Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 720
July 8, 2020
Exposición: Lo que no se ve, de Jesús Montañana
Esta exposición fotoperiodística pretende denunciar y concienciar acerca de la violencia machista. Es un trabajo fotográfico de investigación que va más allá de las terribles cifras oficiales de asesinatos de género.
El trabajo ha sido el ganador en el prestigioso Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín organizado por Gervasio Sánchez y Sandra Balsells desde hace 20 años.

Jesús Montañana ha investigado y fotografiado los lugares donde se cometió un homicidio por violencia machista en España durante un año, y no sólo los asesinatos oficialmente registrados como violencia de género sino aquellos en los que hay claros indicios pero se quedaron en investigación, los feminicidios por prostitución, aquellos en los que la víctima no conocía a su asesino … Así, utilizando el año 2017 como ejemplo de la gran cantidad de asesinatos misóginos que se producen cada año, podemos acotar en el tiempo un problema social que existe desde siempre y al que aún no se le ve un final.
“Por eso nació este proyecto, porque creo que no debería olvidarse lo que ha pasado en estos lugares, si queremos que algún día deje de ocurrir”.
Estas fotos muestran el silencio tras la muerte que queda en esos escenarios de un crimen, es una conmemoración alejada del sensacionalismo para que esas víctimas no caigan en el olvido ni en el número de una estadística y a la vez sirva como firme denuncia.
Este trabajo habla sobre la violencia machista no sólo sobre la violencia de género. La diferencia legal radica en que en los asesinatos por violencia de género la víctima debía tener algún tipo de relación con su asesino, pero hay por desgracia muchas víctimas que no conocían a su agresor.

