Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 724

June 28, 2020

Trailer de Greenland: El último refugio (2020). Película

Greenland: El último refugio (2020)
Greenland: El último refugio es una cinta protagonizada por Gerard Butler y dirigida por Ric Roman Waugh

Greenland: El último Refugio (Greenland) es una peli de ésas de cine catástrofe en la que un gran fenómeno natural (ha ido evolucionando a lo largo del tiempo) amenaza la tranquila vida de unas buenas personas que pagan sus impuestos y se tienen que enfrentar con la adversidad.


Desconocemos si en realidad se parece tanto a Deep Impact como parece, pero por lo visto en el trailer, hay muchos y más que razonables parecidos con la cinta que protagonizara Naomi Watts hace ya… bastantes años (pero qué viejos somos).


Por lo que hemos podido ver, y teniendo en cuenta que tenemos al siempre-macho-per-majete Gerard Butler como protagonista, es algo así como… Deep Impact, vale.


Esperamos que os guste el trailer y a ver si la película nos trae alguna sorpresita, porque por ahora no pinta.


Trailer




Ficha Técnica

Título original: Greenland

Año: 2020

País: Estados Unidos

Dirección: Ric Roman Waugh

Guion: Mitchell LaFortune, Chris Sparling, Ric Roman Waugh

Música: David Buckley

Fotografía: Dana Gonzales

Productora: G-BASE, Thunder Road Pictures, Truenorth Productions

Género: Thriller. Drama


Actores: Gerard Butler, Morena Baccarin, David Denman, Scott Glenn, Claire Bronson, Brandon Quinn, Andrew Bachelor, Hayes Mercure, Joshua Mikel, Roger Dale Floyd, Stacy Johnson, Gary Weeks


La entrada Trailer de Greenland: El último refugio (2020). Película se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2020 04:59

June 26, 2020

Eurovisión: La Historia de Fire Saga (2020). Película Netflix. Crítica

Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga (2020)
Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga es una cinta protagonizada por Rachel McAdams, Will Ferrell y Pierce Brosnan

Eurovisión: La Historia de Fire Saga es unja comedia facil9ona para algunos, tierna para otros… una cinta ingenua que a algunos les devuelve la ilusión y otros las ganas de no volver a ver una comedia. Entendemos que hay gustos para todos, pero si tenéis tiempo para dejar de investigar la relatividad, estas comedias ‘chorras’ os pueden entretener un rato.


La podéis ver en Netflix aquí.


Argumento

Lars y Sigrit forman el grupo Fire Saga. El festival de Eurovisión era su sueño desde que de niño viera a ABBA en el popular concurso. Sí, Islandia no es muy grande y las posibilidades de triunfar desde un pequeño pueblecito de pescadores son remotas… o no.


Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga (2020)
Crítica

Una comedia escrita por Will Ferrer e interpretada por Will Ferrer, lo que la convierte en una comedia preparada para este señor que gusta a algunos y no gusta a otros. Sí, es un poco simplón y sus comedias no son las más sofisticadas o elegantes o de las que gustan a los que sostienen un pelito con una aceituna, pero… a otros nos cae bien este tipo que hace de tontorrón simplón una y otra vez y se construye películas sencillas con un humor muy liviano, físico y, sí (vamos a reconocerlo, bastante “chorra”.


Esta peli sobre Eurovisión es un poco de eso: te ríes de estos dos frikis, te ríes de los “rednecks” o “pueblerinos” y es una sátira un poco a la antigua donde no había que ser tan políticamente correctos como para no ofender a nadie y terminar pareciendo (nosotros) también simplones y un poco idiotas.


Como siempre con las sátiras, seguro que algún islandés dirá que los islandeses no son así, vale… sorpresa, sorpresa, pone comedia y es una sátira que consiste en mofarse de gente y sus costumbres y sus peculiaridades. Avisamos que es una sátira y pretende burlarse lo más posible de todo lo que puede… y lo hace bien y te ríes y tal…


Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga (2020)

Sin pretensiones de ninguna clase, no parece que el neorrealismo haya marcado aquí la vida de nadie por ningún sitio y lo único que pretende es hacernos pasar un buen rato con musiquita, ironía y una comedia al más puro estilo Will Ferrer: cuanto más ‘chorra’ mejor.


