Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 205

January 19, 2024

El legado (2024): Una entretenida y sórdida serie de thriller y misterio en Netflix

El legado es una serie creada por Yeon Sang-ho, Yeon Sang-ho, Min Hong-nam y Hwang Eun-young.

El pasado familiar reaparece en esta serie para hacerse más violento y dramático que nunca. “El legado” es un thriller que nos llevará por el escabroso pasado de una mujer que, tras la muerte de su tío, comienza a desentrañar una sórdida telaraña de violencia y secretos.

Argumento

Una profesora recibe la noticia de que su tío ha muerto. Como única heredera, ella y su marido son los beneficiarios de un cementerio familiar, pero la herencia parece contener muchos secretos, porque el tío parece haber sido asesinado y todos en aquel lugar parecen ocultar algún secreto.

Sobre la serie

Una buena serie que, sobre todo, sabe ser un thriller oscuro, de esos que esconden secretos y misterios y que tienen, siempre, una sorpresa en cada capítulo. “El legado” es una serie que nos lleva por el lado sórdido de los secretos familiares y que nos llevará al pasado y, sobre todo, a los personajes del pueblo, guardianes de los secretos de esta serie que, entretenidísima, será toda una delicia para los amantes de los thrillers más oscuros y violentos.

“El legado” no inventa nada a nivel cinematográfico: es un thriller que busca entretener y sorprender en cada uno de sus 6 capítulos. Lo consigue, sin hacer demasiados experimentos técnicos, sin brillar en exceso ni dar al espectador absolutamente nada que no espere.

¿Predecible? Quiere sorprender en la resolución del enigma, no en la factura de la serie, por lo que la serie no consigue permanecer en la retina, no logra dejar esa huella y hace que todo, en el fondo, nos recuerde a otros muchos thrillers de este estilo. Tiene una factura muy televisiva, con una estructura clásica en el guion, que entremezcla la historia principal con la investigación policial que, finalmente, convergirán en el mismo punto.

Lo mejor de la serie son sus secuencias de acción y el montaje: en los últimos años, la industria del país ha experimentado un auge sin precedentes, y se nota en toda la factura de la serie, que sabe manejar este producto de entretenimiento a la perfección, marcando los tiempos del suspense, estableciendo una narración coral de personajes y sin olvidar nunca dar un toque de perversión a toda la historia.

Nuestra Opinión

Una buena serie, entretenida y perfecta para dejarse llevar por los secretos de esta herencia en la que sumergirse este viernes noche.

Dónde ver «El legado»

Netflix

El legado - NetflixEl legado – NetflixEl legado - NetflixEl legado – NetflixEl repartoKim Hyun-jooKim Hyun-jooPark Byung-eunPark Byung-eunPark Hee-soonPark Hee-soonRyu Kyung-sooRyu Kyung-soo

The post El legado (2024): Una entretenida y sórdida serie de thriller y misterio en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2024 01:26

January 18, 2024

Rachid Badouri: Les fleurs du tapis – Un especial de comedia en Netflix

Rachid Badouri protagoniza el especial de comedia de Netflix «Les fleurs du tapis«

Desde Canadá nos llega este stand-up en francés protagonizado por Rachid Badouri, un humorista con mucho, mucho qué decir.

Lo podéis disfrutar exclusivamente en su idioma original, como siempre en los stand-ups de Netflix, y os aseguramos que tiene un par de frases y chistes que darán mucho que hablar. Esperen al minuto 10 del show, más o menos, y se darán cuenta de qué estoy diciendo.

Entre bromas más o menos con estilo, con un sentido particular de entender la comedia, se distancia bastante de los cómicos americanos y, a la vez, se sitúa también en esta misma senda de anécdotas más o menos graciosas.

Rachid Badouri se nos presenta al principio del show abrazando a su hija, con su mujer, como un tipo muy familiar en un show que, en su tono, consigue superar las expectativas gracias a su talento interpretativo, con muchos gestos, muchos movimientos y enfatizando cada frase convenientemente.

Un público el canadiense bastante distinto también al que estamos acostumbrados: menos efusivo, más atento.

