Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 665
November 7, 2020
Triggered (2020). Película Terror, Crítica
Triggered es una película del 2020 interpretada por Liesl Ahlers, Reine Swart, Sean Michael y Suraya Rose Santos
Nadie sabe cómo estas producciones se llegan a llevarse a cabo, pero lo cierto es que hay cientos de películas como Triggered y que, curiosamente, terminamos viendo y hasta comentando. Si tenéis la mala suerte de que caiga en vuestras manos, pasad de largo.
Argumento
Unos amigos se van de acampada cuando aparece un personaje de su pasado, que les acusa de ser los responsables de la muerte de su hijo. Los amigos se ven entonces atados a un dispositivo de cuenta atrás, sin más remedio que matarse unos a otros para ganar el tiempo de los otros amigos.

Crítica a Triggered
Sin estar mal realizada (se defiende, hace lo que puede y la peli tiene ritmo) con esta guion nacido como cocktail de otras pelis que todos hemos visto (es muy evidente: la saga Saw y Los Juegos del Hambre), la película se agota los tres minutos en que tardan en empezar a soltar tonterías sobre psicópatas, campamentos y uno de ellos se fuma un cigarrilo y ya te dices: ese muere. Pues mira, sorpresa pero sí. Luego a otros dos se les ocurre yacer desnudos juntos (pecado) y venga, mueren también. No son ya tópicos a estas alturas: son una tomadura de pelo sin más sentido que irse a casa.
La idea es mala y no es que esté mal contada, es simplemente que no hay nada que contar con las premisas que se dan: ni diálogos, ni personajes ni nada… sólo una gente que explota con música para darle suspense a la cosa y unos chicos jóvenes que van explotando y se terminan pegando (como es evidente).
Con un chiste de semejante características y final, no hay cómico en La Tierra que nos pueda hacer gracia por mucho que lo intente.
Es una producción típica para ganar unos dólares de manera fácil en mercados secundarios. No pretende nada, ni siquiera entretenernos, resultando aburrida, tosca y estúpida.
Evidentemente, no nos ha gustado y no vamos a recomendarla. Admitimos que hay pelis que te hagan dejar el lado reflexivo aparte (bueno, el que aún lo tenga) pero ésta no hace ni gracia, ni crea tensión ni hay nadie que se haya molestado lo más mínimos en intentar nada.
Nuestra Opinión
Sé que todos estamos un poco frustrados en estos últimos tiempos con esto de la peste negra y tal, pero tampoco es motivo para que nos hagan perder el tiempo de esta manera tan evidente.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
November 6, 2020
Elsa Hosk – Famosos Nacidos Hoy, 7 de Noviembre
Elsa Hosk es una modelo sueca nacida en 1988
Conocida por ser una de los Ángeles de Victoria’s Secret, Elsa Host es una modelo de 32 años que antes de dedicarse a la pasarela fue jugadora de baloncesto profesional (mide 1.77 la chica).
Ha trabajado para casi todas las grandes marcas y para los diseñadores más importantes, entre los que cabe destacar a Dior y a Pulitzer.
¡Ah, y hoy es su cumpleaños!
Felicidades para ella y toda la eterna felicidad para todas las chicas guapas y no tan guapas del planeta. ¡Que todas os lo meréis!
(¿Y por qué dirán que miento siempre?).
Feliz día a todos.
Elsa Hosk en Redes Sociales así de Natural y siempre Ella Misma
Ah, y como no podía ser menos, esta chica tiene una cuenta en Instagram en la que publica fotos tan de andar por casa como ésta.
Y además nos enseña cómo estar fantástica y maravillosa en el canal de YouTube de Vogue.
Y pensar que se levantan así según se levantan. Creo que tengo que dejar de ver pelis de miedo, que parece que se levantan todas como “la niña del pozo” cuando la realidad de verdad es ésta:
Foto de la arriba: De Elsa_Anna_Sofie_Hosk.jpg: Mathieu Lebretonderivative work: IronGargoyle – Este archivo deriva de: Elsa Anna Sofie Hosk.jpg:, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...
Apocalypse Now (1979). Película Coppola. Vietnam. Crítica
Apocalypse Now es una película dirigida por Francis Ford Coppola en 1979 protagonizada por Marlon Brando y Martin Sheen
Otra vez como en Ciudadano Kane, otro que vino e hizo lo que le dio la gana y nos sirve los demás como inspiración porque a ellos sí les salió bien (algún día nos saldrá bien a nosotros, habrá que dejarse barba). Apocalypse Now no es una película de guerra, es una peli intimista enclavada en un entorno de locura y desesperación que le viene genial a Coppolar para hacer, tal vez, su mejor película.
Una peli del género “porque yo lo valgo”.

