Zoé Valdés's Blog, page 3193

December 3, 2010

Sólo la demagogia. Por Laritza Diversent.

Sólo demagogia


Laritza Diversent


LA HABANA, Cuba, diciembre (www.cubanet.org) – Las reuniones de los sectores sociales del país para definir cómo debe ser el modelo económico del futuro, son calificadas por el periódico Granma como un hecho sin precedente e improbable en el mundo contemporáneo.


El diario se dedica a hacernos sentir que vivimos en otro planeta. A veces cuesta trabajo entender la forma de expresión de los socialistas cubanos. ¿Es ironía o simple burla? No puedo llamarla ingenuidad.


¿A quién se le ocurre mencionar la palabra "definir" para caracterizar el supuesto debate de los lineamientos económicos del socialismo para los próximos cinco años?  Hay que ser muy demagogo para afirmar que se analizan las políticas propuestas por los dirigentes políticos.


Sería iluso y exagerado afirmar que el 15 % de los lineamientos serán redefinidos tras los debates con la población, en un sistema donde prima la planificación y control estatal, y el único actor económico favorecido es el Estado.


Asumamos los lineamientos en su formulación actual con vocación autentica y radicalmente revolucionaria, como aconseja Granma en sus trabajos propagandísticos del VI congreso del PCC. Tomemos dos puntos de los lineamientos: No se permitirá la concentración de propiedades en personas naturales y jurídicas del sector no estatal, y se aplicarán mayores gravámenes a los ingresos más altos.


Pensemos en el problema: la isla necesita la recuperación económica y los cubanos quieren cambios, por ejemplo, libre empresa y supresión de la doble moneda. La lógica dice que si en el sector estatal sobran más de un millón de trabajadores que ya están siendo despedidos y que, en las nuevas circunstancias, deberán ganar su sustento de algún modo; el Estado debería dar ventajas y facilidades a los nuevos actores capaces de generar empleos de los que dependerán numerosas familias.


Los lineamientos desconocen esos aspectos. Al contrario, contienen trabas que impiden el desarrollo económico y el progreso social de los cubanos. Si me preguntan por los resultados que se obtendrá, de cara al debate público, vaticino infinidad de procesos judiciales por evasión fiscal, la corrupción engordando y un diluvio de confiscaciones por enriquecimiento ilícito.


Ninguno de estos temas estará en la agenda de los dirigentes comunistas el próximo abril, fecha en que planean celebrar el VI congreso de su partido. Las nuevas políticas están definidas según los intereses de los que hoy dirigen y controlan el país.


La sociedad cubana parece un vulgar sainete teatral, del cual la mayoría del pueblo es simple espectadora; es improbable que en otra parte del mundo el destino de más de once millones de personas dependa exclusivamente de la voluntad de unos pocos. Sin dudas, tampoco esta vez habrá polémica ni verdadera discusión, solo demagogia.  Ya todo está decidido.


Gracias a Ignacio I.



Filed under: Economía, Política, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Laritza Diversent
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2010 03:23

Comienzan los problemas. Por Martha Beatriz Roque Cabello.

Comienzan los problemas



Por: Martha Beatriz Roque Cabello


Como una ligera avanzada de lo que se avecina, se pudo conocer que el pasado lunes 29 de noviembre, se registró una seria protesta social en Santa Clara, provincia de Villa Clara, donde participaron cientos de jóvenes que habían adquirido entradas para el cine, con el objetivo de presenciar un juego de fútbol  entre el Barcelona y el Real Madrid, en España.


Al parecer por algún tipo de deficiencia técnica no se pudo transmitir el evento y cuando las personas salieron comenzaron a reclamar les devolvieran el dinero de las entradas. Cuentan que la mayoría eran jóvenes universitarios y que de esta solicitud verbal pasaron a dar gritos con consignas antigubernamentales como: ¡Abajo Fidel! ¡Abajo la Revolución! ¡Abajo el comunismo!


Se efectuaron algunas detenciones y aún permanecían personas en las Unidades la Policía,  según plantea Idania Yanes Contreras, disidente, presidenta de la Coalición Central Opositora. Explicó que también está en esas condiciones el administrador del cine.


El miércoles 1ro. de diciembre se produjo otro incidente, esta vez en Bayamo, Granma; con un paro de cocheros de la localidad. Como se puede apreciar ambos problemas en capitales de provincias.


El disidente Yoandri Montoya Avilés, presidente del Movimiento Jóvenes de Bayamo, relató vía telefónica lo siguiente:


"Los cocheros que tienen patente, pagan 120 pesos (moneda nacional) mensuales y hace unos días les subieron el impuesto a 571 pesos, y ellos no están de acuerdo con eso. ¿Por qué? Porque ellos están cobrando al pueblo entonces 2 pesos donde cobraban 1. Y el pueblo se ha remetido contra los cocheros, ofendiéndolos diciéndoles que son unos abusadores, que el sueldo no alcanza para pagar ese precio por el transporte".


