Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 753
April 23, 2020
Kelly Clarkson. Famosos Nacidos Hoy, 23 de Abril

Kelly Clarkson es una cantante nacida en Fort Worth (Texas) en 1982
Kelly Clarkson se hizo famosa por ganar la primera edición del concurso televisivo Amerricanm Idol y su canción a Moment Like This, se conviritió en la Canción del Año allá por el año 2002.
Por si no la recuerdan, vamos a escucharla, que antes para escuchar algo tenías que dar mil vueltas, ahora un par de clicks y ya la tenemos.
Kelly Clarkson – A Moment Like This (VIDEO)
Como podréis ver, la cantante ha cambiado un poco en este tiempo (además que en los vídeos la cosa suele ser espectacular). Por ello os traemos este video de su cuenta de Instagram publicado hace apenas unos días.
View this post on Instagram
Listen to my conversation with @BrookeReese now on @AppleMusic apple.co/chart @beats1official
A post shared by Kelly Clarkson (@kellyclarkson) on Apr 21, 2020 at 7:19pm PDT
Y bueno, un poco más marchoso, tiene también esta otra canción con la que nos despedimos, Stromger (Más Fuerte).
Felicidades para ella, que hoy cumple 38 años.
Kelly Clarkson – Stronger (What Doesn’t Kill You) [Official Video]
La entrada Kelly Clarkson. Famosos Nacidos Hoy, 23 de Abril se publicó primero en Martin Cid.
El Coronavirus Puede Producir un Cambio de Color en Algunos Pacientes
La noticia de hoy nos llega de China y es que unos médicos chinos han cambiado (lliteralmente) de color volviéndose negros (sí) debido a los estragos que el COVID-19 ha hecho en sus hígados al ser tratados con un medicamento llamado cloroquina.
La cloroquina se utilizaba en el tratamiento de la malaria y otras enfermedades autoinmunes, y ahora se ha probado con el COVI-19. Eso sí, aún no se ha demostrado su efectividad, pero sí sus efectos secundarios sobre el hígado y el irreconocible aspecto de los pacientes tratados con este fármaco.
Los médicos chinos tratados con este médicamento se llaman Yi Fan y Hu Weifeng, ambos de 42 años.
Parece que la reacción es poco común.
BueY para que nadie diga que me las invento, la saqué de La Vanguardia.
La entrada El Coronavirus Puede Producir un Cambio de Color en Algunos Pacientes se publicó primero en Martin Cid.
Escultura: Hamlet, de Coderch y Malavia
Valencia, 23 de abril.- Abril es por antonomasia el mes de libro y de las letras. Los grandes clásicos de la literatura universal conviven con las últimas novedades editoriales en las ferias del libro que albergan las ciudades. Sin embargo, la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha obligado a aplazar estas ferias.

Aún así, son muchas las personas que eligen los libros como refugio y fuente de inspiración durante esta cuarentena. Es el caso del dúo de escultores Coderch y Malavia que siempre han recurrido a otras disciplinas artísticas como la danza, la pintura o la literatura para crear sus piezas escultóricas.
Fruto de ello, nace una de las obras que más reconocimientos les ha aportado: Hamlet. Una figura hiperrealista de bronce de 173 x 42 x 37 cm que muestra a Hamlet con los ojos tapados, cabizbajo y encima de una plataforma simulando el precipicio y el vacío existencial al que se enfrenta este personaje shakesperiano.
Precisamente este texto, el más largo y uno de los más influyentes de la bibliografía de Shakespeare, aborda sentimientos como la frustración, el miedo o la duda ante una situación excepcional y de crisis como es el asesinato del rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet) por su hermano Claudio. Sensaciones que esta pareja de escultores representa en su escultura Hamlet, una pieza que está repleta de tensión, movimiento y que apela directamente al espectador.
Coderch y Malavia se decantaron por realizar a su particular Hamlet en bronce porque es “un material con durabilidad y calidad que está por encima de la mayoría de los materiales”, explican los artistas. Además, “registra cualquier textura y gesto que hagas en el original” con lo que consiguen la sensibilidad que persiguen en cada escultura.
Una figura que fue construida a cuatro manos, principal característica de estos escultores y que aunque para muchos pueda parecer una forma de trabajar compleja para ellos es natural y casi espontánea: “Las manos van solas, puedes volver a arriesgar e improvisar. Trabajar solo termina por convertirse en una fuerza relativa” “Uno coge la luz, el otro el movimiento… Las intervenciones son cortas o muy largas, cada figura es única, conjunta”, explican.
Sin duda, Coderch y Malavia encuentran en este personaje icónico y atemporal de la literatura el arquetipo perfecto para transmitir sentimientos tan universales como la duda o la resiliencia, tan vigentes en tiempos de coronavirus. ‘To die, to sleep, to sleep, perchance to dream’.
La entrada Escultura: Hamlet, de Coderch y Malavia se publicó primero en Martin Cid.
Lo Que Hacemos en las Sombras. Temporada 2

