Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 202
January 26, 2024
Expats (2024) – A New Seris on Prime Video Starring Nicole Kidman
Expats is a series created by Lulu Wang starring Nicole Kidman, Sarayu Blue and Ji-young Yoo. It’s based on the novel by Janice Y.K. Lee.
Three very different women will see how their paths converge at a party in Hong Kong. None of them is from there, and none of them has quite found their place. However, tragedy unites them all.
“Expats” aims to turn tragedies around and show what no one wants to see: what happens to those who caused them? What becomes of their lives?

“Expats” is not a series that will be liked by everyone: it is a series that addresses psychological and transcendental themes. Can the loss of a child be overcome?
A series about women, very dramatic, as sad as it is sincere, and above all, brilliant in its aesthetic conception, elaborated in every shot, with excellent photography, and that stands out at all times for the performances of three women: Nicole Kidman, Sarayu Blue, and Ji-young Yoo. All three are brilliant, and none shines excessively above the other actresses, neither in footage nor in dramatic strength in the script.

The three share a drama photographed in ochre tones and framed in a fantastically depicted Hong Kong.
“Expats” is a fantastic series that takes its characters very seriously: one of those series to watch calmly and savor every shot.
An excellent production in all aspects: elegant in its aesthetics and in an elaborate script.
Where to Watch “Expats”The Star: Nicole Kidman
Nicole Kidman, the elegant Australian actress, has left an indelible mark on Hollywood since her debut. With her versatility, talent, and captivating presence, Kidman has become one of the most prominent actresses of her generation. This career retrospective delves into the life, achievements, and significant moments of her remarkable journey in the entertainment industry. Read more
The post Expats (2024) – A New Seris on Prime Video Starring Nicole Kidman appeared first on Martin Cid Magazine.
Expatriadas (2024) Una nueva serie en Prime Video protagonizada por Nicole Kidman
Expatriadas es una serie creada por Lulu Wang protagonizada por Nicole Kidman, Sarayu Blue y Ji-young Yoo. Está basada en la novela de Janice Y.K. Lee.
Tres mujeres muy distintas verán como sus caminos confluyen en una fiesta en Hong King. Ninguna de ellas es de allí y ninguna de ellas acaba de encontrar su sitio. Sin embargo, a las tres les une la tragedia.
“Expatriadas” plantea dar la vuelta a las tragedias y enseñar lo que nadie quiere ver: ¿qué pasa con los que las causaron? ¿qué es de sus vidas?

“Expatriadas” no es una serie ni es una serie que vaya a gustar a todos: es una serie que aborda temas psicológicos y transcentales: ¿se puede superar la pérdida de un hijo?
Una serie sobre mujeres, muy dramática, tan triste como sincera y, sobre todo, brillante en su concepción estética, elaborada en cada plano, con una excelente fotografía y que destaca en todo momento por las interpretaciones de tres mujeres: Nicole Kidman, Sarayu Blue y Ji-young Yoo. Las tres están brillantes y ninguna brilla en exceso por encima de las otras actrices, ni en metraje ni en fuerza dramática en el guion.

