Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 853

May 4, 2019

Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019)

Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019) Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019)
Zac Efron (que viene de High School Musical) no nos tiene acostumbrados a este tipo de papales, pero parece que el chico quiere ser un actor… y lo empieza a demostrar con este extraño e inquietante film sobre un asesino en serie

Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso es un interesante film que ahora podemos ver en Netflix. Está protagonizado por el que fue ídolo de jovencitas, Zac Efron.


Argumento

Ted Bundy fue conocido como uno de los más despiadados asesinos en serie de los 70. Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso nos cuenta la historia de la relación de Bundy con una amiga especial.


Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019) Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019)
La Película

Es interesante como biopic si no conocéis la figura de este tipo, Ted Bundy (sí, el protagonista de Matrimonio con Hijos se llamaba así por este tipo). Bien, este señor sembró el terror en Estados Unidos en la década de los 70, asesinando a varias mujeres y, ya se sabe, la prense hizo de él un tipo popular.


No es Zodiac, desde luego, pero la cinta nos hace un relato aparentemente bastante fiel (no estuvimos ahí) y hasta psicológicamente hasta profunda, aunque hace más bien hincapié en la investigación policial (insistimos, no es Zodiac). La cinta no destaca demasiado, pero sigue resultando interesante desde el punto de vista de la historia reciente de Estados Unidos.


Nuestra Opinión

Comedida, correcta… nada arriesgada, nada original, correcta aunque nos deja un poco con la sensación que… podrían haber sido más atrevidos.


Lo más destacado: la actuación de Zac Efron.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Extremely Wicked, Shockingly Evil and Vile

Año: 2019

Duración: 108 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Joe Berlinger

Guion: Michael Werwie

Música: Marco Beltrami, Dennis Smith

Fotografía: Brandon Trost

Productora: COTA Films / Ninjas Runnin’ Wild Productions

Género: Drama. Thriller | Crimen. Asesinos en serie


Reparto: Zac Efron, Lily Collins, John Malkovich, Angela Sarafyan, Kaya Scodelario


Sinopsis: Una crónica de los crímenes de Ted Bundy desde la perspectiva de su amiga Elizabeth Kloepfer, quien durante años se negó a creer la verdad sobre su amigo. (Filmaffinity)


La entrada Extremadamente Cruel, Malvado y Perverso (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2019 09:36

Money Trap (2019): Muy Entretenida

Money Trap (2019) Money Trap (2019)
Yilmaz Erdogan (sí, es un apellido conocido) dirige, protagoniza y escribe esta entretenida película de acción y comedia

No sabemos de quién será familia el protagonista, pero… nos ha sorprendido esta cinta que tiene un toque de Guy Ritchie bastante evidente, pero Money Trap que nos hace pasar un rato muy entretenido, con mucho cachondeo sobre la propia Turquía.


Argumento

Unos timadores y una chica que se va a casar y tiene a un padre la mar de excéntrico, otra especie de timador de poca monta que se desenvuelve entre mafiosillos de poca monta. Juntos intentarán hallar a los autores del timo.


Money Trap (2019) Money Trap (2019)
La Película

Está muy entretenida y muy divertida, muy muy al estilo Guy Ritchie, al que trata de emular en casi cada escena, desde el montaje, hasta el argumento y los personajes soltando chorradas por doquier, así que… si os gustaron sus películas, ésta os va a gustar y para nada os esperáis que esta producción nos llegue desde Turquía.


Obviamente, la gran atracción de la cinta es Yilmaz Erdogan, que nos cae bien y que debutó en el cine el 2001. El chico es de origen kurdo y ha destacado con varios premios como actor y ahora nos muestra su faceta más polifacética en forma de caradura.


Nuestra Opinión

Divertida, simpática y entretenida, sin pretender demasiadas cosas más que eso. Se burla de todo lo que puede y le permiten, sin entrar en políticas.


Puro entretenimiento sin pretensiones.


Trailer


Galería de Imágenes





Money Trap (2019)
Money Trap (2019)



Ficha Técnica

Título original: Organize Isler: Sazan Sarmali

Año: 2019

Duración: 121 minutos

País: Turquía

Dirección: Yilmaz Erdogan

Guion: Yilmaz Erdogan, Samuel Stewart Hunter

Música: Deniz Erdogan, Yildiray Gürgen

Fotografía: Jean-Paul Seresin

Productora: BKM Film / BKM Film / Besiktas Kültür Merkezi (BKM). Distribuida por Netflix

Género: Comedia


Reparto: Yilmaz Erdogan, Kivanç Tatlitug, Ezgi Mola, Bensu Soral, Riza Kocaoglu


Sinopsis: Cuando su hija y su yerno son víctimas de un engaño, Asim Noyan, un embaucador de Estambul, deberá vérselas con un temerario estafador experto en apuestas ilegales.


La entrada Money Trap (2019): Muy Entretenida se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2019 09:02

Familia al Instante (2018): Muy, Muy Sentimental

Familia al Instante (2018) Familia al Instante (2018)
Una comedia familiar, con un toque lacrimógeno que llega hasta lo empalagoso, con música en las escenas correctas, papis e integración racial

Familia en Instante es una comedia familiar al uso que no sale de ahí y que tiene un claro plan de marketing desde el principio en que el que… si quieres ser buen papá en estos tiempos que corren, te podría servir de ejemplo. Si no es así, igual te reslta un poco (bastante) ñoña.


