Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 749
April 30, 2020
Un Problema Dental a Tener en Cuenta: la Maloclusión
Como cualquier problema de salud, éste puede tener diferentes fases o gravedad, dependiendo del punto en el que se encuentre esa maloclusión dental habrá que tomar unas u otras actuaciones para proceder con la solución de la patología.
Para detectar la maloclusión, lo consecuente es acudir al facultativo, para que él mediante una serie de pruebas específicas puede determinar en qué fase se encuentra la problemática en el paciente, de entre todos los tipos de maloclusión que existen.
La clasificación de Angle es la metodología más usada para conocer la clase o el punto de ese problema dental de cada paciente, dividiéndose en 7 grupos, cada uno con ciertas peculiaridades que determinará el tratamiento propuesto por el facultativo.
Aunque en muchos casos esta problemática dental afecta directamente en el día a día del paciente, a la hora de comer o hablar, en otros muchos casos se buscan soluciones por temas estéticos, ya que una bonita sonrisa es vital para millones de personas.
Muchos famosos se encuentran o han estado en la tesitura de que una maloclusión dental les impedía tener una correcta sonrisa, así como malestar a la hora de comer y hablar en los casos más graves. La mayoría de estas problemáticas suelen tener la necesidad de incorporar la ortodoncia para su solución, y es común ver como muchos famosos recurren a facultativos expertos en la materia para solventar este problema dental.
Los nombres de personajes conocidos a nivel mundial que han pasado por esta patología son prácticamente infinitos. En España, personajes de primer orden mediático se han visto obligados a la colocación de ortodoncia, buscando una mordida y una sonrisa perfecta. Personas de tanta enjundia como la Reina Leticia ha tenido que someterse a esta práctica facultativa para la eliminación de su maloclusión. A la vista están los resultados que esta problemática tiene solución indefinida en el paciente. La solución a la que se llega tomando las medidas adecuadas y los tratamientos propicios, es del todo satisfactoria.
Amaia Salamanca, Eva González o Mario Vaquerizo también han tenido que ponerse en manos de sus dentistas de confianza para lucir una sonrisa perfecta que deslumbre en todos los acontecimientos de masas a los que acudan. Para personas que se encuentran en primera línea de exposición mediática su apariencia física es básica para poder llegar a un público mucho mayor, así como para que las marcas publicitarias les elijan para ofertar sus productos.
La maloclusión es un problema que tiene solución. Ésta cada vez suele llegar de manera más rápida y satisfactoria si el paciente se pone en las manos adecuadas.
La entrada Un Problema Dental a Tener en Cuenta: la Maloclusión se publicó primero en Martin Cid.
El Cometa ATLAS se Desintegra en Más de Dos Docenas de Fragmentos
El Hubble identificó unos 30 fragmentos el 20 de Abril y 25 piezas el 23 de Abril. Todos están envueltos en una cola de polvo cometario barrida por la luz del Sol. «Su apariencia cambia sustancialmente entre los dos días, tanto que es bastante difícil conectar los puntos», dijo David Jewitt, profesor de ciencias planetarias y astronomía en UCLA, Los Ángeles, y líder de uno de los dos equipos que fotografiaron al cometa con el Hubble. «No sé si esto se debe a que las piezas individuales se encienden y apagan cuando les refleja la luz del Sol, como si fuesen luces parpadeantes en un árbol de Navidad, o porque aparecen fragmentos diferentes en días diferentes».
«Esto es realmente emocionante, tanto porque tales eventos son súper geniales de ver como porque no ocurren muy a menudo. La mayoría de los cometas que se fragmentan son demasiado oscuros de ver. Los eventos a tal escala solo ocurren una o dos veces por década», dijo el líder de un segundo equipo de observación del Hubble, Quanzhi Ye, de la Universidad de Maryland, College Park.
Los resultados son una prueba de que la fragmentación del cometa es bastante común, dicen los investigadores. Incluso podría ser el mecanismo dominante por el cual mueren los núcleos sólidos y helados de los cometas. Debido a que esto sucede de manera rápida e impredecible, los astrónomos todavía no están seguros sobre la causa de la fragmentación. Las imágenes nítidas del Hubble podrían dar nuevas pistas sobre la ruptura. El Hubble distingue fragmentos tan pequeños como el tamaño de una casa. Antes de la ruptura, el núcleo completo podría haber tenido el tamaño aproximado de dos campos de fútbol.