Las tres comparten un drama fotografiado en tonos ocre y enmarcada en un Hong Kong fantásticamente reflejado.
“Expatriadas” es una fantástica serie que se toma a los personajes muy en serio: una de esas series para ver muy calmadamente y paladear cada plano.
Una excelente producción en todos los aspectos: elegante en su estética y en un elaboradísimo guion.
Dónde ver «Expatriadas»La estrella: Nicole Kidman
Nicole Kidman, la elegante actriz australiana, ha dejado una huella indeleble en Hollywood desde su debut. Con su versatilidad, talento y cautivadora presencia, Kidman se ha convertido en una de las actrices más destacadas de su generación. Esta retrospectiva de su carrera profundiza en la vida, los logros y los momentos significativos de su notable trayectoria en la industria del entretenimiento. Leer más
The post Expatriadas (2024) Una nueva serie en Prime Video protagonizada por Nicole Kidman appeared first on Martin Cid Magazine.
Jason Rhoades: DRIVE – Hauser & Wirth, Los Angeles North Gallery
Los Angeles…For Jason Rhoades, the car was a vehicle of artistic pursuit, both readymade sculpture and American idol. Starting 27 February, Hauser & Wirth Los Angeles will dedicate an entire gallery at its Downtown Arts District location to a yearlong exploration of Rhoades’ art via the subject of cars and car culture. Known for the driving imagination and ambition of his work, as well as, at times, its reckless provocation and overwhelming materiality, Rhoades (1965 – 2006) was a world builder for whom the making of sculptures and the creation of narratives were intertwined. His epic-scaled installations established him as a force of the international art world in the 1990s while he was based in Los Angeles. ‘DRIVE,’ will unfold over a series of thematic iterations, an ever-changing exhibition of Rhoades’ sculptures, drawings, videos and multiples—enriched by archival materials, public programs and contemporary perspectives.
This February ‘DRIVE’ will open with The Parking Space, featuring a Chevrolet Caprice and Impala, a Ferrari 328 GTS and a Ligier microcar, parked in the gallery alongside a video in which Rhoades fervidly discourses on his concept of the Car Projects. While driving around Los Angeles in 1998, Rhoades explains the relationship of cars to his art (parking is equated with sitting in a sculpture) and to daily practice (driving between the house, the studio and stores is time and space for the mind to race and wander). He expounds on cars as icons of art history (Marcel Duchamp and Francis Picabia speeded modern art forward with their mechanized abstractions), identifiers of class (you are what you drive) and environments of control. The radio is tuned to Power 106 FM and as the world streams by to the propulsive hip-hop beat, the romance of cars seems irresistible.

Video still of Jason Rhoades interviewed by curator Hans Ulrich Obrist while driving the Caprice around Los Angeles, 1998
© The Estate of Jason Rhoades Courtesy the Estate of Jason Rhoades and Hauser & Wirth
In April, the installation will be reconfigured to accommodate a lounge and become The Pit. An influx of archival materials will be key to unpacking the various episodes of Rhoades’ Car Projects, starting with the Caprice and the 1996 exhibition ‘Traffic.’ Not only did the artist cut a deal with CAPC musée d’art contemporain de Bordeaux, France the organizers of the show, to go in on buying him the car as a transactional work of art, he later leveraged its symbolic value by trading the Caprice for a Ferrari.
This summer the exhibition’s focus will swerve onto The Racetrack. A set of half-scale NASCAR-style cars, custom jackets and colorfully painted tire barriers are among what remains of ‘The Snowball.’ Staged in California as a daylong racing event at Willow Springs speedway, ‘The Snowball’ was ultimately destined for the 2000 Venice Biennale and Rhoades’ collaborative work for the Danish Pavilion. In September, The Garage will cover the final stretch of ‘DRIVE’ with a selection of framed works on paper and a major sculptural installation.

© The Estate of Jason Rhoades Courtesy the Estate of Jason Rhoades and Hauser & Wirth
The post Jason Rhoades: DRIVE – Hauser & Wirth, Los Angeles North Gallery appeared first on Martin Cid Magazine.
The Fabricant and Guild Launch ‘Master Peace’ A Fusion of Tradition and Digital Craftsmanship
Amsterdam, Netherlands January 25th 2024 – GUILD and The Fabricant are set to launch a unique collection “Master Peace”, a collaboration that fuses GUILD’s distinctive style and mystical vision with The Fabricant’s cutting-edge digital craftsmanship, creating a collection where echoes of the past intertwine with whispers of the future.
The journey begins with the release of two Sphere hats, digital twins of Guild’s staple item, named the ‘Warrior of Light’ and ‘Contemporary Knight’. These limited-edition digital collectibles will be available for minting starting January 30th exclusively on The Fabricant Platform. The Master Peace collection will also feature more AR wearables coming in 2024.