Argumento

Un matrimonio decide de la noche a la mañana adoptar un niño y se cruzan con ellos una pequeña familia con tres hermanos, dos más pequeños y una adolescente difícil. Juntos caminarán el difícil camino de la integración, de ser papis responsables y demás.


Familia al Instante (2018) Familia al Instante (2018)
La Película

Mark Wahlberg nos vuelve a sorprender con esta cinta que nadie espera de él. En esta ocasión es una obra sobre el manual de ser buen papi, buen esposo… en un mundo lleno de complicaciones de matrimonios que viven en chalets, pero se topan con el problema de la integración racial para la que no parecen estar del todo preparados.


Nuestra Opinión

Hay que estar muy concienciado con la sociedad para que te guste esto, pero hay de todo en esta vida, así que suerte con ella.


Le damos dos estrellas.


Trailer


Galería de Imágenes









Familia al Instante (2018)


Ficha Técnica

Título original: Instant Family

Año: 2018

Duración: 119 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Sean Anders

Guion: Sean Anders, John Morris

Música: Michael Andrews

Fotografía: Brett Pawlak

Productora: Paramount Pictures

Género: Comedia Familiar


Reparto: Mark Wahlberg, Rose Byrne, Octavia Spencer, Isabela Moner, Gustavo Quiroz, Julianna Gamiz, Iliza Shlesinger


La entrada Familia al Instante (2018): Muy, Muy Sentimental se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2019 08:19

May 3, 2019

Bendita Locura (2018): Agradable Comedia Italiana

Bendita Locura (2018) Bendita Locura (2018)
Carlo Verdone protagoniza, escribe y dirige esta simpática y amabale comedia italiana… un poco gamberra (aunque sólo lo justo)

Bendita Locura es una típica comedia italiana en la que Carlo Verdone ejerce de protagonista absoluto en medio de una ciudad de Roma. Un encuentro entre la tradición y la modernidad.


Argumento

Guglielmo es un tipo aparentemente felizmente casado hace 25 años. Organiza su aniversario, lleva a su mujer a cenar… pero ella lleva viéndose con otra persona (una mujer) hace ya un tiempo, así que se rompe la relación ese mismo día. Luego aparece una chica bastante abierta llamada Luna, que le hace entrar en el mundo de las apps… y bueno, la crisis del divorcio se agudiza hasta que conoce a una enfermedad ya más de la edad de Guglielmo.


Bendita Locura (2018) Bendita Locura (2018)
La Película

Pues está simpática y se deja ver, siendo más qie agradable y con sus puntos de comedia atrevida y un poco gamberra, aunque siempre manteniendo el tono. La chica, Ilenia Pastorelli, es realmente guapa (y tiene sus momentos para que podamos admirarla en todo su italiano esplendor), pero el filme está monopolizado por el actor, director y guionista, que hace de sí mismo el más que evidente protagonista de esta cinta que, sin ser tan desternillante, es agrdable, simpática y tiene un final feliz.


Lo de la religión, los italianos… nos resulta más que cercano y nos gusta. Me siento bien con las películas italianas (con las neorrealistas, no, sí con las comedias) y ésta tiene la gran virtud de hacerte sentir como en casa, familiar…


Nuestra Opinión

Sin darle las cinco estrellas, nos parece una cinta más que digna de ver. Simpática, comedida y con unos personajes encantadores a los que no podremos nunca odiar.


Trailer


Galería de Imágenes




Bendita Locura (2018)





Ficha Ténica

Título original: Benedetta follia

Año: 2018

Duración: 110 minutos

País: Italia

Dirección: Carlo Verdone

Guion: Carlo Verdone, Nicola Guaglianone, Menotti

Música: Michele Braga, Tommy Caputo

Fotografía: Arnaldo Catinari

Productora: Filmauro

Género: Comedia


Reparto: Carlo Verdone, Ilenia Pastorelli, Lucrezia Lante della Rovere, Maria Pia Calzone, Paola Minaccioni


La entrada Bendita Locura (2018): Agradable Comedia Italiana se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2019 12:18

El año 2019 podría ser el más caluroso de la historia del planeta tierra, según Comesticos24h.com

Los años en los que sube vertiginosamente la temperatura, son aquéllos en los que los expertos ponen especial hincapié en que se tomen medidas preventivas para evitar enfermedades de la piel. Cosmeticos24h.com, devela las claves de este fenómeno y la forma de prevenir los perjudiciales efectos de la exposición solar


El año 2019 ha comenzado batiendo récords de temperatura máximas en todo el mundo. Cuando aumenta la temperatura suele venir acompañado de mayores exposiciones de la piel al sol, lo que incrementa el riesgo a padecer cáncer de piel. Ante estos pronósticos, la mejor prevención suele ser: la educación, la cautela y los protectores solares de elevado factor.


Parece que 2018 fue el cuarto año más caliente desde que se registra la temperatura, pero todo apunta a que el 2019 batirá records y se convertirá en el año más caliente que el planeta el ser humano haya vivido jamás.


