Zoé Valdés's Blog, page 3212

November 12, 2010

De las ofertas castristas de "arte" hacia el exilio de Miami, y de una advertencia.

DE LAS OFERTAS CASTRISTAS DE « ARTE » HACIA EL EXILIO DE MIAMI, Y DE UNA ADVERTENCIA.


Hace algunos años, uno que se hizo pasar por amigo, me convenció para que yo escribiera sobre el MIDEM de Miami, y las visitas de los músicos cubanos de la isla a Miami. Como en aquel momento, hasta hacía pocos tiempo, yo todavía había vivido en Cuba, con la lengua afuera, tratando de irme como fuera lo más lejos posible de Aquella Maldita Isla Basura, entendí que el exilio debía de abrirle las puertas a los músicos, a los artistas, recibirlos, y permitir que pudieran ser parte del exilio. Escribí a favor de que se celebrara el MIDEM en Miami, en El Nuevo Herald, con la participación de músicos cubanos de la isla. Pasados 16 años y unos cuantos puñetazos que me han dado los aprovechados del cuento, después de varias traiciones y decepciones, opino totalmente lo contrario. Y voy a tratar de hacer catarsis con ustedes, por medio de este texto, porque ya no tengo cabeza ni tiempo para analizar nada sobre el asunto, de forma seria.


Vamos a ver: supongamos que si Jorge Luis García Pérez "Antúnez", preso durante quince años, en la actualidad forma parte de una Oposición activa dentro de Cuba, aunque no es del grupo de los famosos de esa Nueva Disidencia de Diseño que tiene blogs, se reúne con más de cinco en una casa, hacen academias y revistas, e invitan a bloguear a antiguos segurosos (como si los segurosos dejaran de serlo alguna vez), no, él no es de ese grupo, por suerte para él, si Antúnez se parara en una esquina, allá, y se pusiera a cantar cualquiera de los raps de Los compañeros señoritos Aldeanos, en La Habana, o donde sea, no dura ni 5 segundos porque de que lo molerían a palos y de que lo entierran otros 15 años más en el tanque no les quepa la menor duda. Es cierto que Antúnez ha caminado las calles del pueblo de Pedro Luis Boitel leyendo fragmentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ha organizado varios actos valientes de repudio contra el castrismo, a pleno sol. Pero hay una diferencia grande entre cantar un rap contra los Castro sin mencionarlos, y meter un discurso a pleno sol, mencionándolos con todas sus letras. En Aquella Isla Mierdera como lo es Cuba, nadie ignora, que atraería más adeptos si cantara el rap, que con el mitin político. Empezando porque los discursos de Fidel Castro fueron el mejor antídoto contra los discursos de cualquier tipo, contra los suyos propios. Por eso soy de los que opinan que el primer político que se pare en una tribuna en Cuba, después de la caída del castrismo, y baje cualquier muela bizca, le dejan vacío el timbiriche y firma su acta de defunción como político en ese mismo minuto. Ahora, eso sí, el primero que sin abrir la boca, tire hamburguesas y pizzas para la audiencia, ése gana sin vacilaciones, y se le rebosa la plaza de público.


No es la razón, desde luego, por la que Antúnez, que estuvo 15 años presos, en una isla como Cuba, incluso siendo opositor, le permiten empezar los discursos, pero casi nunca se los han dejado terminar. Las golpeaduras que han recibido tanto él como su mujer rebasan un número incalculable. Y en los últimos tiempos se han extremado los abusos contra su esposa, golpeándola más a ella que a él. Así que si Antúnez se pusiera a cantar rap con las letras de Los Aldeanos, con la mitad del contenido que tienen esas letras, dudo mucho que lo mandarían a una gira fuera, a España (donde por cierto, a Los Aldeanos no le hicieron el menor de los casos), y Miami. No, a Antúnez, lo hubieran mandado a una gira por Kilo 7, Boniatico, y unas cuantas prisiones más de alta seguridad.


