Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 719

July 10, 2020

First Cow (2019). Película Western. Crítica

First Cow está dirigida por Kelly Reichardt e interpretada por John Magaro, Toby Jones, Orion Lee y Ewen Bremner

First Cow no es una película para todos: es un western atípico sin buenos ni malos: pura y muy realista ambientación (sucia, muy sucia). Una cinta para muy amantes del cine que buscan una historia distinta con una narrativa totalmente alejada del clasicismo de Hollywood y de cualquier moralina.


Argumento

Unos cazadores y un cocinero se encuentran con un chino supuestamente acusado de asesinato perseguido, lo que dará lugar a una… curiosa amistad.


First Cow (2019), de Kelly Reichardt First Cow (2019), de Kelly Reichardt
Crítica

Empecemos un poco de forma.


Dicen que una imagen vale más que mil palabras pues nada, voy a usar unas cuantas opara definir la peli. Primera escena: plano general de un barco pasando… Así como tres minutos que ya te hacen temerte lo peor en plan peli de miedo con cartel que dice: Bienvenidos a Sundance.


Ahora ya un poco más en serio: es una cinta muy distinta a la que habéis visto (y sí, sale una vaca), con un sentido del humor casi surrealista y un realismo casi enfermizo. Lenta pausada, en la que apenas pasa nada al estilo Hollywood. La cinta reposa y se deja querer poco a poco a través de la pausa (ya nos lo advertían las primeras imágenes). Tiene una ambientación exquisita, realista donde las haya en una historia que se cuenta a través de silencios, a veces excesivos, y de la distancia que toma con los personajes, desde la propia forma narrativa hasta en el guion.


Es todo un ejercicio de dirección (aquí no le vamos a quitar la razón a los fans de Reichardt, que parece ser que son unos cuantos), un ejercicio de distancia para esas salas de gente cansada de ver siempre lo mismo y busca una experiencia más allá de lo conocido y que le cuenten, por una vez, una historia de una manera distinta.


Eso sí, estas cosas tienen sus riesgos y si se la ponéis a algún ligue que no tiene mucha pinta de “gafapasta”, el tiro os puede salir por la culata, como con una de Antonioni, que o sales del cine comprometido o no vuelves a ver a el/la susodicho/a.


Cuidado a los que no gusten de la narrativa minimalista.


Nuestra Opinión

Muy sutil, a veces en exceso. Construida sobre el detalle y con una narrativa profundamente plástica. Cine muy distinto.


Trailaer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2020 10:26

July 9, 2020

Sofía Vergara Cumple 48 Años

Sofia Vergara nació en Barranquilla, Colombia en 1972 y es conocida como el exuberante y nada callado personaje de Gloria Delgado-Pritchett en Modern Family. La serie ya llegó a su fin, pero nos quedamos con su simpatía y, la verdad, era el alma de la serie.


Sofia Vergara. De Cosmopolitan UKYouTube: Golden Globes 2020: Best dressed celebrities on the red carpet ; Cosmopolitan UK – View/save archived versions on archive.org and archive.today (See specific archived version), CC BY 3.0, Enlace

Empezó como modelo en Colombia, luego se fue a Estados Unidos (se tiñó el pelo para parecer más exótica, porque ella es rubia) y allí… pues nada, ya todos conocemos la historia y la simpatía delante y detrás de las cámaras.


Y bueno, vamos a despedirnos con este vídeo con los mejores momentos de Sofia Vergara.


Que os sea leve.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 15:03

Ruby Herring Mysteries: Her Last Breath (2019). Película Televisión. Crítica

Ruby Herring Mysteries: Her Last Breath (Los Misterios de Ruby Herring: Su Último Aliento) es una película para televisión protagonizada por Taylor Cole y Stephen Huszar

Ruby Herring Mysteries: Her Last Breath (2019) es una cinta agradable con el espíritu ochentero y familiar de Hallmark: gente guapa y perfecta a la que, esta vez, le da por resolver misterios.


Eh, que la gente guapa y perfecta existe: lo dice la televisión.


Ruby Herring Mysteries: Her Last Breath (2019)
Argumento

Ruby Herring y el detective Jake Killia investigan un fatal accidente de coche.


Sobre Hallmark

Hallmark es una empresa americana afincada en Kansas que empezó con las tarjetas de felicitación y parece que les fue bien y se metieron a la producción televisiva de cosas amables, para toda la familia, sobre todo en plan romance y, como en esta ocasión, con películas de misterio muy “de toda la vida”.


