Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 206

January 16, 2024

«GOAT», de Number_i. Canción Top#1 en Japón esta semana

«GOAT» es el single de debut del estimado trío japonés de pop y hip-hop Number_i, publicado el 1 de enero de 2024. El tema es una audaz y segura proclamación de su identidad y ambición, con una letra en la que se proclaman con orgullo como los «GOAT» (Greatest Of All Time). Con sus melodías contagiosas y su ritmo alegre, esta poderosa canción ascendió rápidamente a la cima de las listas japonesas, cautivando a los oyentes y ganándose el título de sencillo más vendido de la semana.

The post «GOAT», de Number_i. Canción Top#1 en Japón esta semana appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2024 13:45

El legado – Una serie en Netflix el 19 de enero

El legado es una serie creada por Yeon Sang-ho, Yeon Sang-ho, Min Hong-nam y Hwang Eun-young.

Dónde ver «El legado»

Netflix

El legado - NetflixEl legado – NetflixEl legado - NetflixEl legado – NetflixEl repartoKim Hyun-jooKim Hyun-jooPark Byung-eunPark Byung-eunPark Hee-soonPark Hee-soonRyu Kyung-sooRyu Kyung-soo

The post El legado – Una serie en Netflix el 19 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2024 12:15

60 minutos: Una película de acción en Netflix el 19 de enero

60 minutos es una película de acción dirigida por Oliver Kienle protagonizada por Emilio Sakraya, Dennis Mojen y Marie Mouroum.

Octavio, un luchador de MMA interpretado por Emilio Sakraya, se enfrenta a un ultimátum crítico: llegar a la fiesta de cumpleaños de su hija en la próxima hora o arriesgarse a perder la custodia indefinidamente. En su desesperado intento por llegar a tiempo, toma la difícil decisión de rechazar un importante combate. Sin embargo, esta elección le catapulta a una situación peligrosa con individuos mucho más traicioneros. Ahora, Octavio se encuentra enredado no sólo en una implacable carrera contrarreloj, sino también en una persecución de alto riesgo por todo Berlín, llevando sus límites físicos y mentales al límite.

Dónde ver «60 minutos»

Netflix

El repartoEmilio SakrayaEmilio SakrayaMarie MouroumMarie MouroumDennis MojenDennis MojenFlorian SchmidtkeFlorian Schmidtke

The post 60 minutos: Una película de acción en Netflix el 19 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2024 05:35

«Dusty Slay: Workin’ Man» – Un especial de comedia stand-up en Netflix

Dusty Slay protagoniza este especial de comedia en Netflix, «Workin’ Man».

En este especial de comedia, con un toque especialmente americano, Dusty Slay nos relatará todo tipo de divertidas anécdotas sobre los diversos trabajos que ha tenido a lo largo de su vida y sobre su infancia.

Dusty es un humorista que habla rápido, muy rápido, apenas dejando espacio entre sus bromas, emitidas casi a la velocidad de la luz: una tras otra, si no te hace gracia un chiste, pasamos al siguiente, sin tiempo apenas para digerir la primera.

Es un sentido del humor clásico que se aleja de la sofisticación y la elegancia, pero Dusty nunca es grosero y es siempre respetuoso, irónico en todo momento y siempre divertido, con ese estilo tan característico suyo y esa comedia tan típicamente americana de este hombre que realizó todo tipo de trabajos y que, ahora, está aquí para contarnos sus divertidas anécdotas.

Quizá el humor de Dusty no sea muy internacional o muy cosmopolita, pero merece la pena conocer a este hombre que, con su gracia natural y su manera de encadenar una broma tras otra sin apenas darle importancia, os hará pasar un divertidísimo rato.
Que lo disfrutéis y que trabajéis duro, muy duro.

