Sergio Mars's Blog, page 67

June 28, 2014

Los genocidas

“Los genocidas” (“The genocides”, 1965) fue la novela de presentación de Thomas M. Disch, y al instante lo consagró como una de las principales voces de la New Wave estadounidense (hasta el punto de que toda su producción de ciencia ficción se enmarca en dicha corriente, cuando en los años ochenta cambiaron las sensibilidades imperantes […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2014 16:59

June 23, 2014

Lumen: Historia de un alma

Junto con Jules Verne, la otra gran figura fundacional del romance científico francés (el que propició que el nuevo género fuera bautizado así) fue el astrónomo Nicolas Camille Flammarion, cuya obra fue considerablemente más especulativa y tan sólo un poco menos popular. El paso del tiempo, sin embargo, consolidó a Verne como un autor universal, […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 23, 2014 07:43

June 18, 2014

She: A history of adventure (Ella)

Henry Rider Haggard es para la fantasía una figura equivalente a Jules Verne para la ciencia ficción: el padre (o abuelo) de todo un género, con una influencia que se extiende por igual a lo largo de las dos grandes ramas fundacionales del fantástico occidental (las escuelas, a falta de un término mejor, británica y […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2014 08:37

June 12, 2014

Cuarenta siglos os contemplan en Lektu

Con motivo del desembarco de Cápside Editorial en la nueva plataforma de distribución de libros electrónicos Lektu, he optado por reeditar la novela corta que me dio mis primeras alegrías, allá por el año 2006. De hecho, “Cuarenta siglos os contemplan” inaugura una serie abierta dedicada a esa extensión (entre 50 y 120 páginas) tan […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2014 06:50

June 10, 2014

Ignotus 2014 – Candidatos

Un año más se abre el plazo para presentar candidatos a los premios Ignotus (como el curso pasado, votarán los socios de la AEFCFT y todos los incritos en el censo que se abrió hace unas semanas, a los que se añadirán para la segunda fase los inscritos en la Hispacon, que este año se […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2014 13:40

June 2, 2014

(No tan) Maléfica

Cincuenta y cinco años después de su adaptación animada, Disney recurre de nuevo a la magia de “La bella durmiente“, aunque en este caso en imagen real y desde la perspectiva de la mala (la mayor adición al canon tradicional de aquella película, que fue originalmente un fracaso y con el paso de las décadas […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2014 04:44

May 27, 2014

Cánticos de la lejana Tierra

El pináculo de la carrera de Arthur C. Clarke fue quizás “Cita con Rama” (1972). Sin embargo, su última gran obra en solitario, y aquélla que más le satisfizo según propia confesión, podría muy bien ser “Cánticos de la lejana Tierra” (“The songs of distant Earth”, 1986), la concreción final de una historia cuya primera […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2014 16:56

May 15, 2014

Primer libro de Lankhmar (2) – Espadas contra la muerte

Gigamesh está reeditando toda la serie de Fafhrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, en una edición omnibus en dos tomos, siguiendo el modelo de la colección Fantasy’s Masterworks de Millenium (la más reciente norteamericana). Cuando recibí mi volumen mi intención era dedicarle una única reseña, pero he comprobado que me es de todo […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2014 16:59

May 9, 2014

La serpiente Uróboros

La primera novela de fantasía épica moderna (o high fantasy) data de 1922 y fue publicada por el inglés Eric Rücker Eddison, por entonces miembro de la Cámara de Comercio británica, casi como un capricho para repartir entre los amigos, pues se trataba de una obra tan radicalmente diferente a todo cuanto había sido escrito […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2014 09:31

April 24, 2014

The three Mulla-mulgars (The three royal monkeys)

Walter de la Mare fue un escritor inglés que destacó en tres campos bastante dispares: la poesía, el horror sobrenatural y la literatura infantil. La primera esfera se aleja un tanto de la temática del blog. En cuanto a la segunda, quizás sea la que le ha deparado mayor reconocimiento póstumo, pues H. P. Lovecraft […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2014 16:59