Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 722

July 2, 2020

¿Es La Luna es más Metálica de lo que se Creía?

Lo que comenzó como una búsqueda de hielo al acecho en los cráteres lunares polares se convirtió en un hallazgo inesperado que podría ayudar a aclarar una historia turbia sobre la formación de la Luna.

Los miembros del equipo del instrumento Miniatura de Radio Frecuencia (Mini-RF) de la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA encontraron nuevas evidencias de que el subsuelo de la Luna podría ser más rico en metales, como hierro y titanio, de lo que los investigadores pensaban. Ese hallazgo podría ayudar a establecer una conexión más clara entre la Tierra y la Luna.


La Luna La Luna. Image Credit: NASA GSFC/Universidad de Arizona

«La misión LRO y su instrumento de radar continúan sorprendiéndonos con nuevas ideas sobre los orígenes y la complejidad de nuestro vecino más cercano», dijo Wes Patterson, investigador principal de Mini-RF del Laboratorio de Física Aplicada (APL) Johns Hopkins en Laurel, Maryland, y un coautor del estudio.


Relacionado: ¿Qué es un Ordenador Cuántico?


Las pruebas sustanciales apuntan a la Luna como el producto de una colisión entre un protoplaneta del tamaño de Marte y la Tierra joven, que se formó a partir del colapso gravitacional de la nube de escombros restante. En consecuencia, la composición química a granel de la Luna se parece mucho a la de la Tierra.


Sin embargo, si miramos con detalle la composición química de la Luna, esa historia se vuelve turbia. Por ejemplo, en las llanuras brillantes de la superficie de la Luna, llamadas tierras altas lunares, las rocas contienen cantidades más pequeñas de minerales que contienen metales en relación con la Tierra. Ese hallazgo podría explicarse si la Tierra se hubiera diferenciado completamente en un núcleo, manto y corteza antes del impacto, dejando a la Luna en gran parte pobre en metales. Pero si nos dirigimos a los mares de la Luna – las grandes llanuras más oscuras – la abundancia de metales se vuelve más rica que la de muchas rocas en la Tierra.


Esta discrepancia ha desconcertado a los científicos, lo que ha llevado a numerosas preguntas e hipótesis sobre cuánto pudo haber contribuido el protoplaneta impactante a las diferencias. El equipo de Mini-RF encontró un patrón curioso que podría conducir a una respuesta.


Usando Mini-RF, los investigadores buscaron medir una propiedad eléctrica dentro del suelo lunar apilada en los cráteres del hemisferio norte de la Luna. Esta propiedad eléctrica se conoce como la constante dieléctrica, un número que compara las capacidades relativas de un material y el vacío del espacio para transmitir campos eléctricos, y podría ayudar a localizar el hielo que acecha en las sombras del cráter. Sin embargo, el equipo notó que esta propiedad aumentaba con el tamaño del cráter.


Para los cráteres de aproximadamente 2 a 5 kilómetros de ancho, la constante dieléctrica del material aumentó constantemente a medida que los cráteres se hicieron más grandes, pero para los cráteres de 5 a 20 kilómetros de ancho, la propiedad se mantuvo constante.


«Fue una relación sorprendente que no teníamos razón para creer que existiría», dijo Essam Heggy, coinvestigadora de los experimentos Mini-RF de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles y autora principal del artículo publicado.


El descubrimiento de este patrón abrió una puerta a una nueva posibilidad. Debido a que los meteoros que forman cráteres más grandes también cavan más profundo en el subsuelo de la Luna, el equipo consideró que la constante dieléctrica creciente del polvo en los cráteres más grandes podría ser el resultado de los meteoritos que excavan óxidos de hierro y titanio que se encuentran debajo de la superficie. Las propiedades dieléctricas están directamente relacionadas con la concentración de estos minerales metálicos.


Si su hipótesis fuera cierta, significaría que solo los primeros cientos de metros de la superficie de la Luna son escasos en óxidos de hierro y titanio, pero debajo de la superficie, hay un aumento constante de una bonanza rica e inesperada.


Comparando imágenes de radar del suelo del cráter de Mini-RF con mapas de óxido de metal de la cámara gran angular de LRO, la misión Kaguya de Japón y la nave espacial Lunar Prospector de la NASA, el equipo descubrió exactamente lo que había sospechado. Los cráteres más grandes, con su mayor material dieléctrico, también eran más ricos en metales, lo que sugiere que se han excavado más óxidos de hierro y titanio desde las profundidades de 0,5 a 2 kilómetros que desde las superiores de 0,2 a 0,5 kilómetros del subsuelo lunar.