Dónde ver «Dusty Slay: Workin’ Man»

Netflix

Acerca de Dusty Slay

Dusty Slay, la estrella emergente del mundo de la comedia, ha cautivado al público de todo Estados Unidos con su mezcla única de humor y relatos cercanos. Desde sus humildes comienzos en Opelika (Alabama) hasta su actuación en el prestigioso Grand Ole Opry, el camino de Slay hacia el éxito es sencillamente extraordinario. En este artículo, nos adentramos en la vida y la carrera de Dusty Slay, explorando los momentos clave que dieron forma a su talento cómico y le impulsaron al estrellato. Leer más

The post «Dusty Slay: Workin’ Man» – Un especial de comedia stand-up en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2024 04:07

De las cenizas (2024) – Película en Netflix el 18 de enero

De las cenizas es una película dirigida por Khalid Fahad y protagonizada por Shaima Al Tayeb, Khairia Abu Laban y Adwa Fahad.

Situada en el recinto de un colegio femenino, «De las cenizas» narra una jornada escolar aparentemente normal que culmina en una catástrofe inimaginable cuando se declara un enigmático incendio en el sótano del centro. El caos, el pánico y el desconcierto subsiguientes obligan a alumnos y educadores a enfrentarse a decisiones difíciles. Esta imperdible película de ficción se inspira en hechos reales, en los que una escuela sólo para chicas se vio trágicamente afectada por un devastador incendio.

Dónde ver «De las cenizas»

Netflix

[image error]De las cenizas – Netflix[image error]De las cenizas – Netflix[image error]De las cenizas – Netflix

The post De las cenizas (2024) – Película en Netflix el 18 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2024 03:58

January 15, 2024

El arte más actual toma la calle


“Los tiempos que vivimos me parecen completamente absurdos, pero no exentos de humor y humanidad

–Mark Whalen

El artista Mark Whalen protagoniza la primera colaboración entre Urvanity Projects y Galería Canalejas. Su obra –irónica y lúdica, pero mordaz– se podrá descubrir en el centro de Madrid durante dos meses.

Urvanity Projects y Galería Canalejas tienen el objetivo común de acercar lo último de la creación artística a pie de calle. De esta forma, el visitante, el paseante o el aficionado descubrirán el trabajo de uno de los artistas más rompedores, que está dibujando la estética de este principio de siglo, Mark Whalen.

A escasos metros de la Puerta del Sol, frente a la Real Academia de Bellas Ar- tes de San Fernando, la escultura Moments (2021) del artista de origen austra- liano afincado en Los Ángeles, llena de colores saturados, sarcasmo y humor la calle de Alcalá a la altura de los números 10 y 12, en unos de accesos de la galería comercial.

Una mano gigante atravesada por un lápiz, ante la mirada de uno de sus característicos personajes que parece soplar la previsible herida, nos acerca al mundo absurdo e irónico de este creador. “Mi estilo de narración en las escul- turas podría describirse como una acumulación de perturbaciones, acertijos y preguntas divertidas sobre la vida”, ha explicado el artista. Moments es una de las piezas más ambiciosas (y grandes) que ha realizado hasta ahora. Con una altura de dos metros, está producida en materiales industriales –poliuretano

y aerógrafo sobre aluminio moldeado–, otra de las características de su obra escultórica.

La pieza de Whalen estará expuesta desde el 11 de enero, durante dos meses, y se convertirá en una de las imágenes de la Semana de Arte de Madrid, que se celebrará entre el 6 y el 10 de marzo. Una parada obligada en ese triángulo artístico que forman el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y la reciente- mente inaugurada Galería de las Colecciones Reales, junto al Palacio Real. “Es la primera vez que podemos disfrutar del trabajo de Mark Whalen en Madrid, un artista que te propone situaciones cómicas pero que también te hace parar e interrogarse sobre qué hay tras lo evidente. Es una invitación a ima- ginar”, explica Sergio Sancho, director de Urvanity Projects y responsable del comisariado. Karine Titli, directora de Galería Canalejas, añade: “Estamos muy orgullosos de colaborar con Urvanity Projects y poder dar la bienvenida a las personas que nos visitan en Galería Canalejas y en el Food Hall con esta obra del artista Mark Whalen. La instalación de esta escultura en nuestra entrada

representa nuestra dedicación en la promoción del arte, así como nuestro compromiso en brindar una experiencia única en Madrid en la que moda, lujo, gastronomía, historia y cultura se aúnan en una experiencia global”. De esta forma, Galería Canalejas reafirma su compromiso con el arte, con la creación actual como motor de inspiración, diálogo y enriquecimiento cultural.

