Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 723
July 1, 2020
Trailer de Made in Italy (2020). Comedia Liam Neeson

Made in Italy nos llega con toda la pinta de una comedia ligera, costumbrista y de ésas un poco moralistas tipo padre-hijo que aprenden a convivir y a llevarse bien a pesar de las diferencias generacionales. Vamos, que todo muy light, muy agradable y con romance incluido. Todo el asunto, parece ser, que viene de la reconstrucción de una casa en Italia, que les hará convivir a los dos, enfrentando sus recuerdos y sus pequeñas rencillas del pasado.
Pues aquí vemos a Liam Neeson un poco alejado de sus papeles habituales (ya dicho mil veces que se retira de las pelis de acción, pero siempre estrena una nueva) y mucho más mayor y en un papel más relajado y que… bueno, que requiere actuar un poco más. Y es que no dudamos de las facetas interpretativas de Neeson, es que con semejantes papeles tampoco hay manera de demostrarlas.ç
Bueno, pues os dejamos con el trailer de Made in Italy, esperamos que os guste.
Califica este Trailer
Enviando
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45988 #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-45988 #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45988 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-8962 .selected i,
.wp-review-45988 .user-review-area #wp-review-star-rating-8962 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-8962 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-8962 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}
Calificación de Usuario
2.6
(176 votos)
Trailer
La entrada Trailer de Made in Italy (2020). Comedia Liam Neeson se publicó primero en Martin Cid.
June 30, 2020
Ejecutivos Agresivos (2019). Película Comedia. Crítica

Ejecutivos Agresivos es una de esas cintas en un solo escenario que se parece demasiado a una obra de teatro para darnos algo de ‘cinematográfico’ (salvo las escenas de alucinaciones con mezcla de animación). Para colmo, las situaciones y los personajes no dan para mucho en esta comedia torpe y fallida.
Argumento
Durante un viaje de convivencia de empresa (esas cosas modernas), los empleados y la jefa se quedan atrapados en una cueva de Nuevo México.
No tardarán en surgir las diferencias.
Crítica
Una peli sencilla, poca cosa, casi una obra de teatro. Totalmente construida sobre los diálogos, sobre las frases ingeniosas que… resultan no ser tan ingeniosas. A la cinta le falta creatividad, algo mordaz y mucha sagacidad, quedándose siempre en el terreno manido de lo light. Poco extravagante, poco original y, lo que es peor para una comedia, sin demasiada gracia.
Tiene buenos actores (venidos a menos, vale) y juega con los tópicos y las gracias de las pelis de supervivencia (canibalismo y demás) y los intenta satirizar, aunque su espíritu ramplón no le deja pasar de un par de frases con alguna gracia (poca) y algún que otro chascarrillo más bien tirando a malo.
No viene al caso hablar de factura técnica porque está hecha con cuatro dólares y medio más lo que cobraron los actores: sin decorados, sin ideas cinematográficas, sin demasiado guion ni trama ni historia ni personajes interesantes.
(¿Se ha notado que no nos ha gustado?)
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
La entrada Ejecutivos Agresivos (2019). Película Comedia. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Reapertura de la exposición ‘Trilogía Inédita’ de Mariano Matarranz
Tras el parón obligado por el Estado de Alarma causado por la Covid-19, la exposición `Trilogía Inédita´ del artista Mariano Matarranz vuelve abrirse al público mañana miércoles 1 de julio, en la sede de la Fundación Pons en Madrid, y permanecerá hasta el 31 de julio, pudiendo visitarse previa petición de cita.
La muestra, que se hubiera inaugurado el pasado 12 de marzo con el inicio del confinamiento y que ha permanecido cerrada todo este tiempo, es el resultado de más de tres años de trabajo de Mariano Matarranz y está conformada por una representación inédita de los últimos trabajos realizados desde su taller de Gijón, donde reside desde hace años.
Recoge una parte de las obras pertenecientes a la nueva Trilogía: Rígida Levedad, Luz Coagulada y Materismo, con obras de gran formato, realizadas mediante técnicas mixtas varias, (sobre tela, sobre madera, sobre resina y sobre papel), creadas por el propio artista tras años de trabajo y experimentación. Puede verse la muestra inicial de cuadros disponible en siguiente enlace).