Comedia un poco a la antigua, refrescante para unos, tonta para casi todos… nosotros nos hemos reído.


Nuestra Opinión (5/10)

No está mal y aquí nadie nos ha prometido una comedia que nos cambiaría la vida. Esta comedia facilona, trivial y ‘chorra’ y tonta hasta la médula nos ha hecho entretenernos dos horas.


Trailer




Ficha Técnica

Título original: Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga

Año: 2020

Duración: 123 min.

País: Estados Unidos

Dirección: David Dobkin

Guion: Will Ferrell, Andrew Steele

Música: Atli Örvarsson

Fotografía: Danny Cohen

Productora: Distribuida por Netflix. Gary Sanchez Productions, Netflix, European Broadcasting Union, Gloria Sanchez Productions, Truenorth Productions

Género: Comedia. Musical


Actores: Rachel McAdams, Will Ferrell, Pierce Brosnan, Demi Lovato, Dan Stevens, Jamie Demetriou, Natasia Demetriou, Ólafur Darri Ólafsson, Melissanthi Mahut, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Björn Hlynur Haraldsson, Elena Saurel, Nína Dögg Filippusdóttir, Marcus Garvey


La entrada Eurovisión: La Historia de Fire Saga (2020). Película Netflix. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2020 06:02

Animal Crackers (2017). Trailer Película Animación

Animal Crackers (2017)
Animal Crackers es una película de animación dirigida por Tony Bancroft, Scott Christian Sava y Jaime Maestro Sellés

Animal Crackers parece ir de una caja mágina con galletitas de perro que, cuando la toman los humanos, produce cambios drásticos y se transforman en… bueno, que es una peli para niños sobre la fantasía, la magia, sentimientos familiares… esas cosas que hay que enseñar para que luego desaprendan cuando cumplan algunos años.


La vida es así.


Bueno, pues sin más os dejamos con el trailer de esta película que tiene muy buena pinta y que seguro que hará las delicias de los más pequeños.


Que lo disfrutéis.


Trailer




Ficha Técnica

Título Original: Animal Crackers

Año: 2017

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Tony Bancroft, Scott Christian Sava, Jaime Maestro Sellés

Guion: Dean Lorey, Scott Christian Sava

Música: Bear McCreary

Fotografía: Animación

Productora: Coproducción Estados Unidos-España-China-Corea del Sur; Blue Dream Studios, Beijing Wen Hua Dong Run Investment Co, China Film Co, Landmark International, Storyoscopic Films, Blue Dream Studios Spain, Generalitat Valenciana, ICAA, May Day Movies

Género: Animación. Comedia


La entrada Animal Crackers (2017). Trailer Película Animación se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2020 05:06

June 25, 2020

El Glorioso Caos de mi Vida (2019). Película. Crítica

[image error] El Glorioso Caos de mi Vida (2019)
El Glorioso Caos de mi Vida (Babyteeth) es una encantadora y original película dirigida por Shannon Murphy y protagonizada por Eliza Scanlen y Toby Wallace

El Glorioso Caos de mi Vida es una peli que busca distinguirse para terminar cayendo en un melodrama y en una historia coral sin demasiada “chicha”. Es como un refresco que se nos queda tan templado y pierde sus burbujas iniciales para hacernos ir perdiendo el interés paulatinamente.


Argumento

Chica de familia “bien” pero enferma (ella, la familia conoce a chico descarriado. Ella es joven e ingenua y con ganas de darle marcha a su anodina adolescencia, él tiene marcha de problemas de sobra para compartir.


La “feliz” pareja está rodeada de unos padres excéntricos que no terminan de asimilarse con el entorno ni encajar en una rutina que a todos nos debería encantar, pero que a ninguno en el fondo nos gusta.