Jesús Montañana necesitó siete meses para recorrer en una furgoneta -en la que muchas veces también dormía- los distintos puntos de España a fotografiar «Intentaba hacer la foto que me valiera para contar la historia y cuando la tenía, si podía darle una vuelta más y entrar hasta lo más profundo de la historia, entraba«, para lo que necesitaba ganarse la confianza de los vecinos de la vivienda y que estos le abriesen la puerta. Un parque, un hospital o una vivienda: cualquiera de estos escenarios se convierte en punto negro de la violencia machista. La muestra enseña algunos lugares con evidentes señales de violencia, pero otros son simples pasillos, parques o entradas a portales de viviendas como el de cualquiera de nosotros. “A cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad estos lugares transmiten algo muy profundo”, reconoce el valenciano. “Son lugares cotidianos, que un día se hacen famosos en la prensa y la televisión y al día siguiente se olvidan, y la gente vuelve a pasar por ellos como si nada”. “Me he documentado tanto sobre cada caso que los conocía con pelos y señales cuando iba a fotografiarlos. Creo que al haberlo vivido tanto es más fácil transmitir esa sensibilidad que te producen”
En España 49 hombres cometieron asesinatos de género durante el año 2017. Estas son las cifras gubernamentales, pero si sumamos los casos no oficiales como los asesinatos no íntimos ( es decir en el que la víctima no mantenía ningún tipo de relación con su asesino), los feminicidios por prostitución, los asesinatos a menores y los que se quedaron en investigación —o no hay datos suficientes—, en total fueron más de 80 personas a las que se les arrebató la vida por violencia machista en sólo un año.
No existe un perfil de agresor, tampoco un perfil de víctima. Pasa en cualquier lugar, todos los días. Los asesinatos por violencia machista son mucho más habituales de lo que nos imaginamos y a la vez, invisibles.
De aquí surge este proyecto documental: de la necesidad social y de la voluntad propia de contar la tragedia de la violencia machista de una forma responsable, sin revictimizar a las víctimas, es un trabajo que habla desde el mayor del respeto y en el cual han colaborado asociaciones de víctimas para que así sea. Con él Jesús Montañana ha sido ganador de la beca de Fotografía del Festival de Albarracín DKV Seguros además de otros galardones como el premio Centre Civic Pati Llimona Art Photo Barcelona o el Copias Wall Award Art Photo Barcelona, y busca ayudar a construir una conciencia colectiva que acabe con esta lacra.
No sólo se denuncia el “insoportable” número de crímenes machistas que se cometen anualmente en España, sino que desvía intencionadamente el foco de las víctimas y lo dirige hacia los culpables, a través del espacio en el que han perpetrado el crimen. Cada fotografía viene acompañada de una leyenda en la que se recuerda el nombre del asesino y su crimen. Montañana no quiere reflejar dolor ni lágrimas, sino la comisión de un delito.
Lo que no se ve no nació como un proyecto fotográfico premeditado sino como una pulsión. En 2015 Jesús Montañana comenzó a trabajar como fotoperiodista en Valencia, y aún recuerda el impacto que le produjo cuando cubrió su primer asesinato machista. “Durante la carrera de Comunicación analizamos que los medios de comunicación siempre trataban la violencia machista desde el punto de vista del dolor de las víctimas, y hay estudios que demuestran que eso es contraproducente, que si el medio quiere concienciar contra esa tragedia no hay que centrarse en la víctima, porque eso llega a motivar a los maltratadores”.
Montañana decidió dejar el trabajo de fotoperiodista en plantilla y “Un día vi en las noticias que un hombre había disparado cinco veces a su mujer delante de su hijo de 3 años, en el colegio. Y al día siguiente un asesino degolló a su bebé en Alzira… sentí que se me había quedado una espina dentro y que tenía que hacer algo al respecto, y empecé a recorrer los lugares donde tenían lugar esos crímenes para fotografiarlos”, explica el fotógrafo valenciano.
La serie de imágenes que componen Lo que no se ve contienen lugares muy diversos, desde pisos impregnados de ceniza hasta espacios naturales, todos acompañados de un pie de foto que explica de manera sintética qué crimen se cometió en ese punto. Jesús Montañana detalla que para esta exposición ha optado por fotos con una luz «suave y tenue» y con unos colores que «no fueran vivos», ya que hablan de la «muerte y la ausencia».
“Por eso nació este proyecto, porque creo que no debería olvidarse lo que ha pasado en estos lugares, si queremos que algún día deje de ocurrir”.
La Calma, Nuevo Single de Miotonía. De Luisferlü (Lupulo)
Miotonía es el proyecto unipersonal de Luisferlü (Lupulo). Compositor sevillano en cuyos inicios en la década de los 90 le impulsaron al colgarse una guitarra y a emular las tonalidades de aquellos cantantes que militaban dentro de la Generación X. Algunas reminiscencias quedan en sus composiciones actuales.
Pronto se sentiría atraído por el sonido envolvente de formaciones de Post Rock como Explosion in the Sky o los escoceses Mogwai que le llevaron a indagar el sonido Ambient conectando directamente con la música electrónica. Artistas como Bonobo, Telephone Tel Aviv o Apparat cautivaron al artista y forman parte de su imaginario.
Miotonía es dolor, enfermedad, ansiedad pero también esperanza. El desagarro se precede de una pasión por la apertura de los sentidos para captar la vida y en esencia una de las emociones más desconcertantes de la humanidad como es el amor. La manera de expresar esto artísticamente encuentra en las atmósferas su canal pero sin faltar a los detalles y filtros que crean un ritmo sobre “el fluir”.
Un proyecto virtual sin pretensiones más que el disfrute de colocarse unos buenos auriculares y dejarse llevar por los paisajes.