“Trilogía Inédita” está compuesta por cuadros contemporáneos, abstractos, exclusivos e irrepetibles, tal como resulta toda la obra del artista, muy apreciados entre coleccionistas tanto institucionales como privados.
Con esta representación Matarranz reaparece en el ámbito expositivo, tras un periodo de intenso trabajo, donde la investigación y el empleo de diferentes elementos químicos, ofrecen como resultado una profusa colección de cuadros con efectos y texturas increíbles, consiguiendo que la materia sea la que se exprese en su obra.
Además, la exposición está acompañada de un vídeo inédito donde el artista comparte el proceso de creación de la última obra de la colección Materismo, realizada durante el confinamiento por el coronavirus, con la que da por finalizada la Trilogía. Tanto el vídeo como el propio cuadro podrán verse a partir del 7 de julio en la exposición. Se puede conocer un avance del vídeo desde aquí.
Color, texturas y relieves
El propio Mariano Matarranz reflexiona sobre lo que le ha llevado a realizar esta trilogía.
“En ‘Rígida levedad’ (2017 – técnica mixta sobre tela) se fueron conformando unas superficies lisas con algunos relieves laterales para darle más profundidad al cuadro. Poco a poco fui trabajando por capas para darle consistencia y rigidez, sin pensar en intelectualizarlo, ya que desde mi punto de vista pierde frescura. La rigidez tiene que estar en el cuadro, no en la cabeza. Después fui trabajando con los materiales elegidos para conseguir los efectos que emocional y visualmente me atraen; así los óxidos y pigmentos se van entremezclando hasta conseguir una armonía cromática y una sensación de densidad, pesadez y dureza que caracterizan las planchas de metal, pero también se refleja la erosión del tiempo a través de la técnica empleada”.
“Con ‘Luz coagulada’ (2018 – técnica mixta sobre resina y tela) iniciaba un nuevo periodo de análisis y meditación sobre la etapa anterior. Necesitaba cambiar la opacidad, dureza y rigidez de las obras precedentes, dándoles más transparencia y luminosidad. Para lograr esa sensación translúcida tuve que replantear mi método de trabajo comenzando a ensayar nuevos enfoques para conseguir unas bases resistentes con ondulaciones y relieves”.
“Una vez concluidas las dos colecciones anteriores mi propósito era utilizar una base distinta a las obras precedentes, con el fin de explorar otras posibilidades de expresión. Así surgió ‘Materismo’ (2019 – técnica mixta sobre papel), iniciando más investigaciones sobre tratamientos de fondos con otras características, más ligeros y sutiles, utilicé un planteamiento opuesto mediante unos livianos pliegos de enorme fragilidad con el propósito de darles cuerpo y solidez suficiente. El propio soporte del cuadro va descubriendo los pasos a seguir para la realización de la pieza y así el cuadro va adquiriendo forma, volumen y color. Es el propio papel, una vez transformado en una superficie nueva respecto a su estado original, se convierte en algo único e irrepetible.
Mariano Matarranz, artista consagrado a nivel nacional e internacional, ha realizado más de 20 exposiciones individuales, en España, Italia, Suiza, Austria y Alemania entre otras ciudades. Asimismo, ha participado en diversas ferias como Art Chicago y Art Basilea (Galerías Christian Cheneau), Art Lisboa o ARCO en varias ocasiones con la galería Marie-Louisewirth y Vértice. También en exposiciones colectivas en galerías de Roma, Zurich, Viena, Frankfurt, París y Sehlesinger de Nueva York, entre otras.
Fue seleccionado para la muestra Acta 88’ celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid, además de otras colaboraciones.
Su pintura forma parte de destacadas colecciones públicas y privadas, entre las que destacan: Congreso de los Diputados de Madrid, Fundación Príncipe de Asturias, Fundación Masaveu, Museo de Bellas Arte de Oviedo, Museo Jovellanos de Gijón, Colección Dove de Suiza y la Embajada de España en Pekín.
Por su método de trabajo, no es proclive a mostrar sus obras hasta que no está totalmente convencido, dado que somete a una máxima reflexión y análisis sus creaciones antes de que salgan a la luz, sin importarle los periodos de tiempo empleados.
