Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 690
September 26, 2020
Consejos de una Canguro para Cazar Monstruos (2020). Estrenos Netflix. Trailer
Consejos de una Canguro para Cazar Monstruos (A Babysitter’s Guide to Monster Hunting) tiene como máximo aliciente volver a ver a Tom Felton, famoso por sus intervenciones en la serie de Harry Potter. Por lo demás: una comedia para los más jóvenes que promete (no lo promete, pero bueno) tenerles calmados la hora y media que dura la peli. Nos llega poco antes que Halloween para ir preparando la festividad (Netflix suele tener una programación muy especial).
[image error]Consejos de una Canguro para Cazar Monstruos (A Babysitter’s Guide to Monster Hunting) – 2020. Netflix
La trama parece ir de una niñera llamada Kelly que descubre una sociedad secreta para proteger a los niños secuestrados por monstruos.
Pues habrá que esperar para verla y comentarla.
Mientras, que disfrutéis del trailer.
Fecha de Estreno
15 de octubre del 2020.
Trailer
[image error]Consejos de una Canguro para Cazar Monstruos (A Babysitter’s Guide to Monster Hunting) – 2020. Netflix
September 25, 2020
Greenland: El Último Refugio (2020). Película Gerard Butler. Catástrofes. Crítica, Reseña
Greenland: El Último Refugio es una peli sin originalidad alguna que se salva por sus espectaculares escenas de acción. Si han pensado en Deep Impact: bueno, el argumento es clavado pero el desarrollo se distancia un poco con más tortazos y menos guion (aún).
Argumento
Un asteroide se dirige a La Tierra amenazando con destruir totalmente la vida sobre el planeta. Un padre de familia es seleccionado por el Gobierno para formar parte de un grupo de elegidos para acudir a refugios secretos (y salvar la vida, se supone).
[image error]Greenland: El último refugio (2020)
La Película. Crítica
Ya hemos visto a Gerard Butler haciendo de siete-machos… pues aquí tenemos a Gerard Butler haciendo de ocho-machos pero sin salvar (esta vez al “presi” de turno, pero sigue siendo igual de americano el chico). Es el papel bonachón de siempre que tan bien se le da. Lo ha abandonado pocas veces (en La Cruda Realidad, por ejemplo) y no parece que este sea el año, porque lo repite y lo hace bien.
La peli está preparada como un filme desastre y funciona como tal y no disimula un pelo en lucir su ausencia total de guion y fiarlo todo al equipo técnico de efectos especiales, que hará “flipar” seguro al personal. Lo logra bastante bien y los efectos de sonido, los visuales… todo espectacular en este Blockbuster tan al uso que nos termina por resultar un poco aburrido y totalmente predecible (como irónica y trágicamente esperábamos).
No sabemos si será la última vez que a alguien se le ocurre la idea de un asteroide que viene a acabar con la vida en el planeta, pero desde luego que no ha sido la primera vez, y eso que la peli nazca ya cansada para el espectador.
El asteroide Clark siembra el desastre y la peli no se salvará de ser una más entre tantas, un poco más espectacular no por originalidad ni nada: los procesadores de los ordenadores son mejores y tiran más y mueven más polígonos por micro-segundo así que la cosa sale mejor, pero el guion brilla por su ausencia.
Nuestra Opinión
(2)
(A ver si lo logramos sin utilizar la expresión «se la podrían haber ahorrado», que está difícil).
No sabemos si a estas alturas de la pandemia os apetece ir al cine (sí, que se ha estrenado en salas para más sorna) y ver esto o quedaros en casa…
Las opciones son igual de tristes.
De Greenland, no creemos que nadie se vaya a acordar en un mes.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
All Roads to Pearla (2020). Película. Thriller. Crítica, Reseña
All Roads to Pearla es una cinta sobre dos chicos en un pequeño pueblo de Texas que se ven obligados a delinquir para poder sobrevivir. No hay nada mejor que hacer por allí.
Argumento
Un buen chico conoce a una chica peligrosa que le arrastrará a través de un peligroso mundo que le hará cambiar su perspectiva y abandonarlo todo para salvarla.
