleza, siempre con salud, el libro de la Dra. Téllez para regalar por el Día de la Madre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 02:55

April 25, 2019

Maison Signore presenta su nueva colección en Valmont Barcelona Bridal Fashion Week

La firma italiana de moda nupcial Maison Signore ha elegido Barcelona para presentar su nueva colección Sposa 2020 dentro del marco de Valmont Barcelona Bridal Fashion Week del 26 al 28 de abril


Detrás de cada creación hay una historia que es el reflejo del alma, el carácter y la personalidad de la mujer que lo lleva. Una fusión de eclecticismo en la que la totalidad de sus líneas y detalles tiene el fin de reflejar y destacar la maravillosa personalidad de cada novia. Maison Signore contiene y hace suya esta filosofía, que es homenaje, amor y pasión por el estilo italiano. Por ello, para la temporada de 2020 y en la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week (Barcelona, del 26 al 28 de abril de 2019), la Maison dirigida por Gino Signore rastrea las emociones de un día tan especial, recorriendo los senderos más elegantes.


Tejidos escogidos de alta calidad como el encaje y aplicaciones exclusivos como cristales o las perlas son elementos que, con su singularidad, subrayan el toque exclusivo de su Alta Costura como elemento diferenciador de esta casa italiana. Es un homenaje a la Haute Couture como una obra de arte, para dar forma y vestir a la mujer en el día más importante de su vida.


De alma bohemia y ligereza en los juegos de volúmenes, en la colección se encuentran vestidos fluctuantes, como nubes etéreas teñidas de colores cálidos y naturalidad, en una historia de pura autenticidad. Las propuestas más románticas también tienen cabida, con una clara inspiración francesa y referencias al París de la Rive Gauche, donde la poesía y el amor por la belleza encuentran espacio entre organzas y mikados, obras maestras de la elegancia.


La seducción envolvente, nunca ostentosa pero elegantemente presente – y reconocible – es la seña de identidad de Maison Signore. Las tradicionales líneas de sirena dejan espacio a volúmenes más amplios y el juego del encaje gira en torno a las transparencias para un solo dictado: la feminidad.


Maison Signore Privée

Con este proyecto, Gino Signore, CEO de la Maison, quiere dar a sus clientas el sueño de un vestido hecho a medida.

Con el servicio Maison Signore Privée, solo disponible bajo pedido, las novias pueden hacer realidad sus deseos de lucir un traje diseñado y confeccionado solo para ellas. Un vestido único y personalizado, como lo es cada mujer, cada novia.


Gino Signore, presente en la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week, describe así los inicios de la marca: «Salimos de una pequeña población de Caserta, después abrimos nuestra primera tienda en cittá, en ese momento tenía solo veinte años y desde entonces abrimos más tiendas incluyendo Napolés y comenzamos no sólo a vender en nuestras tiendas sino a distribuir la colección».


Cuando se le pregunta sobre el ADN de La Maison su respuesta es: «Hemos decidido convertirnos en un altavoz del made in Italy, una etiqueta reconocida en todo el mundo y una definición de producto de excelencia, de alta cualidad y de lujo, y todas estas son las cualidades que La Maison tiene como directriz para mostrar en ferias internacionales y comunicar nuestro trabajo artesanal a todo el mundo».


La entrada Maison Signore presenta su nueva colección en Valmont Barcelona Bridal Fashion Week se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2019 09:59

Este viernes arrancan las decenas de actividades de la segunda edición del International Jazz Day Madrid 2019, que se extenderá hasta el 5 de mayo

El International Jazz Day Madrid, organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo, está promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Se celebra (con multitud de actividades que incluyen conciertos, conferencias, exposiciones y baile) del 26 de abril al 5 de mayo.


Diversos espacios como las salas de conciertos de La Noche en Vivo, Escuelas Municipales de Música y Danza, tiendas especializadas y escuelas de baile participarán este segundo año.


La celebración del International Jazz Day tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.



Decenas de conciertos de muy variados estilos


La programación musical de conciertos del International Jazz Day Madrid 2019 recalará en once salas de La Noche en Vivo y en otros espacios escénicos, en una variada propuesta que se desplegará desde el jazz más clásico al más moderno, con artistas consagrados y nuevas figuras, nacionales e internacionales, y gran presencia femenina, en, por ejemplo, voces tan destacadas como las de Kandace Springs (30 de abril en Clamores), Sheila Jordan (30 de abril y 1 de mayo en Bogui Jazz), Erin Corine (4 de mayo en Clamores), Sheila Blanco (con la Mad Sax Big Band, presentando «Swighits» el 27 de abril en el Café Berlín) o TJ Jazz y su espectáculo «Sings Billie Holiday» (26 y 27 de abril en Bogui Jazz).