El pasado mes de Febrero de 2019 ya se posicionó como el 5 febrero más caluroso desde 1880, que fue cuando se comenzó a llevar registros de esta. La temperatura mundial promedio de Febrero fue de 12,9 grados Celsius, 0,8 grados por encima del promedio 12,1º que se registró durante todo el siglo 20. En Australia, Brasil, China y el Océano Pacífico tuvieron zonas donde el sol marcó temperaturas de record.


Se ha reducido más del 13% el hielo presente en la Antártida. Esto sitúa Febrero en el séptimo con menos hielo de toda la historia. Al mismo tiempo, el hielo Ártico se redujo en un 5,9 %. Y es que la temperatura promedio de las superficies de todos los mares y océanos, se situó en 16,4º Celsius. Un 4,4% más de temperatura promedio del siglo 20 y la segunda temperatura más alta de la historia. Como puede observarse, este 2019 ya está batiendo records.


Además los 5 años más cálidos de toda la historia han sido 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Por lo que la tendencia es clara a que este 2019 sea el año que más caliente el sol y que más radiaciones haya sobre la superficie terrestre.


La demostración del calentamiento global tiene dos grandes pilares. Uno es la rápida elevación de las temperaturas mundiales, que han crecido 1º Celsius en solo 39 años. Algo descomunalmente rápido para la historia del planeta. Por otro lado la alta correlación de este incremento de temperaturas, con el aumento de los gases de contaminantes de efecto invernadero.


«El calentamiento global ya no es algo del futuro», comenta Gavin A. Schmidt, director del Instituto Goddard para los Estudios Espaciales, el grupo de la NASA que lleva adelante este estudio.


De acuerdo también con este instituto, las nuevas condiciones climáticas afectaran a cada región de forma diferente, aumentando en algunos casos las radiaciones solares a las que los humanos están expuestos


Acompañando al alza en las temperaturas, hay nuevos desafíos médicos del cambio climático

El calentamiento global podría estar aumentando la incidencia de cáncer de piel y es que la temperatura agrava los efectos cancerígenos del UVA.


«Hasta ahora lo que parecía más preocupantes era la radiación ultravioleta. Pero parece que hay evidencias de que al aumentar la temperatura media, aumenta al mismo tiempo el efecto cancerígeno de los rayos Ultra Violetas. Es decir, que el calentamiento global puede llegar a aumentar de forma significativa la incidencia de cáncer de piel», cuanta Rubén Piacentini, director de el área de Física Atmosférica, Radiaciones Solares y Astropartículas, del Instituto de Física Rosario, del Conicet y de UNR.


Diferentes investigaciones, han observado que por cada grado Celsius que aumenta la temperatura, la incidencia del tipo de cáncer Carcinoma Escamoso, aumenta también un 5,5% y el Carcinoma Basal un 2,9%


«En lo referente al cáncer de piel, no basta únicamente con regenerar la capa de ozono. Es muy importante y protegerse de la radiación ultravioleta y por supuesto, frenar el calentamiento global», avisa Piacentini, «Esta investigación podría dar una explicación al hecho de qué en algunos lugares donde la radiación ultravioleta es más alta pero la temperatura media es menor, haya menor incidencia de cáncer de piel».


La importancia de la prevención

El cáncer de piel es el más común de todos los que afectas a los humanos, y entre ellos, el carcinoma es el más frecuente y depende mucho de la exposición al sol. Por otro lado el Melanoma es el más agresivo de todos y es el que más gente joven padece.


Hay varios pasos preventivos que pueden evitar su aparición. El primero es no exponerse nunca al sol entre las 10 y las 16, que son las horas de mayor radiación y al mismo tiempo una segunda barrera. Usar un protector solar de SPF 50 o superior y de amplio espectro, que proteja de los rayos UVA y UVB.


El dermatólogo también hace hincapié en evitar las quemaduras: «Hay estudios que dan cuenta de la relación entre exposición intensa al sol en tiempos cortos, como se da, por ejemplo, en las vacaciones, y el melanoma, que por otra parte tiene un componente genético», advirtió Gatti. Para Piacentini, la regla de oro para la exposición solar es: sombra corta, riesgo alto. «La máxima es exponerse al sol cuando las sombras son largas», concluyó.


La entrada El año 2019 podría ser el más caluroso de la historia del planeta tierra, según Comesticos24h.com se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2019 09:03

Viviana Carrero Pankratova, Primer Premio en el Concurso de Talentos de Aragón 2019

La pianista y violinista aragonesa de raíces rusas demostró su destreza al piano interpretando una versión del claro de Luna de Beethoven, que le hizo valedora del primer premio en un concurso lleno de emoción


El pasado 14 de abril Viviana Carrero Pankratova se alzaba con el primer premio en el Concurso de Talentos de Aragón 2019. Un concurso con siete años de historia en la comunidad y que anualmente reúne a músicos de diferentes edades y talentos, todos ellos con la ilusión de alzarse con el primer premio, que este año ha logrado Viviana.

Viviana Carrero Pankratova nació en Tashkent, en la que fue la cuarta mayor ciudad de la URSS comenzó su amor la música; desde niña empezó a tocar el violín y piano, demostrando un gran talento, por lo que a los 7 años ingresa en una famosa escuela de música local “Gliera” para comenzar su formación en violín con el profesor Gorelik Zinoviy, y de piano, con la profesora Irina Zjus Rozenshtein. A los 10 años comienza sus actuaciones como solista con la Orquesta Filarmónica Nacional. En el año 2002 participó en Festivales Internacionales de Moscú. A los 12 años apareció

en el periódico del Conservatorio como la mejor violinista de la Escuela de música “Gliera”. Finalizó su formación con la carrera de violín y piano en el Conservatorio Superior de Música de Tashkent, con el famoso violinista Curbanov Bajram y con el profesor de piano Gumarov Marat, logrando la máxima calificación en las especialidades de violín y piano en todos los cursos.