TRILOGÍA INÉDITA – MARIANO MATARRANZ
Fundación Pons, C/ Serrano 138 Madrid 28006
Del 1 al 31 de julio
Horario: de 9 a 18 horas, previa petición de cita
Llamando al teléfono 915 624 633
Por correo electrónico: fundacion@pons.es
La entrada Reapertura de la exposición ‘Trilogía Inédita’ de Mariano Matarranz se publicó primero en Martin Cid.
Isabel Coma presenta su primera novela: ‘El marido de Carlota’
La cardióloga Isabel Coma asistió un día a una sesión clínica en la que se expuso la extraña patología de un hombre que, de la noche a la mañana, se quedó en silla de ruedas. Lo que más le impresionó fue la manera de diagnosticar su enfermedad.
Fascinada por aquella historia la también escritora se dispuso a desarrollar el caso médico a través de una novela absorbente a la que tituló El marido de Carlota, publicada en el año 2019 a través de la Editorial Onuba.
“Venía de otro hospital, donde le habían hecho todo tipo de pruebas y le habían dado de alta al no encontrar una enfermedad que explicase la parálisis de la mitad inferior de su cuerpo. Después de repetir las mismas pruebas y hacerle otras más sofisticadas en la Clínica Universidad de Navarra (donde yo trabajaba), hicieron el diagnóstico de una forma que me pareció genial”.
No era su primera incursión en el ámbito literario, ya que apareció en una antología de testimonios de pacientes trasplantados de corazón en el año 2014 (Editorial Plataforma) llamada Cambiando corazones y después en Dad palabra al dolor de la misma editorial.
El marido de Carlota se encuentra ambientada en Oviedo durante la posguerra, primera etapa de la dictadura franquista y en donde la mujer tenía un papel inapreciable en la sociedad. Esta idea, además, constituye uno de los temas destacables que tañe la escritora a través del elenco femenino que desempeña la trama esencial: la protagonista, su madre, su hermana Sara, su suegra Elvira y la sirvienta Concha.
Todas ellas componen el paisaje sobre el cual se desarrolla el personaje principal y que funcionan también como un engranaje para la evolución de Carlota.
“Quien más influye en Carlota es su madre. Además de ser una mujer inteligente y buena, le da unos consejos muy acertados sobre el matrimonio. Son sugerencias que Carlota va recordando a lo largo de la novela. Las admite como buenas, pero a lo largo del relato va recordando cada una cuando se da cuenta de que no la siguió. También influye en ella su hermana Sara, en la que más se apoya por vivir en la misma ciudad”.
Aunque el título haga referencia al esposo de la protagonista, quien cuenta la historia es la propia Carlota. Enamorada de Javier y quien, tras la desaparición de este en la guerra, se ve presionada para casarse con su hermano Ramiro a quien apenas conoce y del cual se siente poco atraída.
Sin embargo, debido a las circunstancias de la época (la mujer no se ganaba la vida) y el apremio por verse soltera en una sociedad en la que los prejuicios y habladurías son constantes, accede a emprender una vida al lado de Ramiro.
Los lazos sentimentales entre ambos personajes tardarán en aparecer, pero la protagonista, haciendo acopio de comprensión, se esmera dentro del matrimonio por ser una persona atenta y dedicada, aunque con el recuerdo todavía latente de Javier. ‘¿Y si todavía sigue vivo?’ ‘¿Qué haría entonces?’
Pero todo da un giro inesperado cuando Carlota da a luz a su primer hijo, Jani, con el que siente una conexión especial, y que supone un punto de inflexión en la historia, pues su esposo comienza a padecer una cojera en la pierna derecha sin motivo aparente.
Y así seguirá durante un tiempo en el que el desconcierto de ambos protagonistas se arraiga en el matrimonio como un yunque. Por un lado, Carlota sigue mostrándose reticente, pero, por el otro, su marido está perdidamente enamorado de ella. ¿Cómo lidiar entre la voluntad de querer y el amor verdadero?