Crítica

Pues nada, creo que no va a ser muy difícil que os hagáis una idea. Es como Se Ha Escrito un Crimen (Murder She Wrote) pero con protagonista atractiva, simpática y casi perfecta (como la mayoría de las protagonistas de Hallmark). Es una cinta entretenida de misterios y asesinatos, nada truculenta y siguiendo a rajatabla el espíritu de la televisión de los oechenta-noventa que tanto nos ha gustado a tantos.


No es que sea novedosa porque aquí el que se salga un ápice de lo estipulado a saber dónde termina, no es que sea entretenida porque sorprendente… para nada. Es un ejercicio de vuelta a la niñez con esas cintas que tanto nos gustaban y que nos parecían maravillosas pero ahora que hemos visto algunos millones de películas nos parecen… del montón.


Es del montón, está claro, pero tiene su espíritu rancio. No busquéis aquí personajes ni nada raro: es una peli para televisión con un misterio al uso que no busca más que que paséis un rato agradable con la abuela antes de tomar el té. Nada más.


Tiene una fotografía aceptable, un guion que es como ir a comprar a una hamburguesería pero… tiene la gracia de que una hamburguesa, a veces, nos apetece a todos porque sabemos que sabe exactamente igual que la anterior que nos hemos comido.


Por cierto, que hay unas cuantas (vale, todas iguales) y es todo un éxito entre los espectadores más… ¿clásicos?


De todas maneras, no está mal. Nos temíamos lo peor cuando aparecía el cartel de Hallmark Movies & Mysteries. No es de romance, al menos de manera evidente, aunque sí va de mujeres perfectas en casas perfectas que, vale, esta vez resuelven asesinatos.


Video




Nuestra Opinión

Le damos dos estrellas por ese sabor clásico y porque los profesionales que allí trabajan hicieron su trabajo. Es algo así como un defensa que no deja pasar nunca al delantero ni se mueve de su sitio: nunca va a ser el que más cobra del equipo, pero también es necesario y pelis cómo éstas nos hacen entender el sentido del clasicismo en en el género: lo más repetido de una u otra época.


Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 06:24

Cómo Escapar de Búfalo (2019). Película Comedia. Crítica, Reseña

Cómo Escapar de Búfalo (Buffaloed) está dirigida por Tanya Wexler y protagonizada por Zoey Deutch

Cómo Escapar de Búfalo es una simpática comedia con una muy simpática protagonista que viene a ser como El Lobo de Wall Street, pero fuera de Manhattan y en versión… Búfalo (famoso lugar por sus dietas ricas en grasas, infartos… vamos, que “cutre”).


Cómo Escapar de Búfalo (Buffaloed) – 2019
Argumento

Peg Dahl (Zoey Deutch) quiere hacerse un hueco en la difícil vida que le ha tocado y lo tiene difícil: no tiene dinero para la universidad, no tiene dinero para un negocio, su familia está ahogada por las deudas… vamos, que el dinero le produce verdaderos quebraderos de cabeza y decide ponerle fin a ello de las maneras más originales y no siempre legales.


Crítica

Simpática, divertida… una hoda a lo cutre y mucha, mucha coña con El Lobo de Wall Street (casi una parodia). No todo es Manhattan y grandes cuentas, no… cuando creíamos que El lobo era “cutre” por vender las hojas rosas (acciones de los mercados secundarios), llega esta chica y le supera: cobrando deudas a cual más “cutre” siempre con la noble esperanza de hacerse rica (o algo parecido).


La peli juega constantemente con la parodia sobre su clara predecesora, lo hace bien y todo el peso recae sobre la protagonista, que no puede sino caernos bien dado el ambiente “chino” (pero cuánta jerga estamos aprendiendo hoy) en el que le ha tocado vivir.


Técnicamente la peli es un poco del montón y no destaca: un guion simpático, vale, pero al fin y al cabo sólo es una parodia más elaborada que Agárralo como Puedas (aunque poco más). Eso sí, sin llegar al toque surrealista: la peli es una comedia sobre la realidad muy al etilo Hollywood pero llevado a la América menos rica. Algo así como si dejáramos los mercados y los bancos y nos fuéramos a Jersey o a algún barrio en el que no viven los más potentados.


Cómo Escapar de Búfalo (Buffaloed) – 2019

El juego es ése, les sale medio bien y la cinta se deja ver con soltura sobre todo gracias a la interpretación de Zoey Deutch, que parece haber nacido para el papel (seguro que la actriz en la realidad es una chica la mar de fina y viste de Chanel, pero aquí parece lo contrario, da el papel a la perfección).


Para que os hagáis una idea, los chistes son así. De muestra un botón:


Mira, me ha traído una botella de whisky con vaso y todo.