Así que, cualquiera que me cante a mí cancioncitas con letras como las que cantan Los Aldeanos en Cuba, responde a un "diseño". Y lo digo con todo conocimiento de causa. Porque bajo mis propios ojos vi cómo crearon a dos escritores de adentro de Cuba para contrarrestar la obra de Reinaldo Arenas y de Guillermo Cabrera Infante en el exilio. Lo viví. Y esos dos escritores fueron: Senel Paz, y el otro me lo reservo porque hoy vive en el exilio, aún cuando ha hecho viajes a Cuba. De eso se encargó Alfredo Guevara, que como bien escribió Carlos Franqui en su libro Retrato de Familia con Fidel, es el cerebro gris, la cloaca gris, de Aquella Mierda. Para nadie es un secreto que Alfredo Guevara y Silvio Rodríguez son amigos, y ambos tienen la opinión de que a los jóvenes hay que dejarlos hacer hasta un punto, porque son los jóvenes los que dan la mejor cara de "la Revolución", en la vitrina hacia el extranjero. Actúan así en agradecimiento a la memoria de Haydée Santamaría.


Los Aldeanos son un producto de ese andamiaje. No sé si conscientes o no, pero lo son. Ellos saben cómo vive el pueblo en Cuba, ellos saben de sobra que a otros músicos, de verdad, que no llevan tatuajes, ni maquillaje, ni los pelos amelcochados, sólo por cantar canciones en contra del régimen los han metido en cana, y los están matando de hambre y de tristeza porque no los dejan trabajar en ninguna parte, los han expulsado de todas partes, incluso de las universidades, y viven en el más oneroso ostracismo. Eso lo saben Los Aldeanos. Y Silvito El Esclavo de su Padre, lo sabe de sobra, él forma parte del meollo.


En Cuba no se compra marihuana, ni se vende, ni se fuma, impunemente. Me pregunto qué le pasaría a Antúnez si lo cogieran con un gajo de marihuana en su casa. Sin embargo, yo he estado en casa de músicos en Cuba, donde la marihuana y la cocaína han pasado de mano en mano, y de nariz en nariz, con el balcón abierto. Claro, sólo mucho tiempo después me he enterado que el músico de marras también ostentaba el grado de coronel.


Donde se complica la cosa es cuando los hijitos de papá del castrismo son representados y promovidos por los hijitos de papá del exilio. Ahí ya eso es harina de otro costal. Porque ya ahí estamos dándole la razón a los Chacumbeles, el exilio de Miami ya no es lo que era antes, porque claro, también eso estaba en sus planes. Que el exilio cambiaría y dejaría de ser tan comemierda y patriotero, para convertirse en el primer sustentador de divisas de Aquella Porquería, metiéndose tremenda lasca, de paso, y bajando morralla ideológica a cambio de la Gran Tajada.


Los Aldeanos cantan canciones "corajudas" en Cuba, pueden producirse en conciertos, y hasta les hacen una película (promoción anticipada a los conciertos fuera de Cuba), titulada Revolución, donde hablan mal del exilio, luciendo unos tatuajes con la efigie del Ché y camisetas del Ché. El Ché, señores, el argentino que más cubanos ha matado con el tiro en la nuca; y por el contrario, esos mismos pingús de los Aldeanos, no se atreven a decir ni mú en Miami. ¡Coño, se han intercambiado los papeles! ¿Resultará que ahora la represión es más fuerte en Miami que bajo los Castro?


Según ellos, lo peor que les puede pasar en Cuba, en caso de que dijeran algo en contra del régimen, es que a la abuelita de uno de ellos le diera un ataque de nervios (declarado en el programa de Aléxis Valdés por uno de Los Aldeanos), pero así y todo, quedan mudos, en el mejor estilo de los hijitos de papá, de los peores bitongos de mi escuela Forjadores del Futuro (Comedores de Pan Duro, añadíamos en la época). ¿Pero dónde están los "cojones" de los Aldeanos, esos que se cagan en la Casa Blanca, pero nunca se han cagado en el Consejo de Estado, y en Fidel y Raúl Castro propiamente, con nombres y apellidos, como sí lo han hecho los chicos de Porno para Ricardo, por cierto.


La gira de Gorki Águila por Estados Unidos fue rara y mal llevada, quizás a propósito, pero lo que no se puede negar es que Gorki Águila declaró lo mismo que dicen las canciones del grupo, alto y fuerte. Así que el blanquito rockero fue más "pingú y más cojonú", si nos ponemos a ver, que los mulaticos raperos. Y es que por eso nunca me ha gustado del todo el rap, todos son unos papitíes, unos de bocapafuera, pero a la hora del cuajo se dan tremendas cagás.Como se cagaron durante el concierto de Pablo Milanés en la Tribuna Antiimperialista, cuando Gorki Águila se hallaba preso.