Argumento
Un soldado enviado a atrapar al coronel Kurtz, adentrado en lo más profundo de la selva de Vietnam: dicen que se ha vuelto loco.
Crítica a Apocalypse Now
Simplemente nos encanta por ese espíritu de “hago lo que me da la gana” aunque me llamen pretencioso (el mismo Coppola lo dijo así en el documental El Corazón en las Tinieblas, sobre el rodaje de la peli). Pasó de todo en el rodaje (un infarto a Martin Sheen, por ejemplo, se metieron de todo y los helicópteros se largaban cuando querían porque el dictador de turno decía que ese día tocaban maniobras. Pues nada, a rascar.
En mediod e ese caos Coppola plasma el caos que fue la guerra, una niña protagonizada por niños que no sabían qué hacían allí dirigidos por terratenientes que sabían muy bien que aquello no lo pisaban: estaban muy ocupados contando el dinero que les llegaba indirectamente del conflicto. Y en medio, el caos, el horror del que habla Marlon Brando, que interpreta el original coronel Kurtz, un loco que ha logrado ordenar todo ese horror a modo particular en una locura de soledad sin miedo ya a la muerte (no está mal).
Plasma muy bien la novela, por cierto: no se deja llevar por cumplir a rajabla los designios de Conrad (evidentemente, es que no había Guerra de Vietnam por aquella época) y coge y arrastra su espíritu y hace de una buena novela una película simplemente inolvidable.

Además de sus imágenes terribles, la peli logra un ritmo magnífico llevándonos desde el caos del conflicto hasta la intimidad de la locura de Brando, el último punto en el que todo cobra sentido sólo con el sacrificio de “el cordero”.
Y me voy a tirar el pisto que aunque luego vaya de “enrollado” y que me gusta Britney Spears… las secuencias del montaje paralelo del final de la peli se parecen muy sospechosamente a las de La Huelga, de S.M. Eisenstein (una peli del 1919). Pero como nadie ha visto “eso” me callo ya y sigo, pero ya advierto el Acorazado Potemkin es la peli de mañana.
Es una cinta hecha pocos años después de que terminase la guerra y consigue plasmar a la perfección el espíritu que aunaba drogas con disparos y entropía generalizada. No es una película ordenada para nada, es una película que se obtina constantemente en ser genial y casi siempre que lo intentan, sale mal: pues aquí sale bien y lo consigue: la peli se parece a lo que imaginó Coppola en sus sueños: gente llamándole genio el resto de su vida.
Pues nada, que lo consiguió y luego hizo El Padrino por si las moscas.
La peli no se corta un pelo en exhibir sus grandezas y las de su director, que se jacta en decir lo bueno que es y lo guapo y afortunado que es ser Francis Ford Coppola en un mundo de mediocres.
Se quedó tan ancho.
Nuestra Opinión
Otra obra maestra de unas cuantas que ya llevamos comentadas. Hace lko que quiere, es virtuosa hasta la saciedad y tiene interpretaciones prodigiosas, plasmando la locura interior con pretenciosidad y grandeza.
Otro con dos narices.
Trailer
Ficha en IMDb
Ficha Técnica y Reseña
Ciudadano Kane (1941). Película Orson Welles. Crítica
Orson Welles dirigió Ciudadano Kane (Citizen Kane) en 1941. Está protagonizada por Orson Welles y Joseph Cotten
Ciudadano Kane es una de esas películas que marcaron la Historia del Cine por lo que tiene de melancólica y por los ríos de tinta que la cinta (que no era para tanto) hizo correr por motivos que os explicaremos a continuación aunque me resulte demasiado evidente explicarlos otra vez.
Argumento
La vida del magnate de la prensa Charles Foster Kane, basada en la figura del W.R. Hearst.

