Zoé Valdés's Blog, page 3214
November 10, 2010
¡¡¡Llegó Ars Magazine!!! Por Frida Masdeu.
Mi querida Zoé,
Acabo de recibir mi copia de Ars Magazine Invierno 2010. Apenas la encargué el jueves y ya la tengo en mis manos.
Esta edición especial, homenaje a Ernesto Briel es un banquete. No conocia su obra, pero gracias a los textos de Gustavo Valdés (bilingües), Adriana Herrera, Reinaldo Garcia Ramos y desde un rincón del pasado inquieto habanero esa delicia que publican del Sr. Pedro de Oráa, he quedado con ganas de conocer la obra de este artista. Quiero ver su juego con las formas de los papalotes, como maneja el movimiento óptico y sobre todo adentrarme en esos dorados, plateados que en estas páginas se vislumbran.
Y te digo Zoé, espero que esta exquisita publicación llegue a los maestros de español de las escuelas secundarias de este pais donde se ha descuidado el estudio de las artes en los últimos tiempos. Sin el arte es muy difícil que la juventud gire su cabeza hacia los intereses de los pueblos, hacia ellos mismos.
De una forma sutil la revista nos ilustra sobre el proceso creativo y las impresiones del Sr. Briel son una hilera de retratos de la impotencia del artista en la isla esclava y después de su vida en el exilio.
De más está decirte que se nota la gran capacidad que tienen todos ustedes, los creadores de la revista de trabajar unidos algo que augura maravillas para el futuro. Aguardo más crónicas, reportajes, fotos…y hablando de fotografías, hay dos extraordinarias: la tuya en un balcón parisino de Pedro Portal y la de Ernesto Briel siendo entrevistado por Gustavo Valdés, de Cepp Seglas.
Bueno querida Zoé, disculpa lo extenso del mensaje, pero queria compartir mis alegria contigo, de que al menos para mí, este renacer de Ars es algo digno de verdad y que una vez más he quedado maravillada ante tu buen gusto y capacidad de trabajo.
Me felicitas a todos, por favor.
No te molesto más.
Te mando un abrazo y gracias, una vez más.
Frida Masdeu.
(Amabilidad de la autora, por correo email).
Para adquirir Ars Magazine pinche en la imagen:
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Danza, Historia, Literatura, Música, Prensa, teatro Tagged: Ars Magazine, Cuba, Estados Unidos, Frida Masdeu, Gustavo Valdés








El odio a Cuba. Por Esteban Fernández.
EL ODIO A CUBA
por Esteban Fernández
Solamente el odio brutal, inexplicable y absurdo de unos desmadrados a una nación tuvo que haber sido el único motivo que los llevó a consumar la absoluta destrucción de la Isla de Cuba. Yo entiendo que un grupo de personas pueda ponerse de acuerdo para cogerse a un país, pero lo que no concibo es ¿por qué han tenido que hacer añicos a esa nación?.
Ya en los primeros meses del año 1959, mientras la mayoría de la gente creía que al frente de Cuba estaba un recién estrenado "Gobierno Revolucionario", en una bella residencia ( donde vivía el "Che" Guevara porque supuestamente "el aire de ese lugar beneficiaba su asma") en una de las mejores playas del país, Tarará, se reunían diariamente un grupúsculo de desalmados (siendo este el verdadero gobierno secreto) conjurándose para implantar una bestial tiranía en nuestro país.
Lo que me parece increíble (de verdad que todavía a estas alturas de crímenes y atrocidades no lo concibo) es que este grupo a conciencia ya planeaba DESTRUIR A CUBA.
¿Por qué, por qué un grupito de jóvenes cubanos se complotaron para no solamente adueñarse del país, sino para acabar con él mientras el resto de los cubanos adorábamos a la Isla?
Han acabado con todo, no se han ocupado de construir nada, las viviendas que quedan en pie parece que están al caerse, no han pintado nada, el mar está contaminado, las calles rotas, no sé cuanto tiempo hace que no se arregla una calle en Cuba.
La Habana que era una de las mejores capitales del mundo en el año 1959 hoy anda a oscuras y a no ser los lugares exclusivos para el turismo esa una verdadera calamidad Quizás hasta la capital de Haití luzca mejor hoy que Cuba. Por lo menos más iluminada.
Dicen que hace muchos años Fidel Castro le dijo a Arturo Hernández Tellaeche: " Este es un pueblo de H.P. y si algún día yo tengo poder en este país voy a aplastar a todos los cubanos como si fueran unas cucarachas". "Arturito", molesto, lo único que atinó a contestarle fue: "Por favor, Fidel, no digas eso que tu también eres cubano". Y Fidel (por su odio a Cuba y a los cubanos) cumplió con su amenaza.
Y no solamente eso sino que arrastró consigo a miles de cubanos que se han prestado a hacer polvo y ceniza a una de las naciones mas prosperas de todo el universo.
Que el degenerado Fidel y comparsa de ladrones se convirtieran en millonarios es comprensible, pero que junto a eso acabaran con nuestro país, con la flora, la foresta, y hasta los mares, eso es inverosímil.
Todo el que ha estudiado las vidas de los grandes dictadores del mundo sabe que han sido malos pero que al mismo tiempo han tratado de compensar eso con beneficios parar sus países. Pueden haber entre nosotros miles de enemigos y críticos de Machado pero nadie puede ocultar que hizo miles de construcciones. Es más, sin Gerardo Machado no existiera ni la Carretera Central de Cuba. El que quiera puede criticar a Augusto Pinochet de Chile, pero para mí que salvó a Chile de convertirse en otra Cuba.
Y encima de eso estos facinerosos han tratado y han logrado desmoralizar al pueblo cubano. Porque la destrucción moral ha sido miles de veces peor que la material. Allí la gente no cree en nada ni en nadie, han perdido las esperanzas en la Patria y lo único que le interesa es resolver y escapar. Y por ese odio de los malvados a Cuba es que yo los odio tanto a ellos.
(Amabilidad del autor).
Filed under: Política Tagged: Augusto Pinochet, Ché Guevara, Chile, Cuba, Esteban Fernández, Fidel Castro, Gerardo Machado