«Este emocionante resultado de Mini-RF muestra que incluso después de 11 años de operaciones en la Luna, todavía estamos haciendo nuevos descubrimientos sobre la historia antigua de nuestro vecino más cercano», dijo Noah Petro, científico del proyecto LRO en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Los datos del MINI-RF son increíblemente valiosos para contarnos sobre las propiedades de la superficie lunar, ¡pero usamos esos datos para deducir lo que sucedió hace más de 4.500 millones de años!»


Estos resultados siguen a la evidencia reciente de la misión GRAIL de la NASA que sugiere que existe una masa significativa de material denso a unas pocas decenas a cientos de kilómetros debajo de la enorme Cuenca Aitken en el Polo Sur de la Luna, lo que indica que los materiales densos no son distribuidos uniformemente en el subsuelo de la Luna.


El equipo enfatiza que el nuevo estudio no puede responder directamente a las preguntas pendientes sobre la formación de la Luna, pero reduce la incertidumbre en la distribución de óxidos de hierro y titanio en el subsuelo lunar y proporciona evidencias críticas necesarias para comprender mejor la formación de la Luna y su conexión con la Tierra.


Ansiosos por descubrir más, los investigadores ya comenzaron a examinar los suelos de cráteres en el hemisferio sur de la Luna para ver si existen las mismas tendencias allí.


Fuente: NASA

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 19:58

El Actor Tom Cruise Cumple 58 Años

Tom Cruise nació en Siracuse, New York en 1962 y es el protagonista de Nacido el 4 de Julio, Entrevista con el Vampiro, Jack Reacher, Top Gun, Eyes Wide Shut y algunas decenas de títulos de los más taquilleros de la Historia del Cine (ya sea reciente o no).
Tom Cruise. De Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, Enlace

Su vida privada ha dado también mucho que hablar, sobre todo con sus parejas, entre las que podemos incluir a Katie Holmes, Nicole Kidman y algún escarceo con la española Penélope Cruz (poco duró). Pero sobre todo, Tom Cruise ha suscitado polémica por su religión, a Cienciología, que parece ser que en Hollywood tiene bastantes (y famosos) adeptos.


En lo profesional, le va “de cine”, conectando un éxito película tras película y cada vez más metido en su labor como productor. Entre sus últimos éxitos destacan las películas de la saga de Mission Impossible.


Felicidades para Tom Cruise y que cumpla muchos más.


Y parece que también es un tipo majo, aquí le tenemos con James Corden, esta vez fuera de su Carpool Karaoke

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 17:42

Nuevo Trailer de La Vieja Guardia (Netflix). Charlize Theron. Poster de la Película. Fecha de Estreno

La Vieja Guardia (The Old Guard) se estrenará el 10 de julio en Netflix. Está dirigida por Gina Prince-Bythewood y protagonizada por Charlize Theron.


Os traemos (arriba) el nuevo trailer recién salido de la cocina de Netflix. Una película de acción trepidante en la que podremos volver a ver a la australiana más bella fuera de su glamorosa pose.


La Vieja Guardia (2020)
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit

 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 15:06

Un Infierno Azul Celeste, de Juan Carlos Vera Muñoz

El autor, Juan Carlos Vera Muñoz, habla sin tapujos sobre la drogodependencia, pero también de su viaje hacia la curación

Escribir ya es en sí, en algún aspecto, un acto de confesión, pero si además el libro narra la propia historia de quien escribe, el texto se convierte también en un acto de rebelión lleno de franqueza.


Un Infierno Azul Celeste’, de Juan Carlos Vera Muñoz

Así lo ha hecho Juan Carlos Vera Muñoz en su recién publicado Un infierno azul celeste, quien, debido a su experiencia vital, se formó después en Integración social, en Medicina tradicional china, en Homeopatía, así como en PNL.


«Empecé haciendo una introspección para mí, como si de una terapia individual se tratara, para llegar a descubrir mis heridas que he llevado arrastrando toda la vida. A medida que fui escribiendo me di cuenta de que había muchas personas que estarían atravesando experiencias como las que relato en el libro, y tal vez les pudiera servir como inspiración».