[image error]All Roads to Pearla (2020)
La Película. Crítica
Ya la hemos visto, y últimamente muchas veces. Ya sabemos que no todo en Estados Unidos es Nueva York o Los Angeles, y que estos pueblos existen (por cierto, los que dicen que al final deciden el voto nacional), y éste es uno de ellos con la historia de siempre en un lugar de siempre. Muy bien creada la atmósfera en una historia a lo Lynch pero sin atrevimiento, como si su director y guionista quisiera hacerlo bien (y lo hace) sin meter la pata, siguiendo las normas y sin salirse de lo establecido.
La historia da para mucho más, el chico da para mucho más y los lugareños se nos quedan muy en lo que esperamos sin sorpresa alguna en una historia de perdición y redención y pérdida de la inocencia, moderna a la vez que clásica que busca en todo momento hacer un retrato de los lugareños a través de dos personajes principales que se nos quedan con ganas de decir algo que no hayamos oído antes… pero que se quedan en las ganas y en el reflejo de una atmósfera triste, bien plasmada, muy americana y muy de música country.
Tiene sus méritos y está bien dirigida, pero sin riesgo, sin atrevimiento en una historia que nos da para algo más, para darle un toque de humor o un poco menos de respeto por el thriller, que ya va pidiendo otra cosa a estas alturas.
Nuestra Opinión
(2.5)
Se deja ver muy bien pero nos aburre en la historia de chico bueno (y guapo) conoce a rubia mala (también guapa, pero con problemas). Nos falta chispa en los diálogos, pero se salva por la buenísima ambientación en la que se basa el conjunto.
Eso sí, ellos dos son encantadores y me tomaría una copa o dos con los dos.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Festival Boreal 2020
El eco-festival de referencia en España regresa a Los Silos, en Tenerife, entre los próximos 29 de septiembre y 4 de octubre, reduciendo su aforo exclusivamente al interior del antiguo convento de San Sebastián, inmueble reconvertido en espacio multifuncional y declarado Bien de Interés Cultural. Para poder disfrutar in situ de la programación prevista de modo presencial, se ha activado un exhaustivo plan de contingencia y seguridad y con todas las garantías sanitarias.
[image error]NANCY VIEIRA – PROMOTIONAL PORTRAITS
Todo el festival será retransmitido online, a través de su canal de Youtube y de sus diferentes redes sociales, ofreciendo un catálogo de propuestas exclusivas grabadas y editadas durante los últimos meses y que verán la luz al fin durante los días del festival, combinando esta serie de piezas virtuales con otras actuaciones de carácter presencial. Aunque limitadas en aforo y controladas con estrictas medidas sanitarias, estas acciones presenciales serán también retransmitidas en streaming y mantendrán el espíritu vivo y la naturaleza original de un festival vivencial que cada año se caracteriza por ocupar y transformar el casco urbano de este municipio del norte de Tenerife, haciendo vivir al público asistente experiencias únicas.
A los conciertos y exposiciones de carácter presencial y emisión en directo online, con entrada y aforo limitado y personalizado, se sumarán otras tantas iniciativas en streaming, como conferencias y entrevistas con activistas, artistas o representantes de colectivos, talleres formativos y otros conciertos inéditos que supondrán el nacimiento del catálogo de trabajos circunscritos bajo la denominación “Boreal Sessions”.
En el año en el que la pandemia provocada por el COVID-19 ha debilitado y dejado maltrechas luchas y logros sociales a muchos niveles y esferas, Boreal trae a colación los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y toma esta base conceptual como eje temático sobre el que desarrollar la mayoría de las acciones del festival y la propia imagen del festival este año. También habrá un especial basado en un “país foco” como invitado, Colombia, con decena de actividades previstas vinculadas a la cultura y la realidad de este país latinoamericano.
Para las actividades presenciales, ya se encuentran las entradas a la venta por cada día de actuaciones desde este jueves día 24 de septiembre a través de la plataforma de venta online tickety.es, con aforo limitado cada día y cumpliendo con todas las normativas sanitarias.
[image error]LUISA & ALBERTO
Introducción
Convertido en un festival musical de referencia internacional, Boreal es una iniciativa de carácter multidisciplinar e intergeneracional que propone un encuentro cultural único en Canarias. El acercamiento a otras culturas por medio de sus respectivas manifestaciones musicales, y la puesta en valor de la nuestra propia, son pilares de este festival, evento único con estas características nacido en las Islas. Dirigido a un amplio abanico de públicos, Festival Boreal se ha venido celebrando en varios espacios habilitados al efecto junto al antiguo convento del siglo XVII del casco histórico de Los Silos, Bien de Interés Cultural y Patrimonial, donde nació hace ahora 13 años. Sus áreas de desarrollo y su atractivo turístico, su prisma medioambiental y su vertebrador eje musical, junto a una multiplicidad de actividades culturales paralelas, engloban un target de públicos muy amplio y heterogéneo.