Crítica

Empieza bien, casi con gusto… como un drama excéntrico con un sentido cómico especia, rallando lo surrealista… pero se pierde pronto en un argumento que se repite sin demasiados sobresaltos. La cinta nace como encallada en su propio planteamiento cinematográfico (que no es para tanto, pero no está mal). Es una mezcla entre minimalismo y un humor que entreveo muy australiano, con un gusto por lo excéntrico y un tanto ‘hortera’ pero sin saltarse una sola norma.


Al final, se deja caer en lo melodramático cuando parecía otra cosa (vamos, que iba a estar entretenida) y se convierte en algo un poco anodino en una historia que no es nada del otro mundo. Tiene sus momentos, sí, pero en el fondo la historia se pierde en el drama coral que rodea a esta chica enferma y las consecuencias que ésta tiene sobre la vida de todos.


Pretende ser muy humana, muy veraz… en cierto sentido casi lo logra pero le sigue faltando mucha chispa. Es bonita, tierna, femenina, pero se pierde en un tono de melodrama televisivo que no nos termina de convencer.


Nuestra Opinión (4/10)

Le damos dos estrellas del Niño Jesús. Sin llegar al aprobado, pero quedándose cerca. Una propuesta interesante, pero finalmente poco valiente.


Trailer




[image error] El Glorioso Caos de mi Vida (2019)
Ficha Técnica

Título original: Babyteeth

Año: 2019

Duración: 120 min.

País: Australia

Dirección: Shannon Murphy

Guion: Rita Kalnejais

Música: Amanda Brown

Fotografía: Andrew Commis

Productora: Distribuida por eOne. Coproducción Australia-Estados Unidos; Whitefalk Films, Create NSW, Screen Australia

Género: Drama. Romance


Actores: Eliza Scanlen, Toby Wallace, Ben Mendelsohn, Essie Davis, Andrea Demetriades, Emily Barclay, Justin Smith, Charles Grounds, Arka Das, Jack Yabsley, Priscilla Doueihy, Eugene Gilfedder, Georgina Symes, Michelle Lotters, Zack Grech, Quentin Yung, Tyrone Mafohla, Jaga Yap, Sora Wakaki, Edward Lau, Renee Billing


La entrada El Glorioso Caos de mi Vida (2019). Película. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2020 14:59

Demon Eye (2019). Película Terror. Crítica

[image error] Demon Eye (2019)
Demon Eye es una película de terror dirigida y escrita  por Ryan Simons. Protagonizada por Darren Day

Demon Eye es una cinta rodada con 2 euros y medio, con una chica rubia a la cabeza y un argumento de esos que te hacen preguntarte… ¿pero en qué estaban pensando?


Argumento

Una chica (rubia) vuelve a la casa de campo en la que su padre se suicidó. Entra a trabajar como fotógrafa en un periódico y comienza a investigar algo llamado El Ojo del Diablo, un objeto que no trae nada nuevo al pueblo.


Crítica

He de reconocer que esta cinta me ha hecho replantearme mi vida y nada será lo mismo tras haber visto Demon Eye. A ver, comprendemos que hacer cine es muy difícil y muy costoso, pero tampoco hemos sido tan malos en esta vida como para que nos hagan ver cosas como ésta: es una especie de Serie B, pero bastante B, que intenta tomarse en serio con todos, toditos, todos (pero todos) los tópicos de una peli de terror sin presupuesto: que si la prota es ingenua pero valiente, que si los fantasmas van de blanco y que si un objeto embrujado.


Si, me han dado ganas de haber hecho algo de provecho en mi vida y haber estudiado Derecho o algo decente, porque lo de ver pelis todo el día tampoco es agradable todos los días. Ya en los primeros compases de la peli se ve que esto va a desafiar los aspectos más filosóficos de ‘lo cutre’ y malo (y encima de terror, porque Warhol era igual de ‘cutre’ en sus pelis, pero tenía su gracia por ‘chorra’). Esta cinta por no tener no tiene ni la faceta ‘chorra’ ni es capaz de reírse de sí misma… o del género… o de cualquier otra cosa que no nos lleve inexorablemente hasta el siguiente bostezo.


