Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 754

April 22, 2020

El Origen de la Pasta es Etrusco, Según Il Cratere del Gusto

La pasta además de un plato riquísimo, también es un alimento muy nutritivo y muy fácil de realizar. Muchos estudios afirman que la pasta «al dente» es un alimento que mantiene llena a la persona que se la coma por mucho tiempo, ya que tarda más en digerirse ayudando a mantener el nivel de azúcar estable

A pesar de lo que se suele decir sobre el origen chino de la pasta, el origen de la pasta realmente es etrusco y esto lo demuestran muchas pruebas existentes de civilizaciones etruscas que machacaban diversos cereales con agua para cocinarlos. Dicen que posteriormente la pasta se introdujo en Italia gracias a Marco Polo. No cabe duda de que Marco Polo amaba la pasta, pero cuando él conoció este plato en Italia ya existía la pasta. Esta fue introducida desde Sicilia, con orígenes arábigos.


Cuando la pasta se creó adoptó el nombre “maccare” y estas son las primeras referencias que se conocen. Esto significa machacar en latín. Después, en el 1400 la pasta llegó a Italia se llamaba “lasagna” y los artesanos que la fabricaban, “lasagnare”. Los fidelli aparecieron más tarde y tenían una forma cilíndrica. Más tarde, en el 1800 comenzaron a llamar a los “fidelli”, “vermicellai”. Sin embargo, la primera receta de pasta apareció en Nápoles a manos de los griegos. Estos hacían la pasta mediante la harina de cebada y agua y después de hacer la masa y darle la forma de la pasta se dejaba al sol antes de consumirla.


La pasta es una de las recetas que da identidad a Italia y esto lo han demostrado mediante historias mitológicas. Los italianos afirman que la pasta nace tras una pelea entre Vulcano (el dios del fuego) y Ceres (la diosa de la vegetación y de los granos). Vulcano se enfada y arranca los granos de la tierra, los aplasta y de ahí sale la harina. Tras meter la harina por la boca del Vesubio, rociar con jugo de aceitunas, entre llamas y vapores nace la pasta. Así explican los italianos la creación de la pasta.


Cuando la pasta comenzó a fabricarse el cereal se machacaba con los pies, de manera artesanal. Esto lo hacían mujeres que, a modo de danza, machacaban con los pies la cebada, el trigo, etc. Cuando un rey francés se enteró de como este plato se realizaba, mandó crear un brazo mecánico que machacara los cereales para que se dejara de hacer con los pies.


Restaurante Il Cratere del Gusto


https://ilcrateredelgusto.es


https://www.facebook.com/IlCratereDelGusto


https://www.instagram.com/ilcrateredelgusto


La entrada El Origen de la Pasta es Etrusco, Según Il Cratere del Gusto se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 06:09

Opera, Ahora con Acceso Directo a Instagram

La compañía destaca la tendencia al alza en el uso de las versiones web de redes sociales frente a las apps móviles mientras se utiliza el ordenador por motivos de trabajo o de ocio

El confinamiento ha provocado un incremento del uso de las redes sociales, no sólo desde las apps del móvil, sino también de sus versiones web, a las que los usuarios acceden a través del ordenador mientras teletrabajan o realizan actividades de ocio. Según datos de Opera (NASDAQ: OPRA), el uso de WhatsApp a través de la barra lateral en su navegador de escritorio ha crecido un 110% en España, mientras que el de Facebook Messenger ha aumentado un 128%. Ante la tendencia al alza de utilizar estas versiones web, la multinacional noruega ha actualizado su navegador para PC (disponible en Windows, Mac y Linux) incorporando a su barra lateral un botón de acceso directo a Instagram, la red social de mayor crecimiento en el último año.


El navegador para PC de Opera creció un 11% en 2019, hasta llegar a los 68 millones de usuarios únicos al mes en todo el mundo. En los primeros meses de 2020 ha mantenido la tendencia y en marzo suma 73 millones de usuarios únicos. La barra lateral izquierda de Opera es una de sus principales diferencias y puntos fuertes con respecto al resto de navegadores. El usuario puede decidir ocultarla o anclarla para tenerla siempre visible, de manera que puede utilizar en cualquier momento sus accesos directos sin salir de la web que esté visitando. Esta barra lateral ya incluía aplicaciones integradas de mensajería de Facebook, WhatsApp y Telegram. Este sistema permite intercalar su uso mientras se visitan otras webs y facilita el intercambio de diferentes tipos de archivo (fotos, vídeos, documentos, etc). Ahora, la novedad es que a ellas se incorpora también Instagram.