Lograr desenmascararse a uno mismo ante todos los lectores no resulta un ejercicio fácil, pero Juan Carlos Vera Muñoz, concluyó que debía encontrar su esencia para poder descargar el pasado en un folio en blanco y también para servir como cicerone a aquellas personas en su misma situación, basándose en su experiencia, repitiendo un mantra lleno de verdad: «Nada pasa por algo, todo pasa para algo».


Es decir, llegar al conocimiento y al autoestima requiere una introspección intensa que no todo el mundo es capaz de lograr. El ‘no hay mal que por bien no venga’ rezuma como conclusión después de leer Un infierno azul celeste.


«Si no hubiera escrito este libro no hubiera sido capaz de perdonarme a mí mismo actos ruines que llegué a hacer. Ha sido como conectar con mi esencia, el amor».


Y es que, el lector se encuentra ante una historia verídica en la que el escritor comienza narrando su desubicación en el mundo: prácticamente sin amigos, se siente un ser extraño ante todo lo que le rodea.


Tras su paso por la Escuela de Hostelería de San Narcís, conoce a unos compañeros que lo ponen en contacto con el mundo de la droga, aunque el escritor, a lo largo de su novela, deja bien clara su postura: la responsabilidad de sus acciones es totalmente suya y de nadie más.


Comienza entonces un periplo hacia la mentira, la adicción, las falsas esperanzas en torno a sus seres queridos y, sobre todo, hacia sí mismo a través del autoengaño.


Los pasos que sigue el autor en esta travesía lo llevan a un sendero cada vez más estrecho donde el principal perjudicado es él mismo. Trabajos perdidos, relaciones sentimentales infructuosas, desconfianza en el ambiente familiar y una inenarrable lista de consecuencias debido al consumo de estupefacientes que tarda poco en hacer mella en la historia.


«Si no es así, también quiero advertir que el mundo de la droga solo tiene tres caminos, el psiquiátrico, la cárcel o la muerte. Y nadie que empieza a consumir, ni por asomo cree que a él le va a pasar, eso es así, y cuando te das cuenta estás en un infierno sin haber pasado por ninguna frontera que te sirviera de advertencia».


¿Cómo lograr abandonar una sustancia nociva que, a la vez, provoca una sensación de bienestar con uno mismo?


La respuesta para el autor llegó, tras largos años de adicción, a través de la inteligencia emocional y del crecimiento personal. Mediante el autoconocimiento y gracias a una de las fuerzas más poderosas de la vida: el amor hacia uno mismo y aquel que profesan los seres queridos.


Un cimiento fundamental para el desarrollo sano y emocional que se convirtió en el agua en el desierto para el escritor.


Así, que, a pesar de los sentimientos de miedo, desengaño, mentiras y apatía, estos se van restituyendo en confianza, serenidad y fortaleza a lo largo de la narración autobiográfica.


Como una forma de análisis catártico y de depuración del alma, Juan Carlos Vera demuestra que cualquier senda oscura esconde siempre un atisbo de luz para aquel que la está atravesando.


Un infierno azul celeste es ese reflejo luminoso cuando todo está oscuro. Esa redención y salvaguarda para todos los lectores que puedan empatizar tanto con el personaje principal como con las personas que se encuentran respaldando al narrador —amigos, familiares, parejas, jefes, etc.—


Un libro tan sorprendente que no pasará desapercibido ante los ojos de todo aquel que abra las páginas de esta historia tan difícil pero esperanzadora.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 07:10

Charismata (2017). Película Thriller. Crítica, Reseña

Charismata es una película dirigida y escrita por Andy Collier y Toor Mian. Protagonizada por Sarah Beck Mather y Jamie Satterthwaite

Charismata es una peli de asesinatos, crímenes satánicos y policías investigando en caso. Vamos, nada nuevo bajo el sol, nada sorprendente en las estrellas y nada original en el firmamento.


Charismata (2017)
Argumento

Una pareja de policías se enfrentan con un misterioso caso de un asesino múltiple (uhhh, qué miedo) y aprenderán a convivir juntos, llevarse bien y superar un poco sus miedos mientras resuelven el caso.