Me he ido enterando poco a poco de los entresijos de ese concierto. De las recientes declaraciones acerca de que si por ellos quedara daban gratis el concierto. Contra, qué respeto sienten por los trabajadores de los teatros, trabajadores que tienen que alimentar a sus familias. Ya,  rapidito, vamos, a imponer el comunismo en donde quiera que llegan, el modelo económico del Ché y de los estímulos morales por encima de los materiales… Y amenazan con que si no van a cantar, o que si esto o lo otro. Bueno, hasta ahora, todo es tal cual el guión del Buró de Orientación. Por cierto, rectifico, no es que le dicten las canciones, no, es que se las aprueban, tal como dijo Silvito El Esclavo de su Padre: que Silvio le corregía aquí y allá, en el programa de Valdés.


De todo eso me he ido enterando vía correo electrónico, porque como ya dije en este blog hace tiempo, Penúltimos días me ha puesto una barrera para que yo no pueda visitarlo. Aún así me cita, claro, a la manera que cita Granma. Saca mis frases fuera de contexto, cosa de que quede como que yo estoy tirándole a Carlos Alberto Montaner y a Amado Gil, y sanseacabó, espero que ambos sigan leyendo mi blog y comprendan lo que quise decir al leer mi artículo completo. Ernesto Hernández Busto, además, usa una frase de apoyo en francés, que yo uso mucho, comme d'habitude. Bien, Ernesto Hernández Busto no habla media papa en francés, es más, no lo habla. Me consta porque él mismo me lo afirmó a través de email cuando le pregunté si lo hablaba para invitarlo a una posible reunión con el presidente francés y su esposa en Francia para tratar el caso de Cuba –menos mal que todo ocurre a su tiempo. Yo le rogaría, y advertiría, a Ernesto Hernández Busto, quien por cierto, siempre que me cita en un post, ese post recibe decenas de comentarios sólo con la intención de insultarme, que no se moleste en citarme. No necesito su reconocimiento, ni sus links. Mi blog tiene unas entradas diarias bastante numerosas, pero aunque tuviera dos o tres, verdaderas, con eso me bastaría. En caso de que me citara, como es el caso del último artículo, le aconsejaría que citara el meollo del artículo y que no se fuera por las ramas para congraciarse con, este caso, Carlos Alberto Montaner, Amado Gil, y María Elvira Salazar. Al primero, él mismo CAM puede dar fe de eso, le di mis mejores opiniones sobre EHB, en Madrid, después de aquella multitudinaria manifestación por Cuba. En el programa de María Elvira ya se ha colado, o sea que no le hace falta semejante perreo, y con Amado Gil no sé qué interés tendrá, pero seguro que alguno, porque él no hace nada que no sea para su beneficio personal. Lo único que me queda es rectificar mi opinión con CAM, y si Amado Gil necesita referencias pudiera dárselas. Pero pensándolo bien, es mejor que no, que cada cual haga su propio calvario y saque sus conclusiones, como me pasó a mí, que siempre me niego a oír consejos, y me lanzo de cabeza a experimentar por mí misma. Es cierto, he perdido un tiempo precioso, pero he ganado en personajes para mis novelas.


En cuanto a Los Aldeanos, o Los ArdeAnos. Es un asunto sin importancia, ya de eso hemos tenido a montones, y los que faltan por quitarse la máscara. Me da muchísima pena con aquellos artistas que están siendo manipulados por los oportunistas, descarados, y vendepatrias (vuelvo a repetirlo y lo repetiré mil veces), que los utilizan para atiborrarse los bolsillos y tirarles a ellos las migajas. Ojalá que canten Los Aldeanos, o Los PicaCulos, me da igual, en Miami, o en La Conchinchina. De cualquier modo, ellos no fueron a cantar para mí, ni para el exilio que a mí me interesa, entonces, no tengo por qué pagar por ellos. Porque a la larga, lo que los ha hecho famosos, es youtube y Miami, por España pasaron con más penas que gloria.


Y también les deseo que regresen y que les vaya bien con la pava del Ché, y la basura reciclada. De todos modos, ellos sólo comen polvo en sus videoclips, para vendernos la imagen del gigoló oprimido. Yo tengo otros modelos: a Antúnez y a Biscet, no a muchos más. Ah, y a unos cuantos músicos que sí son unos cojonúos, y que comen polvo todos los días. Ayer mismo, uno de ellos se hallaba sentado en un quicio, sin tatuajes, sin argollas, bien peinado y no con el paserío apergaminado en trenzas, y llegó un policía y cargó con él. Horas más tarde su familia se comunicaba conmigo. No digo su nombre porque no le he pedido autorización.