El nuevo trabajo de Miotonía ha sido grabado en los estudios El Pelícano entre los meses de mayo y junio de este año, bajo la producción de Jesús Chávez y con la colaboración de Dani Garcia en las guitarras; Vídeo Arte y Diseño por el artista @Sr Dorado.
“La Calma”, el nuevo single de Miotonía estará a la venta en plataformas digitales a partir del viernes 10 de Julio. Canción que actúa como reclamo ante una situación de descontrol.
July 7, 2020
Jaden Smith Cumple 22 Años
Jaden Smith es el famoso hijo de su famoso padre, Will Smith, con el que co-protagonizó la película The Pursuit of Happyness. Más allá de eso, es un super-éxito como rapper y el chico parece que tiene mucha marcha como toda su familia (su hermana también parece que se terminará dedicando al mundo del entretenimiento).
Jaden Smith nació en Malibu, California en 1998.
Y nada, si queréis ver un estilo de su música (a ver si gusta, dura poco), aquí os dejamos con este video llamado Trinidad James.
Felicidades para él, que seguro que lo celebra a lo grande.
Think Like a Dog (2020). Película Juvenil. Crítica, Reseña
Think Like a Dog (Piensa como un Perro) es una típica película infantil sobre perros que hablan y niños fieles y brillantes que bueno… puede gustar a un público juvenil.
Lo bueno (vale, lo único): sale Megan Fox (aún no es Meryl Streep pero está en ello).
Argumento
Un niño de 12 años descubre cómo crear una conexión telepática usando las corrientes de electricidad. Así, logra escuchar los pensamientos de su perro.
Crítica
No hay mucho que reseñar: la película se explica por su simpleza y su aquiescencia con el género de ‘niño con perro’. Tiene todos los elementos para crear un refrito de pelis que ya hemos visto: niño guay pero inteligente que inventa algo para lo que le aydua el perrito… mientras encuentra el amor de una chavala y rivaliza con los compañeros del cole.
Tampoco hay mucho que decir: la hemos visto mil veces y esto no es Oliver Twist. Es un producto muy típico y bastante barato con chistes dedicados a los más jóvenes e ingenuos. Ninguna mala leche, nada que decir y,,, bueno, se deja ver por un público juvenil aunque no es para nada una buena película.
(Vale, más bien tirando a ‘maleja’).
El guion parece creado por una fotocopiadora porque más parecido a la peli que te imaginas no puede ser (lo han hecho mil y una veces antes que ésta, así que pierde mérito). Luego en lo técnico pues… nada reseñable en un producto que nace como salido de una hamburguesería: sin nada que decir, directo al estómago y con su buena dosis de calorías (esta vez para el cerebro) de ésas que a veces son difíciles de eliminar.
Nuestra Opinión
Demasiado enfocada a cumplir las normas. No tenemos doce años, pero nos parece demasiado ingenua para estas edades en las que ya están bastante… más demonizados esos ‘pequeños demonios’ (va con cariño, eh).
Es un producto chorra y prefabricado que no dice nada de nada.
Y me parece que los chicos y chicas de 12 años merecen algo más… inteligente.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Plan Marmota presenta A Cámara Lenta
Con este álbum nos sumergen en un universo donde los miedos que surgen en el proceso creativo cobran vida. Canciones que fusionan el Soul, R&B y el Trap dan un giro vertiginoso respecto a su anterior entrega, “Magnetismo”, editado por Warner Music. Si antes la banda se nutría de influencias del pop alternativo equilibrado por sintetizadores y baterías sólidas más cercanas a bandas rockeras norteamericanas. Con este nuevo álbum exploran nuevas arterias sin perder la esencia pop que tanto les caracteriza con melodías arrebatadoras y una base rítmica más bailable.

“A Cámara Lenta”, el nuevo single de Plan Marmota sirve de contrapunto a “Vox Populi”, primer sencillo de «ARTE y Maquinación». Si con Vox Populi nos mostraban la oscuridad, con este nuevo avance los jienenses encuentran la luz con un sonido más dinámico y brillante.
Grabado en los estudios La Viña (Baeza) y Reno (Madrid), con la colaboración de Javi Valverde, producido por Ángel Luján, productor entre otros de Xoel López, Anni B Sweet o Alice Wonders; y Mezclado por Luca Petricca y Brais Ruibal. Plan Marmota ultima los detalles de su nuevo álbum cuya fecha de publicación está prevista para el próximo otoño.
Zapatos Rojos y los Siete Trolls (2019). Película Animación. Crítica
Zapatos Rojos y los Siete Trolls (Red Shoes and The 7 Dwarfs) es una revisión del clásico Blancanieves y Los Siete Enanitos. Visto de una manera distinta, una revisión que nos llega de Asia.