Pues no nos extendemos más, que hay mucho de lo que hablar y estamos aquí para arreglar el mundo y los corazones insensibles.


Trailer




Nuestra Calificación

La entrada Demon Eye (2019). Película Terror. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2020 08:43

Ava (2020). Nuevo Trailer Película Acción

Llega el trailer de Ava, una cinta de acción protagonizada por Jessica Chastain, John Malkovich y Colin Farr4ll entre otros
[image error] Ava (2020)

Ava está dirigida por Tate Taylor y por lo que hemos podido ver nos cuenta una historia con muchos disparos, persecuciones y acción al más puro estilo thriller de Hollywood. La guapísima Jessica Chastain encabeza un reparto muy bueno a las órdenes del que dirigiera La Chica del Tren, que parece ser que gustó bastante. Ava no  tiene pinta de que se le parezca pero, eso sí, seguro que nos dará un rato muy, muy entretenido.


Por cierto, vamos a poder volver a ver a Geena Davis de nuevo, que ya hacía bastante desde la última vez.


Vota por esta Película




Enviando
















.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45839 #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper .review-result i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-45839 #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper i {
color: #8bbddb;
}
.wp-review-45839 .mts-user-review-star-container #wp-review-star-rating-2247 .selected i,
.wp-review-45839 .user-review-area #wp-review-star-rating-2247 .review-result i,
.wp-review-comment-field #wp-review-star-rating-2247 .review-result i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result i,
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper:hover span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper:hover span i {
color: #378bcb;
opacity: 1;
filter: alpha(opacity=100);
}
.wp-review-user-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper span:hover ~ span i,
.wp-review-comment-rating #wp-review-star-rating-2247 .review-result-wrapper span:hover ~ span i {
opacity: 1;
color: #8bbddb;
}


Calificación de Usuario

3.2

(165 votos)






Trailer




Ficha Técnica

La entrada Ava (2020). Nuevo Trailer Película Acción se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2020 04:14

June 24, 2020

Pause presenta «We can not rewind»

Pause presenta su primer trabajo discográfico titulado «We can not rewind».  Grabado entre los meses de enero y febrero de este año bajo la producción de Dr. G & Dj Newman, y Masterizado en Zero db (Badajoz), la banda presenta un álbum que consta de siete canciones que estriba en el Post Punk de la década de los 70 y 80, importando las tendencias más actuales dentro de esta expresión musical.


El grupo formado Toni Gastón, Juanjo Seguí y Lida Noemí Rivas provienen fundamentalmente de la escena Hardcore barcelonesa que tanto esplendor tuvo a finales de los noventa y principio de siglo con bandas como Aina, Madee, Standstill, No More Lies, los madrileños A Room With A View o los granadinos Maine. Formaciones que encabezaron la escena Hardcore y Post Punk de la época.


[image error] Pause

Pause combina con excelencia el sonido oscuro inconfundible del Post Punk junto con la contundencia de la Generación X. Simpatizan con formaciones como pueden ser Depeche Mode, The Cure, Joy Division o The Clash, precursores del Post Punk. Al igual que se sienten identificados con propuestas más explosivas como The Posies, Soundgarden, en definitiva toda la onda Seattle. Dentro de nuestra escena citan referencias como Radio Futura, Los Planetas o La Habitación Roja.


«We can not rewind», el nuevo trabajo de los barceloneses Pause, estará a la venta en Grandes Superficies a partir del mes de Septiembre.






La entrada Pause presenta «We can not rewind» se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2020 17:29

El gran debut de Paola Pinar

Paola Pinar (Zaragoza, 1994) ha estrenado este 12 de junio la eléctrica “La noche de San Juan”, el primer sencillo de su EP debut “Mira cómo arde”. En su primer fin de semana, el tema ha alcanzado más de 24k visualizaciones en YouTube.


