Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 689

September 27, 2020

Videos Musicales: MAX – Blueberry Eyes. Con SUGA (de BTS)

Max o Max Schneider, como prefieran tiene estilo y nos lo demuestra en su nuevo video, con la cantante Suga, del grupo BTS. Un video muy estilizado y minimalista con colores vivos (que parece que ahora se llevan, lo vimos hará una semana con lo nuevo de Lady Gaga, 911).


Un toque de R&B y mucho exotismo también con esa parrafada en algún idioma asiático que no pillamos muy bien.


Esperamos que disfrutéis del video.


MAX – Blueberry Eyes (feat. SUGA of BTS) [Official Music Video]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 21:27

Perdición (1944), de Billy Wilder. Película. Crítica. Cine Negro

Perdición es una extraordinaria peli de cine negro, un thriller que creó escuela y ayudó a crear el papel de femme fatale tal y como hoy lo conocemos. Un clásico que hoy queremos recordar.


[image error]Perdición (1944)
Argumento

Una bella mujer convence a un vendedor de seguros para asesinar a su marido en circunstancias especiales para así ser compensada con la doble indemnización del seguro. Sin embargo, un astuto investigador de la empresa de seguros mete sus narices en el asunto.


La Película. Crítica. ¿La mejor y peor mujer fatal de la historia del cine? Barbara Stanwyck

Una película que ha envejecido (sin duda) más por las mil que han hecho después copiándola abruptamente que por sus cualidades, que no vamos a decir que siguen intactas porque todo envejece, pero sí nos siguen llamando la atención.


Siempre recordaremos a Gilda por su papel y lo del guante, pero esta peli es anterior y los giros, las miradas mil veces empleadas posteriormente fueron inventadas en esta peli de Billy Wilder que merece estar entre los clásicos entre los clásicos. Se muestra muy irreverente para su época, que rompía todas las reglas y se agradeció y de qué manera: ya estaban hartos de la mujer siempre sumisa, y Barbara Stanwyck ayudó a liberarse de ese papel para adentrar el universo femenino en otro tipo de papeles que crearían, ciertamente, escuela.


El protagonista masculino, Fred MacMurray, tiene su gracia con lo de encender las cerillas (vaya maña), pero se nos queda un poco tosco por un papel tosco, siempre al servicio de la mujer, que hace y deshace lo que quiere. Todo en la peli es para ella y se agradece, desde los primeros planos y las iluminaciones cargadas hasta los diálogos, en los que todos sirven de comparsa a esta primera gran femme fatale del cine que fue Barbara Stanwyck.


[image error]Perdición (1944)

Edward G. Robinson nos gusta, pero menos que en sus papeles de “malo”. Tiene varias haciendo de investigador, pero en ninguna nos termina de convencer a pesar de su sonrisa casi enternecedora. No podemos evitar viéndole junto a James Cagney o Humphrey Bogart, es inevitable.


La dirección es académica, impecable como se preciaba Billy Wilder, un gran narrador de historias que no se dedicaba a hacer cosas raras, que se tenía más por un guionista que por un director, que decía que no hacía películas para los críticos y sí para el público.


Y precisamente al público le encantó, recaudando 9 millones que para la época estaba muy bien, con un presupuesto que rondó el millón de dólares.


Nuestra Opinión
















(4.5)



Un clásico del cine negro y de la historia del cine. Si no fue la primera, sí que fue la que creó la escuela a pesar de que haya habido algunas más mujeres malas antes y después, pero para nosotros, ella siempre será la única y mejor mujer fatal del cine negro.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 17:40

Iris (2016). Película Suspense. Crítica, Reseña

Iris tiene un gran aliciente: a la guapísima Charlotte Le Bon haciendo de femme fatale. Un thriller con aroma perverso con un toque a lo Barbara Stanwyck (en Perdición sobre todo) con esos personajes retorcidos y miserables que hacían de esos guiones casi idénticos películas realmente interesantes debido, en parte, a sus detalles.