Argumento
Blancanieves es ahora Zapatos Rojos y los Siete Enanitos son unos superhéroes convertidos a trolls por un cabreo de la malvada madrastra (que ahora es la Reina de las Hadas).
Crítica
Pues está bien, pero no es una peli de Pixar y se nota mucho en la animación, aunque toma muchas de las ya reglas del cine de animación moderno para montar una historia que, si bien es distinta, tampoco es muy rompedora (pero eh, que esto es para niños, no para gafa-pastas adoradores del cine mudo y de la Nouvelle Vague).
La historia está simpática, pero no es tronchante ni tiene el ritmo de Shrek ni juega con la ironía endiablada… aquí todo es un poco light y está muy destinada a los “más peques” de la casa (por aquí no hay ninguno, tranquilos). Por ello, los chistes son bastante simplones, no hay ironía ni mala baba y es simplemente un divertimento.

Aviso para “papis”
Como no suelo “caminar entre papis” me hizo gracia un día cuando esos “papis” consideraban cierta peli de animación inadecuada para la edad de los churumbeles de turno. En ésta no hay que (ojo, a nuestro modo de ver) pueda incomodar a absolutamente nadie ni hay que saber programar en php como en alguna “cachondada” de Disney en la que terminan en la Deep Web en la que hasta yo me planteé eso de “pero en qué pensaban”.
Nada, que esto es simple y sólo recomendada para menores.
La Animación
No vamos a engañar: no es ninguna maravilla ni busca impactarnos con los efectos modernos. Es un cuento clásico que no hace un uso excesivo de renderizados espectaculares: es una cinta… modestita que ha logrado abrirse camino y ser estrenada, que tiene su mérito.
No destaca.
Nuestra Opinión
Se deja ver, es una historia más o menos… con sus chistes más o menos.
Muy para niños.
Los “papis” se pueden llegar a aburrir un poco si no llegaran al cine tan cansados después de este infernal confinamiento.
Venga, ánimo que en septiembre vuelven los colegios y los problemas serán de otra índole.
Mientras, os podéis entretener con esta peli simple y un poco ingenua que le da una levísima y respetuosa vuelta de tuerca al cuento de Blancanieves.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Alimentación Equilibrada para Mejorar la Concentración y el Rendimiento
Seis de cada diez estudiantes consideran que los buenos hábitos alimenticios son la clave para mejorar la concentración y mantener un buen rendimiento académico y profesional. Esta es una de las principales conclusiones del estudio sobre actitudes de los jóvenes preuniversitarios, realizado por Young Business Talents y la compañía global de nutrición Herbalife Nutrition, que analiza cómo los hábitos de vida saludables influyen en los jóvenes emprendedores para ayudarlos a ser más competitivos.