Lo que Hacemos en las Sombras ha vuelto con su Según da Temporada, esta vez con más presupuesto pero igual de Divertida
Las cosas siguen igual en Lo que Hacemos en las Sombras (What We Do in the Shadows), un falso documental de una familia de vampiros que viven en Nueva Jersey y tienen dos ‘familiares’ a su cargo (son una espcie de esclavos que hacen todo que se les diga a cambio de ser vampirizados… algún día). Las historias siguen siendo igual de divertidas, aunque en esta sergunda temporada se nota que hay bastante más presupuesto y efectos especiales.
Por cierto, la vampira se llama Nadja así que vamos a saludar a todas las Nadjas y Nadias. Está interpretada por Natasia Demetriou. Muy simpática.
La serie sigue por los mismos derroteros que la primera temporada y que la película en la que se basa (cómo me reí con ésa) y son chorradas de vampiros durante media hora haciendo… un poco el canelo. Van a la discoteca, se ven la Super Bowl… cosas.
Es una serie de FX (los de American Horror Story) y la podéis ver en Hulu (en América, claro, por el resto del mundo en cada sitio os las tenéis que agenciar).
Esperamos que disfrutéis de la segunda temporada de esta divertida serie que desde aquí os recomendamos.
What We Do in the Shadows Season 2 Trailer (HD) Vampire comedy series
La entrada Lo Que Hacemos en las Sombras. Temporada 2 se publicó primero en Martin Cid.
Los Problemas de Sueño se Duplican el Confinamiento
La actual situación de confinamiento debido al coronavirus afecta la vida a distintos niveles, tanto en los niños como en los adultos. Uno de ellos es el sueño y el descanso. Aunque habitualmente los problemas del sueño afectan al 33% de la población general, se estima que durante el confinamiento esta cifra ha podido duplicarse. Hay que pensar en la repercusión que tiene el no dormir en la salud física y mental. Los problemas de sueño afectan, entre otros, al sistema inmunológico, tan necesario especialmente estos días de pandemia. También favorece la aparición de ansiedad durante el día y otras alteraciones emocionales como la tristeza, la apatía, la irritabilidad y otros.
¿Cuáles son las razones por las que la situación actual altera el sueño?
Las razones pueden ser muchas y variadas, según cada persona, pero las más comunes son tres:
Cambio en las rutinas y horarios. Afectación del ritmo circadiano
Se tiene un pequeño reloj biológico que es el encargado de decir a qué hora se ha de dormir y a qué hora se ha de despertar. Este reloj, llamado ritmo circadiano, se pone en hora principalmente gracias a dos elementos externos que se han afectado estos días: La luz y los hábitos o rutinas diarias. En cuanto a la luz solar, actualmente son menos las horas disponibles de exposición al salir menos. La luz solar, a diferencia de las luces artificiales que hay en casa, a lo largo del día cambia de tonalidades, de amarillo intenso a anaranjado, y esa diferencia de color es el que informa al cerebro qué nivel de actividad debe estar durante el día. Al reducir las horas de exposición el ritmo circadiano pierde señales externas para estar bien sincronizado.
Respecto a los hábitos o rutinas que se realizan durante el día también han cambiado. El horario establecido de trabajo, comidas, actividad física ha podido cambiar. Esta falta de horarios fijos, también en el sueño, hace que el ritmo circadiano se altere y le resulte más difícil establecer un sueño de calidad a las horas acostumbradas.
Menor gasto energético (menos actividad física y mental)
El confinamiento reduce la actividad física y mental y consecuentemente el gasto energético. Se conoce que una de las funciones del sueño recuperar la energía gastada durante el día. Como dato curioso el cerebro es el mayor consumidor de energía, en torno al 25% y épocas de mayor requerimiento mental hasta el 40%. Cuando se está menos activo la necesidad de sueño reparador también disminuye. Aun así se sigue esperando dormir las mismas horas de siempre, lo que añade ansiedad y dificultad para dormir.