Marking GUILD’s entry into the world of digital fashion via The Fabricant Platform, this collection serves as a powerful example of how fashion can extend beyond threads and fabrics and create a unique moment in time. The narrative behind this digital collection explores the importance of mastering one’s peace to experience life as a masterpiece. Each artifact serves as a visual reminder that peace is not something to be found, it is embracing the essence of who we truly are.
Sten Karik, Founder of GUILD says, “We’ve been part of the creative digital fashion community for a few years now, and the people are very different from the traditional fashion world. Zero arrogance, pure openness to new ideas and collaborations.”
“Since the beginning of the brand 14 years ago, we’ve been launching very magical collections that unite a sense of legacy with a vision of tomorrow every now and then. Creating some of those things in real life has been quite a challenge, but the possibilities in the digital realm are endless! And this is what’s most fascinating about virtual fashion. You can do anything, and it can reach anyone anywhere in the world.“ – Sten Karik, Founder of GUILD
Collectors will now have the opportunity to participate in the original minting process of the first drop of the Master Peace collection, on January 30th, choosing between the ‘Warrior of Light’ and ‘Contemporary Knight’, available for purchase in limited edition, both accompanied by AR filters for immediate wearing.


Established in 2012 by Sten Karik and Joan Hint, GUILD functions as both an atelier and design house, bringing together Reval Denim Guild and Guild Hattery. Their dedication to excellence and ethical innovation resonates in their creations—modern yet enduring clothing crafted from natural materials in the Hanseatic town of Tallinn. In 2018, The Fabricant emerged as a pioneer in the digital fashion landscape. The partnership with GUILD serves as a connection between eras, blending forgotten nobility with avant-garde elements.
Kerry Murphy, CEO of The Fabricant, notes, “We are committed to reshaping the fashion landscape.”
This collaboration between GUILD and The Fabricant brings together old-school craftsmanship with modern style. By mixing forgotten elegance with today’s casual wear, this collection shows how fashion can be both classic and current. GUILD’s focus on quality and ethics, paired with The Fabricant’s cutting-edge digital fashion, sets a new standard for the industry. The user experience, where people can engage with digital fashion, lets individuals shape their own fashion stories and creativity. This collaboration is a statement about how fashion can be inclusive, sustainable, and blend tradition with modern creativity. As people join in this mix of real and virtual experiences, they’re part of a story that’s reshaping what fashion means in our world today.
“The collection reflects our unique sense of style, the possibilities of digital fashion, and the times we live in. What’s happening in the world affects us all, and we’re presented with a choice: to allow us to be dragged into collective chaos or to stay present, calm, and centered.” – Joan Hint co-founder of Guild
The Warrior of Light and Contemporary Knight will be available for purchase in limited edition from January 30th. Don’t miss the chance to be part of this fusion of tradition and digital craftsmanship.

The post The Fabricant and Guild Launch ‘Master Peace’ A Fusion of Tradition and Digital Craftsmanship appeared first on Martin Cid Magazine.
Cazadores en tierra inhóspita (2024) Película en Netflix: ¿Otra más de ciencia ficción apocalíptica? Exactamente eso, y con científico loco
Cazadores en tierra inhóspita es una película de acción y ciencia ficción dirigida por Heo Myeong Haeng y protagonizada por Ma Dong-seok, Lee Hee-Joon, Lee Jun-young y Roh Jeong-eui.
Tras un espectacular comienzo, “Cazadores en tierra inhóspita” nos plantea (otra vez) el mundo apocalíptico en el que un terremoto ha destrozado Seúl y el mundo lucha ante la escasez de recursos y, sobre todo, de agua.
Tras este comienzo lleno de efectos y edificios desmoronándose llegamos a un Seúl desértico en el que transcurrirá la historia de un grupo de personas y…. un científico que desarrolla una fórmula que lo cambiará todo.