Las pruebas realizadas a Ramiro son normales, pero ¿se puede curar una enfermedad sin saber de qué se trata? Las incógnitas, los recelos, la actitud absorbente de Ramiro, la enfermedad aparentemente incurable de este y, sobre todo, la memoria de Javier en el corazón de Carlota, surcan la marea de la estabilidad marital entre ellos dos.
Además del papel de la mujer en la posguerra, Isabel Coma también habla de las dificultades de la convivencia en un matrimonio casi desconocido gracias a un texto narrativo muy bien compuesto en primera persona, a modo de autobiografía ficticia, y a los diálogos muy bien resueltos que ocupan casi toda la novela.
“Lo fundamental es tener en la mente la personalidad de cada uno. Yo pensé en dos personas reales, a las que conozco bien, y puse en su boca lo que creo que cada una de ellas diría si se encontrase en esta situación”.
La escritora Isabel Coma demuestra una escritura resuelta y curtida que remata con un final tan inesperado que dejará a los lectores atrapados en la historia incluso tiempo después de terminar el libro.
La entrada Isabel Coma presenta su primera novela: ‘El marido de Carlota’ se publicó primero en Martin Cid.
Los secretos de La Roja – Campeones del Mundo, en Rakuten TV
Rakuten TV ha anunciado el lanzamiento de su nueva producción original, Los secretos de La Roja – Campeones del Mundo, el documental que narra el camino hacia la victoria de la selección española en el Mundial de Sudáfrica 2010. Una producción que se estrenará el próximo jueves 9 de julio, 10 años después de que España se alzara con el máximo trofeo del mundo del fútbol.
Los secretos de La Roja – Campeones del Mundo revelará en primera persona los secretos más íntimos de sus protagonistas, relatando el apasionante paso de la selección española partido a partido, una historia contada como nunca antes, un relato exclusivo. Desde que Vicente del Bosque anunciara a los jugadores seleccionados, el documental hace un repaso del paso de la selección por el campeonato, destacando sus momentos clave, como el épico partido contra Paraguay, la semifinal contra Alemania, y la apoteósica final contra Holanda, que proclamó a España como Campeona del Mundo por primera vez en su historia.
La producción de Rakuten TV contará con la presencia de los principales protagonistas como Iker Casillas, Andrés Iniesta, David Villa, Xavi, Pedro, Capdevila, Marchena, Jesús Navas y Vicente del Bosque, que relatarán de forma intimista sus vivencias y sensaciones durante aquellas semanas de infarto. Un relato apasionante y épico que hará revivir a España aquella competición histórica que fue el Mundial de Sudáfrica 2010.
Teresa López, Directora de Contenidos de Rakuten TV Europa declara: “El Mundial de Sudáfrica fue un hito, un antes y un después para la historia del fútbol español. En Rakuten TV hemos querido rendir un homenaje al equipo que llevó a cabo esta hazaña; los jugadores, el entrenador y todos los que de alguna manera contribuyeron a este momento histórico para España. Estamos seguros de que todos los aficionados volverán a sentir la emoción de aquel día, y vibrarán de nuevo gracias a este apasionante documental”.
Rakuten TV ha producido Los secretos de La Roja – Campeones del Mundo en colaboración con la productora Grupo Secuoya a partir de la idea original de Sports&Life. Eulogio Romero ha sido el encargado de la dirección.
El documental se estrenará en el canal Rakuten Stories dentro de la sección “FREE” de Rakuten TV, por lo que estará disponible gratuitamente en los 42 países en los que la plataforma está operativa. El nuevo documental se une a otros lanzamientos exclusivos como Matchday – Inside FC Barcelona, MessiCirque, Made in Senegal, Andrés Iniesta – El héroe inesperado, o la reciente Anything is possible, el documental sobre el campeón de la NBA, Serge Ibaka.
La entrada Los secretos de La Roja – Campeones del Mundo, en Rakuten TV se publicó primero en Martin Cid.
June 29, 2020
Curon ¿la nueva serie maratoniana para el verano?