Que lo disfrutéis.

Dónde ver «Rachid Badouri: Les fleurs du tapis»

Netflix

Sobre Rachid BadouriRachid Badouri: Les fleurs du tapis - NetflixRachid Badouri: Les fleurs du tapis – Netflix

Rachid Badouri, cómico canadiense de gran talento, ha cautivado al público con su humor único y su carismática presencia escénica. Nacido el 16 de octubre de 1976 en Laval (Quebec), la trayectoria cómica de Badouri ha estado marcada por su herencia bereber marroquí y sus experiencias al crecer en Canadá. Desde sus comienzos en el College Montmorency hasta su importante aparición en el célebre festival Just for Laughs de Montreal, el ascenso a la fama de Badouri ha sido extraordinario. En este artículo, exploramos la vida, los logros y el legado perdurable de Rachid Badouri. Leer más

The post Rachid Badouri: Les fleurs du tapis – Un especial de comedia en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2024 02:58

De las cenizas (2024) Película en Netflix: un thriller de intrigas correcto que no llega a impactar con fuerza

De las cenizas es una película dirigida por Khalid Fahad y protagonizada por Shaima Al Tayeb, Khairia Abu Laban y Adwa Fahad.

“De las cenizas” es una película de intriga ambientada en un colegio femenino: una película muy distinta a lo que estáis acostumbrados a ver.

Una cinta sobre personajes y sobre esclarecer unos hechos que, basados en una historia real, llevaron a un desastre en un colegio femenino.

Una película que no pasará a la historia ni en lo que respecta a lo técnico ni en lo cinematográfico o narrativo, pero que nos ofrece una visión particular de la vida de un colegio femenino en Arabia Saudí.

Argumento

En un colegio femenino se produce un incendio de manera aparentemente inexplicable. Profesoras, directivas y alumnas del centro tratan de esclarecer qué le sucedió a la alumna más brillante y sobresaliente.

Sobre la película

Una película que no destaca en su tratamiento y que tiene como particularidad poder ver la vida de un colegio femenino en Arabia Saudí. Una trama que no está llevada por el lado del suspense, que lo tiene, pero que se centra más en un análisis de las circunstancias personales de los personajes que en el hecho en sí.

Cada una con sus particularidades, los personajes están muy bien definidos y es una historia bien narrada en la que hay que introducirse muy poco a poco. Los tiempos narrativos son muy distintos, el hecho dramático se produce casi a mitad de la película y sólo tenemos la otra mitad para dirimir qué ha pasado.

Lo importante: las relaciones entre los distintos personajes, sus encuentros previos y posteriores y las vidas y las intrigas que, de alguna manera, derivaron en este hecho.

Nuestra Opinión

Una película de intriga que no destaca ni permanecerá en la retina por sus imágenes. Apreciable en cuanto al tratamiento de personajes y a su ritmo, que se mueve entre el thriller y el análisis de personajes.

Dónde ver «De las cenizas»

Netflix

The post De las cenizas (2024) Película en Netflix: un thriller de intrigas correcto que no llega a impactar con fuerza appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2024 02:17

Kübra (2024) Una serie turca de suspense en Netflix: Thriller, Drama y Religión

Kübra es una nueva serie protagonizada por Çagatay Ulusoy, Aslihan Malbora y Ahsen Eroglu. Está basada en la novela de Afsin Kum.

“Kübra” es una serie de thriller y misterio que nos traslada más al lado psicológico de los personajes que a una serie de acción clásica de Hollywood. Una serie en la que acompañaremos a su protagonista a través de sus tribulaciones internas y sus dudas, dejándonos guiar por éstas hasta descubrir la verdad que se oculta bajo las misteriosas señales que llevan un nombre: Kübra.

Argumento

Gökhan empieza a recibir extraños mensajes en su teléfono a través de una app relacionada con asuntos religiosos. Nuestro protagonista acaba de salvar a un niño, regresa de la guerra y parece creer que tiene una misión que cumplir. Poco a poco su situación y las circunstancias se complican, y empieza a verse como un sanador.