“Cazadores en tierra inhóspita” no pasará a la historia del cine por su originalidad, porque las películas apocalípticas en el desierto son ya todo un género consagrado que tienen todo un ejército de fans detrás. Esta película no luce por sus argumentos novedosos ni la reconstrucción estética o argumental. Eso sí: entretiene y tiene un buen planteamiento de personajes, un guion coherente y un desarrollo de la historia bueno a nivel rítmico.
“Cazadores en tierra inhóspita” se deja querer poco a poco, sobre todo en los personajes. No es que la historia de un grupo de supervivientes sea original (que no lo es, basta recordar la serie de la AMC), no lo es tampoco la idea del científico loco obsesionado por crear una fórmula ni lo es la idea de la escasez ni volver a llevarnos a un Seúl desértico. La película sabe jugar sus argumentos, sobre todo a nivel de desarrollo de guion, plantear bien los personajes y trasladarnos a una historia muy humana que nos habla sobre el espíritu de supervivencia, la fe y la solidaridad.
En el apartado técnico, es una buena película: los efectos que tiene son buenos y tienen su efecto. Buenas escenas de acción y bien en el tema de efectos sonoros. Un montaje que sabe dar ritmo a un guion bien escrito que, por otro lado, no tiene demasiadas ambiciones.
El lo interpretativo, sab3e destacar Ma Dong-seok como un buen líder del grupo: tiene un buen papel sobre el guion y sabe llevarlo a buen puerto. Eso sí, las películas de este género no suelen traer consigo grandes interpretaciones porque las intenciones de la película no lo pretenden, tampoco en esta ocasión.

