Sergio Mars's Blog, page 66

July 28, 2014

Nekromanteia: rituales de los muertos

Etham Loss es un nigromante, alguien que practica la magia ritual para invocar los espíritus de los muertos, extraerles a la fuerza sus secretos y atarlos, si lo desea, a su voluntad, para que le sirvan en propósitos diversos. Desde hace semanas vive obsesionado con invocar el de Mara, su última pareja, que pese a […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2014 05:13

July 21, 2014

Planilandia

Hacia finales del siglo XIX uno de los temas de discusión más populares en los círculos educados fue la cuarta dimensión, una “ficción” matemática que los científicos empezaban a considerar como una posibilidad física. De este caldo de cultivo surgieron las primeras historias sobre viajes en el tiempo, como “El anacronópete” de Enrique Gaspar y […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2014 16:48

July 18, 2014

Wendy de los gatos

Con motivo de las cinco nominaciones a los premios Ignotus obtenidas por “Reyes de aire y agua”, hemos decidido lanzar una edición electrónica gratuita de “Wendy de los gatos”, el cuento fnalista de Jesús Fernández Lozano, que incluye además mi artículo nominado “Sobre la fantasía feérica”. La portada, como los lectores habituales del blog habréis […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 18, 2014 05:09

July 17, 2014

Nominados a los premios Ignotus 2014

Ya se han hecho públicos los resultados de la primera fase de los Premios Ignotus 2014, que determina los finalistas entre los que se elegirán a los ganadores (en el transcurso de la próxima, la Mircon). Este año no ha podido ser, Rescepto se ha quedado fuera de la papeleta para mejor página web, pero […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2014 05:50

July 16, 2014

La metamorfosis

Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Así comienza “La metamorfosis” (“Die verwandlung”, 1915), una de las novelas cortas más influyentes de la historia de la literatura, escrita por Franz Kafka (en torno a 1912) y uno los textos que […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 16, 2014 08:52

July 13, 2014

La muerte de la Tierra

Tras Jules Verne y Camille Flammarion, la ciencia ficción en lengua francesa alcanzó su madurez gracias a la obra de una pareja de hermanos belgas, Joseph Henry Honoré Boex y Séraphin Justin François Boex, quienes escribieron bajo el seudónimo conjunto de J. H. Rosny. Tras salir de Bruselas y pasar por Londres, los hermanos recalaron […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2014 04:24

July 11, 2014

Titus Groan

Mientras en los EE.UU. el género fantástico se desarrollaba al amparo de las revistas pulp (con todo lo que ello implica, para lo bueno y para lo malo), en el Reino Unido (y en el resto de Europa) el impacto, mucho más directo, de las Guerras Mundiales, lo iba arrinconando cada vez más, dejándolo circunscrito […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2014 16:40

July 4, 2014

Aranmanoth

El miércoles de la semana pasada, de madrugada, nos dejó Ana María Matute, Premio Nadal, Premio Planeta, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Cervantes, académica de la RAE (sillón K)… Su obra abarcó desde la novela realista (con la que se dio a conocer y sobre la […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2014 10:01

July 2, 2014

Editor (de Reyes de aire y agua)

Aprovechando el estreno en electrónico de “Reyes de aire y agua” (a 3,50 € podéis conseguirlo a través de Lektu o de Amazon), quisiera comentar mi experiencia como editor. En muchos sentidos mi primera experiencia como editor, pues aunque ya rompí algo de mano (y un par de veces los morros) con “La ley del […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2014 11:50

June 30, 2014

Los reyes de las estrellas

Dos son los grandes nombres propios de la space opera en su encarnación original: E. E. Doc Smith y Edmond Hamilton. Hamilton inició su carrera en 1926, en las páginas de Weird Tales (revista que le publicaría 79 historias a lo largo de una colaboración de veintidós años) y pronto estuvo publicando en todas las […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2014 16:19