Por su edición de 2017, Boreal obtuvo el ‘Premio Fest’ al Mejor Festival de España por la diversidad e igualdad de género, siendo el primer y único festival canario a día de hoy en obtener uno de los importantes Premios Fest, el único galardón de carácter estatal que reconoce y premia a los festivales de música (hoy es uno de los dos únicos festivales en toda España en haber recibido ese galardón). Ese mismo año, en 2017, el festival firmó un acuerdo marco bilateral con el Ministerio de Cultura e Industrias Creativas de Cabo Verde. En 2018, el festival fue finalista en los ‘Iberian Festival Awards’, en la categoría de Mejor Programa Cultural, lo que lo situó entre los 10 mejores festivales de España y Portugal en el más importante galardón musical existente en ambos países.
En 2020, el festival articula una fórmula mixta, presencial con todas la medidas de seguridad y sanitarias, y online, no solo en streaming sino con recursos editados previamente.
[image error]PALOMA HURTADO
Festival de interés general
Festival Boreal ha demostrado que responde al interés general de la ciudadanía en las Islas Canarias, así como de cuantos públicos y profesionales del ámbito de la cultura lo han conocido y reconocido a nivel internacional como un festival modelo y de referencia.
Festival Boreal ha ido creciendo de un modo también sostenible, en consonancia con su consolidación y con la repercusión local e internacional alcanzadas. La dinamización cultural, social y económica generada en su entorno más inmediato, y la repercusión mediática lograda por el festival en los últimos cuatro años, no tienen parangón en las Islas y actualmente es valorado como uno de los proyectos más relevantes del archipiélago que, a través de la cultura, ha generado ser un motor de desarrollo y social para la isla de Tenerife, el archipiélago en su conjunto y, muy especialmente, para la comarca en que se ubica.
Recomendado a nivel internacional, Boreal ha marcado rápidamente tendencia y es, hoy, modelo y referencia también en las Islas, por su singular carácter multidisciplinar y sobre todo por su innovador diseño y desarrollo estético y urbano, un espacio de diversidad cultural articulado sobre una doble descentralización de la cultura, siendo así uno de los eventos más recomendados en España por los medios especializados y la prensa generalista, al ser considerado un «festival boutique”, una muy agradable experiencia para los públicos asistentes donde la música y otras artes son sus principales atracciones. Todo ello en un marco accesible y diverso, que convierte a Festival Boreal en un experiencia única para el público participante.
Boreal es hoy un festival de enorme prestigio internacional, un evento con un calado y un alcance enormes en las Islas y allende nuestras fronteras, ganados fundamentalmente a raíz de estas cuatro últimas ediciones gracias a la programación cultural ofertada, y a la difusión y la visibilidad alcanzadas con los acuerdos internacionales suscritos y las siempre originales campañas de marketing y comunicación emprendidas, marcas de la casa.
[image error]MOR, DUO DE TANGO
Programa musical de la edición de 2020
Músicas avanzadas, exquisitas y enraizadas de todo el planeta se darán cita en esta nueva edición del Festival Boreal, que combinará por vez primera la celebración y emisión online de algunos de ellos, con la exclusiva emisión digital de otros muchos que han sido grabados previamente en diversos lugares del mundo y en localizaciones de Tenerife y resto de las Islas Canarias, y posteriormente editados para su emisión online. Nos hemos adaptado a las posibilidades de un nuevo tiempo, de una nueva realidad, y hemos vuelto a congregar sonidos del mundo en una amalgama única de exquisitez musical que en muy pocos años ha logrado posicionar a este festival entre los más atractivos del panorama estatal e internacional para descubrir talentos de todo el planeta y experimentar conciertos exclusivos.
Los conciertos presenciales se celebrarán exclusivamente en el interior del antiguo convento de San Sebastián, en Los Silos, estando ya a la venta las entradas para asistir a los mismos a través del canal online tickety.es, con aforo limitado por cada día de actuaciones y cumpliendo con todas las normativas sanitarias.