Preocupación por la situación y por el futuro
La preocupación por la situación actual y por el futuro es otro de los factores por los que el sueño se altera. El sueño es una conducta que realiza el cuerpo de forma automática. No puede forzarse y realmente el que mejor duerme es quien menos se preocupa de su sueño en particular y de otras cuestiones en general. El preocuparse excesivamente por lo del alrededor y el futuro, más si está fuera del control de cada uno, ocasiona un desgaste emocional. Se ocasiona ansiedad innecesaria por cosas que no han sucedido y que muchas no se producirán. Al anticipar el futuro el cerebro tiene tendencia a imaginar los peores escenarios por un instinto de supervivencia y cuerpo y cerebro lo viven como tal ocasionando un estado de alerta, ansiedad y tensión.
Para dormir bien es necesaria una desconexión mental que permita la aparición del sueño con normalidad.
¿Qué puede hacerse para mejorar el sueño durante el confinamiento?
Establecer unos horarios regulares para levantarse y acostarse con unos márgenes de 15- 20 minutos. En días no laborales se puede retrasar una hora el despertar. Es aconsejable levantarse en cuanto suena el despertador y un truco para hacerlo es dejar el despertador alejado de la cama.
Establecer 20-30 minutos de exposición a la luz solar a primera hora de la mañana y a última de la tarde: Frente a una ventana, en el balcón o en la terraza.
Se recomienda comer antes de las 13h y cenar antes de las 21h, siempre a la misma hora aproximadamente. Evitar comer con dispositivos móviles o con la televisión; aprovechar para hablar con la familia y comentar las preocupaciones y otros temas. Es buen momento para organizar actividades y ejercicios que se puedan hacer durante el día en familia.
Elegir alimentos ricos en triptófano. Eso asegurará un buen nivel de serotonina (hormona que ayuda a estar bien anímicamente) y de melatonina (hormona que ayuda a dormir por la noche).
Activar el cuerpo. Es muy importante moverse durante el día: Evitar pasar tiempo innecesario en la cama o sofá. Andar por la casa siempre que se pueda, subir y bajar escaleras, realizar alguna rutina de ejercicio físico más vigorizante entre 30-40 minutos al día. Pueden seguirse por internet o hacerlo en compañía para ayudar a motivarse. La mejor hora para realizarlo es a primera hora de la mañana o primera de la tarde.
Crear una rutina de relajación antes de dormir. Para los niños puede ser el baño y para los adultos actividades relajantes como leer, masajes entre los miembros de la familia, escuchar música, realizar yoga, meditación, etc.
Controlar las luces de casa. Después del anochecer evitar la luz brillante en las habitaciones. Es momento de la luz cálida, esa luz ayuda a relajarse y favorece la secreción de melatonina, tan necesaria para dormir.
Reducir el uso dispositivos móviles tras cenar y evitarlos una hora antes de acostarse. La luz azul que emiten los dispositivos no permite sintetizar melatonina. Además en niños y adolescentes puede ocasionar un trastorno del sueño conocida como retraso de fase.
No realizar ninguna acción en la cama que no sea dormir o relaciones íntimas. Al despertar hay que incorporarse, vestirse y hacer la cama. Se ha de evitar usar el móvil, trabajar, ver el correo, etc. Recordarlo es muy importante.
Evitar preocupaciones que no dependan de uno mismo: No anticipar el futuro. Centrarse en el día a día ayuda a reducir la ansiedad diaria. Evitar mirar constantemente las noticias y seleccionar noticias de medios fiables. Igualmente aprovechar para leer y aprender sobre temas que motiven, realizar hobbies y no centrar el diálogo diario en la complicada situación actual.
Dra. Núria Roure Miró
Psicóloga doctorada, especialista en alteraciones del sueño.
Es posible seguirla en Instagram como @dra.nuriaroure , en linkedin o su web nuriaroure.com
La entrada Los Problemas de Sueño se Duplican el Confinamiento se publicó primero en Martin Cid.
Metafísica, Aristóteles. Descarga Libro Gratis. PDF, ePub, Mobi