Ésta se parece y logra el tono.


[image error]Iris (2016)
Argumento

Un secuestro fingido es el desencadenante de una trama de intrigas que nos llevará a esclarecer el misterio de su desaparición.


Crítica: Un thriller francés con sabor a cine americano del clásico

Como un guion de Hollywood (o más bien lo pretende), pero sin ser Hollywood a nivel de producción. Se defiende muy bien en los personajes, muy al estilo clásico. Va un poco a trompicones, con un ritmo irregular y una estructura fragmentada que a la vez que la rompen, la hacen atractiva y dotan de sentido a la trama, acompañándola a nivel cinematográfico y casi estilístico (sin ser una cinta “de estilo”, que nadie se asuste o se lleve a engaño).


[image error]Iris (2016)

Lo mejor de la cinta es Charlotte Le Bon, que despareció de la escena tras el 2019 después de Berlin I Love You. Nos extrañó, la verdad. Todo gira en torno a su papel y en torno a su presencia, que alumbra la pantalla cada vez que aparece. (Por cierto, es además presentadora de televisión y actriz de doblaje en la serie Hubert y Takako).


Tiene un gran comienzo y promete, se les cae como al primer cuarto de la película con esa tendencia del cine europeo a la divagación y a los personajes para luego volver a retomar el aroma de cine más americano e introducirnos en esa trama fragmentada y rota, contada de una manera original que nos ha gustado bastante. Es lo mejor de la peli, cómo está contada y escrita y llevada (vale, y la protagonista, que nos ha gustado un poco).


Tiene algunas escenas perversas, algunas otras con morbillo y otras gran iluminadas en un tono de rimo que si bien es irregular, se deja ver muy bien por una trama que parece abandonarnos en los problemas de los personajes y, de repente, retomar la esencia de la película, que no es ni puede ser otra que la del asesinato, el engaño y la mentira.


Es un buen thriller y les va a encantar a los aficionados del género, aunque también es muy “de género”, sin ofrecer sorpresas fuera de la estructura clásica.


[image error]Nuestra Opinión
















(3)



En general, y sin sorprender demasiado, se defiende y se deja querer como un thriller que tira a lo perverso y con una femme fatale con el más clásico y vintage estilo Hollywood.


Tres estrellas.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 17:29

Blackjack: La Historia de Jackie Ryan (2020). Trailer. Película. Estrenos

Blackjack: La Historia de Jackie Ryan está dirigida por Danny A. Abeckaser, escrita por Antonio Macia y protagonizada por Greg Finley

Blackjack: La Historia de Jackie Ryan (Blackjack: The Jackie Ryan Story) nos llega en breve y nos viene con unos secundarios entre los que encontramos a Robert Davi, al que le habíamos perdido la pista hace muchos años (y parece que sigue vivo).


Es una historia de superación de un chico (blanco) que juega al baloncesto muy bien pero que cae en desgracia y tiene que recuperar el tiempo perdido a base de entrenamiento y superación personal… y una chica que le ayuda.


En fin, otra más de encontrarse a uno mismo a través del deporte. No es la primera vez que lo vemos y me temo que no será la última. Así que a montar mucho en bici, chavales.


Que os guste el trailer, que vaya día llevamos.


Trailer




Póster de la Película
[image error]La Historia de Jackie Ryan (2020)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 16:40

Estreno Netflix: Resident Evil Infinite Darkness (2020). Primeras Escenas

Resident Evil: Infinite Darkness es una serie de animación que se estrenará en Netflix en el 2021

Resident Evil: Infinite Darkness nos llega basado en el videojuego de Capcom que nos narra las peripecias Leon S. Kennedy y Claire Redfield. Poco hemos visto, pero lo que vemos nos parece de una factura magnífica.


Y no, no está Milla Jovovich.