La canción, que se sirve de un imaginario donde el fuego y la luz son protagonistas, recupera las secuelas de un accidente personal que obligó a la artista a permanecer en cama durante tres meses: “Puede que nunca comprendas lo que significa vivir entre estas rejas”, canta la autora en el tema.


[image error] Paola Pinar

El encierro físico, además, vino acompañado por un encierro psicológico, dominado por la ansiedad, que se acercaba a su fin en la noche más larga del año. Así, la víspera de San Juan se presenta, no solo como una festividad, sino también como un episodio de redención, en la que los fuegos artificiales iluminan lo que parecía oscuro.


“Dice la tradición que si arrojas tus deseos a una hoguera en la noche de San Juan estos se hacen realidad”, recuerda Pinar. “Pero también es un buen lugar para tirar esa silla rota que nunca bajas a la basura, tu camiseta favorita llena de agujeros, tus cuadernos viejos y todo aquello que un día fue y en algún momento dejó de ser”.


“Mira cómo arde”, su primer EP, que saldrá a la luz en otoño, es “el conjunto de cinco fuegos que

ardieron” dentro de ella y “cuyas cenizas tomaron una forma de canción”. El proyecto se caracteriza por ser “variado” y “atemporal”, donde el fuego hace de hilo conductor entre las distintas piezas. Su lirismo va marcado, en gran medida, por el mensaje: textos muy cuidados y per sonales sos tenidos por una instrumentación potente.


Melódicamente, marida nostalgia y modernidad, al incorporar cortes más rockeros, otros que se acercan al pop indie, y algunos se asemejan al estilo country americano.


A su vez, el estilo de Paola Pinar recoge influencias de grupos musicales, como Vetusta Morla, Supersubmarina, Zahara, Pereza…


“Mira cómo arde” ha sido producido por el catalán Gerard Giner en Blind Records estudio de referencia donde han grabado artistas como Love of Lesbian, Izal, Sidonie… Y en él han colaborado músicos de la talla de José Bruno (batería de Leiva, Calamaro, Fito…), Alex Salguero, Jordi Pujol, Santos, Fluren…


Paola Pinar

PAOLA PINAR (Zaragoza, 1994) es una cantante y actriz basada en Barcelona. Se dio a conocer tras quedar entre los 25 finalistas del casting de Operación Triunfo 2018, de entre más de 16.000 aspirantes.


Después de años escribiendo poesía comenzó a componer sus propias canciones. Ha trabajado con distintos productores hasta que ha encontrado el sonido que le representa y que llevaba años buscando.


Pinar se ha formado como cantante y actriz en academias catalanas como la Escola Superior de Arte Dramático Eòlia.


Su primer proyecto, “Mira cómo arde”, ha sido apoyado por una exi tosa campaña de crowdfunding en internet, donde docenas de personas ya han apostado por “Mira cómo arde” con una recaudación total de casi 4.000 euros.






La entrada El gran debut de Paola Pinar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2020 17:12

June 23, 2020

7500: Avión Secuestrado (2020). Película Thriller. Crítica

[image error] 7500: Avión Secuestrado (2020)
7500: Avión Secuestrado es una película del 2020 protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y dirigida por Patrick Vollrath

Si buscáis una buena descripción en el título, 7500: Avión Secuestrado es un buen ejemplo de ello porque va precisamente de eso y de nada más, del secuestro de un avión y lo que pasa en la cabina del avión. De ahí, no salimos.


Argumento

En un vuelo entre Alemania y Francia, un avión es secuestrado por unos terroristas de origen… extranjero. Pilotándolo va un americano con una novia azafata, que será nuestro héroe improvisado en esta historia.