Es entretenida para ver un viernes noche, tiene buenas escenas de acción (pocas, desde nuestro punto de vista) y sabe llevar un guion que, si bien no es nada original, a buen puerto.
Una película de las que entretienen, no plantea ningún problema a nivel estético y saben sumarse a la larga lista de un género divertido de por sí.
Sin mucho más.
Dónde ver «Cazadores en tierra inhóspita»
The post Cazadores en tierra inhóspita (2024) Película en Netflix: ¿Otra más de ciencia ficción apocalíptica? Exactamente eso, y con científico loco appeared first on Martin Cid Magazine.
January 25, 2024
Zorro (2024): Una nueva serie en Prime Video
Zorro es una nueva serie de acción creada por Carlos Portela y protagonizada por Miguel Bernardeau.
Una serie en Prime Video, toda acción, aventuras y entretenimiento: divertidísima y con todo el espíritu de la leyenda.
ArgumentoEl Zorro es toda una leyenda californiana: un jinete y espadachín enmascarado que acude donde quiera que exista la injusticia acompañado de su fiel caballo, Tornado.
Con unas autoridades y una ley que sólo protege a los ricos, El Zorro está aquí para aplicar justicia, más allá de la ley y con la espada de la verdad como único juez.
(¿A que me ha quedado poético?)
Sobre la serie¿Saben esas películas o series en las que desde el primer minuto te relajas y sientes que no vas a aprender absolutamente nada? Pues “Zorro” es una de esas series que, construidas para el entretenimiento, consigue entretener, divertir y emocionar.
Como si fuera Bruce Wayne, Diego de la Vega tiene una doble vida como el precedente de Batman. Aquí es El Zorro, y los dos están para llegar donde la justicia no llega. Aquí no hay superhéroes ni supervillanos, aquí hay una recreación histórica más o menos fidedigna de California y de la lucha contra el poder de los ricos como excusa para una serie de acción, romance y, ya se habrán podido imaginar, aventuras.
Bien construida y centrada, sobre todo, en las escenas de acción, que es lo mejor de la serie. Tiene una excelente presentación en base a animaciones, y la escenografía e interpretaciones son correctas para un guion que no permite lucirse a los actores: es una serie de aventuras creada exclusivamente para el entretenimiento.
¿Entretiene? Desde luego, y no vayáis a esperar nada más de ella, porque “Zorro” está creada con esa fórmula que hoy algunos dicen anticuada, pero que seguirá divirtiendo a muchos y, seguro, hará disfrutar a muchos espectadores.
Nuestra OpiniónUna buena serie que no va más allá del entretenimiento. No quiere, no debe, le da la gana y nacida del espíritu de la anarquía, está aquí para hacer de nuestras vidas algo un poco más entretenido y mucho más divertido con sus duelos de espadas, saltos y patadas.
Dónde ver «Zorro»
The post Zorro (2024): Una nueva serie en Prime Video appeared first on Martin Cid Magazine.
Masters del Universo: Revolución (2024) Serie de animación en Netflix: una ocasión especial para reencontrarse con viejos amigos
Masters del Universo: Revolución es una nueva serie de animación creada por Kevin Smith.
Kevin Smith es el responsable de esta nueva serie de animación que, con todo el sabor retro de los ochenta, recupera a una de las insignias de este tiempo: He-Man y su lucha contra los poderes malévolos.
Una historia entretenidísima, bastante shakesperiana por cierto, que tiene de todo y respeta en todo momento la animación de la serie original. Una serie para nostálgicos y para las nuevas generaciones que quieran descubrir el mundo de Aeternia y sus luchas de poder.
ArgumentoEl Rey agoniza y su hijo Adam es el elegido para llevar la corona. Pero He-Man (Adam) es también el Campeón, y no es posible luchar mientras se ostenta la pesada corona. En esto, reaparece su hermano bastardo, que finalmente se convertirá en Rey.
Mientras, una lucha se libra en torno a la tecnología y la magia. Skeleton se entrega a la tecnología, logrando nuevos poderes que le convierten en una amenaza aún más poderosa.
Es sólo el esbozo de toda una serie de personajes que, en lucha por Aeternia, no dudarán en engañar y sobre todo luchar para alcanzar el poder.
Sobre la serieKevin Smith saca su lado más juvenil para retomar estos ya míticos personajes de los ochenta en una serie que, además, cuenta con las voces de Mark Hamill, Sarah Michelle Gellar o la mismísima Lena Headey o Liam Cunningham (ambos actores de “Game of Thrones”) para dar vida a este reino de magia y tecnología que, entretenidísimo, se ve en apenas unas horas.
La serie consta de apenas cinco capítulos de apenas media hora: animación retro, muy retro, para conservar todo el sabor del original, buen humor, algunas bromas que le dan el toque ochentero y, sobre todo, un buen guion que convierten a “Masters del Universo: Revolución” en todo un reclamo para los aficionados.
Puede que no sea la serie de animación del año en cuanto a originalidad, puede que no todos los fans de los muñecos y las series de animación estén dispuestos a volver a vivir sus sueños, pero esta “Masters del Universo: Revolución” resulta entretenidísima en todos los sentidos y tiene la duración perfecta: sin aburrir, sabe condensar toda la historia y llevarla con mucho ritmo.
Una historia muy clásica, casi al estilo John Milton que, sin embargo, conserva su espíritu juvenil, ya la veamos como una tragedia shakesperiana, como leyendas artúricas o como un siempre entretenimiento para volver a reencontrarnos con viejos amigos.
Nuestra OpiniónUna serie que, si no totalmente original, sí totalmente encantadora.
Dónde ver «Masters del Universo: Revolución»The post Masters del Universo: Revolución (2024) Serie de animación en Netflix: una ocasión especial para reencontrarse con viejos amigos appeared first on Martin Cid Magazine.
Griselda (2024) Serie en Netflix: Sofía Vergara interpreta a una de las narcotraficantes más poderosas y peligrosas
Griselda es una serie de suspense creada por Doug Miro, Eric Newman, Carlo Bernard e Ingrid Escajeda.
“Griselda” es la nueva serie que, tras el éxito de “Narcos”, volverá a intentar retomar la senda del éxito con las historias de narcotráfico. Esta vez, con la historia de Griselda Blanco, una mujer que lo hizo todo por proteger a su familia y, dispuesta a crear un nuevo negocio en torno a la droga, se convirtió en una de las narcotraficantes más poderosas del mundo.
La gran atracción de la serie es, sin duda alguna, ver a Sofía Vergara interpretando este papel muy dramático que, alejado de su papel “Modern Family”, nos redescubre a una actriz muy completa capaz de evolucionar un personaje que, partiendo del drama, termina convirtiéndose en todo un monstruo.
La historia de esta mujer, apodada “La Viuda Negra”, es toda una apuesta de Netflix para este invierno que, poco a poco, llega también a su fin.
Una buena serie que tiene absolutamente todo lo que espera el espectador.