Es bueno en este punto aclarar, que en la ciudad de Bayamo el coche es una tradición y que además constituye la forma básica de movimiento de los que viven en el lugar. Cabría recordar la famosa canción "A Bayamo en coche".


Continuó Yoandri diciendo: "Los cocheros se pararon desde hoy (1ro de diciembre) a las 6 de la mañana y todavía es la hora que no hay un coche en la calle. Yo quisiera que vieran esto aquí, está el pueblo completamente en la calle sin transporte, tirado. El gobierno ha puesto guaguas, ha puesto camiones. A los camiones particulares los ha obligado a que transporten a las personas, pero nada, eso no da abasto porque son muchas personas. Cocheros hay mil ciento y pico."


"Los cocheros están ahí firmes, que no van a trabajar hasta que no les bajen la patente y dicen que hay que ponerla como estaba. Todo aquí está revuelto. En el centro de la ciudad hay varios jeeps con personas de las Brigadas de Respuesta Rápida, hay patrullas y están los gendarmes de la Seguridad del Estado."


"El primer secretario del Partido en la provincia, nombrado  Luis Rafael Virelles, también el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, estuvieron donde la aglomeración de los cocheros y el pueblo;  quisieron dar un sermón, pero los cocheros dijeron que no querían ningún tipo de conversación, sino que se restableciera todo como estaba".


Estos son los primeros síntomas de la difícil situación social, económica y política existente en el país. Y mientras la sociedad comienza a rebelarse, de tantos abusos, tal y como se había dicho que sucedería, el ex presidente Fidel Castro se dedica a dirigir directamente, al detalle,  a los médicos y paramédicos en Haití, que enfrentan la epidemia del cólera.


Los más viejos recuerdan los tiempos en que -desde sus oficinas- dirigía, de igual forma, la guerra de Angola, de espaldas totalmente a lo que sucedía en el país. Pero estos son otros tiempos, el cúmulo de problemas que se enfrentan en la isla, no permite que la dirección del país les vire la espalda, ni siquiera que trate de hallar soluciones gastadas y revertir bruscamente  lo que durante más de 50 años ha considerado una forma de vida para los cubanos.


Un editorial del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, llama a la participación del pueblo, en las discusiones de los Lineamientos del VI Congreso de esa organización, no sin recordar que el futuro de la nación solo se garantizará preservando el socialismo, algo que se consensuó desde Playa Girón y se ratificó en la Constitución de la República.


Entonces: ¿Qué participación va a tener el pueblo, si las opiniones no pueden pasar la frontera del socialismo? Todos saben bien que es algo gastado y que su construcción ha sido un fracaso.


Son días en que las noticias llegarán constantemente. Muchas personas tienen miedo salir a la calle de noche y no es por gusto, el mes de diciembre ha sido siempre una época de asaltos, robos y actos delincuenciales extremos. Nadie piensa que este año será la excepción, por el contrario, todos imaginan sobradas situaciones quebrantadoras del orden social.


 


Ciudad de La Habana, 2 de diciembre de 2010.


(Enviado por su autora), a quien agradezco).


 



Filed under: Política Tagged: Bayamo, Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Martha Beatriz Roque Cabello
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2010 03:03

December 2, 2010

Shangó, mi padre. Santa Bárbara, madre bendita.



Celia Cruz y La Sonora Matancera, Bembé para Shangó:



Shangó, por Merceditas Valdés:



Machito y Graciela, Changó t'a vení:



Una versión de 1949 de ¡Qué viva Changó! de Celina y Reutilio:




Filed under: Religión Tagged: Celia Cruz, Celina y Reutilio, Machito y Graciela, Merceditas Valdés, Oyá, Santa Bárbara, Shangó
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2010 16:49

Versión del himno nacional cubano en punk-rock. Banda Arranca, de Víctor García-Rivera.

Gracias a Charlie Bravo y a Víctor García-Rivera, quien es exiliado en Miami. Muy bueno.



Hay una versión de La Marsellesa en reggae por Serge Gainsbourg que les recomiendo.



Filed under: Música Tagged: Arranca, Charlie Bravo, Serge Gainsbourg, Víctor García Rivera
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2010 05:39

Versión del himno nacional cubano en punk-rock. Banda Arranca, de Víctor García Rivera.

Gracias a Charlie Bravo y a Víctor García Rivera, quien es exiliado en Miami. Muy bueno.



Hay una versión de La Marsellesa en reggae por Serge Gainsbourg que les recomiendo.



Filed under: Música Tagged: Arranca, Charlie Bravo, Serge Gainsbourg, Víctor García Rivera
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2010 05:39

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.