Os dejamos con este breve pero jugoso avance que Netflix prepara para el 2021.


Que lo disfrutéis (brevemente, eso sí).


Trailer




Póster de la Serie
[image error]Resident Evil Infinite Darkness (2020)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 15:52

Serie Marvel: Helstrom (2020). Superhéroes en hulu. Estreno Octubre

Helstrom es una serie de hulu protagonziada por Kyle Warren y Xavier De Salaberry

Helstrom se nos presenta como una serie del universo Marvel con dos hermanos (Daimon y Ana Helstrom) con poderes (por qué será que no nos sorprende), hijos de un misterioso asesino a sueldo, que combinarán sus habilidades para luchar contra lo peor de la humanidad y limpiar un poco el mundo.


Que buena falta nos hace, ¿a que sí?


[image error]Helstrom (2020)
Fecha de Estreno

16 de octubre del 2020.


Trailer




 


Póster de la Serie
[image error]Helstrom (2020)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 15:09

Estrenos: Ms. White Light (2019). Comedia. Película. Trailer

Ms. White Light es una comedia escrita y dirigida por Paul Shoulberg. Estreno en octubre del 2020

Ms. White Light es una cinta alegre sobre un tema complicado (y tan complicado): la muerte. Y es que nuestra protagonista (Lex Cordova) tiene un extraño trabajo: hacer sobrellevar los últimos momentos a las personas con una enfermedad terminal. Sí, de esto parece que no puede salir una comedia, pero sale y nos parece genial que así sea. Las cosas cambian cuando conoce a Valeria, que es algo así como una chica que no sabe mucho de filosofía y no se traga la “palabrería” de Lex.


[image error]Ms. White Light (2019)

Pues nada, tiene pinta de todo menos de “rollo”.


Esta vez (y sin que sirva de precedente) no somos irónicos: la esperamos con ganas de verla y comentarla.


Que disfrutéis del trailer.


Insisto: tiene muy buena pinta.


Fecha de Estreno

6 de octubre del 2020.


Trailer




Póster de la Película
[image error]Ms. White Light (2019)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 12:57

La Caravana del Mal (2018). Película Terror. Crítica, Reseña

[image error]La Caravana del Mal (2018)

La Caravana del Mal (The Toybox) es una peli de ésas con el título suficientemente explicativo como para esperar algo: asesinatos, sangre y demás clichés del cine de terror de bajo presupuesto.


Sólo nos sorprende (relativamente) una cosa: en vez de a un psicópata nos encontramos una peli de fantasmas que deberían estar en una mansión, pero que se han perdido en una caravana en plan “cutre” (si es que hay una crisis económica evidente y nadie parece darse cuenta).


Argumento (por decir algo)

Aunque su título nos lleve a engaño: no hay metáforas. Una caravana en la que se mata a la gente en su interior porque lleva espíritus que no han ido al Cielo y tienen asuntos que resolver por aquí.


[image error]La Caravana del Mal (2018)
Crítica: Mala, mala, mala

Por si con dos veces no lo habéis pillado, va la tercera: va exactamente de lo que dice: es una peli de Serie B sin riesgo que sirve para que veamos lo que esperamos y que Denise Richards sigue teniendo buen tipo (y siendo una actriz más bien limitada) y haciendo películas “regularcitas” cuanto menos. Tenemos a un chico con gorra haciendo de chico con gorra, a una rubia haciendo de rubia ceñida y a los típicos fantasmas de peli barata que no da para otra cosa.


Por si todo esto fuera poco, introducen escenas dramáticas tipo “se me acaba de morir mi hijo” que terminan dejándonos asombrados ante la falta de dramatismo del personal.


[image error]La Caravana del Mal (2018)

Vamos, que la peli es mala con avaricia y esta gente debería dedicarse a otra cosa. Luego si nos diesen sustos… pero se limita a poner a gente recién levantada de la cama y con evidentes síntomas de resaca a la que cubren de sangre y poco más.