Este proyecto se realiza gracias al apoyo de Madrid Capital de Moda y del programa Todo está en Madrid de la Dirección General de Comercio, Hostele- ría y Consumo del Ayuntamiento de Madrid.

Sobre Mark Whalen

Mark Whalen (Sídney, Australia, 1982) estudió diseño gráfico en el Martin Co- llege de Sídney. Actualmente vive y trabaja en Los Ángeles.

Su trabajo inicial como pintor se ha expandido a las tres dimensiones, a la es- cultura. Aunque reconoce que cualquier trabajo siempre empieza con el lápiz y el papel. Estos bocetos se convierten en renders digitales que se imprimen con impresoras 3D en el estudio. Estas maquetas son corregidas y pulidas, esta vez a manos, antes de pasar a la fundición en aluminio, tras la que recibi- rá una capa de pintura, siempre en tonos llamativos fluorescentes. Se siente igual de cómodo con obras monumentales –como la instalada en Madrid– como con piezas de pequeño tamaño. Entre sus referentes encontramos la obra de los escultores austriacos Franz West y Erwin Wurm.

Desde 2006 ha expuesto en numerosos museos y galerías de arte de todo el mundo. Destaca su primera individual en un museo, celebrada en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAAC) en 2021. Su trabajo también se ha podido ver en la National Gallery de Australia; en el Museo de Arte Contem- poráneo de Roma (MACRO), en Italia o en las galerías Arsham Fieg Gallery, de Estados Unidos o Pop68/Ruttowski 68, de Alemania.

Sobre Urvanity Projects

Liderada por Sergio Sancho (Madrid, 1978) –un publicista de éxito que deja una brillante carrera para trabajar en su pasión, el arte contemporáneo más actual–, esta iniciativa nace en 2016 como un nexo indispensable para articu- lar y conectar el impulso de las marcas y el de los agentes culturales, creando proyectos que les permitan avanzar de forma conjunta, que sean altamente beneficiosos para ambas partes, y por tanto, que les ayuden a alcanzar metas más lejanas.

En paralelo, el equipo liderado por Sancho ha puesto en marcha UVNT Art Fair, que durante siete ediciones ha mostrado lo último del Nuevo Arte Con- temporáneo en la Semana del Arte de Madrid, siendo una plataforma para la difusión del trabajo de artistas emergentes y de media carrera. En 2022 nace

CAN, Contemporary Art Now, una feria internacional comisariada y por invita- ción, con base en la isla de Ibiza.

En 2024, UVNT Art Fair celebrará su octava edición que tendrá lugar, por primera vez, en Matadero Madrid del 7 al 10 de marzo. CAN, Contemporary Art Now se presentará por tercer año consecutivo del 26 al 30 de junio.

Sobre Galería Canalejas

Inaugurada en el verano de 2022, Galería Canalejas es el nuevo icono interna- cional del lujo y la gastronomía en el corazón de Madrid. Ubicada en la plaza del mismo nombre, en uno de los complejos históricos más significativos

de la ciudad, se consolida como un concepto de galería comercial único en nuestro país en el que moda, lujo, gastronomía, historia y cultura se aúnan en una experiencia global. Boutiques de moda, alta joyería, perfumería y acceso- rios, de las firmas más prestigiosas del mundo, y un Food Hall con más de 30 experiencias de restauración de diferentes especialidades y nacionalidades. Galería Canalejas forma parte del emblemático proyecto Centro Canalejas Madrid, el distintivo proyecto diseñado, construido y promovido por OHLA, y Mohari Hospitality, como socio financiero. CCM, que une en un solo inmueble siete edificios históricos ubicados en el corazón de la capital, acoge, además de a Galería Canalejas, el primer hotel Four Seasons de España, 22 branded residences, y un nuevo parking con más de 400 plazas con acceso directo tanto a la galería como al hotel. Canalejas, como nuevo y exclusivo destino de ocio y turismo de la capital, se caracteriza por su valor arquitectónico y su- pone un punto de inflexión en el reconocimiento de Madrid como destino de lujo internacional.