Netflix no ha parado de cosechar éxitos en cada serie de producción original que ha traído para el disfrute de su público hambriento por historias. En este verano de 2020, la empresa ha decidido apostar una vez más por un thriller, pero esta vez traído directamente desde Italia y con eso nos llega Curon. ¿Será esta la nueva serie para maratonear sin descanso? descubre aquí 4 razones para ver Curon:
1. Una historia real de trasfondo
Curon Venosta es una localidad real de Tirol del Sur, justo en la frontera entre Italia y Suiza. El nombre de esta comunidad no sólo le da título a esta serie de televisión sino que, además, provee el hilo conductor de los hechos paranormales que le dan vida a la historia creada por Ezio Abbate, Ivano Fachin,Giovanni Galassi y Tommaso Matano.
El pueblo de Curon es famoso por su particular campanario que ha desatado más de una leyenda urbana y que los creadores toman como principal inspiración para los eventos fantásticos que se desarrollan en el drama.
La historia cuenta que a mitad del siglo pasado, este pueblo en la ladera alpina desapareció bajo las aguas, ya que se decidió inundarlo para la creación de una represa en la zona que unificaria los lagos de Resia y Curon.

Ni las plegarias y ruegos de los habitantes del pueblo hacia el Papa sirvieron para detener lo inevitable y de este antiguo pueblo no queda ahora más evidencia que esa torre de campanario de la iglesia romana que se erige en medio del lago y que es tan alta que las aguas no llegaron a cubrirla.
Actualmente, esta torre forma parte del principal atractivo turístico de la localidad y en torno a ella se desarrolló todo un folclore, una leyenda que afirma que durante el helado invierno cuando los vientos son más impetuosos, se puede escuchar todavía sonar las campanas de esta torre, muy a pesar, de éstas haber sido retiradas ya décadas atrás.
Es así como los showrunners se aprovechan de esta historia para desarrollar la leyenda de da pie a la trama principal de esta serie, “si escuchas las campanas, es que vas a morir”.
2. Atmósfera ominosa
Al igual que su antecesora alemana, Dark, Curon se desarrolla en un pueblo montañoso rodeado por un bosque penetrante y una atmósfera ominosa que invita a imaginar los fantasmas y monstruos ocultos entre los árboles, el Lago Di Resia y demás espacios de la pequeña comunidad del valle de Tirol.
Con una paleta de colores fríos, Netflix nos trae una serie con matices azules y escalofriantes que erizan los vellos de hasta el más valiente. Durante el pasar de cada episodio, podemos tener la sensación de estar viendo una obra casi monocromática donde azules, verdes y grises se funden en una mezcla estremecedora que colabora con el ambiente raro e incómodo que rodea al pueblo y cada uno de sus habitantes.
La extrañeza y la incomodidad, la sensación de desencaje y acongojo, son elementos que acompañan a lo largo de la historia a nuestro principales protagonistas que al llegar al pueblo de Curon se sienten como peces fuera del agua y este sentimiento se nos traspasa a nosotros como televidentes porque no nos sentimos cómodo y está bien, porque en Curon no nos deberíamos sentir muy cómodos.

3. Banda sonora atemporal
Curon apunta al público joven adulto y eso lo tiene muy claro en una selección de electro-pop y hip-hop que incluye a M¥SS KETA (muy en sintonía con el 2020) y que se aventura en una selección más rica y sorprendente dentro de su banda sonora original.
Desde el primer hasta último episodio, podemos conseguirnos con una interesante selección que va desde el electroclash de Emerge, pasando por el post-punk revival de The Rapture, el trip-hop de Portishead y Unkle y por supuesto, como no podía faltar para hacernos entrar en el ambiente fiestero y juvenil italiano: una espléndida cortina de eurodance y nu-italo que nos alejan del 2020 y nos hacen viajar entre las últimas décadas del siglo pasado.
4. Trama de adulto joven
Curon se aventura en el género del thriller con elementos del horror folclórico, lo cual lo vuelven una propuesta muy atractiva considerando el éxito de otras producciones similares de Netflix como la serie francesa “Marianne”.
Aún así, este drama no pretende obnubilar a su audiencia con tramas demasiado densas y poco digeribles, por lo contrario, Curon encuentra un espacio en lugar común de la trama de adulto joven. Diluye la densidad de su trama siniestra incorporando elementos más banales dentro de sus subtramas que incluyen la integración escolar, el bullying, drama familiar, el romance juvenil e incluso la exploración de la sexualidad en edad adolescente.