De manera presencial (y a la vez online, por el canal de Youtube del festival y sus Redes Sociales) se podrá disfrutar de los conciertos del dúo tinerfeño Luisa Machado & Alberto Méndez (Canarias), del dúo E.O.S. (Italia/Canarias), del dúo de tangos MOR (Argentina), del grupo tinerfeño Mento (Canarias), de la unión del talento guineano Mû Mbana con el pianista grancanario Cristóbal Montesdeoca, de la excepcional cantante colombiana Marta Gómez, de una de las voces icónicas de la canciones caboverdiana, Nancy Vieira, y del potente grupo Marroquí N3rdistán. Todos estos conciertos serán presenciales, con aforo limitado y cumpliendo estrictamente tanto público como artistas con las medidas sanitarias y de seguridad que marca la normativa actual.
De manera exclusiva virtual, online, a través del canal de Youtube del festival y de la Redes Sociales del Festival Boreal, este 2020 podremos además disfrutar de otra serie de conciertos y actuaciones muy especiales y relevantes, con un foco especial puesto en Colombia, como país invitado. Desde ese país centroamericano nos llevan actuaciones exclusivas para el Festival Boreal de grupos y solistas icónicos como son Frente Cumbiero, Curupira, Nidia Góngora, La Perla, Bituin, o un taller único de instrumentos y sonoridades del pacífico colombiano a cargo de Urián Sarmiento.
Adicionalmente contaremos con una pequeña actuación exclusiva de una de las bandas icónicas de la música popular latinomericana, el grupo mexicano Los de Abajo, y, finalmente, contaremos también con conciertos exclusivos de jóvenes artistas canarios grabados en localizaciones especiales esencialmente de Tenerife: Mariana, Carolina Abreu y José Félix.
También habrá danza contemporánea con las artistas canarias (o residentes en las Islas) Paloma Hurtado y Teresa Lorenzo, además de 3 exposiciones, 4 conferencias internacionales y otros tantos talleres online que iremos desglosando en futuras Notas Informativas.
[image error]Mû Mbana – Cristobal Montesdeoca
Descentralización de la cultura y Plan de Gestión medioambiental
El Festival Internacional Boreal confirma su concepto de festival hecho en Canarias abierto al mundo, en un lugar de isla de Tenerife, el casco histórico de Los Silos, alejado de los grandes núcleos poblacionales, apostando con ello por una descentralización de la cultura y por un turismo cultural y sostenible, a partir de actividades y acciones adaptadas a las circunstancias y restricciones actuales y ligadas al desarrollo local y al turismo activo. Sumado a ese hecho presencial, una potente y cuidada proyección y alcance digital online, por vez primera en tiempo real y por varios de sus canales de difusión.
Por otro lado, recordar que Boreal es el evento pionero en las Canarias en materia de sostenibilidad medioambiental. La organizacio?n del Festival apuesta por el desarrollo sostenible y emprende una serie de acciones de educación y concienciación ambiental, y también mediante la instalacio?n temporal de puestos y equipamientos a tal efecto, lo mismo que en cualquier intervencio?n en el medio a realizar por la organizacio?n, operarios, invitados, artistas y usuarios del Festival. El Plan de Gestio?n Ambiental que se llevara? a cabo durante el Festival plantea concienciar en minimizar ese impacto y acercar a los asistentes y espectadores online al consumo respetuoso y responsable de energi?a y de productos ecolo?gicos y sostenibles, con el objeto de mejorar la calidad de vida en las Islas y el planeta.
[image error]Organización, Patrocinios y colaboraciones
El Festival Internacional Boreal está organizado y dirigido por Folelé Producciones y cuenta con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Los Silos, del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y del Gobierno de Canarias.
Más información (web en actualización): www.festivalboreal.org
Rami Malek Promete como Villano
Sin lugar a duda, la saga cinematográfica de James Bond se ha asentado como uno de los elementos culturales más importantes de las últimas décadas, influyendo notablemente en varias generaciones a lo largo de todo el planeta. De esta manera, Sin tiempo para morir ha generado grandes expectativas entre los amantes del séptimo arte, algo que se debe principalmente a un reparto espectacular y a una banda sonora que ha cautivado a todos los seguidores del espía británico.