Sobre la serie

Distinta, intrigante y no deja ver sus cartas desde el principio. “Kübra” es una serie que sabe ocultarse y no quiere revelar sus verdaderas intenciones hasta bastante más tarde de lo que estamos acostumbrados. No termina de definirse desde el principio en el terreno del thriller, no termina de presentarse tampoco como una película psicológica ni de terror, tampoco como una serie intimista: tiene un poco de todo, pero no termina de encuadrarse ni querer circunscribirse a estas normas.

Sabe jugar con el espectador, sabe plantear las tramas principales e ir definiendo los personajes, muy poco a poco y casi con cuentagotas. Tardaremos mucho en entrar en su narrativa, tardaremos en comprender al personaje e, incluso, tardaremos en crear la empatía necesaria con un personaje que lleva prácticamente toda la profundada dramática de la trama.

Una serie que contiene todo un discurso moral detrás, es cierto, pero que también sabe distanciarse de una narración sencilla y plantear toda la complejidad de una evolución personal del protagonista que, envuelto en un thriller y en un pasado difícil, termina envuelto en una conspiración casi paranoica que mezcla fe, tecnología y corrupción.

Nuestra opinión

Un thriller para ver lentamente, valorable más en el guion que en lo técnico.

Tiene una muy reseñable virtud: consigue no parecerse a otras series y convertirse en especial por su tratamiento a nivel rítmico, escénico y dramático.

Dónde ver «Kübra»

Netflix

Kübra - NetflixKübra – NetflixEl repartoÇagatay UlusoyÇagatay Ulusoy

Çağatay Ulusoy, conocido actor y modelo turco, ha cautivado al público con su talento y encanto. Nacido el 23 de septiembre de 1990 en Estambul (Turquía), Ulusoy ha saltado a la fama por sus impresionantes dotes interpretativas y su llamativo aspecto. A lo largo de su carrera, ha protagonizado varias series de televisión y películas, con las que ha cosechado elogios y un gran número de fans. Leer más

Aslıhan Malbora Aslıhan Malbora

Aslıhan Malbora, talentosa actriz turca, ha saltado rápidamente a la fama con sus cautivadoras interpretaciones en la pequeña pantalla. Nacida el 27 de marzo de 1995 en Afyonkarahisar (Turquía), se ha convertido en un nombre muy conocido en la industria del entretenimiento. Con sus notables dotes interpretativas y su encanto natural, Malbora se ha ganado el corazón del público de todo el mundo. Leer más

Ahsen Eroğlu Ahsen Eroğlu

Ahsen Eroglu, talentosa actriz turca, ha causado un gran impacto en la industria de la televisión con sus cautivadoras interpretaciones. Desde dramas históricos a series de televisión modernas, Eroglu ha demostrado su versatilidad y destreza interpretativa. Leer más

The post Kübra (2024) Una serie turca de suspense en Netflix: Thriller, Drama y Religión appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2024 01:25

January 17, 2024

«La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?» – Documental en Netflix el 18 de enero

«La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?» es un documental sobre el rodaje de la película de J.A. Bayona, «La sociedad de la nieve«. Está dirigido por Manuel Romo.

Explore el intrincado proceso creativo de «La sociedad de la nieve», con entrevistas al reparto, al equipo, al director J.A. Bayona y a supervivientes reales.

Dónde ver «La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?»

Netflix

The post «La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?» – Documental en Netflix el 18 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 11:22

El amor en el espectro autista Temporada 2: Serie documental en Netflix el 19 de enero

El amor en el espectro autista es una docuserie dirigida por Cian O’Clery.

Esta docuserie informativa y compasiva explora las experiencias de las personas autistas cuando se enfrentan a las complejidades de las citas y las relaciones.

Dónde ver «El amor en el espectro autista»

Netflix

The post El amor en el espectro autista Temporada 2: Serie documental en Netflix el 19 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 09:44

La Cocina – Película en Netflix el 19 de enero

La Cocina es una película de ciencia ficción dirigida por Kibwe Tavares y Daniel Kaluuya. Está protagonizada por Kane Robinson, Jedaiah Bannerman y Henry Lawfull.