La Historia con Hearst
Durante muchos años fue considerada la mejor película de la Historia del Cine más por otras cosas que por sus méritos, que son brutales también. Eso sí: ni siquiera es la mejor película de su director, pero le salió bordada la jugada con eso del plan de márketing.
La película nace después de que ya Welles la “armase” con la emisión de La Guerra de Los Mundos (una invasión de extraterrestres que el público se “tragó”). Ya se la sabía y decidió apostar a lo grande: tocar las narices en toda regla al famoso empresario de la prensa William Randolph Hearst. Como no se quedaba contento con hacerle una biografía más o menos aparente y fictica en el fondo, le metió una anécdota que pocos conocían y esos pocos iban con otros pocos (que de aquellas eran muchos) que le daban más de la cuenta a la bebida y se les iban de lengua las cosas: Rosebud era el nombre con el que el magnate (real) conocía a las partes más interiores de su chica (oye, que si queréis yo lo aclaro). Así que con esa palabrita, que puso al principio de la película para tenerle cabreado durante el resto de la filmación, ya tenía suficiente: había tocado las partes de ahí abajo a todo el mundo y eso era lo que en el fondo le gustaba (venga, y nos gusta a todos un poco): provocar.
La jugada le salió bien y mal, porque lo que era una película fenomenal se convirtió en un desastre de taquilla (al final no lo fue, pero pasaron demasiados años para compensar el gasto incial) porque… vaya, vaya, el señor Hearst era el dueño (también) de las distribuidoras, productoras… esas cosas (vamos, que como si yo me meto con Google, a ver qué me pasa).
A partir de ahí, todo un desastre (o algo así) en la carrera de este director americano.

Crítica a Ciudadano Kane
Lo mismo que le gustaba provocar a los medios, le gustaba provocar para los entendidos: decía que no tenía ni idea de cine (parece mentira) y le sale esto de lo que se echa todo el mérito.
Ahora se va a estrenar una peli en Netflix de David Fincher llamada Mank que habla del coguionista, Herman Mankiewicz.
La peli a nivel de planos es fantástica y no estábamos acostumbrados a ver una historia contada a trozos, a modo de las reseñas de un periódico. Hace en todo momento “lo que no debe” y como debía pasar desapercibido el chico pues dijo que “no me da la gana” y la protagonizó, se llevó todo el mérito… y también todos los tortazos.
(Si os gustan los directores y demás, me dedico ahora a ponerlos a todos, así como para pasar el rato en confinamiento. Os dejo a Bergman (es un link, sí), que no tiene nada que ver, pero… me salió de ahí).
Una fotografía muy de cine negro, una narrativa atrevida y descarada hasta la médula que sorprendió a todos porque hacía lo que le daba la gana para lucirse primero el director y luego los espectadores ávidos de persecuciones pues… que se vayan con los productores a cenar.
Nos gusta mucho la forma de contar la película. Welles venía del teatro pero hace una película muy moderna: no es actuación sólo, la cosa va de tiros de cámaras imposibles buscando en todo momento lo que él llamaba buscar la esencia del cine en cada plano (todo muy barroco a lo Dreyer de las primeras épocas).
Nuestra Opinión
Tiene más gancho por las anécdotas del rodaje que por ser la mejor película de la Historia, que es totalmente exagerado. Es magnífica, sí, pero en el fondo es una añoranza y un aplauso al niño caprichoso que, en el fondo todos llevamos dentro.
De todas maneras, yo me quedo con “la coña” de lo de Rosebud, que por eso sí merecen la pena las cinco estrellas que le vamos a dar: ¡con dos narices!
Trailer
Ficha en IMDb.
Ficha Técnica y Reseña
Psicosis (1960). Película Hitchcock. Crítica
Psicosis es una película dirigida por Alfred Hitchcock en 1960 protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh
Psicosis es decir mucho en el cine: cambio la manera de hacer las películas de terror y no es que antes no hubiera Serie B (debe ser más antigua que el propio cine) es que esta película vino a demostrar que con poco se puede hacer una obra maestra.
Eso sí, hay que ser bueno. Y me da que este señor llamado Hitchcock lo era.