Crítica

Para pasar el rato de una manera más bien ‘cutre’,… pues vale, pero poco más.. Es una de esas pelis con tantos tópicos que ya resultan cargantes. Una cosa es respetar un poco las reglas del género y otra es dejarse la cabeza en la lavandería (probablemente dentro del tambor) a la hora de escribir el guion. Los diálogos son en plan: están al lado del coche y nos aclaran la situación con alguna frase en plan Shakespeare tipo:


-Eh, vamos a coger el coche.


Pues más o menos todo así, sin arriesgar lo más mínimo y con un equipo más bien tirando a ‘acepto el papel que sea por muy mal escrito que esté’. La trama tampoco tiene mucha base, aburre a las piedras entre frases de los polis tan originales como “sólo hemos venido a hacerle unas preguntas” y similares. Los ricos son malos, la poli tiene problemas en la cabeza y los detectives se pasan el día comiendo donuts y haciendo chistes malos sobre la dulce noche que pasaron con sus respectivas exmujeres o sus madres.


Vamos, que todo así y sin acción de ningún tipo, sin presupuesto para nada sanguinario ni chistes… ni nada de ti, nada de mí, una brisa sin aire… soy yo, una mala película más.


Charismata (2017)
Trailer




Nuestra Opinión

No la salva ni el jurado popular. Yo creo que hasta la abuela se echa una risas de la ingenuidad de la trama, que se la sabe ya porque las telenovelas son bastante más elaboradas y tiene unos personajes más creíbles.


Vamos, que otra que no recomiendo a fuerza de ser tachado de cruel.


Y para nada lo soy, me encantan los thrillers de asesinatos y psicópatas.


Pero ésta… pues no.


Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 05:42

Trailer de The Tax Collector (2020). Película Thriller

The Tax Collector es una película dirigida y escrita por David Ayer que cuenta con el aliciente de ver a Shia LaBeouf
The Tax Collector (2020)

The Tax Collector se nos presenta como una cinta de bandas, peleas y disparos, drogas y un poco de lujo y corrupción. Un thriller bastante tópica que habrá que verlo para juzgarlo, pero que prevemos que su único aliciente será ver a Shia LaBeouf (un poco más delgado que siempre) haciendo un papel de estos incómodos y paradójicos que tanto le gustan.


Ya sabemos que con estas películas se suelen ofender varios tipos de colectivos, pero bueno, The Tax Collector no parece hecha para contentarles, pero sí para hacer dinero con una película de acción entretenida y con cierto fondo.


Veremos a ver qué tal está.


Trailer




Galería de Imágenes



Ver Galería

7 imágenes




The Tax Collector (2020)
Ficha Técnica

Título original: The Tax Collector

Año: 2020

País: Estados Unidos

Dirección: David Ayer

Guion: David Ayer

Música: Michael Yezerski

Fotografía: Salvatore Totino

Actores: Bobby Soto, Shia LaBeouf, Chelsea Rendon, Lana Parrilla, Elpidia Carrillo, George Lopez, Jay Reeves, Cinthya Carmona, Brendan Schaub, Michelle Jubilee Gonzalez, Cle Sloan, Noemi Gonzalez, Rene Moran, Lee Coc, Steve Louis Villegas, Diana Hernandez, Randy Gonzalez, Juan Carlos Cantu, Cuete Yeska, Valentina Latyna Plascencia, Karrie Martin, Cheyenne Rae Hernandez, Quinn Early, Nayeli Esparza, Bernyce Cruz, Zailee Madrigal, Jose Ramos Rodriguez, Sheila Korsi, Marco Morales, Jose Conejo Martin, Aaliyah Lopez, R.M. Armas

Productora: Ceder Park Entertainment, Cross Creek Pictures, Faster Horse Pictures, Kodiak Pictures

Género: Thriller. Drama | Crimen

Sinopsis: David Cuevas es un hombre de familia que trabaja como un recolector de impuestos para una banda de mafiosos de Los Ángeles. A su lado va siempre su compañero Creeper, encargándose de que la gente pague o se enfrente a las consecuencias de no hacerlo. Sin embargo, una vieja amenaza regresa a la ciudad, poniendo en peligro todo lo que David ama en su vida.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2020 03:34

July 1, 2020

Lindsay Lohan, Margot Robbie. Cumpleaños Famosos Hoy

Lindsay Lohan y Margot Robbie son nuestros dos personajes famosos nacidos hoy, 2 de junio
Margot Robbie. De https://www.flickr.com/photos/drlovellhttps://www.flickr.com/photos/drlovell/15964692487, CC BY-SA 2.0, Enlace