Crítica

Si se esperan algo espectacular en plan aviones estrellándose y un aluvión de efectos especiales… no, ésta no es vuestra película porque 7500: Avión Secuestrado transcurre casi íntegramente en la cabina del piloto y nos narra cómo éste se las desenvuelve en tan penosas circunstancias. Sin estar mal, es una película casi experimental, de bajo presupuesto y de producción alemana que ha logrado contar con un actor con alguna presencia en Hollywood, Joseph Gordon-Levitt (es uno de los protas de la peli de Christopher Nolan, Origen), y que se deja ver bastante bien, manteniendo el ritmo con una dirección muy esmerada.


Eso sí: sigue siendo de bajo presupuesto así que no va de espectacular, ni de Blockbuster ni de ningún sinónimo que se os ocurra. Quedáis advertidos.


Por lo demás, está bastante bien y la perspectiva es novedosa a la vez que predecible, ya que tenemos a nuestro amigo el piloto metido a “negociador” y se las desempeña bastante bien. Tiene su argumento aunque es bastante sencillo y predecible (el secuestrado termina logrando cierta identificación con el secuestrador por el origen de su mujer, ya fallecida).


No tiene mucha acción (al menos a nivel físico de tortazos y peleas) y la tensión se la echa el director a sus espaldas y le sale bastante bien, al menos para tener un escaparate para otros proyectos más ambiciosos.


El prota, bien sin tirar cohetes (lo de la interpretación llena de gestos a la italiana en plan Al Pacino parece que no es lo suyo). Logra transmitir dentro de la frialdad que, al menos para mí, tiene este actor un poco “palo”.


Es una cinta valiente dentro de sus pretensiones y, sobre todo, de su presupuesto, que la lastra un poco hacia el cine casi experimental.


Trailer




Nuestra Opinión

 


La entrada 7500: Avión Secuestrado (2020). Película Thriller. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2020 16:42

Necsum Trison: Requiem, un Espectáculo de Luz y Sonido

Necsum Trison crea Réquiem, una experiencia de luz y sonido en homenaje a las víctimas del Covid-19

Réquiem, una experiencia de luz y sonido creada por la empresa Necsum Trison, homenajea a las víctimas del Covid-19 en una iniciativa impulsada por la fundación Fair Saturday. Desde la Catedral de Santiago de Bilbao, la compañía española especializada en Arte Digital y Entretenimiento ha querido mostrar su solidaridad y rendir un cariñoso homenaje a todos los afectados por la pandemia. De esta forma tan creativa, Necsum Trison envuelve en directo a la Coral de Bilbao para crear un espectáculo único, que será retransmitido en más de 400 ciudades de todo el mundo.


[image error]«Queríamos ayudar, hacer nuestra aportación y unirnos de alguna manera a la causa para mostrar nuestro apoyo a todos los afectados por esta terrible pandemia, así que decidimos hacer lo que mejor sabemos, generar una experiencia emocional, esta vez, en memoria de las víctimas del Covid-19», apunta Mikel González, CEO de Necsum Trison.


Una Catedral llena de luces y emoción por una buena causa

El espectáculo recorre el Réquiem de Fauré, considerada una de las más hermosas misas de réquiem. Impactantes efectos visuales, hologramas, luces y videoarte acompañan esta inmersiva ceremonia. «Es uno de los lienzos más bonitos sobre los que hemos trabajado. Ha sido especialmente emotivo poder expresar nuestra creatividad bajo esta catedral tan bella y con tanta historia». La catedral de estilo gótico fue construida en el siglo XIV y está declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad dentro de los Caminos de Santiago de Compostela.


Uno de los momentos más emocionantes recrea la catedral en llamas, la compañía se inspiró en el incendio que sufrió el templo en 1374 y que obligó a rehacer el edificio con mayores pretensiones.


Este proyecto se une a los muchos que Necsum Trison conceptualiza, diseña y ejecuta para los 5 continentes. Galardonada este año de nuevo en los Digital Signage Awards (los oscars digitales) la firma española continúa con su proyección internacional y la constatan como una de las mejores empresas combinando arte digital, tecnología y creatividad.


La entrada Necsum Trison: Requiem, un Espectáculo de Luz y Sonido se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2020 15:59

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.