Yo siempre me acuerdo de Sigler Amaya, de Ariel. Y le deseo cada día –cito  a Antonio Valle Vallejo- que pueda caminar lo más pronto posible para que se largue lo más rápido que pueda de Miami, a todo correr. Ahora entiendo por qué en los últimos años me he sentido tan mal en esa ciudad, muy sencillo, pues porque en los últimos tiempos me he ido tropezando con todo aquello de lo que yo salí huyendo despavorida.


La próxima vez que vuelva a ir tendré que preguntarle a Huber Matos por qué ninguno de ellos tuvo el mismo coraje que tuvieron a la hora de sacar a Batista, para meterle un tiro en la cabeza a Fidel Castro, a tiempo. Una vida se hubiera sacrificado a favor de millones de otras vidas.


Esto sí que es más fuerte que todo lo demás, con estas palabras anulan el sentido -si es que lo hubo- de todas sus canciones:



Gracias a Charlie Bravo, por el video.



Filed under: Arte, Cultura, Música, Política Tagged: El Nuevo Herald, Ernesto Hernández Busto, Fidel Castro, Gorki Águila, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Luis García Pérez, Los Aldeanos, Miami, Pedro Luis Boitel
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2010 06:57

La Junta Birmana firma la liberación de Aung San Suu Kyi.

La Premio Nobel de la Paz de 65 años, lleva 15 en arresto domiciliario, ella jamás ha aceptado transar con ninguno de sus verdugos, ni con los abogados de los mismos. En El País.



Filed under: Política Tagged: Aung San Suu Kyi, Birmania
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2010 04:08

El "Cuban Alzheimer's". Por Esteban Fernández.



por Esteban Fernández


EL "CUBAN ALZHEIMER'S" ©


Una enfermera recién llegada de Cuba se puso a trabajar aquí en un Hospital y sorprendida me dijo: "¡Que cantidad de ancianos con ALZHEIMER'S hay aquí, en Cuba no teníamos eso!" Se equivoca, en Cuba sí los teníamos, lo que pasaba era que no le dábamos importancia a eso y solo decíamos: "¡El pobre, Toribio ya está CHOCHO, no le hagan caso!"…*


La característica principal de esa enfermedad es que los ancianos pierden la memoria solamente de las cosas inmediatas, las que pasaron hace un mes, una semana, ayer, hoy, o hace un ratito. En el caso específico de los cubanos son fuentes inagotables de información histórica para las nuevas generaciones. Si les preguntas quién fue el que gritó "¡Tierra!" al divisar a Cuba en 1492 como un rayo va a contestar "¡Carijo, chico, Rodrigo de Triana! Por cierto, dicen que al desembarcar se encontró con la bella indita cienfueguera Guanaroca". Tal parece que él estaba montado en La Pinta.


El viejo cubano pone la cafetera en la estufa, prende la candela, a los tres segundos olvida eso, y hasta puede coger fuego la cocina. Acto seguido nos puede dar una conferencia, con lujo de detalles, y con fechas exactas, sobre la época del Machadato.


Usted le pregunta a un viejo cubano de 95 años: "Pancho ¿qué comiste ayer?". Y no se acuerda, pero pregúntele "¿Qué día se cayó Machado? " y al segundo nos responde: "¡Chico, fue el 12 de Agosto del año 33!". Sí lo aprietas un poquito te dice hasta la hora.


Yo he estado en una boda, el abuelo de la novia está ahí sentado, la gente dice: "¡El pobre Tiburcio ya perdió la chaveta, no sabe ni que es su nieta la que se casa!". Para hacer la prueba yo me le he acercado y le he dicho: "Viejo ¿cómo se llamaba el vicepresidente de Batista?". Don Tiburcio me mira seriamente, piensa un ratito, y dice: "¡Guas Inclán, concho!"…


Un ancianito cubano se sienta junto a su señora por DOS SEMANAS a ver la telenovela "EVA LUNA" y no tiene la menor idea del nombre de la actriz, y en el momento menos esperado le dice a su mujer: "Vieja ¿te acuerdas de aquella novela que escuchábamos en la radio hace 60 años con Mary Munné? La verdad es que ¡esa si era una actriz de carácter!"…


Usted puede llevar a un anciano cubano mil veces al mismo restaurante, y olvídese de preguntarle ¿cómo se llama ese restaurante? porque no tiene ni la menor idea. Sin embargo, nos puede decir: "¡Compadre, como me gustaron aquellos mojitos que me tomé en la Bodeguita del Medio, un 25 de Diciembre del año 56!"…


¿Cómo es posible que un viejito cubano no se acuerde si hoy a las 12 del mediodía se tomó una sopa de fideos o un potaje de garbanzos, y nos puede decir con una facilidad tremenda que "su maestra de tercer grado se llamaba Mercedes Carrión"?.