Ha colaborado en numerosos conciertos, recitales, bodas y eventos de toda índole. Entre 2003 y 2006 trabajó como profesora de violín en el Conservatorio Superior Estatal de Tashkent y en la Orquesta Sinfónica Nacional del Conservatorio Superior. Entre 1998 y 2006 actuó como solista en conciertos, en grandes salas como el Auditorio Nacional de Tashkent y en 2004 tocó con la Orquesta Filarmónica Rusa, para políticos como el presidente ruso Vladimir Putin, entre otros. Actualmente trabaja como profesora de violín, piano y lenguaje musical de orientación profesional en la Academia de música de Chopin de Zaragoza y da clases particulares de violín y piano; además se ha embarcado en el proyecto Allegreto Maestro, una empresa de servicios de música para bodas en Zaragoza y eventos en todo Aragón. Colabora en causas solidarias como la Gala en beneficio de Amac Gema en el Auditorio de Zaragoza.


La entrada Viviana Carrero Pankratova, Primer Premio en el Concurso de Talentos de Aragón 2019 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2019 03:07

La eficacia de ejercitar la mente y el cuerpo para combatir el insomnio

Un reciente metaanálisis demuestra científicamente que practicar yoga, taichí o chi kung favorece de forma significativa la conciliación del sueño

En España, el insomnio es un problema que afecta a una gran parte de la población. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más de 4 millones de españoles sufren insomnio crónico y entre un 25% y un 35% de la población adulta lo ha padecido de forma transitoria. Sin embargo, 8 de cada 10 casos no se diagnostican por su difícil identificación.


Los motivos por los que se produce el insomnio pueden ser muy variados. En algunos casos, aparece de forma secundaria a una dolencia, como enfermedades metabólicas, neurológicas y todas aquellas que generan dolor. Otra causa común de insomnio son los trastornos psiquiátricos, como la ansiedad, depresión o esquizofrenia.


En otros casos, este déficit de descanso puede deberse a causas externas como malos hábitos de sueño, uso y abuso de sustancias y medicamentos o trabajos por turnos, entre otros.


El problema de no descansar

La falta prolongada de un descanso adecuado se traduce en cansancio, irritabilidad, falta de concentración y bajo rendimiento laboral. Pero, además, los últimos datos indicarían que, a largo plazo, podría favorecer la aparición de dolencias crónicas como el alzhéimer.


Actualmente, una de las soluciones más comunes para paliar la falta de sueño es recurrir a medicamentos hipnóticos que ayuden a conciliarlo. Sin embargo, el tratamiento crónico con estas sustancias no está exento de riesgos y puede provocar efectos adversos. Según afirma Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño, “su efecto principal consiste en causar amnesia retrógrada, es decir, no recordar nada de lo que sucedió mientras el fármaco ha estado actuando”.


Tratar de ganar horas de sueño con fármacos, según los expertos del Instituto del Sueño, significa exponerse a varios riesgos, como tener un sueño de peor calidad. Investigadores de la Universidad de Arizona han observado que, en realidad, no son sólo las horas de vigilia nocturna lo que afecta, sino el descenso de tiempo que se pasa  en la fase REM. Esta es la etapa del sueño en la que se sueña y se duermemás profundamente. El tipo de sueño que se produce al tomar una pastilla para dormir no permite llegar a la fase REM, por lo que aunque se haya logrado desconectar durante unas horas, en realidad no se ha producido un sueño reparador.


Además, está demostrado que el uso prolongado de hipnóticos lleva a un efecto menguante: pasado un tiempo la pastilla para dormir tiene un efecto cada vez más débil, por lo que el problema de insomnio vuelve a aparecer.


En paralelo, el uso de terapias alternativas para mitigar el insomnio ha ido ganando protagonismo en los últimos años aunque existe debate entre la comunidad científica debido a la falta de datos que avalen sus efectos.


Nuevas evidencias para vencer al insomnio sin fármacos

Recientemente se ha publicado un estudio que ha recabado datos a lo largo de 14 años y que arroja luz sobre el asunto, demostrando que las terapias mente-cuerpo sí pueden ser efectivas para tratar el insomnio y mejorar la calidad del descanso. En especial, el Yoga, el Taichí y el Chi Kung han demostrado su eficacia en el tratamiento del insomnio sin necesidad de tomar medicación.


Independientemente de la edad, género o causa del insomnio, los resultados del estudio demostraron una mejoría significativa en la calidad del sueño y reducción en la severidad del insomnio en aquellas personas que practicaban alguna de las disciplinas comentadas. Y lo mejor es que los efectos empezaron a observarse a los pocos días de iniciar el entrenamiento.


Además, los investigadores observaron que la mejoría en el descanso no estaba vinculada a la frecuencia en la que se practicaba alguna de las disciplinas evaluadas, pero sí con el tiempo que el paciente llevaba practicando. Por lo tanto, no se trata de la cantidad, sino de ser perseverante para conseguir los efectos beneficiosos y poder reducir las horas contando ovejas.