Una idea es que el núcleo original se hizo pedazos debido a la acción del chorro de desgasificación de los hielos sublimados. Debido a que tal ventilación probablemente no esté uniformemente dispersa por el cometa, mejora la ruptura. «Un análisis adicional de los datos del Hubble podría mostrar si este mecanismo es responsable o no», dijo Jewitt. «De todos modos, es bastante especial echar un vistazo con el Hubble a este cometa moribundo».
El cometa fue descubierto el 29 de Diciembre de 2019 por el sistema de prospección astronómica robótica ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) con sede en Hawai. Este proyecto de estudio apoyado por la NASA para Defensa Planetaria opera dos telescopios autónomos que buscan cometas y asteroides que se acercan a la Tierra.
El cometa se iluminó rápidamente hasta mediados de Marzo, y algunos astrónomos anticiparon que podría ser visible a simple vista en Mayo para convertirse en uno de los cometas más espectaculares vistos en los últimos 20 años.
Sin embargo, el cometa abruptamente comenzó a oscurecerse en lugar de brillar. Los astrónomos especularon que el núcleo helado podría estar fragmentándose o incluso desintegrándose. La fragmentación de ATLAS fue confirmada por el astrónomo aficionado José de Queiroz, que pudo fotografiar alrededor de tres piezas del cometa el 11 de Abril.
El cometa en desintegración estaba aproximadamente a 146 millones de kilómetros de la Tierra cuando se tomaron las últimas imágenes con el Hubble. Si algo de eso sobrevive, el cometa hará su aproximación más cercana a la Tierra el 23 de Mayo a una distancia de aproximadamente 116 millones de kilómetros, y ocho días después pasará junto al Sol a 40 millones de kilómetros.
Imagen: Estas dos imágenes del Telescopio Espacial Hubble del cometa C/2019 Y4 (ATLAS), tomadas el 20 de Abril (izquierda) y el 23 de Abril de 2020, brindan las vistas más nítidas de la ruptura del núcleo sólido del cometa. Credits: NASA, ESA, STScI y D. Jewitt (UCLA)
La entrada El Cometa ATLAS se Desintegra en Más de Dos Docenas de Fragmentos se publicó primero en Martin Cid.
The Assistant (2019). Película. Crítica, Reseña

The Assistant es una película del 2019 escrita y dirigida por Kitty Green con Matthew Macfadyen, Julia Garner y Dagmara Dominczyk en sus papeles principales
The Assistant es una cinta fría hasta la médula que denuncia las injusticias sufrida por una asistente en el mundo del espectáculo. No esperen pancartas reivindicativas ni grandes discursos en esta cinta tan sutil como buena y distante.
Argumento
Jane trabaja en el mundo del espectáculo como asistente. Alejada de las luces y el glamour, su trabajo es aburrido y rutinario, y se limita estar detrás de una mesa.
Un día decide quejarse de la política de la empresa por, a su modo de ver, una injusticia laboral.

La Película. Crítica
Tiene estilo Kitty Green, mucho estilo. Otra cosa muy distinta es ya si te gusta o no. La cinta es fría, muy fría, distante hasta la méculo y refleja a la perfección y con milimétrica conciencia el aburrido sistema al que Jane se ve sometida. No hay giros de cámara y apenas un par de diálogos, en una cinta gobernada por el silencio y la soledad. Esta sensación de hastío, de frialdad, se transmite a la perfección e, insisto, es tan meritorio como podría resultar (muy) tedioso para algunos espectadores.
No dura mucho y la trama se limita a un par de pinceladas aplicadas con perfección de cirujano. Muy bien la actriz principal, Julia Garner, en un papel tan difícil como aséptico y difícil de transmitir.
Gran labor de un montaje que, si bien sencillo y sin alardes, le da el rimo adecuado a la película. No hay grandes alardes en nada, todo resulta gris en esta historia gris tan bien como fríamente narrada.
Nuestra Calificación
Tres estrellas y media. Cuatro no le damos porque nos resultó interesante, sí, pero también un poco tediosa.
Trailer
(Debemos advertiros que destripa bastante la peli).