Dos sonetos de Reinaldo Arenas.
Escogidos de su poesía completa publicada en Lumen.
¡NO, MÚSICA TENAZ, ME HABLES DEL CIELO!
¡No, música tenaz, me hables del cielo!
José Martí.
¡No, música tenaz, me hables del cielo!,
donde es obligación cavar la tierra.
No creo que exista tal consuelo
donde sólo es vivir perenne guerra.
Pues quien del horror ya corrió el velo
sabe que sólo horror el mundo encierra.
Inútil es tu canto, ardor y celo:
oigo la última puerta que se cierra.
Y es tanto el estupor de ese chasquido
que la voz más audaz ya se resiente
a su ruido seco, su mortal estruendo,
y hasta el más musical de los sonidos
ante tal algarabía de batientes
su rumor también va enmudeciendo.
(La Habana, 1971).
EN OSCURA PRISIÓN VOY NAUFRAGANDO
En oscura prisión voy naufragando
mientras me evado de diez mil prisiones,
cada paso que doy lo doy pensando:
menos que esto ha costado paredones.
No más soñar, no más canciones;
ni siquiera aquellas concebidas
o por el estertor de mil heridas
o por el azar de improvisaciones.
Del infierno al final vamos llegando,
cúmulo fijo de resoluciones
no por horribles menos conocidas.
A éste un par de medias le voy dando,
a aquél, del calzoncillo los botones.
Lo demás se acabó, era mi vida.
(La Habana, 1973).
Filed under: Literatura, Política Tagged: Cuba, José Martí, Reinaldo Arenas