Argumento
Una chica escapa con un dinero que no es suya y termina por la lluvia en un motel con un amable y extraño propietario llamado Norman Bates.
Lo demás es Historia del Cine.
Crítica a Psicosis
¿Qué voy a añadir yo a una de las películas más comentadas de la Historia? ¿Qué es maravillosa? Pues venga, es que lo es y en ésta estamos de acuerdo todos (menos algunos, que no le dieron el Oscar). Además, es todo lo que siempre ha querido hacer un director y o no se atreve o dice que no quiere o es que, simplemente, no tiene talento e imaginación.
En Psicosis la cosa va de dinero y fuera de la película: también: Hitchcock decide hacer una película de bajo presupuesto y se pone a imaginar e innovar y, claro, le sale esto. Estaba el pobre harto de los estudios porque le obligaban a poner finales felices, no le dejaban hacer, así que este inglés se puso manos a la obra y se dijo: pues vamos a cambiar la forma de hacer montaje, venga.
Las peleas de este tipo con estudio solían ser por una cosa: el montaje. Decía con toda la razón que allí se cambiaba todo y que una película puede hablar de la crisis financiera y entre el productor y el montador terminar haciendo una de amor, así que en ésta se iba a quedar contentob y hacer lo que le daba la gana y le sale la escenita de la ducha.

Ya que podía hacer lo que le daba la gana se dijo: pues me cargo a la protagonista y me quedo como estrella de la peli (que tenía ganas, vamos) y así nadie anda mirando al actor de turno (ya saben que les odiaba profundamente, al menos eso decía) y miran al que de verdad importa: el director (vale, por aquí dicen eso de “es que no tenía abuela”, pues eso, que al ficho le gustaba destacar y si destacas haciéndolo bien, nuestro aplauso).
Luego Anthony Perkins (que no quería ni oír hablar de esta peli ni en pintura) recibe el papel que le perseguirá el resto de su vida (intentó seguir la saga por su cuenta y riesgo, pero no le salió del todo bien. Nunca fue un gran actor y supongo que todos lo sabían, pero interpretar a uno de los primeros psycho killers de la Historia del Cine… tenía su gracia (no fue el primero, claro, Fritz Lang ya lo retrató en M, el Peor de Todos, pero sí es el que crea la escuela esa).
Por cierto, que David Fincher es un gran fan suyo (perogrullada al canto).
Esta vez no voy a entrar en nada pormenorizado, porque la cinta destaca por el montaje (y evidentemente su ritmo, que para eso van unidos). Construye el género moderno del cine de terror y les dice a varias generaciones cómo hacer las cosas.
Por ahí encontraréis mil disquisiciones rebanando la película hasta la saciedad.
Yo os digo: mejor la veis.
Ésta son seis estrellas, pero es que Google no me deja.

Nuestra Opinión
Tiene el mérito de ser un film seminal (en inglés suena mejor, lo siento). Creó una corriente bestial sin igual porque verdaderamente hizo lo que (casi) nadie ha podido hacer: una obra maestra sin discusión con nada.
Que se me olvidaba: crea escuela también con la música. Son tantas cosas que se me olvidan. ¡Ya van siete estrellas!
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Seven (Se7en), de David Fincher. Película, Crítica, Reseña
Seven es una película de David Fincher protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman
Seven (o estilizado Se7en) es un fantástico thriller con tintes muy macabros, con una ambientación fuera de lo común que combina de manera envidiable lo clásico con lo vanguardista, logrando una de las películas más impactantes de los últimos tiempos.
Imitada hasta la saciedad, por cierto.
Argumento
Un policía en la última semana antes de retirarse tiene que hacerse cargo de un caso junto con un joven sin experiencia. El caso es escalofriante y se dedica a moralizar sobre los siete pecados capitales.