Por un lado, merece la pena señalar que estamos ante una película que promete ser especial en comparación con sus predecesoras, debido a que será la última en la que Daniel Craig encarnará al protagonista. Asimismo, Ana de Armas se convertirá en la primera compañera española del agente 007 en la gran pantalla, aunque todo apunta a que tendrá mucho más peso en la trama que otras actrices anteriores.
Por otro lado, no podemos pasar por alto a Rami Malek, que realizará el papel de villano después de haberse convertido en uno de los actores más aclamados del planeta. Gracias a ello, el ganador de un Premio Óscar en la categoría de Mejor Actor por Bohemian Rapsody en 2019, tendrá la oportunidad de seguir labrándose uno de los futuros más prometedores de esta industria.
Una película icónica donde los coches, los juegos de cartas o la moda tienen un papel fundamental
Otro de los aspectos más importantes de esta película en particular y de la saga cinematográfica en general es su simbología, debido a que temas como los coches, los juegos de cartas o la moda se han convertido en aspectos inseparables en cada uno de los lanzamientos. Así, cualquiera de nosotros puede imaginarse a James Bond conduciendo su mítico Aston Martin, disfrutando de una buena partida del clásico blackjack que ahora cuenta con una gran variedad de versiones online o vistiendo su elegante traje a medida.
En Sin tiempo para morir volverán a estar presentes todos estos temas, pero con una mayor complejidad en la estructura narrativa y un mayor peso de las innovaciones tecnológicas y los efectos especiales. De hecho, la importancia de estas innovaciones también se sitúa dentro de la trama, ya que se convierte en la principal arma del personaje que encarna Rami Malek.
Finalmente, también debemos detenernos en Paloma, personaje que encarna Ana de Armas y que ha llamado la atención de la prensa especializada por su cuidado estilismo. Eso sí, todo apunta a que la moda no irá reñida con las escenas de acción sino todo lo contrario, debido a que se complementarán con el objetivo de entrelazar el glamour con el espionaje, elaborando una estrategia que ha tenido mucho éxito en las últimas décadas.
Por último, la banda sonora interpretada por Billie Eilish también se ha convertido en un auténtico acierto, gracias al enorme crecimiento que ha experimentado la cantante estadounidense en estos años. De este modo, todos los ingredientes parecen ser los adecuados para que Sin tiempo para morir sea un rotundo éxito en taquilla, aunque todavía tendremos que esperar para conocer más noticias y las cifras de recaudación a lo largo de todo el planeta.
Plan en Las Vegas (2013). Película Comedia. Netflix. Crítica, Reseña
Plan en Las Vegas es una comedia más bien de aire “viejuno” con estrellas “viejunas” sobre unos chicos “viejunos” que se marcan una especie de Rescaón en Las Vegas a los… bueno, ya mayorcitos.
Grandes actores, comedia ligera para pasar el rato.
[image error]Argumento
Cuatro amigos deciden pasar unos días en Las Vegas porque uno de ellos se va a casar.
Crítica
Chistes sobre andadores, cambio de caderas, pastillas y viejecillos que tratan de recuperar la juventud con cuatro grandísimos actores que fueron grandes estrellas y que ahora… siguen siendo famosos pero ya no son los más taquilleros.
Simpática, agradable, poco más. Muchos chistes sobre artritis y cuatro tipos recordando que un día fueron jóvenes. Eso sí, no es deprimente y se agradece.
[image error]Es agradable, simpática y tiene alegría y se ríe de cuatro tíos refunfuñando durante dos horas: nos pasará a todos (o ya nos pasa) y es bueno reírse. Todo lo que podemos esperar sin demasiadas sorpresas en una peli con toque retro que, por ser sinceros, no va demasiado allá y no termina de sacarnos de una sonrisa cómplice con personajes facilones.
Tiene el encanto que promete: cuatro actores con mucho carisma (sobre todo nos ha gustado Michael Douglas, que sigue haciendo de Gordon Gekko y nos sigue haciendo gracia) que ya no son lo que eran… bueno, la peli se aprovecha del cariño que les tenemos después de tantas películas y poco más. Evidentemente, saben actuar y convencernos, a pesar de ser una peli fácil, pero simpática.
Nuestra Opinión
(2.5)
La dejamos en un aprobado. Entretiene y ya, pero lo hace sin que deseemos tomarnos las pastillas para no llegar a esas edades: tiene como máxima virtud la alegría de llevar un Resacón a la edad avanzada.