La encuesta fue realizada a finales de 2019 a 11.301 estudiantes preuniversitarios de entre 15 y 21 años de edad, que cursan 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos medio y superior de Formación Profesional, participantes de la edición 2019 de Young Business Talents.
Si bien 6 de cada 10 jóvenes consideran que la buena nutrición influye para estudiar o trabajar de forma adecuada, las mujeres le atribuyen un mayor peso (64%) que los hombres (57,6%). Conforme aumenta la edad de los encuestados, más valor se le otorga a la nutrición equilibrada.
Al evaluar los principales hábitos saludables que ayudan a aumentar la competitividad de los jóvenes emprendedores, los estudiantes se decantan por: dormir entre 6 y 8 horas (87%) y alimentarse de forma sana y equilibrada (77%). A ellos les siguen ejercitarse/ ir al gimnasio (55,2%) y practicar yoga/meditación (22,2%).
Nuevamente, se encuentran diferencias entre los géneros. Las chicas dan mayor importancia a la alimentación sana (79%) que los chicos (75%) y a practicar yoga o meditación (25% contra 19% en los chicos). Estos, por el contrario, dan mayor importancia a ejercitarse (60%) que las chicas (50%).
Young Business Talents es el único programa formativo de aprendizaje experiencial que hace posible, mediante el uso de una simulación, que los participantes tomen decisiones en una empresa virtual. Los alumnos tienen la oportunidad de experimentar cómo se gestiona una empresa para desarrollar y poner en práctica sus capacidades y conocimientos.
La edición 2019-2020 -cuya final está prevista para el próximo 4 de septiembre- ha contado con el patrocinio de Herbalife Nutrition, ESIC y Abanca.
Sobre Herbalife Nutrition Ltd
Herbalife Nutrition es una compañía global que se dedica a cambiar la vida de las personas con productos nutricionales de calidad y una oportunidad de negocio demostrada para sus Miembros Independientes desde 1980.
La compañía ofrece productos de alta calidad, respaldados por la ciencia, que se venden en más de 90 países por Miembros Independientes, quienes brindan formación personalizada para inspirar a sus clientes adoptando un estilo de vida más saludable y activo. A través de su campaña global para erradicar el hambre, Herbalife Nutrition también se compromete a llevar nutrición y educación a las comunidades de todo el mundo.
Para más información, por favor visitar IAmHerbalifeNutrition.com.
Herbalife Nutrition también invita a los inversores a visitar su página web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com, donde encontrarán toda la información financiera actualizada, así como las últimas novedades.
#Aquíestoy (2020). Película. Crítica, Reseña
#Aquíestoy (#jesuislà) es una comedia francesa sobre el tiempo, la edad… los cambios. Un drama vestido de comedia amable de ésos que tienen más de amargos que de cómico y que no sabemos si nos deja con un sabor a “aprovecha la vida” o a “pero qué triste es todo”.
Tiene su gracia cuando el prota se convierte en estrella, sin llegar nunca a la carcajada.

Argumento
Stéphane tiene su vida organizada hasta que, a través de Instagram, conoce a una artista coreana y decide vender un cuadro e ir a verla (con la disculpa de ver los cerezos). Allí comienza un viaje de descubrimiento que le alejará de la zona de confort., sobre todo cuando le dan plantón y se convierte en una estrella de las redes sociales por su (estúpida) estancia en el aeropuerto.
Se le conoce como “el amante francés”.

Crítica
Una especie de Lost in Translation a la francesa, sin el virtuosismo cinematográfico que ya anticipaba Sofia Coppola, pero con cierta gracia hacia lo exótico y extra vagante. Tiene también un toque de La Terminal (la de Spielberg con Tom Hanks).
La cinta te deja con sabor a cuando se prueba el sushi por primera vez: es exótico, pero sigue sin sabernos a casi nada hasta que le echamos la soja y nos empezamos a acostumbrar (poco a poco). Así va la peli: muy poco a poco, con madurez en casi un viaje turístico del que apenas ha salido de su pueblo y lo ve todo con los ojos de un niño (que liga por Instagram, pero un niño).
Una cinta sinple, sin demasiada gracia. Cuando finalmente se encuentra con la chica ella le da su lección:
Así es la vida: plana, mediocre.
La cinta nos cuenta con eficiencia lo que quiere, pero eso que quiere no es demasiado alegre (ya lo dijimos). Cinematográficamente, un poco como el menaje y todo el peso recae en un soso Alain Chabat al que le han dado el papel de soso y que hace de soso: nada que recriminar en la actuación.
Es un poco como ver la vida transcurrir a otra velocidad, dejarse llevar en este viaje que hacemos con el protagonista. Nos tenemos que adecuar a su ritmo e incluso a la manera surrealista en la que acaecen las circunstancias, siempre tan ajenas.
Se deja ver, pero poco más.
Nuestra Opinión
Una obra como de relleno que, sin estar mal, no llega a convencer o emocionar en una historia narrada de manera muy distante, sin apenas emotividad y sin puntos fuertes.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Trailer de Mi Primer Beso 2 (2020). Película Netflix. Fecha Estreno.