Crítica a Seven
Es uno de los mejores thrillers que se han hecho jamás y tiene una combinación de vanguardia en su planteamiento estético y sus coreografías (su director, David Fincher, proviene del mundo del video-clip) son simplemente excepcionales, a la vez que se combinan perfectamente con un trama que no da un respiro y un guion inteligente y lúcido con dos actores que, cada uno en su papel: están que lo bordan.
Pero Seven tiene un grave problema (muy grave): ha sido tan imitada en los años posteriores que su argumento, en su tiempo sorprendente y frenético, hoy nos recuerda a tanta película del montón echa con el único fin de llevarse unos pocos dólares invirtiendo muy poco dinero y menos talento. No le pasa esto a la original, que goza de toda la frescura y todo el ritmo que su director sabe bien darle y de la frescura de unos intérpretes que le vienen como anillo al dedo.
El malo (que sí sale, por cierto) no sale siquiera en los títulos de crédito así que no diremos quién es por si alguien no la ha visto, pero sí diremos que llena la pantalla y es un actor de sobra conocido que sabe como nadie dar el carácter retorcido a sus personajes.
Luego está por ahí Gwyneth Paltrow, a la que últimamente le ha dado por aconsejarnos sobre alimentación de las maneras más inverosímiles y menos por actuar, a la que sólo convencieron para hacer el papel cuando le prometieron que su novio (sí, era Brad Pitt) interpretaría a uno de los protagonistas. Eso sí cobró 7 millones de dólares nada menos.

(¿Y para qué digo que no diré quién es el malo si al final voy y pongo una foto?)
Curiosidades
El malo fue fichado a última hora (dos días antes de comenzar el rodaje). Además, la escayola que luce Brad Pitt es real, porque el pobre y guapo muchacho se lesionó rodando una escena junto a Morgan Freeman (que tampoco era el elegido para el papel, por cierto, ya que querían a William Hurt.
Por cierto, no se menciona el nombre de la ciudad ni sale una sola vez.
Nuestra Opinión
Malsana, agobiante, con un ritmo trepidante. Les salió redonda.
Fincher consigue una de las obras maestras del thriller de todos los tiempos.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Mi Verano de Gótica (2020). Película Estreno Trailer
Mi Verano de Gótica (My Summer as a Goth) es una película dirigida por Tara Johnson-Medinger
Pues parece que no estamos en le época más seria del año y entre Halloween y Navidad pasando por Acción de Gracias nos llega esta película titulada My Summer as a Goth que me he permitido la licencia de traducir por Mi Verano de Gótica (a ver si acierto, esto de adelantarse a la noticia tiene sus riesgos).
Argumento de Mi Verano de Gótica
Chica normal conoce gótico (no flamígero, de los que sólo arden en el corazón) y chica se enamora de chico encantador que es frío y lacónico por fuera pero elegante y romántico por dentro.
(La poesía me sale así, sola y natural).
La Película
Pues es una cinta del 2018 pero entre una cosa y la otra, entre que tampoco es el estreno más esperado del año y que si la peste negra nos asola pues hemos tenido que esperar hasta ahora con nuestros corazones desgarrados por tanta dilación. Pero no os preocupéis, que esta comedia adolescente seguro que os gusta a los menos exigentes .
Por decir algo de ella: no se parece a La Naranja Mecánica (¿os dais cuenta la sutileza con la que meto un link?) ni parece neorrealista y si sólo pretendéis pasar un buen rato en plan adolescente enamoradiza/o con margarita en la mano… puede estar bien. Parece que ahora San Valentín ya no solo es en febrero y que el amor también quiere brotar cual amapola en estas fechas tan familiares y calurosas.
Pues nada, poneros vuestro mejor maquillaje gótico que, aunque Halloween haya `pasado y Michael Myers descanse ya hasta el año que viene, aquí están estas películas para recordarnos que la moda está en todas partes .
Parece agradable.
Fecha de Estreno
11 de noviembre del 2020.
Trailer
Póster de la Película