“A los usuarios les gusta tener la posibilidad de consultar en cualquier momento las redes sociales, y decidir desde qué dispositivo prefieren acceder a ellas. Con la integración de Instagram en la barra lateral de nuestro navegador les damos más facilidades para mantener el contacto con su círculo de familiares y amigos, así como la posibilidad de ver las stories en una pantalla más grande (la del ordenador) y escribir comentarios y mensajes con la comodidad del teclado”, apunta Maciej Kocemba, director de Producto de Opera.


Esta red social, que muchos consideran aún exclusivamente diseñada para utilizar en el móvil, ha mejorado mucho su versión web, incorporando nuevas funcionalidades demandadas por los usuarios, como el acceso más reciente a “instastories” o los mensajes directos. Ahora, con Opera es posible ver el feed principal, las stories, explorar imágenes o enviar y recibir mensajes sin necesidad de salir de la página en la que se estaba navegando, para poder continuar con la misma actividad finalizado el tiempo de uso de Instagram.


Además, el usuario puede estar al tanto de cualquier actualización o interacción sin necesidad de estar consultando continuamente el teléfono móvil. él decide en qué momento consultarla. «Hemos notado que las redes sociales son una de las principales razones por las que los usuarios se distraen cuando utilizan el ordenador, consultado continuamente la pantalla del teléfono móvil para comprobar si tienen nuevos mensajes o interacciones. Gracias a Opera, estos canales están integrados cómodamente en el navegador, lo que ayuda al usuario a no perder el hilo de lo que está haciendo», asegura Kocemba.


Otra de las diferencias a destacar de Opera es la función Espacios de trabajo, que permite gestionar diferentes proyectos al mismo tiempo, ya sean profesionales o personales, desde la misma ventana del navegador. La barra lateral permite agrupar pestañas en hasta cinco espacios de trabajo independientes, que pueden customizarse con iconos y nombres.


La entrada Opera, Ahora con Acceso Directo a Instagram se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 06:04

El Silencio del Pantano (2019). Película Netflix. Crítica, Reseña

El Silencio del Pantano (2019) El Silencio del Pantano (2019)
El Silencio del Pantano es una película del 2019 distribuida por Netflixz y dirigida por Marc Vigil. Protagonizada por Pedro Alonso, Nacho Fresneda y José Ángel Egido

El Silencio del Pantano es una cinta de cine negro, intriga política y un poco de drama social. Todos los elementos conjugan en una ciudad de Valencia y su pantano, el que regaba la huerta. Un poco desigual, pero se defiende en medio de la tristeza general y el discurso un tanto sucio que pretende transmitir (y transmite).


Argumento

Q es un escritor de éxito de novelas negras muy interesado en la corrupción política local. Mientras, describe personajes atormentados, asesinos despiadados de los que no da ninguna clase de explicación.


Y Q encierra algún que otro secretillo en ese oscuro mundo.


El Silencio del Pantano (2019) El Silencio del Pantano (2019)
La Película. Crítica

Muy interesante. Esta cinta de cine negro engancha en todo momento con su trama rocambolesca pero clásica a la vez, con un estilo elaborado, un montaje cuidado y una elaborada producción.


La cinta juega constantemente a plantear conflictos entre opuestos (no sabemos si en plan hegeliano o no), La cinta está repleta de mensajes no tan sutiles de corte social y político y nos muestra constantemente las diferencias entre ricos y pobres, entre corruptos y justos… aunque lo hace bajo la disculpa de una trama de asesinatos y un escritor un poco… para allá. En estos opuestos también baila entre la realidad y la ficción (a algunos nos parece un tema más interesante que el tema del periodismo) y es aquí cuando la cinta se vuelve más interesante y se aleja un poco de la denuncia social que, desde luego, encierra sin demasiados disimulos.


No tiene una gota de humor y la cosa es un poco triste, en ese aspecto un fiel reflejo de los tiempos que corremos (sí, evasión cero).


La peli engaña un poco con un comienzo que nos sugiere otra cosa hasta que se sumerge en los bajos fondos y en un turbio negocio de drogas y trama política.


Nuestra Calificación

Le damos tres estrellitas, que no estaba mal. Es cine negro, sí, pero un poco más cine denuncia que la trama policíaca que podríamos esperar y casi sólo emplea como disculpa.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: El silencio del pantano

Año: 2019

Duración: 87 min.