Ficha Técnica
Título original: The Assistant
Año: 2019
Duración: 81 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kitty Green
Guion: Kitty Green
Música: Tamar-Kali Brown
Fotografía: Michael Latham
Productora: 3311 Productions / Cinereach / Forensic Films. Distribuida por Bleecker Street
Género: Drama
Actores: Matthew Macfadyen, Julia Garner, Dagmara Dominczyk, Kristine Froseth, Mackenzie Leigh, Juliana Canfield, Noah Robbins, Alexander Chaplin, Purva Bedi, Lou Martini Jr., Migs Govea, Bregje Heinen, Fang Du, Daoud Heidami, Jonny Orsini, Sophie Knapp, Liz Wisan, Rory Kulz, Stéphanye Dussud, Nemuna Ceesay, Andrew Hsu, Ben Maters, Devon Caraway
La entrada The Assistant (2019). Película. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Dangerous Lies (2020). Película Netflix. Crítica, Reseña

Dangerous Lies es una película americana del 2020 dirigida por Michael Scott y con Camila Mendes, Jamie Chung y Sasha Alexander en sus papeles principales
Dangerous Lies es una historia de una chica buena y sensible a la que las circunstancias no le favorecen y un golpe de suerte le proporciona un inesperado dinero. Un poco la historia de siempre con pareja interracial.
Argumento
Una chica encantadora con dificultades de pareja y dinero. Se dedica a cuidar de un anciano y cuando éste muere, ella y su marido se encuentran con una buena cantidad de dinero que… deciden quedarse.
La Película. Crítica
Tiene toda la factura de una peli de media tarde de personajes fáciles, de buenos encantadores y sonrientes y malos con cara de malo. Plana en todos los sentidos. Sin sorpresas, sin sobresaltos. La fotografía, al construcción del guion… ningún esfuerzo narrativo y cero concesiones a la originalidad.
Estos thrillers que sólo pretenden entretener, eso sí, tienen la virtud de sumergirnos en el terreno de lo conocido y familiar. No se salen de tiesto y el conglomerado de personajes amables y moralina barata las convierten en predecibles, cierto, pero puede producir cierta gratificante sensación de (aburrida) llaneza. Es un poco como las comidas de la abuela: se repiten y a la mujer le tenemos cariño, al fin y al cabo la conocemos hace muchos años y es un poco siempre lo mismo.
Poco más que comentar de esta cinta, que no destaca para nada ni tiene escenas sobresalientes. Se limita a una trama de lo más tópico haciéndonos volver a recordar lo que era la navidad en casa de la abuela, con el empalagoso turrón de siempre que nos tragamos un poco sin rechistar, pero cuyo sabor no es para nada el de antes.
Decepcionante.
Nuestra Calificación
Dos estrellas para esta peli que no pasa de un telefilme muy al uso.
La podéis ver aqui.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Dangerous Lies
Año: 2020
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Michael Scott
Guion: David Golden
Música: James Jandrisch
Fotografía: Ronald Richard
Productora: Distribuida por Netflix
Género: Thriller
Actores: Camila Mendes, Jamie Chung, Sasha Alexander, Cam Gigandet, Elliott Gould, Jessie T. Usher, Garfield Wilson, Briana Skye, Trevor Lerner, Nick Purcha, Stefania Indelicato, Erika McKitrick
La entrada Dangerous Lies (2020). Película Netflix. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Hollywood. Miniserie 2020 Netflix. Trailer

Hollywood es la nueva serie que se estrenará el 1 de mayo en Netflix
Hollywood es la nueva serie de Ryan Murphy par la Netflix. Es un análisis de lo que fue aquel Hollywood de los años 40, los años dorados de la meca del cine. Sin embargo, no era todo tan de color de rosa, y esta miniserie viene a denunciar los prejuicios y perjuicios hacia determinados grupos sociales a través de un grupo de actores y cineastas que quieren llegar a los ojos de la industria a toda costa.
El reparto está encabezado por David Corenswet, Darren Criss, Patti LuPone y Joe Mantello.
Pues os dejamos con el trailer a la espera de ver la serie que seguro que una miniserie que venga de la mano del creador de American Horror Story está la mar de bien.
Sean buenos.
Hollywood Temporada 1 (2020) Netflix Serie Tráiler Oficial Subtitulado
La entrada Hollywood. Miniserie 2020 Netflix. Trailer se publicó primero en Martin Cid.