Ficha Técnica
Operación Feliz Navidad (2020). Película Netflix. Estreno. Crítica
Operación Feliz Navidad (Operation Christmas Drop) es una comedia dramática de Netflix protagonizada por Kat Graham y Alexander Ludwig
Operación Feliz Navidad es una comedia romántica navideña así que… que os pillen confesados. Esto es algo así de comentar como una barra libre el primer día de asistencia a alcohólicos anónimos: va a estar muy difícil, pero mucho, mucho.
Argumento
Ella es guapa y con éxito, él es un tío viril y musculoso, además de buena persona. Casualmente no han encontrado aún el amor (qué cosas pasan), pero aquí está la Navidad para enmendar los desastres del destino.

Crítica a Operación Feliz Navidad
A ver cómo describimos esto: originalidad cero pero ni la pretende ni nadie que vaya a ver esta peli la quiere. Es una comedia sin demasiada gracia (que no la busca), sin pretensión artística alguna (últimas noticias: Bergman ha muerto), con personajes tópicos (lo busca) uy con todos los ingredientes que esperamos para una Navidad alegre, feliz y dicharachera.
Mal, mal, mal.. pues no está. A nadie se le cae la cámara y los actores no parece que se hayan desayunado una botella de whisky (dan ganas a veces), nadie mete la pata y se consigue exactamente el resultado que se espera en una peli que no pide nada del espectador y le da todo lo que él pide en estas pelis: topicazo tras topicazo y atracón de polvorones esta vez con ambiente tropical.
Los chistes son en plan “nadie me gana bailando” y cosas tan de “malote” como hacerse una foto con un ukelele (pecadores inafames). Eso sí, están todos integrados como manda lo políticamente correcto: hay un respeto y unos chistes para todos los públicos que ya quisiera haber tenido La Chaqueta Metálica (cuántas malas palabras en esa peli, qué mal).
La peli es una comedia sencilla en la que nadie se sale ni puede salirse de tono: está llena de buenos sentimientos y no hay atisbo de maldad en uno solo de sus fotogramas. Apoya la sociedad establecida y nos enseña que si cumplimos las normas y somos buenos con el prójimo, la Navidad nos dará unas abdominales “guays” en una playa tropical en Navidad mientras los pérfidos neoyorkinos se ahogan en brebajes en algún tugurio de mala muerte (pena de gente, de verdad).
También os la podéis tomar en plan sarcástico (nosotros no, todo lo que decimos lo decimos de verdad “de la buena, la mejor”) y bueno… estas cosas son necesarias en esta época y todos hemos tenido algún período entre las nueve y las diez de la mañana en la que nos prometimos a nosotros mismos ser buenos todo el día.
Es una peli muy para televisión con un argumento muy para televisión realizada con el objetivo de cumplir con el trabajo, cobrar el cheque e irse con la familia de fin de semana (vale, o a beber, que después de escribir esto supongo que te tienen que dar ganas).
Vamos, que no tiene nada malo pero… ya me entendéis. A mí es que tanta bondad sin argumento ni fondo ni nada que contar salvo que ahora la igualdad de géneros triunfa por encima de todo… pues vale, pero esto era una comedia, me vine a reír y no sé, igual si me pilla en otro Universo paralelo igual la apreciaba pero… dicen en las aplicaciones de ligoteo eso de “aporta o aparta”, así que no sé muy bien cómo decírselo finamente a esta nueva joya navideña llamada Operación Feliz Navidad y que por lo que va de día, está siendo un éxito en Netflix.
En serio, que malo no tiene nada de malo.
Vale, igual bueno tampoco mucho.
Dónde Verla y Disfrutarla sin Fin
En Neflix.
Nuestra Opinión
Pues con este atracón de buenas intenciones y propósitos navideños se nos escapa por qué a la citada peli de Kubrick le hemos dado cinco estrellas y a ésta una y media (eh, y de regalo, que es Navidad).
A ver si me lo explican.
Trailer
Ficha Técnica
All Joking Aside (2020). Película Estreno Noviembre. Trailer
All Joking Aside (Bromas Aparte) es una película dirigida por Shannon Kohli y protagonizada por Rayleen Harewood que se estrena en noviembre
Esta comedia dramática sobre stand-up comics (los que te cuentan su vida triste en un escenario y tú te ríes porque no estás solo en tu desgracia) llamada All Joking Aside (nosotros traducimos por Bromas Aparte, pero tengan en cuenta que la gente está muy aburrida y es muy imaginativa: espérense de todo). Por lo que hemos visto, parece una cinta más o menos simpática pero con un toque trágico en plan “personas de mediana edad que no ven cumplidos sus sueños y se ven abocados a la desesperación alcohólica” (todo eso sí).