País: España

Dirección: Marc Vigil

Guion: Sara Antuña, Carlos de Pando (Novela: Juanjo Braulio)

Música: Zeltia Montes

Fotografía: Isaac Vila

Productora: Zeta Cinema / Televisión Española (TVE) / Netflix / TV3

Género: Thriller


Actores: Pedro Alonso, Nacho Fresneda, José Ángel Egido, Carmina Barrios, Àlex Monner, Maite Sandoval, Javier Godino, Raúl Prieto, Luis Zahera, Zaira Romero


La entrada El Silencio del Pantano (2019). Película Netflix. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 05:55

El ictus y sus Secuelas Posteriores

Según los expertos, el 80% de los casos de ictus pueden evitarse llevando una vida saludable. Además, pueden tratarse en clínicas especializadas como Neurocrecer, en Sevilla

En España, se producen 120.000 casos de ictus al año, de los cuales, la correspondiente tasa de mortalidad ha alcanzado a 27.000 afectados, tal como está registrado en los datos del SEN (Sociedad Española de Neurología). Además, en los últimos años, este infarto cerebral ha afectado mucho más a las mujeres, y por consiguiente, el número de fallecidas ha sido el más alto registrado hasta ahora.


2 de cada 3 personas que sufren un ictus presentan secuelas posteriores


Pese a estos datos tan alarmantes recogidos por el SEN, existen infinidad de tratamientos alternativos para tratar la recuperación ictus cerebral, que, si se hace de manera constante y reiterada, hará que las posibles secuelas que este tipo de problemas acarrean, se vean disminuidas en un 50%, recuperando paulatinamente parte de la psicomotricidad y la independencia del paciente.


Este periodo de rehabilitación de la parálisis cerebral no es inmediato y precisa de una constancia por parte del paciente, ya que este debe seguir estrictamente las indicaciones del especialista que le está tratando. No obstante, los hábitos de vida que acostumbraba a llevar antes de haber sufrido el ictus, influyen de forma positiva o negativa en la recuperación del paciente.


Aunque este tipo de enfermedades suele afectar a la población más envejecida, cada vez es más frecuente que se den casos de personas jóvenes. Este año se han obtenido unas cifras de entre 10.000 y 15.000 personas menores de 55 años que hayan sufrido este o un daño cerebral similar.


Se conoce que entre un 80 y un 90% de los casos de ictus sufridos en España durante el último año, podrían haberse evitado si los pacientes afectados no hubieran consumido tabaco o alcohol de manera reiterada o hubieran llevado un estilo de vida menos sedentario, propenso a la obesidad y a problemas de hipertensión arterial, entre otros.


Neurocrecer pone a su disposición a los mejores profesionales del sector neurológico para tratar a pacientes que hayan sufrido este tipo de trastornos cerebrales.


La entrada El ictus y sus Secuelas Posteriores se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 04:10

Aumental el Hábito de Lectura en el Confinamiento

Aumenta en un 63,8% el hábito de lectura durante el confinamiento

El 36,5% confirma además haberlo hecho en más de cinco horas semanales. El lector se ha vuelto más lector, esa es la gran conclusión que se deriva del estudio realizado entre más de 2.000 lectores por la Editorial Exlibric durante el período de confinamiento. Ha leído más horas de promedio, más días a la semana y sin una predilección de horario, ha recuperado lecturas pendientes de libros que ya tenía en casa y las nuevas compras las ha realizado en Amazon



El 98,3% de los encuestados ha continuado con la lectura

El 98,3% de los lectores afirma haber continuado con la actividad durante el confinamiento de los que el 36,5% confirma haber aumentado el tiempo dedicado a la lectura en más de cinco horas semanales. Se extrae además que el 56,29% ha leído a diario con una exposición de una a tres horas confirmada por el 69,9% de los lectores encuestados.


En cuanto al momento ideal para leer resulta evidente la mayor libertad horaria para dedicar al entretenimiento, al 39,2% le resulta indiferente el horario, con una pequeña predilección por la noche, con un 31,6%.


La novela negra, con un 19,2%, seguida por la novela histórica, romántica y de aventuras, han sido los géneros seleccionados para pasar el confinamiento, aunque la divulgación y el ensayo aparecen con un destacado 9% que indica que la lectura no solo es ocio sino también conocimiento.


El papel ha seguido siendo la opción elegida

Con un 61,7% el papel ha sido el género al que más se ha acudido durante esta etapa, con un fuerte repunte del libro electrónico con un 27,4%, con un marcado 10,5% de lectores que han intercalado ambos formatos y un 0,4% que ha optado por el audiolibro.