Por cierto, es una peli protagonizada por una mujer, pero no es un alegato feminista para nada. Es una emprendedora que se mofa un poco de la moralidad (idiota) existente y nos cae bien.


Nuestra Opinión

Es como la versión en zapatillas y chándal de la peli de Scorsese, pero con toque mucho más América Profunda o traducido como “versión choni”.


Tiene gracia dentro de que es una peli del montón que se ríe… de lo que puede.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 05:40

Ventura Pons pone a la venta su colección privada en Setdart.com

La sensibilidad artística del aclamado cineasta catalán Ventura Pons no sólo se refleja en su filmografía sino que también está latente en su faceta como coleccionista de arte. Muestra de ello es el conjunto de obras que el próximo día 13 se licitarán en Setdart subastas

Ventura Pons, apodado por «The New York Times» como el Woody Allen catalán, dio inició a su trayectoria profesional en el ámbito teatral, convirtiéndose muy pronto en uno de los directores más prestigiosos de la escena catalana durante más de una década. En 1977 decidió dar el salto a la gran pantalla con el filme Ocaña, retrato intermitente, que fue seleccionada para competir en el Festival de Cannes. Fue el primer peldaño de una carrera que lo ha visto afianzarse entre los más prestigiosos cineastas de nuestro país con más de 30 películas a sus espaldas y múltiples premios y reconocimientos. Imbuido por completo en la escena cultural, Pons fue un habitual de las tertulias que tenían lugar en el pueblo ampurdanés de Cadaqués que, por aquel entonces, simbolizaba uno de los centros neurálgicos del panorama de la cultura catalana. Escritores, arquitectos y artistas de la vanguardia como Guinovart, Ràfols Casamada, Francesc Todó o Arranz Bravo formaron parte del círculo de amistades más cercano al cineasta, y que, como el mismo Pons comenta, lo condujeron en el año 1966 a adquirir su primera obra de arte. El cineasta afirma que sus inicios en el coleccionismo surgieron casi de manera orgánica, como si se tratara de algo inevitable ya que “Como pasa en la vida, una cosa me llevó a la otra”.



Su espíritu, inquieto, vital e inconformista, transluce en su visión profundamente comprometida con el arte y sus creadores. Lejos de concebirlo únicamente como un mero placer estético, Pons entiende el arte como un poderoso elemento de transformación social y de denuncia política, visión que comparte con muchos de los pintores que conforman su colección. En este sentido cabe destacar las obras de Picasso, Manolo Valdés o Antoni Tàpies.


Prueba de ello es la colección que Setdart Subastas reúne con piezas de obra gráfica y original de su propiedad. Viendo el conjunto de obras, se aprecia la preferencia de Ventura Pons por artistas catalanes de raigambre vanguardista como Ràfols Casamada (véase el óleo abstracto número 35206826), Josep Guinovart y Tàpies (de los que se licitan litografías), Frederic Amat (representado con obra gráfica), pero también de pintores caracterizados por una figuración más clásica, como Xavier Serra de Rivera (lote 35206846) o Jordi Sardà, representado aquí con poéticos paisajes urbanos y retratos (por ejemplo, el lote 35206835).



De Picasso, pueden adquirirse, también de la colección de Pons, algunas litografías impresas por Mourlot (por ejemplo, lote 35206850).


Cabe asimismo mencionar las Meninas en aguafuerte y collage del valenciano Manolo Valdés (véase, por ej., lote 35206840).


En definitiva, se puede decir que Ventura Pons ha sido y es un hombre que ha vivido por y para el arte. Un arte, tanto en su labor cinematográfica como en su colección, profundamente arraigado a sus ideales y a su compromiso con el contexto social.


No dejar de visitar la subasta de la Colección particular del cineasta programada para el 13 de Julio en Setdart.com.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 05:20

Trailer Teaser de Halloween Kills (2021). La última de Michael Myers con Jamie Lee Curtis

Halloween Kills está dirigida por  David Gordon Green e interpretada por Jamie Lee Curtis, Judy Greer y Andi Matichak

Halloween Kills es la secuela de La Noche de Halloween (2018) que, ya saben, volvió a iniciar la famosa saga del primer slasher de la historia que dirigiera Johmn Carpenter en los años setenta.


Por lo que podemos ver, poco no nada se sabe con estas imágenes que, eso sí, nos confirman que Jamie Lee Curtris vuelve (otra vez) a la saga que le dio a conocer como actriz hace ya unos cuantos años.


La vida sigue igual y no parece que este tipo con máscara blanca al que se le cruzan los cables por Halloween se le hayan quitado las ganas de matar, así que tendremos otra vez un poco más de lo mismo.