Un anciano cubano de 95 años no tiene ni la menor idea de que "la esposa de su nieto se llama Joan" y recuerda perfectamente que "La mujer de Carlos Prío se llamaba Mary Tarrero". Y dicho de paso, sentí mucho cuando se murió recientemente porque esa era la mujer que más me gustaba cuando yo era un niñito.


Resulta increíble que el anciano cubano haya olvidado completamente los nombres de sus vecinos que viven al lado desde hace 30 años, y se acuerda perfectamente bien que "El 15 de Noviembre del 56 él estaba presente en el Stadium de El Cerro cuando Orestes Miñoso metió tremendo jonrón y la bola bailó el Cha Cha Chá".


Usted convive con un viejo cubano "que ya tiene la mente perdida" y usted lo monta mil veces en su "Toyota Tercel" y cada vez que se monta en el carro usted insiste en decirle: "Mira, Cheo, esto es un Toyota" y si le pregunta 10 minutos más tarde: "¿Qué carro es este, Cheo?" dice: "Yo que sé, chico, a mí que me importa eso, no me acuerdo".


Pero, pregúntele: "Cheo, durante tu juventud ¿qué tipo de carro manejabas en Cuba?". ¡Oh, y ahí si que tiene memoria de elefante!. Nos dice: "Compadre, era un Ford del año 50, gris, de dos puertas. Lo compré el 22 de marzo del año 51, a las 3 de la tarde, en una agencia que quedaba en La Habana, en la calle Campanario, el que me lo vendió se llamaba Joseíto González"…


(Amabilidad del autor).



Filed under: Cultura, Humor, Literatura, Sociedad Tagged: Alzheimer, Cuba, Esteban Fernández, Toyota Tercel, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2010 02:05

El frasco y el "fiasco" de las "esencias" cubanas. (2da parte). Por Liborio.

EL FRASCO Y EL 'FIASCO' DE LAS 'ESENCIAS' CUBANAS.


10 de noviembre de 2010.


El pueblo cubano ha ido degenerando paulatinamente con el paso del tiempo 'castrante' y 'Castro-casposo'. Durante el siglo XIX y más de medio siglo XX, fue un pueblo inteligente, adelantado a su época, emprendedor, trabajador y buscador incansable de la Justicia y la Libertad. En el último medio siglo, los cubanos han devenido en una 'extensa variedad' de 'tipos y prototipos' que pueden clasificarse por 'trayectoria e intención'. Para muestra, 'más' de un botón. Cada cual que haga su propia 'clasificación', pero esta es la mía:


1-Están los exiliados 'recalcitrantes', 'intransigentes' e 'intransitivos', los que saben lo que quieren, por qué y para qué lo quieren. Tienen a gala su dignidad ante todo y no 'transan' con el régimen oprobioso en ninguna de sus múltiples facetas corruptoras, conocen bien al enemigo y cómo se mueve, por dónde anda y lo que pretende. Estos son los que saben de sobra que la Libertad tiene un solo camino y que es un recorrido de vía recta y sin atajos ni 'facilidades', ni 'comodidades', ni 'medro'. Son los 'quijotes' que piensan, sueñan, se rebelan y creen que la Vida y la Libertad requieren esfuerzo y sacrificio, son los que no dan nada por sentado y continúan en la brecha aunque los despellejen vivos.


2-Le siguen los 'exiliados' de 'mentirijillas', los clásicos 'guabineados', los que siempre están 'en la cerca' del 'sí pero no', que unas veces 'atacan' (sin convencimiento y con tibieza) y otras 'defienden' lo 'indefendible'. Estos son los que viven 'encima del palo del gallinero', como en aquel verso popular que dice:


Este mundo es un relajo


en forma de gallinero,


que los que suben primero


defecan en los de abajo…


Estos sólo intentan acceder a 'medrar y mangonear' de algún modo, 'reemplazando' a los 'mangoneadores oficiales eternizados'. A estos NO les importa si tienen que mentir, traicionar y vender a su propia madre. Para estos 'todo vale'.  Son los 'viejos hombres' de la 'careta circunstancial y el politiqueo', los 'políticamente correctos' (que no es más que una 'tiranía vestida de buenos modales') y lo mismo quieren 'sobresalir' consiguiendo un 'Nobel de lo que sea', que llegar a 'cualquier estamento del poder', porque lo único a lo que aspiran y esperan es a 'formar parte de la nomenklatura' y si para llegar a eso tienen que dedicarse a la 'intriga', al 'chivateo' y poner el 'tafanario en pompa' para que 'les den por saco' con tal de 'figurar y aparentar' y 'darse importancia' (de la cual carecen porque su deshonestidad les descalifica), pues se guardan su 'hombría' (o su 'hembría', dependiendo del 'género ambiguo' al que suelan pertenecer estos 'híbridos') y se prostituyen para vivir 'mejor' de lo que ya viven. Han sido 'bitonguitos de tres al cuarto' ('resentidos vitales' por no pertenecer a la 'alcurnia' ni el 'abolengo' legítimo de la 'nobleza única', la 'nobleza' de la excelencia como ser humano), y como saben que jamás llegarán a alcanzar los 'mínimos' necesarios para ser 'gente de bien', da igual que hayan nacido entre finos holanes, tafetanes y sedas o entre ralas franelas y toscos yutes. Son 'pesebreros' por definición, y tienen su 'corazón' en medio de sus descompuestas tripas rellenas de 'caviar iraní'(o sucedáneo) y 'güiski' 'Chivas Regal de 25 años' (lo prefieren al champán, porque es más 'in' y más 'high', más acorde con la 'realeza' de la 'ralea' a la que pertenecen por derecho propio). Se creen 'algo' y 'alguien' cuando sólo son 'puré de heces tamizadas', puestas sobre un 'plato de diseño', 'fabricadas' por el cocinerucho de turno, nuevo 'ídolo de la  deconstrucción culi-naria' (o sea, 'culi-nalgaria'), a caballo entre el 'dólar' y el 'euro', sin 'hacer ascos' a cualquier 'invitación', venga de donde venga y hágala quien la haga, porque 'lo que importa es el cash y la poltrona'.


3-Después están los 'emigrantes', esos que sólo quieren los 'fulas' para regresar 'al año y dos días' a 'templarse' a los 'desfavorecidos' ('quedados' como 'balsas' embarrancadas en la arena de aquel desierto material) y se dedican a 'presumir' entre sus 'antiguos vecinos' y los 'desgraciados familiares' que no 'han tenido la suerte' de poder largarse de allí. Llegan a la isla como 'mulas', cargados de 'bienes de consumo' que 'no regalan', sino que 'permutan' a cambio de 'favores sexuales' o de otro tipo.  Son esos 'emigrantes' que llegan a Miami y dicen que 'no hablan de política porque no les interesa', pero se dedican a insultar y a 'abacorar' a los que critican al régimen de la isla;  se conocen 'al dedillo' cuanta triquiñuela 'pseudo-legal' existe para 'alegar' y 'reclamar' sobre 'sus' 'supuestos derechos' que, según ellos, les asisten en 'tierra de libertad y democracia', reciben el 'Plan 8', los 'sellos de la comida' y los 'tratamientos médicos gratuitos', casi siempre a costa del sufrido contribuyente que trabajó duro en factorías e 'imprimiendo discos' (dishwashing) en cualquier cafetería o restaurante durante medio siglo y les 'abrió camino' a los que fueron llegando más tarde para que no tuvieran que pasar penurias y miserias. La mayoría de los 'emigrados' suelen declararse 'bipolares', 'trabajan' en 'economía sumergida' sin 'pagar impuestos' y suelen cobrar un cheque del 'Welfare'.  Representan al 'new man'. Son los 'espectadores' de 'elección' que 'van-van' a los 'des-conciertos', llenan los 'especta-culos' de 'aldeaneros' y 'a-silvio-estrados' 'libres' de vergüenza y decoro. Desconocen lo que fue 'aquella isla' mucho antes de que le cayese la 'carcoma castro-fecal', se dedican a insultar y denostar desde su zafiedad y su ignorancia (en el mejor de los casos) o desde su 'paniagüeo vital' (en el caso de 'sembrados' 'asalariados' del 'fecaloma-castro-fósil').