Para algunas personas este punto puede ser también el talón de aquiles de la serie pero lo cierto es que, Curon simplemente no tiene pretensiones más allá del entretenimiento a su público objetivo y esto lo logra muy bien.

¿Vale la pena ver Curon?
Curon llegó a Netflix como una propuesta fresca y juvenil, no demasiado innovadora porque suele caer en lugares comunes del género pero definitivamente, la historia de los gemelos Daria y Mauro cautivará y motivará a más de uno para acompañarlos en su misión de desvelar los misterios del pueblo del campanario.
Entonces, ¿vale la pena darle un vistazo a esta serie juvenil? la respuesta definitivamente es sí. Esta serie es de aquellas que merecen recibir una oportunidad tanto por su excelente composición, como por una premisa bastante interesante con respecto a su trama principal.
Cabe destacar que es una serie que ha traído en la entrega de su primera temporada tan sólo 7 episodios, algo poco usual en una serie de televisión y se presenta con un formato de duración de 45 minutos cada uno, por lo cual es ideal para ver episodio tras episodio de seguido mientras se desvelan uno a uno los misterios de los habitantes de este pueblo y descubrimos cuál es aquel secreto que guarda el campanario.
En la primera temporada quedaron muchos asuntos e incógnitas por resolver, así que estamos seguros que si te enganchaste a ver esta serie quedarás entusiasmado por una segunda temporada, que aunque aún no ha sido oficialmente anunciada parece bastante seguro que después del éxito de esta primera temporada, veremos más Curon en el futuro.
Página Oficial
https://www.netflix.com/title/81037850
Trailer
Ficha Técnica
La entrada Curon ¿la nueva serie maratoniana para el verano? se publicó primero en Martin Cid.
Paola Pinar, ganadora de la primera edición de IBAIVISIÓN
Desde el lanzamiento de su primer single “La noche de San Juan”, la cantante Paola Pinar no ha parado de ganar territorio en el panorama musical. Ahora, se ha convertido en la ganadora de la primera edición de IbaiVisión, concurso musical desarrollado por el famoso caster Ibai Llanos y la agencia VIZZ. La artista de Zaragoza interpretó su single “La Noche de San Juan” en el talent show que se llevó a cabo en el canal de la plataforma de streaming Twitch de Ibai Llanos, donde además compitió con otros 19 concursantes (uno por cada comunidad autónoma) a lo largo de todo el territorio nacional.

Durante dos semanas que duró este festival, el canal del conocido streamer se convirtió en el punto de encuentro de los más grandes y emergentes talentos musicales del país. A pesar de enfrentarse a ciertas adversidades técnicas, Paola Pinar nos entregó una actuación impecable que luego fue calificada con las mayores puntuaciones por parte del jurado. Aunque la competición fue bastante reñida, fue el voto popular quien determinó la victoria de la artista aragonesa. Como Premio, Paola Pinar tendrá la oportunidad de grabar un nuevo single y vídeo clip con el apoyo de la multinacional Sony Music.
Paola Pinar (Zaragoza, 1994) continúa con la promoción de “La noche de San Juan”, el primer sencillo de su EP debut “Mira cómo arde”. En tan solo un par de semanas, el tema ha alcanzado más de 24k visualizaciones en YouTube.
La entrada Paola Pinar, ganadora de la primera edición de IBAIVISIÓN se publicó primero en Martin Cid.
Mike Tyson. Cumpleaños Famosos Hoy, 30 de Junio

Hoy, 30 de junio, Mike Tyson es nuestro Top#1 de Famosos Nacidos Hoy. Boxeador campeón de los Pesos Pesados
Mike Tyson hizo más conocido (aún) el deporte del boxeo cuando en 1986 se convirtiera en el campeón más joven de la Historia del Boxeo en categoría de Pesos Pesados. Ostentó su cetro hasta 1990, cuando le derrotó James “Buster” Douglas. Consiguió unificar todos los títulos y es recordado con un pegador brutal y sus… posteriores escarceos.