El 40% de las nuevas compras se han producido en Amazon

El 38,3% de los lectores ha optado por recuperar las lecturas que tenían pendientes en las estanterías, mientras que un 46,7% ha intercalado pendientes con nuevas compras. El 55,4% afirma haber realizado la compra de libros en papel, frente al 43,4% del libro electrónico y el 1,2% de audiolibros.


El 40,1% afirma haber acudido a Amazon para adquirir su nueva lectura, seguido de las cadenas de librerías con un 21,6% y las tiendas online de librerías con un 15%. El 5,2% acudía directamente a la web de la editorial. En cuanto a los modelos de suscripción, el 15% confirma haber utilizado este tipo de servicios.


El factor que más influye a la hora de comprar un libro durante el confinamiento ha sido el nombre del autor, con un 23,2%, seguido de cerca por las ya habituales recomendaciones de círculos cercanos, con un 20,6%.


Durante todo este tiempo, un 53,8% afirma haber descargado libros electrónicos de manera online, sin especificar si era de manera lícita o ilícita.


Entre los escritores más demandados se encuentran Stephen King, Javier Castillo, Dolores Redondo, Santiago Posteguillo y Almudena Grandes, mientras que los libros más leídos independientemente del formato han sido Loba negra, Reina Roja y La chica de nieve.


Y, entre todos los datos, una cifra en defensa de la lectura que puede generar el debate del libro como artículo de primera necesidad, el 96% afirma que los libros se están convirtiendo en una pieza clave para superar esta situación.


Una encuesta online elaborada por Exlibric donde han participado más de 2.000 lectores desde que se decretó el confinamiento en los hogares y el cierre de los establecimientos que no fueran de primera necesidad.


La entrada Aumental el Hábito de Lectura en el Confinamiento se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 04:03

La Madre, de M. Gorki. Libro Descarga Gratis

Máximo Gorki Máximo Gorki
La Madre, de Máximo Gorki. Descarga libro. Novela gratis en formatos PDFm, ePub y Mobi para todos los dispositivos

La Madre fue escrito por Máximo Gorki y publicado por vez primera en 1907. Es uno de los máximos exponentes del (llamado) realismo socialista y ya, saben… una madre que lucha por salvar a su hijo a la vez que protesta y lucha (también) contra las injusticias del zarismo. Un ejemplo de  mujer (luchadora) que sirvió de ejemplo para muchos en aquel entonces (luchadores también).


Pues tanta lucha no le terminó de sentar bien al bueno de Gorki, que terminó de malas maneras con el bueno de Stalin (otro luchador). En fin, Gorki estuvo nominado cinco veces al Nobel y al final terminó, tengo entendido, por ahí por las montañas.


Esperemos que os guste este libro, comulguéis o no con sus ideas tan radicales e intencionadas.


Descarga La Madre, de Máximo Gorki

epub pdf Mobi


Video: La Madre, Novela Favorita


Portada del Libro
La Madre, de Máximo Gorki La Madre, de Máximo Gorki

 


La entrada La Madre, de M. Gorki. Libro Descarga Gratis se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 00:54

Jack Nicholson. Famosos Nacidos Hoy, 22 de Abril

Jack Nicholson Jack Nicholson. De Franz Richter (User:FRZ) – own work (taken with Canon PowerShot A640), CC BY-SA 2.5, Enlace
Jack Nicholson es un actor tres veces ganador del Oscar conocido por sus excéntricos personajes

Jack Nicholson ganó sus Oscar por Alguien Voló sobre el Nido del Cuco, La Fuerza del Cariño (a secundario, eso sí) y por la genial comedia Mejor Imposible (ésta ganó todos los premios ‘gordos’). Ha hecho de todo, aunque se le recuerda por su papel de Jack Torrance en El Resplandor de Kubrick y otras tantas ecéntricas actuaciones en las que hacía… un poco de loco.


Dicen que ahora ya no es el mismo y que, alejado de las cámaras, anda un poco alicaído. Han sido sesenta años de carrera (que se dice pronto).


Le deseamos un feliz 83 cumpleaños y nada, vamos a quedarnos con una escena de la peli junto a Tom Cruise y Demi Moore, Algunos Hombres Buenos.