Estos tres 'tipos' son los que han salido de la isla.  Los primeros, la dejaron con lágrimas en los ojos, dolor en el corazón y pena en el alma, porque saben que la lucha es más larga y oscura que 'la esperanza de un mendigo' (y no digo 'pobre', porque la cosa es de pura 'mendicidad').  Los segundos, soltaron alguna 'lágrima de cocodrilo' (si es que fueron capaces de 'echarle teatro' a la cosa, para 'quedar bien' ante el 'qué dirán'), se frotaron las manos y se dedicaron al 'enriquecimiento torticero' a base de conspirar, traicionar y vender hasta a 'la madre de los tomates', para conseguir lo que persiguen con ahínco (emplean la consabida consigna de 'el fin justifica los medios' que promulgan los mismos traidores y jingoístas cacastrosos que dejaron en la isla) . En cuanto a los terceros, se atreven a 'berrear' esa imbecilidad crónica, producto de cerebros sin usar y que, moviendo el 'cucú templante' gritan con 'arrebato' y 'descerebradamente': 'Tú llorando en Miami y yo gozando en L'abana'.


De los que hay 'dentro de la isla', la tipología es aún mucho más variopinta e intrincada y merece 'capítulo aparte'. Pero eso se lo dejo a otros, porque yo, ¡me cansé!


Liborio.


(Amabilidad del autor).



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Chivas Regal, Cuba, Liborio, Miami, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2010 02:04

Comparaciones.

SOLAMENTE PARA QUE  COMPARES.



He tenido la curiosidad de recopilar los perfiles de los ministros de Sanidad de, Francia, Portugal, Italia y España, por este orden:






Roselyne Bachelot-Narquin (Francia)


Edad : 64 años

Estudios : Doctora en Farmacia

Experiencia profesional :


Delegada de información médica en el laboratorio ICI Pharma de 1969 a 1976

Propietaria de una farmacia en Angers de 1984 a 1991

Relaciones públicas en Soguipharm de 1984 a 1989

Miembro de la junta directiva de la Clínica Universitaria de Angers 1986 a 2004


Presidenta de la Asociación Parlamentaria Euro-árabe, de 1998 a 2002

Ponente General del Observatorio sobre Paridad entre Hombres y Mujeres, de 1995 a 1999

Presidenta del Consejo Nacional de Personas Discapacitadas, de 1995 a 1998


Últimas obras publicadas


Le combat est une fête. Editorial Robert Laffont, 2006

Les maires : fête ou défaite ? Editorial Anne Carrière, 2002

Le Pacs, entre haine et amour. Editorial Plon, 2000


Experiencia política :


Ministra de Salud, Juventud, Deportes y Vida Asociativa de 2008 a 2010

Diputada en el Parlamento Europeo, desde 2004

Ministra de Ecología y Desarrollo Sostenible, de 2002 a 2004

Diputada de Maine-et-Loire, de 1988 a 2002

Consejera Regional de Pays de la Loire, desde 1986

Vicepresidenta del Consejo Regional de Pays de la Loire, de 2001 a 2004

Consejera Regional de Maine-et-Loire, de 1982 à 1988






Ana Maria Teodoro Jorge (Portugal)


Edad : 60 años

Estudios : Licenciada en Medicina, especialidad Pediatría

Experiencia profesional :


Coordinó la Sub-Región de Salud de Lisboa entre 1996 y 1997 y trasladada a la junta directiva de la Administración de Salud Regional de Lisboa e Vale do Tejo, entre 1997 y 2000, que presidió.


Fue asistente de médico del hospital pediátrico en el Hospital D. Stephanie y el Hospital Garcia de Orta ( Almada ), donde también fue director del servicio de pediatría, inicialmente por tres meses (enero a marzo) de 1996, y desde junio de 2001 para asumir las funciones del Ministro de Salud en enero de 2008


Fue representante del Ministerio de Salud en el Grupo de Trabajo junto con los Ministerios de Educación y de la Seguridad Social , al problema de la intervención temprana (1994-1996)


Fue asistente en la Escuela Nacional de Salud Pública (especialidad de la madre, niño, del adolescente y la escuela) desde 1985 hasta 1992 y monitores de la presidencia del general terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa en los años lectivos 1973-1974 y 1974-1975


Tiene más de treinta artículos publicados en diversas revistas y presentado más de cien ponencias y comunicaciones.