Grandes nombres como el del músico de jazz español más reconocido internacionalmente, Jorge Pardo (27 de abril en Galileo Galilei), Dave Liebman (3 de mayo en Bogui Jazz), Pedro Ojesto (4 de mayo en el Café El Despertar), Mark Lettieri (29 de abril en Clamores) y el brasileño Amaro Freitas (1 de mayo en Clamores) o grupos tan reconocidos como Cosmosoul (con su jam en BarCo el 28 de abril), ¡Zas! Trío (27 de abril en Café El Despertar), Cuarteto Europa (2 de mayo en Bogui Jazz), Fatbeat! (3 de mayo en El Junco) o la banda de jazz más longeva de España, que ahora celebra su 50 aniversario, Canal Street Jazz Band (4 de mayo en Bogui Jazz) llenarán el cartel de diversidad y virtuosismo.


Las big bands, máxima expresión de la espectacularidad del jazz, también tendrán cabida en la programación, con extraordinarias y variadas propuestas como las de WSA Big Band & WS3G Big Band (27 de abril en Galileo Galilei), Locomotora Big Band (27 de abril en Moe), CMQ Big Band (1 de mayo en Clamores), AP Big Band feat. Javier Botella (3 de mayo en Clamores), Re Big Band (5 de mayo en El Intruso) o la jovencísima Creativa Junior Big Band (27 de abril en Bogui Jazz).


Junto a ellos, variadas propuestas en lo estilístico como la de Lucía Rey Trío (26 de abril en Café Berlín y 29 de abril en Bogui Jazz), The Breitners (26 de abril en Marula Café), los americanos Josh Dion Paris Monster (2 de mayo en Clamores), Guitarristas On Fire (4 de mayo en Bogui Jazz) o JVera Quartet (5 de mayo en Clamores) mostrarán laactualidad de este género.


La fusión de jazz y flamenco será otra de las claras apuestas del International Jazz Day Madrid con los conciertos en Casa Patas de José Barrios y Toñi Estepa (26 y 27 de abril) y de Mónica Fernández y Cristian Pérez (con Aroa Fernández como invitada, del 29 de abril al 4 de mayo).


Conferencias y exposiciones para conocer más sobre el jazz


Con motivo del International Jazz Day Madrid 2019 se celebrarán una serie de conferencias en el Espacio Cultural JAZZYMAS y El Intruso, entre otras localizaciones, y que abarcarán desde un homenaje a uno de los sellos más importantes de jazz como es Blue Note que celebra su 80 aniversario y en el que se hará un recorrido musical por sus más importantes artistas desde su nacimiento hasta la actualidad impartida por el músico Alexis Andral; una conferencia sobre Africa y sus influencias ineludibles en el jazz desde una perspectiva antropológica e histórica impartida por Enrique de Alva; una conferencia sobre la internacionalidad del jazz en el auditorio de la Escuela Creativa de Músicas en la que su conferenciante el historiador de jazzFernando Ortiz de Urbina nos explicará que esa internacionalidad es un rasgo desde sus orígenes, y que ese flujo de ideas musicales perdura hasta nuestros días; Un viaje por el jazz de los años 40 con la conferencia «Los Años 40: más allá del bebop», en la que se hará un recorrido por músicas menos transitadas; Una charla sobre literatura y jazz con el flamante ganador del Premio Ramos Opticos al mejor relato de jazz del Festival de Jazz de Palencia 2019 con su autor Juan José Flores y regalo del libro para todos los asistentes cortesía de la editorial Menoscuarto; y no podíamos olvidar el papel fundamental de la mujer en el jazz con un homenaje a la pianista, arreglista y compositora Carla Bley con la presentación del libro «Carla Bley» de Amy C. Beale, una biografía sobre su vida y un recorrido de su trayectoria musical y la presentación del libro «Una chica sin suerte» de la escritora y periodistaNoemí Sabugal, un relato novelado de la cantante Willie Mae «Big Mama» Thorton basado en su gira por Europa en el año 1965.


Así mismo, todos los amantes de esta música podrán disfrutar durante todo el IJD Madrid 2019 en este mismo espacio JAZZYMAS en la c/ Palma 28 de la exposición del ilustrador portugués Luis Alves: «Iconos de la música negra»; y de la exposición del fotógrafo Ernesto Cortijo Ballesteros: «Cécile Mclorin Salvant. Un milagro para el jazz vocal» y de un showcase del saxofonista Daniel Juárez presentando su nuevo álbum «Tales From Some Of Those Lands».


Además, el público podrá asistir a la conferencia «La mujer y el jazz» organizada por la Asociación de Mujeres Creadoras de Música en España (AMCE) y a la conferencia sobre Jazz del ciclo Cultura 19, que será emitida en directo por Radio 3.


¡A bailar!


El baile, como una de las expresiones más notables de la cultura en torno al jazz, tendrá una destacada presencia en la variada propuesta de actividades del International Jazz Day Madrid 2019. Diversas escuelas de baile y espacios culturales programan numerosas clases y bailes sociales que detallaremos a continuación.


En esta segunda edición del International Jazz Day Madrid, organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo y promovido por el Ayuntamiento de Madrid, participarán diversas salas de conciertos, Escuelas Municipales de Música y Danza, tiendas especializadas y escuelas de baile, dotando de una variada programación a esta celebración.


La entrada Este viernes arrancan las decenas de actividades de la segunda edición del International Jazz Day Madrid 2019, que se extenderá hasta el 5 de mayo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2019 05:42

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.