November 9, 2010
Una burla cruel. Por Julio César Gálvez.
Entrevista de Martha Beatriz Roque a "presos políticos" en la lista del cardenal para emigrar!!!!
Chacumb II anuncia que habrá Congreso del Partido por El Eje Comunista. Y en Miami harán conciertos los más eficaces voceros del régimen, al final se repartirán carnets de militontos.
Y Raúl Castro (Chacumb II) vuelve a usar la táctica tan revieja de que se estudiarán las opiniones de los cubanos, blablablá, durante tres meses antes del Congreso Comunista. En los años noventa se hicieron aquellas reuniones de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, en las que la gente se botó a decir lo que pensaba y luego pasaron la aplanadora contra aquellos que hablaron y soltaron el bofe. Es todo tan repetitivo, tan aburrido. En el ICAIC hubo hasta trabajadores que declararon inocentemente que durante años no le habían escrito a sus familiares en Miami por ser militantes del Partido, y que entonces, mucho después, en aquel momento, se habían dado cuenta de que, en realidad, habían sido rehenes del Partido.
Por otro lado, Fariñas le pasa la bola a las Damas de Blanco. La próxima huelga de hambre se la guarda para en caso de que no lo dejen salir a coger el Premio Sajarov. Por cierto, en la foto de El Nuevo Herald, ayer, al menos tenía puesto un pijama nuevo y no estaba descamisado, pero esas piernas encarranchadas y esos pies al aire, no hay quien se los meta. La política también es un problema de estética.
Yo siempre recuerdo el cuento de cuando Acosta León hizo un intento de suicidio en París (uno de los tantos), y Roberto García York lo fue a ver al hospital. Acosta León estaba desnudo, o sea, en calzoncillos, con un calzoncillo horrible. García York se puso frenético: "¡Acosta, la próxima vez que te suicides, por favor, ponte un calzoncillo más decente, qué feo está ése, aunque sea por una cuestión de estética!"
Y llegamos a Silvito El Libre, y a Los Aldeanos. Las canciones que cantan son las que les han autorizado en el Partido, bajado directamente del Buró de Orientación. Y el Buró de Orientación tiene que aflojar las tuercas ante la horrenda imagen que tienen en todas partes. Carlos Alberto Montaner, y Amado Gil, con todo respeto, no entienden esa parte. En una reunión con Alfredo Guevara a inicios de los años noventa, éste nos indicó -a los artistas y escritores del ICAIC- cuáles eran los parámetros a seguir, que podíamos ser críticos, pero hasta un cierto punto. Tengo el video que lo colgaré en algún momento en este blog. Yo he sido de las primeras en poner las canciones de Los Aldeanos, hasta le que les vi la costura.
Al gobierno cubano le interesa crear artistas de exportación, que den una imagen de apertura fuera de Cuba, es lo que se ha hecho durante décadas. Dicho esto, creo que hay que dejarlos que canten, que se expresen, pero lo que no veo por qué hay que considerar que las preguntas de los periodistas pudieran ser tomadas como formas de acorralamientos. Ellos tienen que enterarse que si viajan al extranjero a hacer su trabajo, los periodistas también tienen que hacer el suyo. Eso se llama información. Y ningún artista debe sentirse acorralado porque le pregunten lo que sea. ¿Ellos no dicen que son unos pingúos? Que lo demuestren, y que no se bajen como mariquitas, o niñitos bien, argumentando que ellos no contestan esas preguntas. Por favor, un poco más de profesionalidad. La prensa de Miami es sumamente respetuosa con esos artistas y escritores que viajan constantemente, usando el discurso del miedo y a bajar terror, como hicieron Los Van Van y Silvio Rodríguez. Aquí en Francia la prensa los hubiera hecho leña, caso de que se tratara de un cantante que se dedicara a defender en biais a Sarkozy, de hecho ya ha pasado, y con grandes figuras de este país, no con gente desconocida como ellos.
Cuestionar a la prensa me parece sumamente indelicado y antidemocrático. La prensa hace su trabajo, y también su trabajo es el de acorralar. ¿O es que el único que puede acorralar en Miami es el Inmundo García? Libertad de la prensa ante todo. No vamos ahora a tratarlos con pinzas y a entrar en el juego que se vive dentro de Cuba, el de la censura. Son unos oportunistas y unos vividores, eso está claro. En el escenario, que canten, pero en los programas de televisión, ante un micrófono, son ellos los que tienen que respetar el trabajo de los periodistas. ¿O es que vamos a entrar en el juego del castrismo? Es lo único que nos faltaría para convertirnos ya en lo peor, en lo último del mundo.
Decir que ellos van a cantarle a los cubanos, y no al exilio cubano, es negar al exilio, es borrar de un plumazo al exilio. Y eso no lo podemos permitir. Debatir el asunto en un programa como el de María Elvira Salazar o el de Oscar Haza me parecería muy saludable, por ejemplo. Pero ellos no tienen ningún derecho a borrar al exilio de un manotazo. Porque eso es lo que pretenden los Castro, presentar a Miami como una tierra de emigrados cubanos y no de exiliados.
Y recuerden que ellos necesitan de la prensa. No la prensa de ellos. Claro, cuando la prensa sólo dedica espacio a los artistas "buenagentes" que viajan de Cuba, y no a los artistas que se mueren de soledad y de falta de reconocimiento en Miami, como fue el caso de Ñico Membiela, que ya me dirán ustedes a la hora de poner en una balanza a Ñico Membiela con Silvito El Libre (quien por cierto no estuvo tan mal en sus primeras declaraciones en el aeropuerto, por supuesto, él está apadrinado), etc. Cuando la prensa prefiere publicar artículos sobre novelas de escritores que defienden el régimen, inclusive en la Feria del Libro de Miami, y silenciar una novela de Guillermo Cabrera Infante, y novelas de escritores exiliados, eso es lo que hay y no otra cosa. Ya saben, eso es lo que trajo el barco…
Zoé Valdés.
Gracias a anónimo por los videos.
Filed under: Uncategorized Tagged: Cuba, El Nuevo Herald, Los Aldeanos, María Elvira Salazar, Miami, Silvio Rodríguez








Goncourt para Houellebecq, Renaudot para Despentes.
En mi columna semanal de Ecodiario.
Filed under: Literatura Tagged: Michel Houellebecq, Prix Goncourt, Prix Renaudot, Virginie Despentes








París pasado por aguas. Por Javier de Castromori.
En Memorandum Vitae.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Historia, Viaje Tagged: Javier de Castromori, Paris








Elías Biscet y Armando Sosa, a su manera. Por Pedro Corzo.
En El Nuevo Herald.
Filed under: Política Tagged: Armando Sosa, Castrismo, Cuba, Oscar Elías Biscet, Pedro Corzo








Vache. Dinero. Por Marzel.
Ustedes saben que soy fan del cineasta cubano Marzel, radicado en Valencia, aquí les pongo el último videoclip que realizó con el Grupo Vache:
Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: Manuel Marzel, Vache








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