¿Conocen esas pelis de chicos jovencitos a punto de terminar el Instituto que siguen haciendo el tonto durante su último año? Bien, eso Era Mi Primer Beso si le ponemos que es versión ‘nada gamberra’ y punto de vista romántico. Bien, pues ahora los chicos han crecido (un año, por lo visto) y se van a la Universidad y parece que ese primer beso (se lo tomaron con calma)= ya han sido varios y han llegado a la Universidad, con el mismo espíritu de comedia light sin pretensiones de ningún tipo y con muchas ganas de divertirnos y devolvernos a esos felices días en los que no teníamos temblores al levantarnos.
Bueno, esperamos que os guste el trailer de esta nueva peli para adolescentes universitarios y nada.
Fecha de Estreno
24 de julio.
¿Dónde verla?
En la página oficial de Netflix.
https://www.netflix.com/es/title/81026818
¿Qué te ha parecido este trailer?
Enviando
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-46265 #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-46265 #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-46265 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-6670 .selected i,
.wp-review-46265 .user-review-area #wp-review-star-rating-6670 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-6670 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-6670 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}
Calificación de Usuario
2.5
(154 votos)
Ficha Técnica
July 6, 2020
El Vagón de la Muerte (2008). Thriller Terror. Crítica, Reseña

El Vagón de la Muerte (The Midnight Meat Train) es el típico thriller con más sangre que guion que tiene el aliciente de ver a… ¿Bradley Cooper cuando era un desconocido? No, de ver al antiguo jugador del Leeds (ya era muy ‘macarra’ entonces) convertido en un muy ‘macarra’ actor, Vinnie Jones.
Argumento
Un fotógrafo sin demasiado éxito busca retratar la verdad de las peligrosas calles de Nueva York. Conoce a una galerista que le dice que a su trabajo le falta algo así como “fuerza”, así que se va al metro y se encuentra con un tipo que se dedica a sacarle la cabeza a martillazos a la pobre gente del metro.
Crítica
Pues mucha sangre, un guion un poco para pasar el rato e impactar en todo momento con los efectismos más simples que se nos ocurran.
No es que sea un desastre total, es que la cosa tiene muy poco guion, pero que muy poco y en todo momento busca el efecto fácil y hacer rico a su tío, creador de alguna salsa de tomate con “cuerpo”. Profesional, con buena fotografía y el típico montaje de estas pelis que siguen las normas y en sus apartados técnicos suelen estar bastante pasables por muy pocas ganas que los guionistas tengan de levantarse esa mañana.
Se defiende (estamos siendo magnánimos y más que prodentes) como thriller del montón tirando a ‘malejo’, simplencete y bastante “macarra por lo macarra” (versión moderna de Oscar Wilde).
Por cierto, la pillé ayer de Netflix y la podéis ver aquí:
https://www.netflix.com/watch/70084798
Los Actores: Bradley Cooper y Vinnie Jones
Este chico es atractivo y quiere actuar (en serio, que quiere). Casi le regala un Oscar a Lady Gaga por la cinta que dirigió Ha Nacido una Estrella. Como el chico tiene buena facha le hemos podido ver en la trilogía de Resacón.
Pero ya decimos que la estrella en esta ocasión (al menos para nosotros), no es él, porque…
Aunque no os suene demasiado, ha hecho ciento y la madre de pelis, siempre de tío malo, rudo y poco gesticulante. Lo suyo es repartir dentro y fuera del campo… el que ha nacido con talento… ha nacido con talento.
Nuestra Opinión
Es una especie de thriller gore sin muchas ideas más que ver a un tipo cortando trozos y rebanando miembros humanos. Nada reseñable y se queda con una estrella en este sitio en el que parece que lo regalamos pero en el que, de vez en cuando, vamos de rácanos totales como hoy.
Y es que esta peli es mala.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