The post El arte más actual toma la calle appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2024 10:33

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrena La Regenta, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Helena Pimenta

Helena Pimenta dirige  La Regenta  en la versión que ha realizado Eduardo GalánAna Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Alejandro Arestegui, Francesc Galcerán y Lucía Serrano componen el elenco del montajeEs una producción de Secuencia 3 y el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta La Regenta , de Leopoldo Alas, Clarín, que, bajo la dirección de Helena Pimenta y en la versión de Eduardo Galán, se estrenará el 4 de febrero en el escenario de la Sala Guirau de este centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Esta será la primera vez que se estrena en nuestro país La Regenta siguiendo fielmente la novela de Clarín. Ana Ruiz interpreta a Ana Ozores, y lo hará acompañada en el reparto por Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Galcerán, Alejandro Arestegui, Lucía Serrano.

La Regenta es una historia sobre el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición. Ambientada en la ciudad de Vetusta, se trata de una obra naturalista que retrata con dureza el ambiente de una ciudad de provincias dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante. Ana Ozores, casada con don Víctor Quintana, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mayor que ella, vive agobiada en su matrimonio, debido a su frustración, y es atrapada por don Álvaro, el donjuán de la ciudad, y por su propio confesor, don Fermín de Pas, quien anhela convertirla en su esposa.

Según Eduardo Galán, “en esta adaptación teatral se defiende el derecho de la protagonista a elegir su destino, aunque este no coincidía con la moral reinante en su época, por lo que será castigada con el desprecio, el abandono y un final de trágica soledad. He creído oportuno enfocar la historia desde el punto de vista de Ana Ozores. Para ello me he servido de dos recursos teatrales muy de nuestro tiempo: el flashback y los fragmentos narrativos en los que Ana nos descubre su yo más íntimo y oculto. El lenguaje de los diálogos conserva el sabor a época y el estilo de Clarín a la vez que evita arcaísmos y sintaxis antigua para acercar el texto a nuestro tiempo.” Termina diciendo Galán.

Para Helena Pimenta, “La Regenta es una novela inmensa en todos los sentidos. Llevarla al teatro se antoja una tarea casi imposible, pero una vez tomada la decisión se hace necesario responder a la pregunta de si vamos a ser fieles al texto de Clarín. La respuesta es sí. En la adaptación para la escena que abordamos, necesariamente condensada, nos importa la historia que cuenta, pero nos interesa especialmente cómo lo cuenta el autor, su lenguaje. El lenguaje obedece a un sistema de pensamiento y es precisamente ese sistema particular de Clarín lo que queremos conocer y en el que queremos sumergirnos. El teatro nos permite trasladar palabras a imágenes, continúa la directora del montaje, a gestos, a inflexiones de voz a movimientos internos o externos de los personajes, a espacios poéticos…”

Tras el éxito obtenido con Los Pazos de Ulloa, el “equipo” formado por Helena Pimenta, en la dirección, y Eduardo Galán, en la versión, se vuelven a unir al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa para la producción y el estreno de La Regenta, que se podrá ver en la Sala Guirau del teatro del 4 de febrero al 3 de marzo. La producción cuenta con la colaboración de Serveis de l’Espectacle Focus, Pentación, Saga Producciones, Hawork Studios y Olympia Metropolitana.

The post El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrena La Regenta, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Helena Pimenta appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2024 09:14

Kübra: una nueva serie turca en Netflix el 18 de enero

Kübra es una nueva serie protagonizada por Çagatay Ulusoy, Aslihan Malbora y Ahsen Eroglu. Está basada en la novela de Afsin Kum.

Un hombre de los suburbios gana adeptos e incurre en formidables adversarios cuando empieza a recibir mensajes que parecen predecir el futuro.