Argumento de All Joking Aside
Una chica sin demasiada gracia emperrada en ser cómica profesional (lo tiene difícil por lo que parece) conoce a una especie de leyenda de la comedia, que está aún más amargado que ella por esta sociedad y vidas tan plenas. Él le dará consejos sobre cómo caer en la depresión profunda, ella intentará no caer a través de la risa.
Pues nada, a disfrutar de la alegría de esta Navidad que ya viene, ya está aquí y a falta de dos meses ya estamos un poco hartos de tanto estreno. Ésta igual nos da el toque Bad Santa (y su secuela, que también era divertida) que necesitábamos.
Que la disfrutéis.
Fecha de Estreno
13 de noviembre.
Trailer
Póster de la Película

Ficha Técnica
Dirección: Shannon Kohli
Guion: James Pickering
Reparto: Rayleen Harewood, Brian Markinson, David Lewis, Dave ‘Squatch’ Ward
Quasars, Misterios del Universo
Los quasars (o cuasars) son aún un gran misterio para la ciencia, que busca respuestas para explicar la formación de estos brutales y fascinantes fenómenos
El universo, un vasto lugar que está lleno de misterios y cosas que escapan de nuestra imaginación y entendimiento. Tal vez llegue el día en el que el ser humano tenga a disposición los recursos y los conocimientos para entender el cosmos al que pertenecemos, pero ahora el ser humano deberá conformarse con los conocimientos que ya posee, teorizar lo desconocido y continuar con la ardua e importante búsqueda de comprender todo lo desconocido del universo y todo aquello que forma parte de él.
Introducción
No es ningún secreto que el universo está conformado por cosas que desconocemos y que solo hemos comprendido una fracción de su existencia. La materia oscura, agujeros de gusano, agujeros negros o Quasars, son solo una parte de la punta del iceberg de todo lo que el cosmos representa. Gracias a distintas ramas de la física, como la cosmología y la astrofísica hemos podido lograr comprender un poco el universo y hemos logrado entender algunos misterios del cosmos, a pesar de que es evidente que todavía nos falta un largo camino por recorrer.
Con la ayuda de la comunidad científica y de la NASA, hemos encontrado una pista sobre cómo se dio el origen del universo y como se desarrolla la formación de las galaxias. Ambos estudios tienen un factor en común, los Quasars. Se cree que los Quasars tienen una inmensa importancia para comprender mucho mejor el origen del universo y entender el desarrollo y formación de las galaxias como la vía láctea.