Every City Has a Kitchen», una historia de paternidad y amor comunitario, se adentra en un Londres distópico en el que las disparidades socioeconómicas han alcanzado niveles sin precedentes. Esta impactante película de los estimados cineastas británicos Kibwe Tavares y Daniel Kaluuya está protagonizada por el talentoso Kane Robinson y el prometedor Jedaiah Bannerman.

Dónde ver «La Cocina»

Netflix

La Cocina - NetflixLa Cocina – NetflixLa Cocina - NetflixLa Cocina – NetflixLa Cocina - NetflixLa Cocina – Netflix

The post La Cocina – Película en Netflix el 19 de enero appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 09:13

Final del recorrido (2024): Una comedia a la brasileña en Netflix

Final del recorrido es una serie protagonizada por creada y protagonizada por Rodrigo Sant’Anna. Con Roberta Rodriguez y Nany People entre otros.

¿Os gustan las comedias de los años 50? Los sitcom nacieron allá por el año 1946 y, desde entonces, nos han acompañado invariablemente generación tras generación: son esas comedias rodadas con público en los que se producen situaciones disparatadas relacionadas con la vida cotidiana. Como una obra de teatro, filmada, con público y con esas características risas que le han dado tanta personalidad.

“Final del recorrido” es uno de esos sitcom, comedias de situación que nos lleva a una estación de autobuses con Ivan, un conductor clandestino que trabaja en la misma estación de autobuses que su ex. Allí, junto con su hijo y montón de personajes variopintos, viviremos situaciones fuera de lo común.

Siempre con un público entregado que reirá cada uno de los chistes.

Sobre “Final del recorrido”

Ni inventa nada ni quiere hacerlo: “Final del recorrido” es un show entretenido lleno de humor que entretiene, sin más, y que sirve de deleite a los fans de estas comedias clásicas. A nivel de crítica, no da mucho de sí: o te gustan los chistes o no te gustan, o te caen bien los personajes o nada que hacer.

No es una historia con un guion elaborado, sus situaciones están basadas en las interpretaciones de los actores, todos ellos inspirados y dispuestos a hacernos reír a cada momento.

Nada de dramatismo, nada de tragedias griegas, “Final del recorrido” viene a divertirnos y sabiendo que, si no son fans de este tipo de comedias, huirán despavoridos.

Y si les gustan y, además, valoran el humor “a la brasileña”, encontrarán muchos personajes que se toman la vida en su vertiente más disparatada y divertida.

Siéntense, relájense y disfruten.

Dónde ver «Final del recorrido»

Netflix

The post Final del recorrido (2024): Una comedia a la brasileña en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 02:17

Pesadilla de un secuestro en California (2024): Una docuserie true-crime en Netflix

Pesadilla de un secuestro en California es una docuserie dirigida por Felicity Morris y Bernadette Higgins.

El 25 de marzo del 2015 se produjo una llamada al servicio de emergencias: un chico comunica a la policía el secuestro de su novia. Según él, unos individuos entraron y secuestraron a la chica.

Pero Aaron Quinn había tardado unas horas en avisar a la policía. La historia que les contó parecida sacada de una película de David Fincher, y todas las acusaciones recayeron sobre el chico, al que acusaron de asesinar a su novia, Denise Huskins.

El caso se convirtió en mediático y todo cambió cuando la propia Denise apareció, aparentemente tranquila, sana y salva. También fue acusada de haber fingido su propio secuestro.

¿Qué sucedió realmente? “Pesadilla de un secuestro en California” es un estupendo true-crime que cuenta con las historias de los propios protagonistas, Denise Huskins y Aaron Quinn, que nos contarán la verdad sobre este aterrador caso.

“Pesadilla de un secuestro en California” es un estupendo documental a nivel cinematográfico, con unas reconstrucciones dramáticas estupendas y un ritmo electrizante y dinámico, lleno de secuencias que, más que un documental, parecen una película de suspense.