Dónde ver «Kübra»

Netflix

Kübra - NetflixKübra – NetflixEl repartoÇagatay UlusoyÇagatay Ulusoy

Çağatay Ulusoy, conocido actor y modelo turco, ha cautivado al público con su talento y encanto. Nacido el 23 de septiembre de 1990 en Estambul (Turquía), Ulusoy ha saltado a la fama por sus impresionantes dotes interpretativas y su llamativo aspecto. A lo largo de su carrera, ha protagonizado varias series de televisión y películas, con las que ha cosechado elogios y un gran número de fans. Leer más

Aslıhan MalboraAslıhan Malbora

Aslıhan Malbora, talentosa actriz turca, ha saltado rápidamente a la fama con sus cautivadoras interpretaciones en la pequeña pantalla. Nacida el 27 de marzo de 1995 en Afyonkarahisar (Turquía), se ha convertido en un nombre muy conocido en la industria del entretenimiento. Con sus notables dotes interpretativas y su encanto natural, Malbora se ha ganado el corazón del público de todo el mundo. Leer más

Ahsen EroğluAhsen Eroğlu

Ahsen Eroglu, talentosa actriz turca, ha causado un gran impacto en la industria de la televisión con sus cautivadoras interpretaciones. Desde dramas históricos a series de televisión modernas, Eroglu ha demostrado su versatilidad y destreza interpretativa. Leer más

The post Kübra: una nueva serie turca en Netflix el 18 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2024 04:50

Rachid Badouri: Les fleurs du tapis – Un especial de comedia en Netflix el 18 de enero

Rachid Badouri protagoniza el especial de comedia de Netflix «Les fleurs du tapis«

El carismático cómico quebequés aborda una amplia gama de temas en este cándido especial de stand-up, incluidos los encuentros con un fan racista y los efectos del éxito en su mentalidad.

Dónde ver «Rachid Badouri: Les fleurs du tapis»

Netflix

Sobre Rachid BadouriRachid Badouri: Les fleurs du tapis - NetflixRachid Badouri: Les fleurs du tapis – Netflix

Rachid Badouri, cómico canadiense de gran talento, ha cautivado al público con su humor único y su carismática presencia escénica. Nacido el 16 de octubre de 1976 en Laval (Quebec), la trayectoria cómica de Badouri ha estado marcada por su herencia bereber marroquí y sus experiencias al crecer en Canadá. Desde sus comienzos en el College Montmorency hasta su importante aparición en el célebre festival Just for Laughs de Montreal, el ascenso a la fama de Badouri ha sido extraordinario. En este artículo, exploramos la vida, los logros y el legado perdurable de Rachid Badouri. Leer más

The post Rachid Badouri: Les fleurs du tapis – Un especial de comedia en Netflix el 18 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2024 03:47

maboroshi: Una preciosa, encantadora y mágica película de animación en Netflix

maboroshi es una película japonesa escrita y dirigida por Mari Okada.

“maboroshi” es una interesantísima película de animación japonesa que nos lleva a una curiosa intersección entre el mundo de los dioses y la industrialización, y es que los dioses de la montaña se hacen presentes a través de una fábrica de acero.

En medio de todo ello, una niña que apenas habla, que parece ser el origen de todo.

maboroshi - Netflixmaboroshi – NetflixSobre “maboroshi”

Interesantísima a nivel de narración, pausada y calmada, con un muy buen desarrollo de personajes y toda una delicia para los amantes de la animación japonesa.

“maboroshi” es una película triste y bella que elige una narración pausada y serena más que un delirio de efectos. Una peli llena de fantasía, magia y esperanza.

“maboroshi” se erige como una de esas películas especiales que, entre la adolescencia y el mundo de los adultos, deja entrever un mundo de magia, dioses y realidad. Es una película que opta por darnos una imagen mágica de la realidad, por ofrecernos un relato lleno de fantasía reflexiva y de arcana religión sintoísta.

Muy interesante a nivel de flashbacks, con algunas interesantes secuencias en este sentido, con esa voz en off que, de vez en cuando, nos aclara una narración que prefiere permanecer en todo momento en el terreno de la fantasía y lo romántico.

Nuestra opinión

“maboroshi” no quiere impactar y elige mantenerse en el terreno de la irrealidad, de la ficción mágica en un relato muy distinto, reflexivo y muy bello en esta obra que, al contrario que la ciencia ficción, va en realidad hacia atrás en el tiempo, retomando un mundo pretérito y, también, real.

Nos ha gustado.

Dónde ver «maboroshi»

Netflix

maboroshi - Netflixmaboroshi – Netflix

The post maboroshi: Una preciosa, encantadora y mágica película de animación en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2024 02:05

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.