La entrada Jack Nicholson. Famosos Nacidos Hoy, 22 de Abril se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 00:28

April 21, 2020

Killer Sofa (2019). Película Terror. Crítica, Reseña

Killer Sofa (2019) Killer Sofa (2019)
Killer Sofa es una película del 2019 dirigida y escrita por Bernie Rao e interpretada por Jed Brophy, Sarah Munn y Harley Neville

Killer Sofa es una película (por llamarla de alguna manera) de esas que no tienen más remedio que echarle imaginación a la cosa y que resulta que si Peter Jackson no está detrás de las cámaras para ofrecernos algo desmadrado… no queda todo lo divertida que pudiera.


Argumento

Un guion simpático con una atractiva Francesca, bailarina ella, que atrae a todo lo que se menea. Total, que la chica tiene parientes y uno de ellos, sin comerlo ni beberlo, encuentra un sofá con propiedades sobrenaturales que le llevan a… fliparlo.


Killer Sofa (2019) Killer Sofa (2019)
La Película. Crítica

Cutre y mal hecha como esperábamos, pero no tan graciosa como debiera. Aparte de algún dedo cortado (es lo mínimo que se le exige intelectualmente a estas pelis) a una cabeza por ahí volando y a una chica guapa (no sabemos si se puede decir ya, pero nos da un poco igual).


La cosa por no tener dinero no tiene ni para un camisón para la prota (que no os vayáis ya a pensar que sale sin nada, no, a la pobre la hacen ponerse la misma ropa del día anterior). Fotografía maleja (las cámaras que te venden en Amazon por 200 euros dan una mejor calidad), planos no muy elaborados y un guion de andar por casa que adolece de gracia por todos lados.


Los actores no están para ganar el Oscar, la trama es un poco m… le falta imaginación y encima (ya para colmo) la actriz está bien, pero tampoco es para tirar cohetes.


Nuestra Calificaición

Vamos a ir rebajando, porque luego nos toman por tontos que vamos regalando por ahí las estrellas.


Una estrella y media por eso de intentarlo y regalar una estrella de más.


Trailer


Galería de Imágenes



#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_04a .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Killer Sofa (2019)


1 de 12













Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)





Killer Sofa (2019)

Killer Sofa (2019)



















































Ficha Técnica

Título original: Killer Sofa

Año: 2019

Duración: 81 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Bernie Rao

Guion: Bernie Rao

Música: James Dunlop

Fotografía: Bernie Rao

Productora: Distribuida por High Octane Pictures

Género: Terror


Actores: Jed Brophy, Sarah Munn, Harley Neville, Jim Baltaxe, Hamish Boyle, James Cain, James Dunlop, Sean Fleming, Michael Fowler, Grant Kereama, Stacey King, Adrienne Kohler


La entrada Killer Sofa (2019). Película Terror. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 11:54

Behind You (2020). Película Terror. Crítica, Reseña

Behind You (2020) Behind You (2020)
Behind You es una película del 2020 dirigida por Andrew Mecham y Matthew Whedon y protagonizada por Addy Miller, Elizabeth Birkner y Jan Broberg

Behind You es una peli de terror con todos los elementos clásicos y trillados que se pueden encontrar (presencia demoníaca y posterior posesión), personajes sin demasiado interés y producción un poco del montón en una peli que tiene forma y narrativa de Serie B pero que carece de la gracia de muchas de esas producciones.


Argumento

Dos niñas y su madre se ven obligadas a mudarse a una gran y antigua casa (de su tía) con una curiosa peculiaridad: todos los espejos de la casa están ocultos. La niña descubre uno en el sótano y, sin saberlo, libera a un antiguo demonio que ya había estado haciendo de las suyas.


La Película. Crítica

Parece que hoy nos ha tocado con eso de las casas encantadas (tras An English Haunting). Esta vez tenemos los elementos clásicos (casa, presencia diabólica) y los un poco más modernos (un poco, sin pasarnos, que lo de los niños pequeños viendo cosas está también muy visto; a eso hay que unir a la adolescente y madre angustiada). Tenemos una peli con pocos recursos y poca imaginación que coge de donde puede para intentar salvar la evidente falta de imaginación de los guinistas (y directores).


Cuesta seguirla porque la trama no se nos presenta atractiva, no nos seduce y el primer golpe de platillos (muy socorrida la ‘escenita’ por cierto) no nos toca la fibra. La peli sigue y la casa no da miedo, la fotografía no es lo suficientemente sugerente, las niñas hacen lo que pueden con diálogos que no llegan a convencer por… no hablar de nada ni sugerir más de lo que dicen (no, Faulkner no escribió esto).