Lindsay Lohan y Margot Robbie son dos estupendas actrices aunque muy distintas. Una de ellas, Margot Robbie, es una “rubia explosiva” con gran talento (la pudimos ver hace poco en El Escándalo y ya hace un poco más en El Lobo de Wall Street). Es estupenda, simpática y una genial actriz. Sí, me tomaría una copa con ella y seguro que es muy agradable. Pero…


Lindsay Lohan. De MTV InternationalLindsay Lohan’s Beach Club Official Promo, CC BY 3.0, Enlace

Con quien me tomaría más de una copa sería con la inigualable, nunca bien ponderada y en otros tiempos chica-disney… ¡Lindsay Lohan! Esta mujer ha hecho de todo con su vida y casi todo ha tenido que ver con incumplir las normas, pegarse en los bares y terminar en una clínica de desintoxicación para, casi seguidamente, volver a las andadas. Con esta chica, qu tiene la carrera algo flojilla últimamente no entendemos por qué… con esta me tomaría una, dos y tres copas y que la noche dicte sentencia y a ver en qué comisaría termina la historia, porque parece ser que siempre acababa mal.


Bueno, ahora está mal calmadita la cosa desde que se pilló una enfermedad tropical. Parece que le van menos los bares y pasa más desapercibida.


Sea como fuere, y sabiendo que no parece que nos vayamos a tomar una copa con ninguna de las dos, al menos si nos permitimos desearles un muy feliz cumpleaños y que una continúe con sus éxitos y que la otra remonte un poco su carrera, que falta le hace.


Felicidades a las dos.






La entrada Lindsay Lohan, Margot Robbie. Cumpleaños Famosos Hoy se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2020 16:55

Adú (2020): Película Drama. Crítica, Reseña

Adú es una película de Netflix dirigida por Salvador Calvo y protagonizada por Luis Tosar

Adú es una buena película: bien construida, elaborada y con personajes bien elaborados, con historia… todo está bien y correcto y llevado sin demasiado sentimentalismo (demasiado).


Adú (2020)
Argumento

La frontera entre Marruecos y España siempre ha sido un conflicto. Unos quieren pasar, otros se lo impiden. Y claro, surgen conflictos difíciles de dirimir.


Crítica

Todo bien, casi nada que objetar salvo que es una película profundamente aleccionadora que pretender darnos una lección de vida y mostrar una realidad triste desde el punto de vista de la triste realidad.


Es una cinta con matices entre la bondad y la maldad y la realidad social de los inmigrantes, pero también una cinta construida para dar pena usando constantemente el melodramatismo, la música adecuada para las escenas adecuadas… una peli que “va a lo que va” y no decimos que sea mentira lo que nos cuenta (no lo dudamos), sino que tiene un profundo sentido adoctrinador.


Por lo demás, que para eso estamos, los personajes están bien construidos y la historia tiene su ‘chicha’, calidad en todos los sentidos en una historia creada, pensada y realizada para hacernos pensar y sentir lástima de los personajes.


Totalmente moralista. Toma partido por la situación (eh, que nos parece bien, que cada cual elija su camino y tome sus decisiones en la vida).


Trailer




Ficha Técnica y Opinión

La entrada Adú (2020): Película Drama. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2020 11:37

Danny Lyon. la Destrucción del Bajo Manhattan. Museo ICO

La exposición incluye una selección de imágenes inéditas tomadas por el autor durante un viaje por Europa, incluida España, en 1959
Danny Lyon. la Destrucción del Bajo Manhattan. Museo ICO Danny Lyon. la Destrucción del Bajo Manhattan. Museo ICO

El Museo ICO expone por primera vez en España ‘La destrucción del Bajo Manhattan’, el trabajo del fotógrafo neoyorquino Danny Lyon sobre la destrucción del barrio histórico más antiguo de Nueva York. La exposición, parte de la Sección Oficial del Festival PHotoESPAÑA, podrá visitarse del 16 de septiembre de 2020 al 17 de enero de 2021 en el Museo ICO, ubicado en la céntrica calle Zorrilla de Madrid.