Sobre “Pesadilla de un secuestro en California”

Llena de planos bien realizados, con un montaje estupendo y un documental que va desvelando poco a poco la trama y el culpable. Nos preguntamos: ¿es esto un documental o una película? “Pesadilla de un secuestro en California” logra dar todo el ritmo a la narración, interesar y comportarse en todo momento como algo más cinematográfico que documental, y se agradece (al menos por nuestra parte).

El propio documental lo reconoce y los propios investigadores también: era una historia que parecía más esa película de Fincher estrenada un año antes y nadie creyó a sus protagonistas.

Un documental lleno de artificios, de verdades que se confunden en la propia ficción y en una realidad que, todos creían, eran inventada. ¿Fue el secuestro un invento? El documental responderá a esas preguntas con verosimilitud y con la participación de todos los personajes de esta truculenta e interesantísima historia.

“Pesadilla de un secuestro en California” es un documental que cuenta con la inestimable paritipación de sus dos protagonistas, y se agradece. El documental sabe ocultar sus cartas, jugar con el espectador y no revelar la trama para, comportándose como una novela policíaca, ofrecernos una entretenidísima historia de secuestros, culpables y falsas acusaciones.

Nuestra opinión

Estupendo a nivel cinematográfico. Recrea perfectamente la historia, cuenta con la participación de los protagonistas y logra lo que quiere: crear toda la atmósfera, venderse como “película” casi de ficción a través de sus tres horas y, finalmente, esclarecer el caso con estupendas recreaciones de los hechos.

Dónde ver «Pesadilla de un secuestro en California»

Netflix

La misteriosa desaparición de Denise Huskins: Una historia de supervivencia y redención

En la madrugada del 23 de marzo de 2015, las vidas de Denise Huskins y Aaron Quinn dieron un giro espeluznante. Lo que comenzó como un robo se convirtió rápidamente en una pesadilla cuando un intruso secuestró a Denise y dejó a Aaron atado e indefenso. Los acontecimientos posteriores pondrían a prueba su amor, su resistencia y su fe en el sistema judicial. Este artículo se adentra en la extraordinaria historia de la desaparición de Denise Huskins y las posteriores acusaciones de engaño, que finalmente condujeron a la identificación y captura del verdadero autor. Leer más

The post Pesadilla de un secuestro en California (2024): Una docuserie true-crime en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 01:31

La misteriosa desaparición de Denise Huskins: Una historia de supervivencia y redención

En la madrugada del 23 de marzo de 2015, las vidas de Denise Huskins y Aaron Quinn dieron un giro espeluznante. Lo que comenzó como un robo se convirtió rápidamente en una pesadilla cuando un intruso secuestró a Denise y dejó a Aaron atado e indefenso. Los acontecimientos posteriores pondrían a prueba su amor, su resistencia y su fe en el sistema judicial. Este artículo se adentra en la extraordinaria historia de la desaparición de Denise Huskins y las posteriores acusaciones de engaño, que finalmente condujeron a la identificación y captura del verdadero autor.

La noche de la desaparición

Aquella fatídica noche, Aaron Quinn y Denise Huskins fueron despertados bruscamente por un desconocido que había irrumpido en su casa de Vallejo. Las escalofriantes palabras del intruso: «Despierta. Esto es un robo», les produjo escalofríos. Atada y aterrorizada, Denise fue sacada a la fuerza de su casa, dejando a Aaron en estado de shock.

Aaron se puso inmediatamente en contacto con las autoridades, relatando la terrible experiencia que él y Denise habían sufrido. Sin embargo, en lugar de recibir apoyo y ayuda, su relato fue recibido con escepticismo e incredulidad. La policía empezó a sospechar de la implicación de Aaron en la desaparición de Denise, lo que condujo a una implacable investigación que más tarde se revelaría errónea.

Las acusaciones y la comparación con «Gone Girl

A medida que se desarrollaba la investigación, la policía desestimó las afirmaciones de Aaron y les acusó a él y a Denise de inventarse todo el incidente. Compararon el caso con el popular libro «Gone Girl», en el que una esposa escenifica su propia desaparición. Las autoridades creían que Aaron y Denise habían urdido un engaño para encubrir sus propias fechorías.