Dónde Verla
La podéis ver en Netlix.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Avance Trailer. El Escritor Fantasma (Ghostwriter). Temporada 2. En Apple TV
Ghostwriter o El Escritor Fantasma nos llega con excelentes críticas por parte de los más adoctrinadores: nos dice que es una excelente serie para que los más jóvenes se dejen envolver por los clásicos juveniles y la recomiendan fervientemente.
Bueno, ahora nos llega la segunda temporada que podréis ver en Apple TV a través de su app, aunque tendréis que esperar a noviembre.
Por lo que parece, efectos especiales y un guion adaptado a los más jóvenes y cumplidores de las normas para que seamos todos buenos padres y buenos hijos.
A disfrutarla.
Fecha de Estreno
9 de noviembre del 2020.
Trailer de la Segunda Temporada
Póster de la Serie
[image error]
Omar Sy como Arsène Lupin. Serie Netflix. Estreno Enero 2021
Arsène Lupin (o simplemente Lupin) es una nueva serie francesa protagonizada por el simpático y siempre carismático Omar Sy, que se hizo famoso con Intocable y desde entonces no ha parado hasta convertirse, muy probablemente, en el actor francés más famoso (ha aparecido hasta en alguna de Parque Jurásico).
Nos llega de la mano de George Kay y François Uzan (sus creadores).
El tipo nos cae bien y el argumento nos lleva a los tiempos modernos con un Arsène Lupin que no es el mismo que el antiguo (ni es… del mismo color), pero que sigue haciendo de las suyas (vamos, robando) y ha venido aquí a entretenernos y divertirnos.
Muy buena pinta en esta adaptación que se suma a estos tiempos modernos en los que parece que todo esta cambiando (aunque a algunos nos parezcan un poco “surrealistas” los cambios).
Nos parece muy divertida.
Que la disfrutéis.
Dónde Verla
En su Página Oficial en Netflix.
Fecha de Estreno
Enero del 2021.
Trailer
Cierra los Ojos y Mira, de Roberto Gallego
‘Cierra los ojos y mira’ es un libro que concentra la intensidad del thriller y la parte más emotiva del ser humano
¿Qué hacer si un policía acusa a un antiguo compañero de trabajo del robo de una estutua en el MoMa de Nueva York?
Así de misteriosa e intrigante se presenta la última publicación del novelista y poeta Roberto Gallego: Cierra los ojos y mira, publicada por Hilatura Editorial.
«Ahora es una sensación de vértigo y amor, de inquietud y exaltación el ver que mi historia deja de ser mía para empezar a ser de la gente. Para eso ha sido creada, para volar y ser libre».
El objetivo de estas sospechas no es otro que Ulises, padre de un niño llamado Oliver y periodista por la defensa de los Derechos Humanos. Oficio que lo hace viajar desde a Corea del Norte hasta Irak para denunciar la crítica situación de los niños y de las mujeres en estos países respectivamente.
¿Por qué entonces el comisario Castillejo lo detiene como presunto ladrón de arte? ¿Qué ha hecho que Ulises sea ahora un supuesto delincuente?
«Tanto Castillejo como Ulises son personajes porosos, volubles. Ser amigos o enemigos, ser héroes o villanos depende de perspectivas y de nuestra situación vital de ese momento. Mejor leer el libro y dejarse empapar por el magnetismo que desprenden».
Para situar al lector en su contexto, Roberto Gallego traslada la historia al inicio de todo lo ocurrido a través de un relato que el protagonista le cuenta a su hijo para demostrarle que la vida es un continuo camino en el que no hay que pararse ante la tristeza, sino seguir luchando.
Pues, aunque ellos ahora estén a punto de perder su casa, y la chocolatería Antojos, la favorita de Oliver, haya apagado sus luces para siempre, en los infortunios se encuentra el verdadero aprendizaje para continuar avanzando.
«Las situaciones de adversidad son las semillas de nuevos comienzos», le dice a su hijo mientras comienza a relatarle su historia.
A través de esta narración, el lector se encuentra inmerso en un periplo inundado de suspense en el que Ulises acabará cooperando con la policía gracias a su trabajo como periodista en el International Times.
¿Cómo conseguirá Ulises dar caza a aquellas organizaciones criminales que con sus actos hacen del mundo un lugar un poco más indigno?