Grieslda huye de Medellín para empezar una nueva vida en Miami. Pero no todo es nuevo en Estados Unidos: un país lleno de compatriotas que, de una manera u otra, están metidos en un negocio turbio. Ella decide, empujada por las circunstancias, comenzar en el negocio de la droga. Paso a paso, y obligada o no, se convertirá en una de las narcotraficantes más importantes.
Sobre la serieUna serie en la que destaca por encima de todo Sofía Vergara, que sabe ser una estupenda actriz dramática. Perfecta para el papel, manejando los dos idiomas (ella es colombiana) y, en esta primera temporada, haciendo evolucionar un personaje que comienza como madre abnegada para degenerar en toda una narcotraficante sin escrúpulos.
Una muy buena serie a nivel de guion, al igual que “Narcos”, una serie que no juzga, que cuenta el ambiente y que sabe introducir al espectador en este mundo de conspiraciones, asesinatos y, sin justificar nada pero también sin condenarlo, consigue que el espectador saque su ladro más perverso y, de alguna manera, se ponga en la piel de esta mujer que, peligrosa como nadie, tuvo que hacerlo todo para primero, salvar a su familia y, luego, para construir todo un imperio de la droga.
En lo técnico: gran producción, una de ésas series que cuentan con ambientación y una gran recreación del Miami de los años ochenta. Bien a nivel de ritmo, pausado y sin precipitarse, analizando los personajes y dando tiempo a la historia para desarrollarse.

“Griselda” no es una serie de acción, es más bien una serie de conspiraciones, de psicología de los personajes que, apoyada en una muy buena fotografía y en las interpretaciones, consigue todo lo que quiere y lo hace a la perfección.
¿Repite el esquema del gran éxito de sus creadores? Desde luego, pero es otra historia y, a pesar de esta repetición a nivel rítmico y temático, consigue también tener su propia personalidad como relato.
Una serie que sabe jugar en todo momento con los sentimientos y la humanidad de su personaje principal, ofreciéndonos un retrato que, aunque hollywoodiense, resulta veraz y creíble.
Ah, y si os ha gustado, no os preocupéis, porque estamos bastante seguros que habrá una segunda temporada.
Nuestra OpiniónUna buena serie con un gigantesco personaje que Sofía Vergara logra interpretar a la perfección en una serie que le hace subir un escalafón más como actriz en una serie que, seguro, volverá a capturar a los fans de “Narcos”.
Dónde ver «Griselda»El reparto
Sofía Margarita Vergara Vergara, talentosa actriz y personalidad de la televisión, ha cautivado al público de todo el mundo con su innegable encanto y humor. Desde sus humildes comienzos en Barranquilla, Colombia, hasta su ascenso al estrellato en Hollywood, la trayectoria de Sofía es un testimonio de su duro trabajo, su determinación y su innegable talento. Leer más





Griselda Blanco Restrepo, también conocida como la «Madrina de la Cocaína» o la «Viuda Negra», fue una célebre narcotraficante colombiana que desempeñó un papel fundamental en las violentas guerras del narcotráfico de Miami durante las décadas de 1970 y 1980. Nacida el 15 de febrero de 1943 en Santa Marta (Colombia), Blanco creció en la pobreza y estuvo expuesta a la delincuencia desde muy joven. A lo largo de su carrera criminal, construyó un vasto imperio de la droga, introdujo toneladas de cocaína en Estados Unidos y orquestó numerosos asesinatos. Leer más
The post Griselda (2024) Serie en Netflix: Sofía Vergara interpreta a una de las narcotraficantes más poderosas y peligrosas appeared first on Martin Cid Magazine.
Los Menospreciados (2024) Una divertida comedia protagonizada por Snoop Dogg en Prime Video
Los Menospreciados es una película dirigida por Charles Stone III y protagonizada por Snoop Dogg. Con Mike Epps, George Lopez y Tika Sumpler.
“Los Menospreciados” es una comedia hecha, preparada y creada para la personalidad de Snoop Dogg, un raper, cantante, actor, influencer, estrella mediática y personalidad del mundo de la música y televisión.
Ya lo advierten al principio de la película: no es una película para niños, aunque sea una comedia de ésas para todos los públicos.
“Los Menospreciados” está llena de palabrotas y, si no bate el récord de película en la que se pronuncia más veces la palabra F***k, está realmente cerca de conseguirlo.