Eso sí, La Noche de Halloween (la versión del 201) no estaba tan mal como esperábamos, así que a lo mejor nos sorprenden.


Fecha de Estreno

15 de octubre del 2021


Valora este trailer




Enviando
















.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-46357 #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-46357 #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-46357 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-9318 .selected i,
.wp-review-46357 .user-review-area #wp-review-star-rating-9318 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-9318 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-9318 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}


Calificación de Usuario

2.3

(176 votos)






Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2020 03:50

July 8, 2020

Run with the Hunted (2019). Película Crimen. Crítica, Reseña

Run with the Hunted es una película escrita y dirigida por John Swab e interpretada por Michael Pitt, Sam Quartin y Ron Perlman

Run with the Hunted es una especie de Oliver Twist que nos lleva más allá de la infancia. Una cinta que es todo atmósfera, bien plasmada y con un guion que busca constantemente el desconcierto.


Lo consigue.


Argumento

Oscar es un chico que asesina a un hombre por abusar de su hija. Huye y se convierte en fugitivo, siendo reclutado por una banda de atracadores juveniles. Cuando es mayor, continúa, esta vez subiendo el tono de las fechorías.


Crítica

Todo ambientación y desconcierto, un desconcierto buscado plenamente que no ha convencido a muchos críticos pero que a nosotros nos ha hecho gracia. La trama parece forzada, cortada a trozos y dividida, dejando trozos sin resolver e incidiendo en otros casi arbitrariamente. Confesión: nos encanta la idea y nos ha gustado la atmósfera tétrica que rodea a los personajes. Sí, hecha con pocos medios, pero logra captar la esencia de la América Profunda y un cierto sabor amargo a la Norteamérica más amarga y oculta.


La cinta, como el protagonista, se busca a sí misma y no se define porque no quiere, deja que las cosas fluyan a veces de manera incoherente y arbitraria, cosas de un guion que trata de plasmar lo extraño de un mundo que no terminamos de comprender en una vida que no queremos vivir.


Pero aquí estamos y eso precisamente nos cuenta la película: cómo la arbitrariedad lo domina todo y teje un discurso amargo e infeliz en una trama de personajes sin finalidad, traídos al mundo sin otro sentido que estar, existir, ahí termina todo.


Nos ha gustado mucho la idea. La factura es otra cosa a pesar de la ambientación. Se apoya en recursos tipo cámara en mano para darnos la sensación de realismo y tiene muy buenas interpretaciones.


Nuestra Opinión

Una cinta que se busca en la oscuridad que trata de narrar y se pierde, no podía ser de otra manera. Un ejercicio ácido de cine de ritmo plano que nos deja con la sensación del plano infinito que se extiende desde la pantalla hasta nuestras vidas.


Tres estrellas.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2020 15:28

Tom Hanks Cumple 64 Años

El popular actor cumple 64 años hoy, 9 de julio. Es conocido por películas como Big, Philadelphia o Forrest Gump

Tom Hanks es un actor estadounidense nacido en Concord (California) en 1956. Películas famosas tiene muchas (Salvar al Soldado Ryan, Naúfrago y tantas otras), pero ha ganado dos Oscar (en dos años seguidos, sólo lo había logrado Spencer Tracy) por Forrest Gump y Philadelphia, además de haber sido nominado en otras tres ocasiones. Ha ganado también tres Globos de Oro, dos Emmys y un premio por el Sindicato de Actores.


Toda una carrera.


Tom Hanks en Ángeles y Demonios (2009)

Ha sido el actor mejor pagado durante varios años seguidos (ahora ya no), sobre todo cuando interpretó la saga de El Código Da Vinci, todo un éxito de taquilla. Es actor habitual de Spielberg y Robert Zemeckis (puso la voz en una peli de animación muy buena llamad Robert Zemeckisa Polar Express).


Además, cuentan que es un tipo más que majo, majísimo que siempre atiende a los fans así que le queremos desear un cumpleaños especial al bueno de Tom Hanks, que parece haberse ganado el cariño de todos.


Vamos a verle un poco en este vídeo que nos recuerda alguna de sus mejores interpretaciones.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2020 15:02

Sanctuary Population One (2018). Película Futurista. Crítica, Reseña

Sanctuary Population One es una película dirigida (y escrita y montada) por Lilly Heart Marriott. Protagonizada por Donald Auger, Mathew Bittroff y Angela Mercy Bower

Sanctuary Population One es una de esas pelis futuristas (la palabreja: distopia) de bajo presupuesto que intenta paliar las carencias de producción con ideas de montaje… pero no de guion.