En esta odisea no estará solo. Los diferentes contactos en las tierras oriundas lo ayudarán en sus investigaciones: desde Chung-Hee, pasando por su enlace en Corea del Sur, Yung; así como Zainat Hikka y Hasam en Bagdad con quienes entablará una relación fraternal y de ayuda mutua desinteresada.
«Me gustan los personajes vivos, dinámicos. Huyo de todo lo estático. Cuando comencé a escribir la novela me la imaginaba plasmada en una pantalla de cine; así que lo que tuve que hacer para pulir los rasgos, el temperamento y las reacciones de cada personaje era simplemente observar qué quería ver en esa pantalla».
Entonces, ¿qué relación existe entre este peregrinaje y la acusación del robo de la obra de arte en el MoMa?
Por si esta batalla a la que se enfrenta Ulises para hacer del mundo un lugar mejor no fuera suficiente, el carismático protagonista comienza a darse cuenta de que su vista está degenerando, y descubre entonces que tiene la enfermedad de Behcet que le provoca borrosidad en la visión.
¿Podrá transformar la oscuridad en un destello y seguir con su vida como hasta ahora? ¿O su dolencia lo hará vivir aislado?
La figura del héroe clásico que encarna las virtudes de la humanidad se materializa en Ulises en esta novela multisensorial, adictiva, dinámica y emotiva, que hará viajar al lector no solo alrededor del globo terráqueo, sino también por su propio interior, pues el protagonista servirá también como referencia moral de la justicia terrenal.
Roberto Gallego devana la trama como un detective profesional, haciendo testigo al lector del bagaje literario que posee a través de un lenguaje por momentos culto; por otros, poético, y de un giro argumental imprevisto que corona la novela de manera acertada.
Cierra los ojos y mira habla de la justicia, del querer saber, de la inquietud intelectual, de la importancia de la cultura, de la diversidad, de la multiculturalidad, de la defensa de aquellos que son vulnerables, de la lucha, del coraje y, sobre todo, de mirar más allá de lo que ven los ojos. De traspasar la evidencia y lo somero para ahondar en la esencia de las cosas, que es precisamente lo que conforma la belleza del mundo.
Mil Maneras de Morder el Polvo (2014). Película Comedia. Netflix. Crítica, Reseña
Mil Maneras de Morder el Polvo (A Million Ways to Die in the West) viene de los creadores de Ted, aunque no tiene tanta gracia… pero también tiene la suya, además de contar con un reparto excepcional.
Una parodia sobre el western que no se toma en serio y nos lo dice desde el principio: relajada, tal vez le falte brillantez, pero igualmente entretenida y divertida en plan light y tontota.
[image error]Mil Maneras de Morder el Polvo (2014)
Argumento
En un pequeño pueblo del Lejano Oeste conviven variopintos personajes que tratarán de llevar sus vidas lo mejor que puedan. Como decía Cullen Bohannon … dadas las circunstancias… pues se hace lo que se puede.
Crítica
Simpática, divertida, extravagante con el freno echado. Es una visión moderna más que sobre el Oeste, sobre las películas del Oeste, sobre el western, riéndose de ello y sin prestar atención alguna o con intención artística alguna: chistes por doquier, estúpidos la mayoría y tontos todos ellos… pero que terminan por tener la gracia estúpida de quien ya sabe que con esto no va a pasar a la historia y le importa un pimiento no hacerlo.
[image error]Mil Maneras de Morder el Polvo (2014)
Seth MacFarlane y sus amigos (todos actores geniales, por cierto) se lo pasan bien rodando esta peli de cartón-piedra que no pretende engañarnos: ni quiere ni pretende por asomo ser buena o tener un guion elaborado y nos dice ya: eh, dejad las gafas en casa que para ver “planitos” elaborados os miráis una de David Lean y terminamos antes, hemos venido aquí a reírnos y ya.
Pues eso, que lo consiguen a base de una acumulación de chistes malos y estúpidos que nos harán olvidarnos de epidemias, zombis y políticos. Vamos, de todo lo malo.
[image error]Mil Maneras de Morder el Polvo (2014)
Nuestra Opinión
(3)
Tres estrellas porque es mala y lo sabe y porque no nos hace pensar ni lo pretende. No hay guion, no hay dirección artística: un puñado de gente pasándoselo bien y haciéndoselo pasar bien al personal.
Que buena falta hace.
Dónde Verla
La podéis ver en Netflix.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