Técnicamente bien, pero sin mojarse ni un pelo. Entre un argumento soso y el clasicismo hay una leve línea, es cierto, y esta peli se nos queda en sosa que no pretende gran cosa salvo salvar los muebles y que nos olvidemos de ella lo antes posible.


Se limita a cumplir las normas en una cinta que no atrae por nada en concreto.


Sosa y aburrida.


Nuestra Calificación

Dos estrellas que es un poco más o menos y por aproximación newtoniana lo mínimo que le solemos dar a una peli.


No entusiasma ni sorprende ni epata ni interesa…


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Behind You

Año: 2020

Duración: 83 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Andrew Mecham, Matthew Whedon

Guion: Andrew Mecham, Matthew Whedon

Música: Christian Davis

Fotografía: Benjamin Allred

Productora: Parallellogram / Tremendum Pictures. Distribuida por Vertical Entertainment

Género: Terror


Actores: Addy Miller, Elizabeth Birkner, Jan Broberg, Philip Brodie, Aimee-Lynn Chadwick


La entrada Behind You (2020). Película Terror. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 05:45

Braindead (Tu Madre se Ha Comido a Mi Perro). Película, Crítica

Braindead (1992) Braindead (1992)
Braindead (Tu Madre se Ha Comido a Mi Perro) es una película dirigida y escrita por Peter Jackson en 1992 interpretada por Timothy Balme, Diana Peñalver y Fran Walsh

Braindead es divertida hasta la muerte y una de esas películas que hizo del terror-comedia uno de los géneros más socorridos por aquellos que quieren empezar a hacer películas y no tienen a un tío rico que les de 100 millones de dólares para empezar a manejarse (yo creo que es lo mínimo, pero bueno).


Argumento

Sacan a un monito muy mono de una isla perdida y se lo llevan al zoo de Nueva Zalanda, con tan mala suerte (fíjate tú) que el monito tiene un virus que vuelve loca a la gente y le convierte en zombis malos.


La orgía de sangre está a punto de comenzar.


Braindead (1992) Braindead (1992)
La Película. Crítica

Divertida, buena, original y todavía hoy en día original a pesar de las dos millones y medio de cintas que la han tratado de imitar hasta la saciedad. La cosa tarda poco en desmadrarse, vale, pero adquiere un carácter fuera de sí cuando ya aparece el bebé zombi y termina por liarla parda. Con unos efectos un poco de andar por casa pero efectivos, el señor Perter Jackson (sí, aunque no se lo crean este tipo dirigió las tres de El Señor de los Anillos y recibió un Oscar a la dirección por la última entrega) se las agencia para construir una película de culto que si os va eso de dejaros el cerebro en casa, os va a encantar.


Braindead (1992) Braindead (1992)

La cinta es inteligente dentro de la estupidez que pretende fingir (como el emperador Claudio). Sólo por el montaje, la peli vale la pena. Un ritmo muy bien conseguido y una sensación de que la cosa se va superando a cada escena constante. La cosa no se detiene, tiene personajes secundarios y parodias al género de un director al que se le nota que ha aprendido aquello que no se enseña en las universidades.


El que sabe, sabe.


A todo esto hay que añadir las ocurrencias grotescas de estas que se te ocurren cuando alguien se ha fumado algo que no debía (bueno, alguien inteligente).


Entretenidísima para todas las ocasiones.


Nuestra Calificación

Puede que no sea una peli para todos, pero si te dejas de melindreces… te tiene que gustar porque hace del absuro y de la orgía sangrienta un espectáculo difícilmente superable.


Y eso que lo intentan una y otra y otra… sin conseguirlo.


Cuatro estrellas.


Trailer


Galería de Imágenes



#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_44f .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Braindead (1992)


1 de 11













Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)













Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)





Braindead (1992)

Braindead (1992)
















































Ficha Técnica

Título original: Braindead (Dead Alive)

Año: 1992

Duración: 104 min.

País: Nueva Zelanda

Dirección: Peter Jackson

Guion: Peter Jackson, Stephen Sinclair, Fran Walsh

Música: Peter Dasent

Fotografía: Murray Milne

Productora: Wingnut Films

Género: Terror. Comedia


Actores: Timothy Balme, Diana Peñalver, Fran Walsh, Elizabeth Moody, Ian Watkin, Stuart Devenie, Brenda Kendall, Peter Jackson, Stephen Papps


La entrada Braindead (Tu Madre se Ha Comido a Mi Perro). Película, Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2020 05:25

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.