‘La destrucción del Bajo Manhattan’ es uno de los más importantes ensayos fotográficos del siglo XX con la ciudad como centro de atención. En él, Danny Lyon documenta la demolición de 24 hectáreas de edificios del centro histórico de Nueva York que, mayoritariamente construidos en el siglo XIX, debían dejar sitio, entre otros, al nuevo World Trade Center, complejo que, por circunstancias completamente diferentes, también sería destruido tan solo treinta años después.


En 1967, recién llegado a Nueva York desde Chicago, Lyon se encontraba en pleno proceso de búsqueda de ideas para un nuevo trabajo. Así, y casi por casualidad, descubre que las calles del Bajo Manhattan a las que acaba de llegar están siendo demolidas y comienza decididamente a registrar con su cámara la desaparición de uno de los barrios más antiguos de Nueva York: “Observo los edificios como si fueran fósiles de un tiempo pasado. […] No importaba demasiado su relevancia arquitectónica. Lo que me importaba era que estaban a punto de ser destruidos. Manzanas enteras desparecerían. Todo un barrio. Se estaba desahuciando a los escasos últimos inquilinos y nunca más se volvería a construir un lugar como este”.


La exposición reúne 76 fotografías de gran belleza y valor documental tomadas en torno al Puente de Brooklyn, Washington Market y la Calle West, un recuerdo de lo que fue el Bajo Manhattan hasta su demolición en 1967, un lugar único con más de un siglo de antigüedad que nunca más volvería a existir, con edificios que, en algunos casos, se remontaban a la Guerra de Secesión.


Pero estas imágenes también son un retrato de las personas que vivían allí, de habitaciones vacías con dibujos infantiles, muebles, huecos de escalera, paredes, ventanas y revestimientos de madera. Y son, por último, fiel reflejo de un debate urbanístico que, en pleno apogeo en los Estados Unidos de la década de 1960, continúa vigente en estos días: el que enfrentaba a los defensores de una ciudad amable en la que poder desarrollar una vida comunitaria activa en la calle (Jane Jacobs), frente a quienes propugnaban una renovación urbana más especulativa en la que las infraestructuras para el automóvil particular tuvieran un peso muy importante (Robert Moses).


Danny Lyon, uno de los principales impulsores del ‘nuevo documentalismo’ y, también, uno de los representantes de los denominados ‘concerned photographers’ (fotógrafos comprometidos), es considerado como uno de los más influyentes y originales fotógrafos del siglo XX. Su obra destaca por la especial implicación que demostró con las comunidades y temas que fotografió en los Estados Unidos. Como sucede con Robert Frank o William Klein, sus series y libros, más allá de buscar únicamente el compromiso político, muestran que la autoría es más importante que el tema tratado. En el caso de Lyon, además, la práctica fotográfica como aprendizaje personal y el deseo de vivir las experiencias al margen de la historia oficial son rasgos que se reflejan en el conjunto de su obra, que forma parte de las principales colecciones del mundo, como las del MoMA y el Art Institute de Chicago. Entre sus principales trabajos, además de ‘La destrucción del Bajo Manhattan’ (1967), se encuentran ‘Uptown’ (1965), ‘The Bikeriders’ (1967) o ‘Conversations with the Dead’ (1971).


La exposición se completa con la pequeña serie ‘Un álbum: Europa, verano de 1959’, una selección de 24 fotografías inéditas y nunca antes expuestas, las primeras de su carrera, tomadas por Danny Lyon con una Exa de 35 mm. durante un viaje a Europa con su hermano. Entre ellas hay varias realizadas en España.


Catálogo

El Museo ICO, en colaboración con Aperture (Nueva York), ha editado en facsímil ‘Danny Lyon. La destrucción del Bajo Manhattan’, un libro que, publicado originalmente por The Macmillan Company en 1969, se convirtió en una obra de culto y en un objeto de coleccionista. Ahora, por primera vez en español, vuelve a estar disponible como parte del esfuerzo editorial del Museo ICO por acercar a su público las mejores obras de la fotografía contemporánea.


PHotoESPAÑA 2020

PHotoESPAÑA 2020 se ha visto obligado a modificar sus fechas habituales de celebración por motivo de la crisis de la COVID-19 y se prolongará hasta el 31 de octubre de 2020. El Festival, que se realiza cada año en Madrid, es un punto de encuentro y referente a nivel mundial sobre fotografía y artes visuales.


