Sergio Mars's Blog, page 46

February 5, 2017

Danza de espejos

Para mediados de los años noventa, Lois McMaster Bujold había convertido la serie de Miles Vorkosigan en la más exitosa y premiada saga de la nueva space opera, una que al contrario de lo que ocurría con la clásica se apoyaba principalmente en el carisma de sus pesonajes, y que además no tenía miedo de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2017 04:44

February 1, 2017

Tormenta de alas

La New Wave, aunque en principio no había razón filosófica para ello, nunca terminó de extenderse de la ciencia ficción a la fantasía. Ello posiblemente se deba a la divergencia en cuanto a salud de ambos géneros durante aquellos años. Mientras en la ciencia ficción se ponía de manifiesto tanto el agotamiento de los esquemas […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2017 14:49

January 25, 2017

Guardianes de la noche

Resulta extraordinariamente difícil para el fantástico no anglosajón romper las fronteras nacionales y alcanzar repercusión global. Luego, dentro de cada país en concreto, la situación puede variar mucho, desde aquellos mercados lo bastante maduros como para permitir la profesionalización hasta los que, como el nuestro, se sostienen a duras penas en el límite mismo de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2017 15:53

January 20, 2017

El exorcista

Curiosamente, algunos de los grandes hitos de la literatura de terror no surgieron de autores especializados en el género, sino de otros que, de hecho, no podían encontrarse a priori más en las antípodas: expertos en comedia. Tal fue el caso de William Peter Blatty, escritor recientemente fallecido a los 89 años de edad, y […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2017 09:19

January 17, 2017

La mujer que caía

Uno de los premios Nebula más desconcertantes es el concedido en la edición de 1987 a Pat Murphy por “La mujer que caía” (“The falling woman”, 1986, su segunda novela). Para hacernos una idea de lo peculiar que fue su galardón, hay que bajar hasta el puesto 16 de la lista del Locus para encontrarla. […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2017 07:20

January 13, 2017

La colina de Watership

La pasada Nochebuena falleció a los 96 años Richard Adams, autor inglés cuya carrera dio inicio con la publicación en 1972, a los 52 años, de “La colina de Watership” (“Watership Down”), una narración épica… protagonizada por conejos. Pese a lo improbable de tal desarrollo, “La colina de Watership” (después de ser rechazada por un […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2017 08:27

January 11, 2017

Décimo aniversario de Rescepto Indablog

Tal día como hoy, un 11 de enero de hace diez años, Rescepto Indablog iniciaba su andadura por la blogosfera. Como he venido relatando, los inicios no fueron muy prometedores. Nació como herramienta de promoción de un ezine que por entonces ya estaba muerto (aunque los editores todavía no lo sabíamos), y durante al menos […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2017 08:41

January 8, 2017

El atlas de las nubes

En 2004 David Mitchell publicó su tercera novela, “El atlas de las nubes” (“Cloud atlas”), que consiguió algo muy difícil, aunar los pareceres de la crítica mainstream (con la concesión del British Book Award, así como una mención como finalista en el prestigioso Booker Prize) y la especializada en el fantástico (con nominaciones a los […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2017 15:59

December 23, 2016

La Edad de Oro

Hace unos años ya glosé en la Cifilogenia el período histórico conocido como la Edad de Oro de la ciencia ficción, ésta es la reseña a la primera novela de John C. Wright (“The Golden Age”, 2002), primera también de su trilogía del Ecúmene Dorado. En el tiempo transcurrido desde su publicación, Wright se ha […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2016 11:37

December 21, 2016

Rogue One: Una historia de Star Wars

Esta vez la espera ha sido corta. Un año después de “El despertar de la fuerza”, Disney comienza a aplicar su nuevo concepto de Universo Cinematográfico (que tan buen resultado le está dando con su división de Marvel) a la saga de la Guerra de las Galaxias… o eso se suponía. En realidad, lo que […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2016 08:57