Sergio Mars's Blog, page 69
March 8, 2014
Luces del norte (La brújula dorada)
Desde el final de la época dorada de la literatura infantil (marcada por el estallido de la Primera Guerra Mundial), la fantasía para niños dejó, salvo casos muy especiales, de estar en vanguardia del desarrollo del género. Así, aunque las ventas acabaron convirtiendo ese segmento en uno de los más importantes del panorama editorial desde […]
Published on March 08, 2014 15:59
February 27, 2014
Schild’s ladder
En ciencia ficción hay determinados autores cuya obra puede contemplarse como una serie lógica, en la que cada nuevo elemento surge de los anteriores, ocupando su lugar en una proyección temática y filosófica cuyas raíces pueden rastrearse con precisión casi matemática. Entre ellos se cuenta sin duda Greg Egan, y un buen ejemplo de esta […]
Published on February 27, 2014 15:59
February 18, 2014
The citadel of fear (La ciudadela del miedo)
La carrera de Francis Stevens fue breve, apenas cuatro años (entre 1917 y 1920), con una postrera novela corta aparecida en 1923 (y una solitaria aportación juvenil en 1904). En total, cinco novelas y otros ocho textos de distinta longitud, aparecidos mayoritariamente en The Argosy y su revista hermana, All-Story Weekly. Pese a lo parco […]
Published on February 18, 2014 15:59
February 14, 2014
Peter Pan y Wendy
La edad de oro de la literatura juvenil (o primera edad de oro) se inició en Inglaterra en 1865, con la publicación de “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll, siendo su principal característica la apuesta por la imaginación y la aventura, en detrimento del didacticismo que había marcado la etapa previa. […]
Published on February 14, 2014 09:41
February 12, 2014
El Imperio Final: Nacidos de la bruma I
Tras el éxito de “Elantris“, Brandon Sanderson se convirtió en la punta de lanza en los EE.UU. de la actual revolución de la fantasía épica, posición que refrendó con su siguiente título, “El Imperio Final” (“Mistborn: the Final Empire”, 2006), la primera entrega de una trilogía (algunos vicios tardan en desaparecer) que ejemplifica a la […]
Published on February 12, 2014 08:18
February 8, 2014
Enemigos del Sistema
Hacia finales de los años setenta, con la New Wave dando sus últimos coletazos, Brian Aldiss, uno de sus máximos representantes (aunque nunca llegó a ser un autor extraordinariamente popular más allá de un reducido círculo de entusiastas), concitaba menos interés por su ficción que por sus otras actividades relacionadas (o no) con la ciencia […]
Published on February 08, 2014 07:55
February 6, 2014
The ship of Ishtar (La nave de Ishtar)
Durante unos años, algunos estudiosos hablan del período de entreguerras y otros lo extienden hasta bien entrados los años sesenta (cuando las obras de Edgard Rice Burroughs, Robert E. Howard y J.R.R. Tolkien alcanzaron su máxima popularidad gracias a las ediciones de ACE y Ballantine), el escritor de literatura fantástica más famoso del mundo fue […]
Published on February 06, 2014 13:51
February 1, 2014
Ondina
El escocés George MacDonald es considerado como el primer autor moderno de fantasía británico (lo cual no es del todo cierto, aunque sí fue el primero influyente). De todas formas, también él contaba con sus modelos, aunque para localizarlos hay que trasladar el foco de atención de las Islas Británicas a Alemania, en particular al […]
Published on February 01, 2014 05:34
January 30, 2014
Jirel de Joiry
Hacia principios de la década de 1930 la obra de Robert E. Howard, en particular su principal creación, Conan el Cimmerio, empezaba a dejar sentir su influencia en los escritores pulp americanos, en particular entre los que contribuían a la revista Weird Tales. El primer autor al que se le reconoce esta influencia da la […]
Published on January 30, 2014 03:15
January 28, 2014
Piensa azul, cuenta hasta dos (Los Señores de la Instrumentalidad I)
Cordwainer Smith fue el seudónimo escogido por Paul Linebarger, experto sinólogo (ahijado, de hecho, de Sun Yat-se, el padre de la nación China), doctor en ciencias políticas y una autoridad mundial en lo referente a la guerra psicológica. Su obra no es particularmente extensa, a lo cual contribuyeron varios factores: una incorporación tardía al género […]
Published on January 28, 2014 07:28