El guion es digno de estudio porque es difícil hacerlo tan mal y darle tan poca gracia al asunto. Ya, no tenía una idea original ni nada, pero la realización es aún peor que el planteamiento.


No hay por donde cogerla.


Nuestra Opinión

Digna de estudio, guionista con resaca, falta de medios… no sé, si es por ver a Denise Richards vale pero… hace años estaba más joven y al menos intentaba actuar. Aquí es que ya ni lo intenta.


Hay que asumir las cosas: esta peli es mala.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 10:49

Series Netflix. La Maldición de Bly Manor (2020). Estreno. Terror

Netflix estrena en octubre La Maldición de Bly Manor, protagonizada por Victoria Pedretti, Rahul Kohli y T’Nia Miller

La Maldición de Bly Manor (The Haunting of Bly Manor) será una serie de casas encantadas de ésas con fantasmas, apariciones, misterios ocultos y terror, que para estas fechas pre-Halloween nunca viene mal irse preparando (parece que Netflix lo tiene todo bien planeado, ya os estamos informando fielmente).


[image error]La Maldición de Bly ManorFecha (2020)

La serie es la continuación de La maldición de Hill House, aunque con personajes distintos y una historia que empieza de cero y que podemos seguir sin haber visto la anterior (aunque si os gusta le podéis siempre echar un ojo, merece la pena).


Está basado en la obra de Henry James La Otra Vuelta de la Tuerca (una vez más, y es que parece que esta novela y sus infantes personajes dan para mucho).


Esperamos con anhelo y esforzado disimulo su estreno.


Fecha de Estreno

9 de octubre del 2020.


Dónde Verla

En su Página Oficial en Netflix.


Trailer




Póster de la Serie
[image error]La Maldición de Bly ManorFecha (2020)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2020 09:32

September 26, 2020

She’s in Portland (2020). Película. Crítica, Reseña

She’s in Portland es una comedia sobre la amistad dirigida por Marc Carlini e interpretada por Tommy Dewey, Ricco Ross y Minka Kelly

She’s in Portland es justo, justo, justo (y nada más) que lo que esperamos: una historia sobre la amistad y el tiempo que pasa en dos tipos treintañeros que sienten que su juventud se empieza a escapar y tratan de que no se escape.


La peli va un poco sobre si lo consiguen o no.


[image error]She’s in Portland (2020)
Argumento

Dos amigos separados por la vida vuelven a reunirse para emprender un viaje a Portland para recuperar a un antiguo amor de uno de ellos y, de paso, su amistad.


Crítica

Peli sin riesgo alguno, light donde las haya, que nos cuenta (otra vez) la historia mil veces narrada de la entrada en la madurez (la de verdad). No tiene nada malo salvo la falta de originalidad: está dirigida siguiendo los parámetros de una comedia ligera siguiendo los tiempos de reencuentro, juerga, separación, depresión… todo lo que ya hemos visto una vez superados los dieciocho.


She’s in Portland es una road movie sin apenas historia que contar, un relato casi turístico que mira desde la distancia sin compromiso ni mensaje, una peli muy a la “anericana”, con todo lo bueno pero también con sus puntos flojos, frívola en contenido y bien realizada (en producción son los mejores, no hay duda, aunque la repetición del modelo les haya llevado a una especie de “perfecto desgaste” y que ya no se distingan demasiado unas pelis de otras).


[image error]She’s in Portland (2020)

Carece de los momentos vibrantes que parece negarse a necesitar y que echamos de menos, dejándose llevar por un tono sobrio y hasta aburrido que no nos termina de convencer.


Nuestra Opinión
















(2)



Una comedia que no termina de convertirse en comedia ni lo pretende, un drama que juguetea con un tono alegre y tampoco se decide.


Un mucho de ni fu ni fa.


Trailer




Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2020 09:26

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.