No obstante, estas terapias mente-cuerpo no suelen ser suficientes por sí solas para recuperar el sueño. Tal y como apuntan los expertos de encuentracolchon.com, “para combatir el insomnio, es importante preparar el cuerpo para el descanso: mantener horarios de sueño regulares, evitar sustancias excitantes como el café en las últimas horas del día y practicar técnicas de relajación de forma habitual. Otro factor determinante para mejorar la calidad del sueño es crear un entorno óptimo para dormir: la habitación debe ser tranquila, fresca y estar a oscuras, y la cama debe contar con un colchón en buen estado y adecuado a las necesidades de cada persona”.


Todas estas conclusiones demuestran que aquellas personas que sufren de insomnio ya tienen a su alcance otras posibilidades de mejorar su calidad de vida sin tener que someterse a los posibles efectos adversos de los fármacos.


La entrada La eficacia de ejercitar la mente y el cuerpo para combatir el insomnio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2019 02:28

May 1, 2019

La Galaxia Gigante Alrededor del Agujero Negro Gigante

La galaxia M87, fotografiada aquí por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, alberga un agujero negro súper masivo que arroja dos chorros de material al espacio a casi la velocidad de la luz. El recuadro muestra una vista en primer plano de las ondas de choque creadas por los dos chorros. Image Credit: NASA/JPL-Caltech/IPAC La galaxia M87, fotografiada aquí por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, alberga un agujero negro súper masivo que arroja dos chorros de
material al espacio a casi la velocidad de la luz. El recuadro muestra una vista en primer plano de las ondas de choque creadas por los dos chorros.
Image Credit: NASA/JPL-Caltech/IPAC

El 10 de abril de 2019, el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) reveló la primera imagen de un agujero negro, el área más allá de la cual la luz no puede escapar a la inmensa gravedad del agujero negro. Ese agujero negro gigante, con una masa de 6.500 millones de soles, se encuentra en la galaxia elíptica Messier 87 (M87). EHT es una colaboración internacional cuyo apoyo en los Estados Unidos incluye a la National Science Foundation.


Esta imagen del telescopio espacial Spitzer de la NASA muestra a toda la galaxia M87 en luz infrarroja. La imagen EHT, por el contrario, se basó en la luz de longitudes de onda de radio y mostró la sombra del agujero negro contra el telón de fondo de material de alta energía a su alrededor.


Ubicado a unos 55 millones de años luz de la Tierra, M87 ha sido objeto de estudio astronómico durante más de 100 años y ha sido fotografiada por muchos observatorios de la NASA, incluido el Telescopio Espacial Hubble, el Observatorio de Rayos X Chandra y NuSTAR. En 1918, el astrónomo Heber Curtis notó por primera vez que «un curioso rayo recto» se extendía desde el centro de la galaxia. Este chorro brillante de material de alta energía, producido por un disco de material que gira rápidamente alrededor del agujero negro, es visible en múltiples longitudes de onda de la luz, desde las ondas de radio hasta los rayos X. Cuando las partículas en el chorro impactan el medio interestelar (el material disperso que llena el espacio entre las estrellas en M87), crean una onda de choque que irradia en infrarrojo y longitudes de onda de radio de la luz pero no la luz visible. En la imagen de Spitzer, la onda de choque es más prominente que el propio chorro.


El chorro más brillante, ubicado a la derecha del centro de la galaxia, está viajando casi directamente hacia la Tierra. Su brillo se amplifica debido a su alta velocidad en nuestra dirección, pero más aún debido a lo que los científicos llaman «efectos relativistas», que surgen porque el material del chorro está viajando a cerca de la velocidad de la luz. La trayectoria del chorro está ligeramente alejada de nuestra línea de visión con respecto a la galaxia, por lo que todavía podemos ver algo de la longitud del chorro. La onda de choque comienza alrededor del punto donde el chorro parece curvarse hacia abajo, resaltando las regiones donde las partículas en movimiento rápido chocan con el gas en la galaxia y disminuyen la velocidad.


El segundo chorro, por el contrario, se está alejando tan rápidamente de nosotros que los efectos relativistas lo hacen invisible en todas las longitudes de onda. Pero la onda de choque que crea en el medio interestelar todavía se puede ver aquí.


Ubicada en el lado izquierdo del centro de la galaxia, la onda de choque parece una letra «C» invertida. Si bien no es visible en las imágenes ópticas, el lóbulo también se puede ver en las ondas de radio, como en esta imagen del Very Large Array del Observatorio Nacional de Radioastronomía.


Al combinar observaciones del infrarrojo, ondas de radio, luz visible, rayos X y rayos gamma extremadamente energéticos, los científicos pueden estudiar la física de estos poderosos chorros. Los científicos aún se esfuerzan por lograr una sólida comprensión teórica de cómo el gas que se extrae en los agujeros negros crea chorros de salida.

La luz infrarroja en longitudes de onda de 3.6 y 4.5 micrones se representa en azul y verde, mostrando la distribución de las estrellas, mientras que las características de polvo que brillan intensamente a 8.0 micrones se muestran en rojo. La imagen fue tomada durante la misión inicial «fría» de Spitzer.