La Piel de Zapa, H. Balzac. Descarga Libro Gratis

La Piel de Zapa, de Honoré de Balzac. Descarga gratis el libro (e-book) en formatos PDF, ePub y Mobi para todos los dispositivos
La Piel de Zapa fue uno de los llamados relatos filosóficos de La Comedia Humana, que el escritor francés Honoré de Balzac compuso durante toda su vida. El proyecto era ambicioso (vaya si lo era): un comendio de historias que relatara la vida urbana (y no tan urbana) de la gente de su tiempo. Sería algo así como un retrato completo de una sociedad que todo lo contuviese y en el que todo entrase, de manera natural. Un retrato psicológico que, evidentemente, Balzac nunca podría terminar.
La Piel de Zapa es un encantador libro de un tipo que escribía como los ángeles, una espedie de Retrato de Dorian Gray que nos narra la historia de un pequeño trozo de cuero, evidente espejo del alma del ser huamno.
Espero que lo disfrutéis.
Descarga La Piel de Zapa, de Honoré de Balzac
Video: Honoré de Balzac El gigante
La entrada La Piel de Zapa, H. Balzac. Descarga Libro Gratis se publicó primero en Martin Cid.
April 29, 2020
Importancia del ejercicio en un verano perfecto
Hacer ejercicio durante verano tiene muchos más beneficios que en el resto del año, ya que la temperatura de esa estación es mucho más cálida. Durante el resto de estaciones del año las temperaturas son muy frías, ocasionando que tu cuerpo contraiga sus músculos, por lo que tendrás que hacer mucho más ejercicio para que tu cuerpo entre en calentamiento.
Mantener una rutina de ejercicios es muy importante, y si le sumas una buena alimentación podrás notar resultados en tu cuerpo más rápido. Los ejercicios mantendrán tu cuerpo saludable, evitando enfermedades muy graves como la obesidad y problemas cardiovasculares.
Consejos para hacer ejercicio durante verano
Hacer ejercicio durante verano te traerá muchos beneficios, pero debido a la temperatura tendrás que seguir ciertos consejos con los que podrás desarrollar mejor los ejercicios durante esta estación.
Calentamiento antes de hacer ejercicio
A causa de las altas temperaturas en verano puedes hacer un calentamiento de una forma más liviana, ya que tu cuerpo no entrará mucho tiempo en alcanzar el calor necesario.
El calentamiento es una de las partes más importantes de la actividad física, y este debe realizarse antes de hacer cualquier ejercicio. Con esto podrás evitar lesiones, además de mejorar tu metabolismo. Un buen calentamiento se realiza empezando desde las partes superiores del cuerpo como cabeza, cuello y brazos, hasta las partes más bajas como las piernas.
Mantente hidratado
Mientras realizas una actividad física en verano tendrás que tener una hidratación mucho mayor que en el resto del año, ya que debido al calor tu organismo requerirá mucha más agua durante los ejercicios.
Tendrás que tomar agua cada cierto tiempo en pequeñas cantidades, también se recomienda que tomes bebidas isotónicas, ya que estas tienen muchos más beneficios a la hora de reponer sales minerales y azúcares de tu cuerpo.
De igual modo siempre es necesario tener una buena hidratación, aunque durante estaciones más frías no es necesario que la hidratación sea tan exigente y podrás usarla durante periodos más largos.
Mantén una buena alimentación
La alimentación es muy importante para tener buenos resultados durante la práctica de las actividades físicas. Sin embargo, durante verano no será necesario ingerir demasiadas calorías, ya que la temperatura te ayudará a generar calor mucho más rápido.
Aunque en el resto del año, especialmente durante invierno tendrás que consumir muchas más calorías para generar mucho más calor, debido a que en estas épocas del año la temperatura en mucho más baja.
Usa ropa apropiada
Durante verano es recomendable usar ropa deportiva un poco más liviana que en el resto del año, ya que es necesario mantener una buena oxigenación del cuerpo. También es recomendable no entrenar sin camisa, ya que por las altas temperaturas puedes llegar a sufrir de una insolación o algunas quemaduras en la piel.
Hay que tomar en cuenta que durante verano la evacuación del sudor será mayor, por lo que será recomendable usar en la cabeza una gorra o cinta que evite que el sudor llegue a los ojos.
Horas adecuadas para hacer ejercicio
Durante verano las mejores horas para hacer ejercicio son en las cuales el efecto del sol no es tan fuerte en nuestro cuerpo, lo recomendable es hacer ejercicio a las primeras horas del día o en las últimas horas de este.