Metafísica, de Aristóteles. Descarga gratis del libro del filósofo en formatos PDF, ePub y Mobi para todos los dispositivos
Aristóteles, creador del conecto, dicen, de filosofía, es (dicen) la base sobre la que se sustentó el sistema filosófico occidental y su base de pensamiento. De gran importancia en el mundo de la lógica (los silogismos), este tipo fue influencia clara y evidente en Santo Tomás y sus posteriores derivaciones. Estemos o no de acuerdo (que se admiten diferencias), es un filósofo al que se debería leer, aunque sea simplemente para terminar no estando de acuerdo.
Fue el maestro de Alejandro Magno y nada, hoy os traemos la Metafísica en descarga directa. Esperamos que lo disfrutéis y lo leáis con atención.
Descarga Metafísica, de Aristóteles
Video: Aristóteles. Filosofía
La entrada Metafísica, Aristóteles. Descarga Libro Gratis. PDF, ePub, Mobi se publicó primero en Martin Cid.
April 22, 2020
Lluvia de Meteoros de las Líridas, 22 de Abril
Una luna nueva este año dará paso a una buena visualización de las Líridas, dejando el cielo oscuro. Si bien el número de Líridas por hora puede ser bajo, también se sabe que producen bolas de fuego brillantes, y este año esperamos poder observar hasta 15 meteoros por hora.
Las Líridas son piezas de desechos espaciales que se originan en el cometa C / 1861 G1 Thatcher. Son una de las lluvias de meteoritos más antiguas conocidas, que se han observado durante más de 2.700 años. Su radiante, o punto en el cielo desde el que aparecen y de dónde obtienen su nombre, está en la constelación de Lyra. Las Líridas parecen provenir de la vecindad de una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno: Vega. Vega es una de las estrellas más fáciles de detectar, incluso en áreas contaminadas de luz.