La entrada La Galaxia Gigante Alrededor del Agujero Negro Gigante se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2019 08:30

Un puente cargado de actividades para madrileños, visitantes y turistas en el International Jazz Day Madrid

El International Jazz Day Madrid, evento organizado por la asociación de salas La Noche en Vivo y promovido por el Ayuntamiento de Madrid, llena Madrid de actividades en este puente. Madrileños, vistantes y turistas pueden elegir entre la diversidad de propuestas programadas para estos días. Desde los conciertos (amplios en lo estilístico) de artistas internacionales como Sheila Jordan, Amaro Freitas, Josh Dion Paris Monster, o nacionales (fiel muestra de la fusión de artistas españoles y cubanos) como Javier Colina & Caramelo o CMQ Big Band, hasta exposiciones y conferencias. Sol y cultura en un puente de mayo cargado de jazz.









Exposición del fotógrafo Ernesto Cortijo Ballesteros

 


Jazzymas, como tienda especializada, es anfitriona durante todo el International Jazz Day Madrid de gran parte de las conferencias y exposiciones organizadas. Una de ellas es la que el fotógrafo Ernesto Cortijo Ballesteros ha dedicado a la estrella y vocalista estadounidense Cécil Mclorin Salvant.


 


La gran dama del jazz, Sheila Jordan, en Bogui Jazz


 


La norteamericana Sheila Jordan es una de las cantantes más reconocidas del jazz. Tendremos la oportunidad de disfrutar de su maestría, al frente de su trío junto a Jose Carra y Bori Albero, en dos noches (ayer 30 de abril, fue la primera, coincidiendo con el Día Internacional del Jazz, y 1 de mayo) en las que revitalizará a los clásicos en la salaBogui Jazz, en sendas actuaciones en el marco del International Jazz Day Madrid 2019.


Más información, en este link.


 


Flamenco en Casa Patas


 


Los bailaores Mónica Fernández y Cristian Pérez, junto a los cantantes «Perre» y Jesús Romero, el toque de Vaky Losada y la percusión de «Morito», protagonizan la semana en Casa Patas. Contarán con una invitada muy especial, Aroa Fernández, cantante experta en la fusión de jazz, pop, flamenco, soul y música árabe, integrante del coro góspel Black Light en Madrid.


Más información, en este link.


 


El brasileño Amaro Freitas, este miércoles en Clamores

 


La cultura de Pernanbuco fluye naturalmente a través del joven pianista Amaro Freitas, quien, con sólo 26 años, ya es la gran revelación del Jazz en Brasil. Influenciado por artistas como Moacir Santos y Hermeto Pascoal, pero también por Monk, Jarret o Corea, publicó su álbum debut, «Sangue Negro», en 2016 consiguiendo inmediatamente el reconocimiento de crítica y público, ganando el MIMO al mejor álbum instrumental. El miércoles día 1, a las 18:30h., en Clamores. Con un segundo álbum, «Rasif», para el sello Far Out, Freitas continúa desarrollando su mezcla de Jazz con Samba.


Más información, en este link.



Un bello recuerdo a la música de Beny Moré


 


Luis Guerra presenta este miércoles, día 1 (22:30h., también en Clamores) a la CMQ Big Band, un proyecto que reúne 17 músicos cubanos y españoles para rendir tributo a la música del cubano Beny Moré. Este proyecto trae a la luz la música de «El Sonero Mayor» en su formato original y con sus auténticos arreglos, una oportunidad única para disfrutar de la época dorada de la música cubana de mitad del siglo pasado.


Más información, en este link.

 


Baldo Martínez y su Cuarteto Europa, en Bogui Jazz


 


El nuevo proyecto de Baldo Martínez “Cuarteto Europa”, plantea un paso más en su carrera dentro del Jazz contemporáneo europeo, trabajando con músicos unidos al movimiento jazzístico europeo actual desde distintos ámbitos estéticos y geográficos, y desarrollar así su música con músicos que aportarán su personalidad y experiencia a esta nueva aventura musical. En directo este jueves, 2 de mayo (21:00h), en Bogui Jazz.


Más información, en este link.



Uno de los grandes violinistas improvosadores, en el IJDM 2019


 


El violinista Federico Nathan (Montevideo, 1986) es uno de los grandes violinistas improvisadores en la diáspora en la actualidad. Actúa como solista en ensambles y orquestas de todo el mundo y aborda una amplia gama de géneros musicales participando en diferentes proyectos y formatos, siendo su proyecto el punto de encuentro de su ferviente inquietud creativa. Podremos disfrutar de su música, al frente de su trío, este jueves, día 2, en horario de tarde, a las 17:00h., en Clamores.


Más información, en este link.




Josh Dion Paris Monster, por primera vez en España


 


La fama de Josh Dion como baterista le precede tras haber girado con músicos de jazz, blues, pop, rock… de talla internacional. Viene por primera vez a España con su proyecto neoyorquino Paris Monster. Su directo es algo espectacular, con lo difícil que es sentirse gratamente sorprendido a estas alturas. Batería, voz y teclado, todo a la vez, con la fuerza arrolladora, estilazo y buen gusto de Josh Dion y el sonido rotundo y garajero de Geoff Kraly. Será el 2 de mayo (21:00h) en la Sala Clamores.


Más información, en este link.



¡Y no parar de bailar!