Presidió el Comité de Ética del Hospital Garcia de Orta (Almada)


Miembro de la Junta de Pediatría del Colegio Médico de la Asociación Médica (1993-1998) y la dirección nacional de la Liga portuguesa contra la Epilepsia (1987-1994), y también presidió la delegación en Lisboa (1994-1996)


Fue miembro de la junta de la sección de desarrollo de la Sociedad de Pediatría de 1994 a 1997 y es co-coordinador del sector de la humanización del Instituto de Sustento de Menores desde 1998


Experiencia política : Ministra de Salud de 2008 a 2010






Ferruccio Fazio (Italia)


Edad : 66 años

Estudios : Licenciado en Medicina

Experiencia profesional :


Profesor de Medicina Nuclear en la Universidad de Milán


En 1977 , instaló el primer PET en Europa en el Hospital Hammersmith en Londres , en 1988 la clínica de PET por primera vez en Italia en el ' Hospital San Raffaele de Milán , y en 2004 instaló la Tomoterapia por primera vez en Europa en la misma clínica


Experiencia política :


Secretario de estado de Sanidad

Viceministro de Salud

Ministro de Salud






Leyre Pajín (España)



Edad : 34 años

Estudios : No ha terminado Sociología

Experiencia profesional : Ninguna

Experiencia política : Lleva en el aparato del "partido" desde los 16 años


Secretaria de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE de 2000 – 2004

Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de 2004 – 2008

Secretaria de Organización del PSOE de 2008 – 2010

Diputada y Senadora


Hay diferencia ¿verdad? …por eso dice Leyre que las comparaciones son odiosas…


Enviado por David Lago González.



Filed under: Política, Salud, Sociedad Tagged: Ana María Teodoro Jorge, España, Ferruzio Faccio, Francia, Leire Pajín, Roselyne Bachelot-Narquin
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2010 02:01

November 11, 2010

Sonia Garro golpeada y desaparecida. Por Antonio Ballesteros.

Queridos todos,

hoy jueves, Sonia Garro ha vuelto a ser golpeada y detenida por la policía en La Habana. En estos momentos debe seguir detenida pues su teléfono está dando señal de apagado.

He intentado hablar con su vecina y amiga Mercedes Fresneda pero tampoco contesta.

Sonia todavía no se ha podido recuperar de las lesiones que le produjeron hace tres semanas. Tiene una tendinitis en el codo izquierdo, y el tabique nasal le sigue doliendo casi casi con cada respiración que hace. En estas condiciones cualquier golpe tiene un resultado muchísimo más doloroso y grave.

Temo mucho por ella, porque cuando la torturaron hace tres semanas también la abrieron un acta por una presunta agresión a un policía, así que pueden hacerle cualquier cosa.

Cualquier novedad la iré actualizando aquí http://revoluciondelosgladiolos.org

Un abrazo




Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Sonia Garro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2010 14:39

Cuba exportará agua. ¡Le ronca los timbales!

En Superpolítico.


Hace más de 30 años que en La Habana Vieja no se ve una gota de tan preciado líquido si no es a través de las Pipas, los ladrones de agua, y demás inventos.



Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, Cuba
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2010 14:12

Jaime Bayly vuelve a la televisión de Miami.

Un abrazo para mi querido amigo Jaime Bayly. Aquí les dejo un video donde comentaba acerca de la piratería de libros.




Filed under: Cultura, Humor, Literatura, Política, Prensa, Televisión Tagged: Jaime Bayly
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2010 11:59

Vamos a pasarla bien con los muñequitos americanos.

Los que tanto nos prohibieron y nos reemplazaron con los rusos. Pero yo nunca he tenido nostalgia de los muñequitos rusos, yo siempre, eso sí, de los americanos, incluso sin haberlos visto. Por lo tanto, a templar por los tejados. (Después de que José Lezama Lima usara la palabra templar en Oppiano Licario, ya podemos darla por culta, sin embargo, "singar", aún cuando la hayan usado Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Juan Abreu, y servidora, en nuestras novelas, todavía resulta una mala palabra. Habrá que esperar a que la use uno de esos escritorzuelos cubanos políticamente correctos de corbata y moñita, para que entonces pasen a ser, ellos, y no nosotros, los revolucionarios del lenguaje).


En fin, dejemos esa sebinguilla sin importancia, y dediquémonos a los muñequitos americanos:



Toda el malengue estriba en la diferencia entre los que sienten nostalgia de los muñequitos rusos, y los que sienten nostalgia de los muñequitos americanos.


Gracias a Ena.



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura, Danza, Música Tagged: Enaida Unzueta, Guillermo Cabrera Infante, José Lezama Lima, Juan Abreu, Muñequitos americanos, Reinaldo Arenas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2010 07:12

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.