Esta comparación no hizo sino aumentar el escepticismo de la opinión pública e intensificar el escrutinio de los medios de comunicación. La pareja se encontró en el centro de una tormenta de acusaciones, lo que agravó aún más su angustia y su trauma.

La increíble verdad

A pesar de las acusaciones vertidas contra ellos, la verdad tras la desaparición de Denise Huskins distaba mucho de ser un engaño. Sin que las autoridades lo supieran, el verdadero autor seguía en libertad. Denise había sido secuestrada y mantenida cautiva por Matthew Muller, un hombre que más tarde sería identificado como su secuestrador.

Durante su cautiverio, Denise sufrió horrores inimaginables, incluidas agresiones físicas y sexuales. Muller, haciéndose pasar por el secuestrador, exigió un rescate a Aaron y se comunicó a través de correos electrónicos anónimos. El calvario duró más de 48 horas y Denise temió constantemente por su vida.

Descubrimiento y captura del verdadero culpable

El caso dio un giro dramático cuando Muller, en otro intento de allanamiento de morada, se dejó una prueba crucial: su teléfono. El teléfono contenía información incriminatoria que vinculaba a Muller con el secuestro y asalto de Denise. Misty Carausu, detective de Dublín, reconoció las similitudes entre los dos casos y se puso en contacto con las autoridades, lo que condujo a la detención de Muller.

En 2016, Matthew Muller se declaró culpable de los delitos cometidos contra Denise Huskins. Fue condenado a 40 años de prisión federal por secuestro y a otros 31 años de prisión estatal por cargos relacionados. La captura del verdadero culpable arrojó luz sobre la espeluznante verdad, reivindicando a Denise y Aaron de las acusaciones que les habían perseguido durante tanto tiempo.

Las secuelas: Redención y curación

Con Matthew Muller entre rejas, Denise Huskins y Aaron Quinn pudieron por fin iniciar su viaje hacia la curación y la redención. Decidieron compartir su historia en un libro titulado «Victim F: From Crime Victims, To Suspects, To Survivors» (Víctima F: de víctimas de delitos a sospechosos y supervivientes), en el que arrojan luz sobre su traumática experiencia y la posterior lucha por la justicia.

La historia de Denise y Aaron es un testimonio del poder del amor y la resistencia. A pesar de soportar un trauma inimaginable, lograron reconstruir sus vidas y encontrar consuelo el uno en el otro. En 2018 se casaron, simbolizando su inquebrantable compromiso mutuo y su fortaleza compartida frente a la adversidad.

En busca de justicia y cierre

La gestión del caso de Denise Huskins por parte del Departamento de Policía de Vallejo suscitó críticas generalizadas. La incredulidad inicial y las acusaciones contra Denise y Aaron socavaron la búsqueda de justicia y traumatizaron aún más a las víctimas. Pasaron más de seis años antes de que el departamento de policía pidiera disculpas formalmente a Denise y Aaron por su mala gestión de la investigación.

En un esfuerzo por buscar justicia, Denise y Aaron presentaron una demanda contra la ciudad de Vallejo, llegando finalmente a un acuerdo de 2,5 millones de dólares. Aunque la compensación económica supone un cierto cierre, las cicatrices emocionales dejadas por la terrible experiencia servirán para siempre como recordatorio de los fallos del sistema judicial.

Una historia de esperanza y resistencia

El secuestro de Denise Huskins y las posteriores acusaciones de engaño cautivaron la atención de la nación y sacaron a la luz los fallos del sistema de justicia penal. A pesar de sufrir un trauma inimaginable, Denise y Aaron perseveraron, demostraron su inocencia y encontraron la fuerza en el amor que se profesaban.

Su historia nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la resistencia pueden prevalecer. La captura y condena de Matthew Muller puso fin a su traumática experiencia, permitiéndoles seguir adelante y abrazar un futuro lleno de amor, curación y redención.

The post La misteriosa desaparición de Denise Huskins: Una historia de supervivencia y redención appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2024 01:12

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.