Abril de 2020. Image Credit: NASA/NASANET
«Este será realmente un buen año para las Líridas y es emocionante que el pico sea el Día de la Tierra y en medio de la Semana Internacional del Cielo Oscuro», dijo Bill Cooke, director de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA. Si bien las Líridas no son tan prolíficas como otras lluvias de meteoritos como las Perseidas o las Gemínidas, generalmente producen algunas bolas de fuego brillantes, y dado que la Luna será casi invisible el 22 de Abril, será un magnífico espectáculo.
Debido a la actual pandemia de COVID-19, la NASA planea observar el Día de la Tierra virtualmente este año, y destacará las numerosas contribuciones de la agencia para mantener y mejorar nuestro planeta con una semana de eventos, historias y recursos online. Con el pico de las Líridas el 22 de Abril, el día se perfila para estar lleno de observaciones y ciencia.
¡Disfruta el Día de la Tierra! Y, después, asómate a la ventana y disfruta de la Noche de la Tierra todavía más.
La entrada Lluvia de Meteoros de las Líridas, 22 de Abril se publicó primero en Martin Cid.
Gigi Hadid. Famosos Nacidos Hoy, 23 de Abril

Gigi Hadid es una de las modelos más famosas del panorama mundial y, también, una estrella en Instagram
Gigi Hadid nació en Los Angeles en 1995. A estas alturas y en parte gracias a las redes sociales, la chica es toda una estrella y conocida por sus consejos sobre belleza y demás cosas importantes en la vida intelectual de hoy en día. Empezó en Sports Illustrated (ya saben lo que sale de ahí) y luego le llegarían las revistas más prestigiosas del mundo, entre las que se encuentran Elle o Vogue.
Por cierto, comenzó su carrera de modelo con apenas dos añitos cuando ganó el concurso Baby Guess.
Bueno, y como hemos hablado, ahí va su última foto publicada en Instagram.
View this post on Instagram
A post shared by Gigi Hadid (@gigihadid) on Apr 12, 2020 at 3:09pm PDT
Y ya para terminar y para que no nos acusen de ‘agarrados’, un vídeo. Si es que estamos de un espéndido…
La entrada Gigi Hadid. Famosos Nacidos Hoy, 23 de Abril se publicó primero en Martin Cid.
Los Fumadores se ‘Pillan’ Menos el Coronavirus
Los fumadores parece que, al fin, tenemos buenas noticias y es que, según estudios publicados en la revista Science, la nicotina podría impedir el contagio gracias a que ésta reduce la molécula ACE-2, que es el punto de entrada del coronavirus a las células.
Los estudios son variados y en varios países pero algunos hablan de incluso el 80% menor en fumadores que en no fumadores (eso sí, negando los resultados dicen que el tabaco ‘no protege’, jojo). Lo mismo aseguran estudios en China y en Estados Unidos.
Estos investigadores sostienen que el tabaco mata y esas cosas que no son precisamente primicia, pero sí parece que previene que el virus entre en el organismo gracias a la molécula antes mencionada.
Pues a cuidarse mucho, a tomar batidos y a montar en bici.
Eh, que no nos ‘flipamos’ y no soy el único que ha publicado esto. El 20 Minutos y La Razón también.
Venga, ¡a salir con la bici!
La entrada Los Fumadores se ‘Pillan’ Menos el Coronavirus se publicó primero en Martin Cid.
Party Hard, Die Young. Película Slasher. Crítica, Reseña

Party Hard Die Young es una película del 2018 dirigida por Dominik Hartl con Marlon Boess, Markus Freistätter y Michael Glantschnig
Party Hard, Die Young, que se podría traducer algo así como Dale Duro a la Fiestya y Muere Joven, es una especie de slasher discotequero (la primera parte al menos)
Argumento
Unos chicos deciden celebrar el final de sus estudios en una multitudinaria fiesta discotequera. Una de ellas, que ha consumido una pastilla que no era aspirina (o eso creemos), termina desparecida y otra directamente asesinada.

La Película. Crítica
Pues nada nuevo ni especial bajo el sol, nada que no hayamos visto antes bajo el tema de tipo con máscara matando salvo que esta vez la cosa no va por senda Viernes 13 y es más un slasher un tanto light que no tiene ni la gracia de las muertes más sangrientas. Esta peli se les quedará tonta a los que no gustan de estas tontadas, light a los que gustan del slasher más ‘cañero’ y a los demás… nos resultará un poco indiferente en una peli que no destaca con nada salvo porque lleva al asunto a una fiesta (que tampoco es para darle el Nobel a nadie).
No sabemos nada de los personajes, no hay historia (hasta en La Noche de Halloween la había), no hay motosierras ni brazos cortados. Ya os digo que muy sosa para una peli de muertes. Eso sí, la pretenden llevar con cierto ritmo en las ejecuciones, pero… ya sabemos lo que pasa y tampoco es plan que nos llevemos las manos a la cabeza por un cadáver más o menos a estas alturas.

Nuestra Calificación
Le damos una estrella y media que hoy estamos tacaños hasta con las estrellas, que dicen que viene una crisis del pitote y nos estamos preparando.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Party Hard, Die Young
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Austria
Dirección: Dominik Hartl
Guion: Robert Buchschwenter, Karin Lomot
Música: Karwan Marouf
Fotografía: Thomas W. Kiennast
Productora: Formula Film / Gebhardt Productions
Género: Terror. Thriller
Actores: Marlon Boess, Markus Freistätter, Michael Glantschnig, Valerie Huber, Edita Malovcic, Antonia Moretti, Hisham Morscher, Michael Ostrowski, Thomas Otrok, Chantal Pausch, Alexandra Schmidt, Ferdinand Seebacher, Fabian Unger, Nikolaas von Schrader, Elisabeth Wabitsch
La entrada Party Hard, Die Young. Película Slasher. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