La entrada Danny Lyon. la Destrucción del Bajo Manhattan. Museo ICO se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2020 08:44

Entre Dos Mundos, la Nueva Novela de Xavier Peruga

El autor de Tarrasa ha escrito una primera novela para todos los lectores ávidos de la buena fantasía
Entre Dos Mundos, la Nueva Novela de Xavier Peruga

“Solo pasarán al otro lado de la Montaña Sagrada aquellos que en su interior alberguen un don especial”, así reza un grabado que Ángel observa junto a su abuelo Eladio. Este último ha llevado al niño hasta allí porque cree que posee una habilidad única que lo hace ser quien es: alguien lleno de valentía y fortaleza capaz de enfrentarse a los enemigos más terribles.


Pero de eso solo se dará cuenta cuando consiga adentrarse en el otro mundo. Ese del que no tenía conocimiento alguno y que se encuentra habitado por criaturas mágicas.


Una vez allí, el destino lo llevará a distintas situaciones que confluyen en un único camino: acabar con Árgamon, un vástago de Ares que pretende acabar con la raza humana para subyugar a toda la tierra.


¿Por qué Ángel parece ser el único capaz de hacerle frente? ¿Y por qué Árgamon ha decidido plantarle cara a los humanos justo ahora?


El protagonista de Entre Dos Mundos no recorrerá este enigmático territorio solo, sino que en su viaje conocerá a distintos personajes que lo ayudarán a devolver la paz entre ambos planos: el de los humanos y el de los seres mitológicos; entre la oscuridad y la armonía.


“Vivimos en un mundo en el que parece que vende más contar cosas negativas, y en el que prima el individualismo. Mi intención es mostrar que hay personas buenas dispuestas a ayudarnos y que es necesario que nos apoyemos unos a otros, por eso es tan importante la amistad para los protagonistas del libro”.


De otra forma, no podrá existir un equilibrio entre las fuerzas del bien y del mal. ¿Estará preparado Ángel para tal hazaña?


Adentrarse en un contexto tan dispar al que él conocía (el universo de los humanos) no será fácil, pero la amistad de sus nuevos compañeros y su coraje lo animarán a seguir adelante para dar caza a todos los enemigos dispuestos a atentar contra la estabilidad terrenal.


Pico Afilado, Shila, su abuelo Eladio, Lili, la bruja Nala y Rufus, quien aporta el lado humorístico en la trama, componen este colorido abanico de personajes que escoltan al protagonista y que lo acompañarán en su andadura por el mundo oscuro.


“En cada uno de ellos he intentado plasmar cualidades y valores positivos. A pesar de sus miedos y de las dificultades, todos tratan siempre de dar lo mejor de sí, y ese es el mensaje que me gustaría dar con este libro”.


A pesar de que el niño parece tener el valor suficiente para afrontar las adversidades que se le ponen delante —pues tendrá que enfrentarse a vampiros, enanos y dragones, entre otras criaturas legendarias—, una parte de su pasado volverá a resurgir, haciendo tambalear su propia historia. ¿Por qué lo ha criado su abuelo? ¿Dónde están sus padres biológicos?


Un estupendo relato para cualquier edad que enseña valores como la amistad, la justicia, la moralidad, el amor y la valentía.


Sin perder de vista la esencia de la historia, el escritor Xavier Peruga conduce al lector de manera muy resolutiva y entretenida gracias a los diálogos de los personajes y a las escenas tan envolventes que hacen querer continuar la lectura incesantemente.


Sumergirse en el libro de Xavier Peruga es tener la certeza de que el entretenimiento estará asegurado, pues su novela conserva los elementos más puros del género de la fantasía: personajes heroicos, combates, protagonistas con poderes mágicos, mundos desconocidos en el imaginario colectivo…además de una trama llena de matices que van desde la belleza de la amistad hasta el coraje para enfrentarse a la muerte.


“Es cierto que el género que más me ha atraído ha sido el de la fantasía y la aventura, ya que siempre he tenido una gran imaginación y soy una persona muy inquieta”.


Aquellos que se atrevan a caminar Entre Dos Mundos acompañarán a Ángel en un viaje destinado a encontrarse a sí mismo. Pero también podrán recordar la quintaesencia de la lectura: encontrar libros para el deleite personal y que, a su vez contengan historias diferentes para disfrutar en cualquier momento.


La entrada Entre Dos Mundos, la Nueva Novela de Xavier Peruga se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2020 08:35

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.