Hacer ejercicio es muy importante para tener una buena salud y un cuerpo en forma, pero en verano podrás sacar más beneficios y obtener un mejor resultado.
La entrada Importancia del ejercicio en un verano perfecto se publicó primero en Martin Cid.
Kirsten Dunst. Cumpleaños Famosos Hoy, 30 Abril

Kirsten Dunst es una actriz nacida en Point Pleasant, New Jersey, en 1982
Kirsten Dunst es una chica que empezó siendo una niña, pero ya la conocemos de mayor con películas como Bring It On, Jumanji, Spider-Man, Marie Antoinette, The Virgin Suicides. Recientemente la hemos podido ver en la peli de Lars von Trier, Melancholia, una cinta extraña donde las hubiera sobre el fin del mundo. Esta vez es una roca gigante (un asteroide), así que los protagonistas tomarán diversas maneras para afrontar semejante final.
Es simpática y muy guapa, y le deseamos todo lo mejor en este día tan especial para ella y los suyos. Esperamos que todo le salga bien y que la veamos algo más en la pantalla, que últimamente parece que su estrella se ha apagado ligeramente.
Video: Kirsten Dunst on Walk of Fame Star, Her Son & New Show
La entrada Kirsten Dunst. Cumpleaños Famosos Hoy, 30 Abril se publicó primero en Martin Cid.
The Lodge (2020). Película Terror. Crítica, Reseña

The Lodge es una película inglesa del 2020 dirigida por Severin Fiala y Veronika Franz e interpretada por Riley Keough, Jaeden Martell, Lia McHugh y Alicia Silverstone
The Lodge (imaginativa y libremente traducido por ahí como La Cabaña Siniestra) es una peli de terror que mantiene perfectamente el suspense. Se toma su tiempo dentro de sus medios. Buena labor de los directores y buen montaje, que le dan un ritmo muy consistente y aúnan perfectamente las virtudes técnicas y narrativas.
Argumento
Tras el suicidio de su madre, los dos hijos de un padre a punto de casarse de nuevo se sienten un poco desplazados, pero los cuatro acuden a un retiro de Navidad para conocerse mejor y esas cosas.
Las cosas no irán bien por allí entre tanta simbología religiosa.

La Película. Crítica
La peli no se deja llevar por sustos fáciles, no. Se lo toma con calma y prepara muy bien las situaciones, nos lleva junto con los personajes y los define bien. Pero su principal virtud está en la puesta en escena y el ritmo, que nos lleva, intriga e involucra cada vez más en una historia que no sabemos muy bien de qué va y, sin apenas contarnos nada, nos deja con la intriga.
Una película muy bien dirigida, a pesar que este género suele prestarse a las fórmulas facilonas. No sucede en esta The Lodge, que emplea la sutileza como arma y el ritmo como principal argumento. Todo bien estructurado, en una armónica consistencia en la que nada desentona.
Realmente, algunas veces las pelis de cualquier género nos pueden llegar a sorprender, incluso cumpliendo los preceptos básicos de éste, y en esta ocasión lo ha logrado con creces.
Muy bien introducida la historia religiosa, que se va adueñando de la trama muy poco a poco y con muchas sutileza.

Nuestra Calificación
Una peli muy, muy bien dirigida. Cuatro estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Lodge
Año: 2019
Duración: 100 min.
País: Reino Unido
Dirección: Severin Fiala, Veronika Franz
Guion: Sergio Casci, Severin Fiala, Veronika Franz
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Productora: Coproducción Reino Unido-Francia-Estados Unidos; Filmnation Entertainment / Hammer Films. Distribuida por Neon
Género: Terror
Actores: Riley Keough, Jaeden Martell, Lia McHugh, Alicia Silverstone, Richard Armitage, Danny Keough, Katelyn Wells, Lola Reid
La entrada The Lodge (2020). Película Terror. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
COVID-19 y lactancia, lo que dicen las organizaciones médicas explicado por Maternatal
La presencia del coronavirus en la vida cotidiana ha planteado un sinfín de interrogantes. Uno de ellos es saber qué es lo que pasa con la alimentación los bebés recién nacidos de madres positiva en COVID-19.
No hay evidencia científica sobre la transmisión del virus a través de la leche materna. Ahora bien, si la madre decide alimentar a su bebé a través de este método, Sara Cañamero, matrona y asesora de lactancia certificada IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) insiste en que se deben tomar las siguientes precauciones:
Considerar que otra persona sana administre leche materna previamente extraída.