Un exjugador de fútbol americano malhablado, grosero y en horas bajas de popularidad. tiene un accidente y la jueza le condena a tres mil horas de servicio a la comunidad para terminar convirtiéndose en entrenador de un equipo de chavales de quinceañeros.
Sobre la películaSnoop Dogg es un tipo que, donde quiera que vaya, cae bien, y en esta ocasión consigue convertir el género infantil a su particular estilo de consumo de substancias tóxicas prohibidas al algunos estados.
No, el entrenador se regenera y no fuma delante de los chavales, que los papis moralistas no se preocupen.
Una comedia pura, cuyo única intención es hacernos reír y con un único, estelar y absoluto protagonista: Snoop Dogg. Es una película hecha a su medida, totalmente construida para él en la que apenas tendrá que interpretar: es la figura mediática que todos conocemos llevada a una ficción de género familiar.
Graciosa, graciosísima siempre que te vaya este estilo gamberro, desenfadado y personalísimo de la estrella del rap y hip-hop.
Como cine… no inventa absolutamente nada y nadie está aquí para hacer Citizen Kane. Es una comedia más como tantas, sin nada especial, salvo la presencia de esta figura que, por qué no reconocerlo, nos cae genial.

Si os gusta Snoop Dogg, os va a encantar el sentido del humor. Si no le conocéis, echadle un vistazo que os va a hacer gracia. Y si sois ciudadanos totalmente respetables de los que no habéis cometido un pecado en toda vuestra vida, corred y salid huyendo.
Dónde ver «Los Menospreciados»Acerca de Snoop Dogg
Snoop Dogg, nacido Calvin Cordozar Broadus Jr., es un rapero, cantante, compositor, productor, personalidad mediática, empresario y actor estadounidense. Con una carrera de varias décadas, Snoop Dogg se ha convertido en un icono de la industria musical, conocido por su estilo único y su personalidad relajada. Desde sus primeras colaboraciones con Dr. Dre hasta sus exitosos álbumes en solitario, Snoop Dogg ha dejado una huella indeleble en el mundo del hip-hop. Leer más
The post Los Menospreciados (2024) Una divertida comedia protagonizada por Snoop Dogg en Prime Video appeared first on Martin Cid Magazine.
January 24, 2024
Mike Epps
Mike Epps, nacido el 18 de noviembre de 1970 en Indianápolis (Indiana), es un cómico y actor estadounidense conocido por su ingenio, su comedia de observación y sus versátiles dotes interpretativas. Con una carrera de más de tres décadas, Epps se ha consolidado como una figura prominente en la industria del entretenimiento. Ha obtenido reconocimiento por sus papeles en películas como «Next Friday», «The Hangover» y «Resident Evil: Apocalypse», así como por sus apariciones en comedias como «Uncle Buck» y «The Upshaws».
Mike Epps nació y creció en Indianápolis (Indiana), hijo de Mary Reed y Tommy Epps. En su edad adulta, Epps se trasladó a Brooklyn, donde obtuvo reconocimiento por su talento cómico al protagonizar Def Comedy Jam en 1994. Epps se embarcó en su carrera profesional al unirse a la gira Def Comedy Jam en 1995, lo que le llevó a aparecer en dos de las emisiones de Def Comedy Jam de HBO. Estas primeras experiencias sentaron las bases de su futuro éxito en la industria de la comedia.
La carrera de Epps como cómico ha sido una parte importante de su trayectoria como artista. Perfeccionó sus habilidades con actuaciones en directo, cautivando al público con su comedia de observación y su estilo satírico. Su gran éxito llegó con su participación en la gira Def Comedy Jam y sus posteriores apariciones en HBO. El ritmo cómico natural de Epps, su agudo ingenio y su capacidad para conectar con el público le llevaron a nuevas cotas en el mundo de la comedia.
El talento y el carisma de Epps se extendieron más allá de la comedia, lo que le llevó a buscar oportunidades como actor tanto en cine como en televisión. Su primera aparición destacada en la pantalla fue en la película de Vin Diesel «Strays» en 1997. Sin embargo, fue su papel de Day-Day Jones en la comedia «Next Friday» (2000) lo que le valió el reconocimiento general. La química de Epps con Ice Cube, coprotagonista de la película, consolidó su destreza cómica y preparó el terreno para futuras colaboraciones.
