Sergio Mars's Blog, page 45

April 6, 2017

Sizigias y cuadraturas lunares

Sobre el año 1773 Manuel Antonio de Rivas, un fraile franciscano de Mérida, en el virreinato de Nueva España, fue denunciado ante la inquisición por un grupo de religiosos, que al parecer habían sido denunciados por aquél, a través de un pasquín anónimo escrito en yucateco, de pecadores lúbricos, incapacitados por sus actos libidinosos para […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2017 16:52

March 30, 2017

La torre encantada

En 1968 L. Sprague de Camp se hallaba embarcado en su mayor proyecto, la recopilación, sistematización y ampliación de la saga de Conan, de Robert E. Howard, para Lancer. Ello implicaba, a su entender, cierto grado de reescritura (tanto para cuentos incompletos como adaptando otros que originalmente nada tenían que ver con el bárbaro cimmerio), […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2017 06:09

March 27, 2017

The fifth season (La quinta estación)

La última década no ha sido precisamente el período más brillante de los premios Hugo. Junto con el troleo de los sad/rabid puppies (que, pese al revuelo causado, en novela sólo ha logrado colar cuatro finalistas en los tres últimos años), se da la circunstancia de que los ganadores recientes no son precisamente de los […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2017 12:26

March 20, 2017

Redshirts

En 2008 John Scalzi ganó el premio Hugo a mejor escritor aficionado (por su blog). Lo cual tiene sentido, porque Scalzi es, ante todo, un aficionado que escribe ciencia ficción. Buena parte de su obra, de hecho, puede asimilarse a fan fiction (un fan fiction notablemente bien escrito), ya sea del militarismo heinleiniano (“La vieja […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2017 16:22

March 13, 2017

Ancillary justice (Justicia auxiliar)

En 2014, durante los primeros coletazos de la controversia de los sad puppies (empezó en realidad en 2013, pero de forma muy contenida), a un año todavía de que el asunto escalara de verdad hasta extremos deplorables, el premio Hugo fue para la debutante Ann Leckie con “Justicia auxiliar” (“Ancillary justice”). Es improbable que lo […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2017 12:38

February 28, 2017

Hardwired

Entre las novelas fundacionales del cyberpunk tenemos aquéllas publicadas por sus impulsores, como “Neuromante” (William Gibson, 1984), “Cismátrix” (Bruce Sterling, 1985) o “Eclipse” (John Shirley, 1985), y aquéllas surgidas directamente a su estela, como por ejemplo “Hardwired” (Walter Jon Williams, 1986). Esta expansión más allá de lo que podríamos llamar el núcleo duro del cyberpunk […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2017 03:37

February 23, 2017

Kraken

En 2010 China Miéville siguió apartándose del New Weird que había caracterizado los primeros años de su carrera, aunque sin abandonar por ello la ambientación que le es característica. De hecho, retorna a la fantasía urbana ambientada en Londres que ya exploró con su primera novela, “El rey rata”, aunque en esta ocasión todo el […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2017 13:38

February 17, 2017

El árbol de las brujas

En 1967, reciente el éxito de la adaptación animada para la televisión de “El Grinch”, Chuck Jones contactó con Ray Bradbury para que le escribiera otro especial, sólo que relacionado esta vez con la fiesta de Halloween. Al final el proyecto no fructificó, pero el trabajo le sirvió de base para la publicación en 1972 […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2017 10:27

February 15, 2017

Lo que el tiempo se llevó

Ward Moore es un autor de ciencia ficción atípico. Tan sólo publicó cuatro novelas, dos de ellas en colaboración con otros escritores, y sin embargo se las apañó para dejar una huella profunda en el género. Su época más prolífica fueron los años cincuenta, ese extraño interregno entre la Edad de Oro y la New […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 15, 2017 04:43

February 9, 2017

Puente de pájaros

La carrera literaria de Barry Hughart es extraordinariamente inusual. Su primer libro, “Puente de pájaros” (“Bridge of birds”, 1984), publicado a los cincuenta años, lo catapultó de inmediato a lo más alto del género fantástico, al reportarle el World Fantasy Award y el Mithopoeic Award. En los cuatro años siguientes publicó dos continuaciones, “La leyenda […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 09, 2017 11:54