Sanctuary Population One (2018)
Argumento

La población humana está fuera de control y ya van oncemil millones, por lo que hay que tomar medidas de control. La Tierra es un desastre entre venta de órganos y una población desocupada que vive con una enfermedad creada por laboratorios.


Sanctuary Population One (2018)
Crítica

Yo suelo utilizar una palabra que no se conoce en todos los países: cutre. En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, haremos de “profe” improvisado y os explicaremos el significado de esta palabra. “Cutre” viene a significar pobre, mal cuidado, una cosa… como que no “mola” mucho. Es algo así como que está ahí pero que no convence a nadie y que todo el mundo pasa de ella.


Bien, lo habéis adivinado y nuestra opinión sobre Sanctuary Population One es que no es precisamente una joya del Séptimo Arte y sí una peli “cutre”, hecha como se ha podido, con actores tirando a malos (no habrán pegado a nadie, me refiero a que no parece que vayan a ganar el Oscar próximamente), decorados pobres y, en definitiva, una peli sin medios ni ideas ni tratamiento ni personajes ni nada de nada.


La cosa es aún (sí, aún) más cutre por tratarse de una distopia y ya se sabe que cuando Spielberg tiene 100 millones y los mejores técnicos la cosa va a salir medio bien, pero si tienes 100 dólares y a unos amiguetes en el ordenador del sótano… pues no sale igual. Pues vaya, vaya, vaya, que no ha salido Minority Report y la cosa no da el pego para nada: se ve la falta de medios por todos lados, que intenta disimular con un tono así medio naturista, ecológico (y con mensaje anti-corporativo no demasiado sutil)… no sabemos muy bien qué han pretendido y tampoco pensamos hacer ningún curso para enterarnos de ello.


Vamos, que la cosa ha salido mal y es como si intentas hacer El Padrino y terminas sacando al abuelo comiéndose un huevo y durmiéndose encima del plato.


Vamos, que no.


Nuestra Opinión

Por si no ha quedado claro o sois demasiado literales… no hay nadie comiendo huevos pero casi. Falta de todo en una cinta para olvidar en la que no salvaría… nada.


Trailer




Ficha Técnica y REseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2020 05:51

The Outpost (2020). Película Bélica. Crítica. Orlando Bloom, Scott Eastwood

The Outpost es una película bélica protagonizada por Scott Eastwood, Caleb Landry Jones y Orlando Bloom. Dirigida por Rod Lurie

The Outpost (algo así como El Puesto) es una muy realista película de guerra que logra combinar el heroísmo con el realismo sin resultar exagerada hacia ninguno de los dos lados. No es una peli “denuncia” ni una “americanada”, es una muy buena película que merece la pena por su tratamiento y ritmo.


Argumento

Durante la operación Libertad Duradera, un grupo de soldados norteamericanos se enfrentan a un ejército de talibanes.


The Outpost (2020)
Crítica

Para ponerles en antecedentes, está basada en una novela de Jake Tapper, así que el material ya no es el típico guion medio escrito por el grupo de marketing en filosófica colaboración con el productor. No, aquí tenemos una historia bien narrada y personajes, situaciones que se desarrollan con soltura y evolucionann para narrar una batalla con realismo pero… sin reivindicaciones políticas de ningún tipo.


(Sí, por bien que nos caiga Robert Redford, tenemos que reconocer que partidista es un rato).


Aquí no hay bandos ni discursos sobre la ética de la guerra: hay una historia muy bien tratada y elaborada de manera diríamos brillante. Puede que nos apetezca o no verla (sinceramente, no me apetecía nada, las “de guerra” no me van), pero la cinta te va ganando poco a poco con su realismo que no crudeza. Es una obra que narra las miserias de la guerra pero no se jacta ni sitúa el objetivo en la miseria: cuida de los hechos y cuida del espectador con respeto y hasta con mimo.


Lo que podríamos esperar una serie de tópicos bélicos (sí, cuando éramos chiquitines lo llamábamos “americanada”) se convierte poco a poco en una peli compleja de personajes y, sí, de guerra. No lo oculta y tampoco disimula: entra en polémica, pero entra más en la psicología de los personajes que en un noticiario de la CNN (o más bien de la preferida de Trump, la FOX).


Ni justifica ni juzga, se sitúa ahí y cuenta algo, una batalla y cómo se llega a esta situación, de una manera coherente, realista y muy objetiva.


Nuestra Opinión

Pues ésta sí nos ha gustado. Usa lo que tiene, que es mucho, para ofrecernos un espectáculo muy preparado y una visión de la guerra sin polémicas ni discursos.


Ésta sí es cine, nos guste o no.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2020 04:39

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.