Qué sabemos sobre los Quasars
Ahora bien, con la poca información que se tiene al respecto, es muy importante comprender qué son los Quasars y como se produce su origen. Para una inmensa mayoría de la comunidad científica, incluyendo la NASA, los Quasars no son más que objetos celestes de una enorme masa que están compuestos por gases luminosos y de energía, y que poseen la capacidad de irradiar enormes cantidades de luz por todo el cosmos. Los Quasars son tan fascinantes que de hecho su capacidad de irradiar luz es tan impresionante y poderosa que son capaces de opacar la energía emitida por las galaxias a las cuales pertenecen.
El origen exacto de estos objetos celestes todavía es un misterio para la NASA y la comunidad científica, sin embargo, se tiene la percepción de que su origen se produce luego del desarrollo y formación de agujeros negros supermasivos los cuales en su proceso de absorber luz y energía sirven de alimento o combustible para los Quasars y esto contribuye a que puedan mantenerse activos de forma constante. De hecho, se estima que en cada galaxia existe un agujero negro supermasivo y por ende un Quasar en plena actividad. En nuestra propia galaxia, se estima que en el centro de la vía láctea se encuentra presente un agujero negro supermasivo en un estado de inactividad estable sirve de combustible para los Quasars que se encuentran presentes en la órbita de la vía láctea.
Origen de su nombre
El nombre de estos cuerpos celestes proviene del astrofísico estadounidense Hong-Yee Chiu, el cual en 1964 a través de una reconocida revista de física, decidió acuñar estos inmensos objetos como Quasars, cuyo término se define como “quasi-stellar radio sources” o en su traducción del inglés “fuentes de radio casi estelares”.
Hong-Yee Chiu los definió con este nombre debido a la forma de cómo estos cuerpos celestes irradian la luz y la energía. Los Quasars irradian luz a través de ondas de radio electromagnéticas que pueden manifestarse en cualquier tipo de espectro radial o frecuencia. A través de estas ondas de radio, son capaces de irradiar luz en frecuencias como infrarrojas, luz visible, ultravioletas, rayos X e incluso rayos gamma. Por esta razón, los Quasars pueden ser observados a millones de años luz de distancia. De hecho, el más cercano a la tierra se encuentra a 780 millones de años luz de distancia.
Teorías sobre los Quasars
Existe una teoría que indica que la representación gráfica que tenemos de los Quasars son estimaciones del pasado, ya que estos encuentran a millones de años luz de distancia y la luz irradiada tarda millones de años en llegar a la tierra para que podamos observarlos. Por lo tanto, la imagen que tenemos de ellos en el presente no es más que una estimación aproximada de lo que fueron hace millones de años atrás. En la actualidad la ciencia solo ha podido identificar 200.000 Quasars distribuidos en el universo.
La razón por la cual la NASA y parte importante de la comunidad científica consideran que los Quasars pueden ser la respuesta para comprender el origen de las galaxias y del universo mismo, se debe a que los Quasars y las galaxias irradian luz y energía de forma similar. Además de que se ha confirmado que los Quasars poseen elementos importantes para la formación de planetas o estrellas, como el helio. Por esta razón, el estudio de estos cuerpos celestes es tan importante para la mayoría de los astrofísicos que buscan explicar el origen de cualquier fenómeno natural del cosmos.
Otra parte importante de la comunidad científica de la cosmología y astrofísica considera que los Quasars pueden ser definidos como agujeros negros supermasivos con densidades de masa tal colosales equivalentes a más de mil millones de soles combinados. Por esta razón, es fácil de entender por qué los Quasars son considerados como la fuente de energía más grande y poderosa del universo.
Sin embargo, no pueden irradiar luz y energía de forma ilimitada. De hecho, si el agujero negro del cual se alimenta un Quasar entra en un estado de inactividad, afecta dramáticamente la emisión de luz del mismo, causando que este se detenga por completo. Asimismo, los Quasars pueden reactivarse nuevamente, si se cumplen un determinado número de factores y circunstancias relacionadas con su fuente de alimento es decir, los agujeros negros supermasivos.
Gracias a la ciencia, el día de hoy tenemos un concepto más acertado de los Quasars, y con el paso del tiempo avanzamos aún más en nuestra compresión de estos cuerpos celestes, que siguen siendo un misterio, y de la importancia que tienen en el desarrollo continuo del universo.
Video: Qué es un Quasar
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