 


Blanco y Negro Studio acoge este jueves, día 2, en la sala Yasta de la calle Valverde (y en dos horarios, Cenicienta Sesión 22.00 a 01:00 y Long Sesión de 22:00 a 02:30),«Swing Madrid Night», baile con Swing, Balboa, Rock & Roll y Blues.


Más información, en este link.



¡O terminar la noche en una jam session!


 


Las «viejas» tablas del escenario del Moe Club han sido pisadas por los más reputados músicos del panorama nacional. El mejor bebop, swing o latin… son algunos de los ritmos que podréis disfrutar si os pasáis por esta jam que tendrá lugar este miércoles, dia 1, a partir de las 22:00h.


Más información, en este link.


El jueves 2, a partir de las 23:00h., puedes asistir a la CatCake Jam del Marula Café, la open session de jazz nusoul de los jueves en Marula. Cat Cake Jam se presenta con una estética de los 90s muy marcada y ahonda en los sonidos del jazz fusión más contemporáneos.


Más información, en este link.


PRÓXIMOS CONCIERTOS:


















AC RECOLETOS
 


Calle de Recoletos, 18.

Retiro, Colón.

www.recoletosjazz.com
MIÉRCOLES 1 DE MAYO • Javier Colina & Caramelo «A lo cubano»


21:00h. 25€ primera fila / 22€ entrada general / 16€ visibilidad reducida. #Jazz


BARCO
 


C/ Barco 34.

Tribunal.

www.barcobar.com
DOMINGO 5 DE MAYO • The Burning Shoes Jam


23:55h. 9€ con copa / 6€ con consumición mínima.. #Jazz #Soul


BOGUI JAZZ 
 


C/ Barquillo 29.

Chueca / Alonso Martínez.

www.boguijazz.com
MIÉRCOLES 1 DE MAYO • Sheila Jordan Trio


21h. 20€ Anticipada /25€ en taquilla. #Jazz.


 


JUEVES 2 DE MAYO • Cuarteto Europa


21h. 12€ Anticipada /15€ en taquilla. #Jazz.

VIERNES 3 DE MAYO • Dave Liebman Trio 


20:30h.17€ anticipada / 20€  en taquilla . #Jazz.


VIERNES 3 DE MAYO • TrasTesTrio


23h. anticipada 12€ / 15€ en taquilla. #Jazz.


 


SÁBADO 4 DE MAYO • Canal Street Jazz Band


20:30h. anticipada 12€/ 15€ en taquilla. #Jazz.


SÁBADO 4 DE MAYO • Guitarristas On Fire


23h. anticipada 12€ / 15€ en taquilla. #Jazz.

DOMINGO 5 DE MAYO • Joseph Siankope Quartet 


18:30h. anticipada 12€/ 15€ en taquilla. #Jazz.


DOMINGO 5 DE MAYO • Jazz Jam Session


21h. 8€. #Jazz.


CASA PATAS
 


C/ Cañizares 10.

Tirso de Molina.

www.casapatas.com
HASTA EL 4 DE MAYO •  Mónica Fernández y Cristian Pérez (Invitada Aroa Fernández)


Lunes y martes: 22:30h. De miércoles a sábado dos pases: 20:00h y 22:30h. 40€ con copa. #Flamenco #Jazz


CLAMORES
 


C/ Alburquerque 14.

Bilbao.

www.salaclamores.es
MIÉRCOLES 1 DE MAYO • Amaro Freitas Trío (BR)


18:30h. 15€ anticipada / 18€ taquilla. Jazz.


MIÉRCOLES 1 DE MAYO • CMQ Big Band22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.


 


JUEVES 2 DE MAYO • Federico Nathan Project (UR)


17h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.


JUEVES 2 DE MAYO • Josh Dion Paris Monster (US)


21h. 16€ anticipada / 20€ taquilla. Jazz.


 


VIERNES 3 DE MAYO • AP Big Band feat. Javier Botella


22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.


 


SÁBADO 4 DE MAYO • Tributo a Nina Simone con Erin Corine


22:30h. 12€ anticipada / 15€ taquilla. Jazz.


 


DOMINGO 5 DE MAYO • Luis Casado Trío


17h. 10€ anticipada / 12€ taquilla. Jazz.


DOMINGO 5 DE MAYO • JVera Quartet


21h. 10€ anticipada / 12€ taquilla. Jazz


EL DESPERTAR 
 


C/ Torrecilla del Leal, 18.

Antón Martín.

www.cafeeldespertar.com
VIERNES 3 DE MAYO • The Carol Hands & Robin Sound


22h y 23h. 6€. Jazz.


 


SÁBADO 4 DE MAYO • Pedro Ojesto Flamenco Jazz Trío


23h. 8€. Jazz


EL INTRUSO
 


C/ Augusto Figueroa 3.

Chueca / Gran Vía.

www.intrusobar.com
DOMINGO 5 DE MAYO • Re Big Band presenta Leyendas del Mambo


21h. 10€ Anticipada /13€ en taquilla. Jazz


EL JUNCO
 


Plaza de Santa Bárbara 10.   Alonso Martínez.

www.eljunco.com
VIERNES 3 DE MAYO • Fatbeat!


22h. Entrada con consumición 10€. Jazz


MARULA CAFÉ
 


C/Caños Viejos, 3.