Aparte de su carrera en el ring, fue encarcelado por la violación de Desiree Washington y siempre fue noticia. Tras algunos años “en la sombra”, volvió y volvió a ganar el título mundial, perdiéndolo nuevamente ante Evander Holyfield poco meses después.
Es recordado por un desafortunado incidente, cuando mordió la oreja de uno de sus contrincantes (el mismo Evander Holyfield). No sólo la mordió, sino que le llegó a arrancar un trozo (y la escupió). No contento, lo volvió a intentar (el chico tenía ganas) y esta vez, ya sí, fue descalificado.
Si es que hay que venir comidos de casa.
Se estima que ha llegado a ganar 300 millones de dólares a lo largo de su carrera.
Es apodado Iron Mike.
Y por cierto, que también ha hecho sus pinitos como actor en la película.
Top 10 Mike Tyson Best Knockouts HD
La entrada Mike Tyson. Cumpleaños Famosos Hoy, 30 de Junio se publicó primero en Martin Cid.
Irresistible (2020). Comedia Política con Steve Carell. Crítica, Reseña

Dirigida y escrita por Jon Stewart, Irresistible está protagonizada por Steve Carell. Una comedia con mucha política de fondo
Irrestible es una comedia creada para Steve Carel, al que parecen irle estas obras comprometidas y… no precisamente del lado republicano. Una peli sin demasiadas expectativas sobre un tipo común que se presenta a alcalde.
Argumento
En la América rural, los demócratas tienen poco que hacer hasta que un veterano se presenta a la alcaldía del pueblo asesorado por un consultor político que verá las diferencias entre el Capitolia y… la política de trincheras.
Crítica
Sencilla, sin demasiada gracia, sin chistes que vayas a recordar, sin frases gloriosas para Steve Carell (que las tiene mejores y peores, ésta no es de las primeras). La cosa es una especie de comedia costumbrista que trata de llevarnos a los suburbios de la política en los lugares con menos habitantes (donde Hilary perdió).
Es un poco ingenua, nada sorprendente, sencilla y sin situaciones cómicas que nos muevan a nada en un guion tan torpe como rtradicional, predecible y, lo que es peor, tremendamente frio. Totalmente desaprovechado Steve Carell y su habitual festival de muecas variadas, tampoco le vemos en alguno de sus papeles dramáticos porque… apenas hay papel, sólo un par de diálogos que no van a ningún lado y unos personajes que ejercen su oficio en una película que parece querer explicarnos lo que hace un asesor político de una manera bastante adoctrinadora y poco simpática.

Lo del pueblo pequeño daría un poco para más guion, para más personajes pintorescos, para tener un poco (mucho) más de ‘mala baba’, pero no… en Irresistible se nos queda todo a medias en una comedia muy sosa y con pocos recursos e ideas.
Muy americana, muy positiva con el sistema y nada reaccionaria.
Muy poco lo que esperábamos: muy poca mala leche, muy poco humor.
Aburrida.
Poor cierto, está producida por Brad Pitt.
Nuestra Opinión
La entrada Irresistible (2020). Comedia Política con Steve Carell. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Trailer de Respect (2020). Vida de Aretha Franklin

Respect es una cinta protagonziada por Jennifer Hudson y dirigida por Liesl Tommy. Un biopic sobre la legendaria cantante Aretha Franklin
Aretha Franklin ha significado mucho en el mundo de la música por su incomparable voz y su estilo un poco mezcla del soul más clásico que daba paso a una música más alegre y movida. Pero también fue mucho a nivel social para diversos colectivos que hicieron de Respect, la canción, un himno que exigía “respeto” para ciertos colectivos que se sentían maltratados por… otros.
Como aquí no entramos en cuestiones sociales pero sí artísticas, os traemos este nuevo trailer (en realidad es un teaser) de Respect, la nueva peli en la que se narra la vida de la inigualable Aretha Franklin.
Fecha de Estreno
Navidades del 2020
Valora esta película
Enviando
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45895 #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-45895 #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45895 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-7601 .selected i,
.wp-review-45895 .user-review-area #wp-review-star-rating-7601 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-7601 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-7601 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}
Calificación de Usuario
2,6
(176 votos)
Trailer
Ficha Técnica
La entrada Trailer de Respect (2020). Vida de Aretha Franklin se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