A lo largo de los años, Epps ha demostrado su versatilidad como actor interpretando a diversos personajes en varios géneros. Ha aparecido en películas como «The Hangover» (2009) y su secuela, «The Hangover Part III» (2013), donde interpretó al memorable personaje «Black Doug.» Epps también prestó su voz a películas de animación como «Open Season 2» (2008), donde sustituyó a Martin Lawrence como la voz de Boog.
Además de su carrera cinematográfica, Epps ha hecho notables contribuciones a la industria de la televisión. Ha protagonizado comedias como «Uncle Buck» (2016), donde interpretó al personaje principal, y «The Upshaws» (2021), donde es uno de los principales miembros del reparto. Estos papeles han permitido a Epps mostrar su talento cómico en la pequeña pantalla, consolidando aún más su reputación como artista versátil.
A lo largo de su carrera, Mike Epps ha participado en varios proyectos dignos de mención y ha recibido reconocimiento por sus interpretaciones. Actuó junto a Jordin Sparks y Whitney Houston en el remake de 2012 de «Sparkle», donde interpretó al principal antagonista, Satin. La interpretación de Epps de este complejo personaje fue aclamada por la crítica y demostró su capacidad para sobresalir en papeles no cómicos.
En 2014, Epps fue elegido para encarnar al icónico cómico Richard Pryor en una película biográfica dirigida por Lee Daniels. Aunque el proyecto se ha enfrentado a retrasos y obstáculos, la elección de Epps para el papel habla de su talento y del reconocimiento de la industria a su capacidad para captar la esencia de figuras influyentes del entretenimiento.
Las contribuciones de Epps a la industria musical no deben pasarse por alto. Ha aparecido en varios vídeos musicales, a menudo colaborando con artistas de hip hop. En particular, apareció en el vídeo musical de Alicia Keys para «How Come You Don’t Call Me Anymore», añadiendo otra dimensión a su polifacética carrera.
Como muchas figuras públicas, Mike Epps se ha enfrentado a polémicas y críticas a lo largo de su carrera. Ha sido criticado por defensores de los discapacitados por burlarse de niños con discapacidades físicas y mentales durante sus actuaciones. Estas críticas ponen de relieve la importancia de una comedia responsable y respetuosa que evite perpetuar estereotipos perjudiciales.
En otra ocasión, Epps tuvo que hacer frente a las críticas por subir a un canguro al escenario durante uno de sus espectáculos. Muchos espectadores expresaron su preocupación por el bienestar del animal, que parecía angustiado durante la actuación. Epps se disculpó más tarde, declarando que el incidente no estaba planeado y que nunca dañaría intencionadamente a un animal.
La vida personal de Mike Epps ha sufrido altibajos. Estuvo casado con Mechelle McCain, con quien contrajo matrimonio en julio de 2006. Sin embargo, la pareja se separó y se divorció oficialmente en septiembre de 2017. En junio de 2019, Epps se casó con Kyra Robinson, ejecutiva de OWN Network y productora de «Iyanla: Fix My Life».
Epps también es conocido por su participación en la industria musical. Ha publicado un especial de stand-up comedy titulado «Under Rated & Never Faded» (2010) y ha hecho apariciones en varios proyectos musicales, incluidas colaboraciones con artistas como Jim Jones y French Montana.
Mike Epps se ha consolidado como un artista versátil, cautivando al público con sus monólogos, sus memorables papeles en películas y sus actuaciones en comedias de situación. Desde sus comienzos en Def Comedy Jam hasta su aclamada interpretación de Richard Pryor, Epps ha demostrado continuamente su talento y adaptabilidad como actor. Aunque su carrera ha estado rodeada de controversias, Epps sigue siendo una figura prominente en la industria del entretenimiento, llevando risas y alegría al público de todo el mundo.
Con su mezcla única de comedia de observación, sátira y carismática presencia en pantalla, Mike Epps ha dejado una huella indeleble en el mundo de la comedia y la interpretación. Su capacidad para reinventarse y abordar diversos papeles demuestra su compromiso con su oficio y garantiza su éxito continuado en la industria del entretenimiento.
The post Mike Epps appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