La Latina.

https://marulacafe.com
JUEVES 2 DE MAYO • CatCake Jam


23h. 5€. Jazz


MOE
 


Av. Alberto de Alcocer, 32.

Cuzco / Colombia.

http://moeclub.com/
MIÉRCOLES 1 DE MAYO • Jazz Jam Session


22h. Entrada libre. #JazzFusion #Swing #Bebop #JamSession


















EXPOSICIONES:


HASTA EL 5 DE MAYO • Exposición permanente de ilustraciones de Luis Alves: «Iconos de la Música Negra»


JAZZ Y MÁS. Calle de La Palma, 28.


HASTA EL 5 DE MAYO • Exposición fotográfica de Ernesto Cortijo Ballesteros: «Cécil Mclorin Salvant: un milagro para el jazz vocal»


JAZZ Y MÁS.


PRÓXIMAS CONFERENCIAS:


JUEVES 2 DE MAYO • Conferencia Africa y el Jazz – Conferenciante: Enrique de Alva


19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.


VIERNES 3 DE MAYO • Presentación del libro «Una chica sin suerte»  «Big Mama» Thornton – con la presencia de la autora Noemí Sabugal. 


19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.


SÁBADO 4 DE MAYO • Presentación del microrrelato «Midnight Special” de Juan José Flores premio del Concurso Internacional «Ramos Ópticos» al mejor relato de jazz. Con la presencia del autor y regalaremos a todos los presentes el libro con el relato del ganador y finalista, cortesía de la Editorial «menoscuarto» 


19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.


DOMINGO 5 DE MAYO • Presentación del libro «Carla Bley» de Amy C. Beal por Alexis Andral 


19:30h. JAZZ Y MÁS. Entrada libre hasta completar aforo.


PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE BAILE:


















MAD FOR SWING
 


Varios emplazamientos

www.madforswing.es

SÁBADO 4 DE MAYO • MAD for blues


12h. Gratuito. #Baile social #Jazz #Swing #clase abierta #blues














La entrada Un puente cargado de actividades para madrileños, visitantes y turistas en el International Jazz Day Madrid se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2019 08:22

April 29, 2019

Anticristo (2009): Nos Encanta, Nos Asquea, Nos Sublima

Anticristo (2009) Anticristo (2009)
Esta cinta de Lars von Trier nos plantea una huida hacia el interior, hacia el miedo, hacia el sexo, hacia los temores, hacia el inicio que nos atenaza y, a la vez, nos hace crear. Me parece una obra maestra

Anticristo es el Eros y el Tánatos y es la Naturaleza misma en una película que, ya lo advertimos, es para mayores de 18 años…. y para esos mayores que quieran mirar más allá de lo establecido. Eso sí, si quieres ir más allá, os puede resultar simplemente maravillosa.


 


La Película

Una cinta adulta, difícil, incómoda hasta el punto de no querer mirar en nuestro interior, porque eso busca, una mirada incómodamente sexual hacia el sexo que deseamos y despreciamos en el fondo, en la estupidez del miedo que nos atrae y nos lleva a buscarnos en el miedo infinito.



Vamos a ver… esto es cine de verdad, esta película es realmente buena, una metáfora dentro de una metáfora que nos resulta muy incómoda. Sí, una de ésas que sólo puedes apreciar cuando has vuelto del infierno de la sensibilidad y el mundo ya no es el mundo… enfrentarse con el miedo, sin vencerlo, esperando que conviva en ti.


Una burla al ser humano, una burla al cine que sólo entiende el que sabe cómo hacerlo.. Incomprensible, paradójica, escéptica. El cine dentro del cine que se reflexiona, este tipo, el tal Lars von Trier, sabe hacer algo más que provocar, pero… en el fondo le gusta, y en el fondo nos gusta llegar al lado oscuro.



Nuestra Opinión

Esto es cine de verdad y del que no se acompleja. Cuidado con el lado oscuro, os puede asquear o… fascinar.


A mí, me ha fascinado, pero soy así de retorcido. Igual os reconocéis retorcidos, tened cuidado.


Esto sí es una obra de arte. Incómoda, arte. Insisto: cuidado.


Puede que lo entendáis, o puede que yo no lo entienda, pero cuidado si la entendéis.


Tal vez os deis miedo.


Sólo le he dado tres veces cinco estrellas a una película. Ésta es la cuarta.


Trailer


Galería de Imágenes



Anticristo (2009)

















Ficha Técnica

Título original: Antichrist

Año: 2009

Duración: 104 minutos

País: Dinamarca

Dirección: Lars von Trier

Guion: Lars von Trier

Música: Kristian Eidnes Andersen

Fotografía: Anthony Dod Mantle

Productora: Coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Polonia-Suecia-Italia; Zentropa Entertainments

Género: Terror. Thriller. Drama


Reparto: Willem Dafoe,  Charlotte Gainsbourg


Sinopsis: Un psicólogo, que quiere ayudar a su mujer a superar la muerte de su hijo en un accidente, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, donde ella había pasado el último verano con el niño. Sin embargo, la terapia no funciona, y tanto ella como la naturaleza empiezan a comportarse de un modo extraño. (Filmaffinity)


La entrada Anticristo (2009): Nos Encanta, Nos Asquea, Nos Sublima se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2019 13:16

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.