Si se decide dar el pecho directamente la madre debe estar informada de los riesgos del contacto.
Llevar siempre mascarilla.
Lavarse las manos antes y después de la toma.
Esterilizar los biberones y sacaleches en caso de uso.
La Sociedad Española de Neonatología, basándose en la experiencia de China, desaconseja la lactancia materna hasta que se confirme que, no sólo la madre, sino también la leche, haya dado negativo para COVID-19. La madre se extraerá leche para estimular y en los casos en los que sea posible se recurrirá al banco de leche.
En la última publicación de The Lancet se recomienda la separación de la madre positiva y del neonato durante 14 días.
Lactancia y coronavirus, juntos pero no revueltos.- Las diferentes autoridades mantienen distintas posiciones en relación al coronavirus y lactancia materna:
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede hacer una excepción en el caso de una madre que da el pecho. Considerando los beneficios de la lactancia materna y que no se ha probado la presencia de virus en la leche, la madre puede continuar amamantando, pero tomando las medidas de precaución mencionadas anteriormente.
Según UNICEF, si la madre está enferma se recomienda la extracción de la leche y administrarla al bebé mediante vaso o cucharita, observando que se mantienen todas las condiciones de asepsia.
– La Liga de la Leche insiste en que no hay que interrumpir la lactancia materna si se da positivo para el COVID-19, ya que ese bebé ya se ha expuesto al virus y se verá beneficiado de la lactancia materna.
Para e-lactancia.org, ya que los síntomas iniciales son muy similares a un resfriado común o asintomáticos, se considera inefectivo aislar a la madre. Considerando los beneficios de la lactancia materna, la madre puede continuar amamantando, al igual que lo hace en presencia de otros virus respiratorios.-
En esto coincide también AELAMA, que recomienda no separar a la madre del bebé, así como mantener la lactancia materna en los casos de madres infectadas, adoptando las medidas para minimizar el contagio.
Medidas para mitigar el contagio
Tras los cálculos efectuados basándose en el comportamiento de la infectividad del COVID-19 hasta la fecha y teniendo en cuenta que es un virus que muta, y su comportamiento cambia, parece que el 60% de la población va a infectarse.
Aún existen dudas acerca de la letalidad (se estima es similar a la gripe) y también acerca de la infecciosidad, ya que se desconoce si las personas pueden transmitir la infección estando asintomáticas. Parece que las personas contagiadas pueden empezar a transmitir la enfermedad 1 o 2 días antes de que se presente síntomas. Además, se sabe que el 80% de la población presentarán síntomas leves o moderados (muchos no sabrán siquiera que han padecido la enfermedad) con lo que el control basado en los síntomas en insuficiente o poco eficaz.
Otra incógnita es cuánto dura el periodo de infecciosidad, que, de momento, se ha establecido en 10 días desde el periodo de incubación.
Los objetivos principales de la mitigación son minimizar la morbilidad y la mortalidad asociada, evitar un pico epidémico que sobrepase los servicios de atención médica, mantener los efectos en la economía dentro de niveles manejables y aplanar la curva epidémica a la espera del desarrollo y la fabricación de vacunas a gran escala y terapias con medicamentos antivirales.
Ya que parece aún lejana la vacuna o el desarrollo de un medicamento que disminuya los síntomas, parece que las siguientes medidas son las que se pueden desarrollar:
La cuarentena obligatoria, la suspensión de reuniones masivas, el cierre de institutos educativos o lugares de trabajo donde se ha identificado la infección y el aislamiento de hogares, pueblos o ciudades.
El cierre de los centros educativos fue un pilar importante en la respuesta a la gripe A. Sin embargo, en este caso, es poco probable que sea eficaz dada la baja tasa aparente de infección entre los niños, aunque los datos siguen siendo escasos.
El hecho de evitar grandes reuniones de personas reducirá el número de eventos súper difundidos. Sin embargo, si se requiere un contacto prolongado para la transmisión, esta medida solo podría reducir una pequeña proporción de contagios.
Las únicas dos medidas que se han adoptado en China y que han demostrado que controlan la propagación de la pandemia han sido la separación social y el aislamiento de las personas infectadas.
La entrada COVID-19 y lactancia, lo que dicen las organizaciones médicas explicado por Maternatal se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
