Zoé Valdés's Blog, page 3191
December 5, 2010
Reina Luisa Tamayo Danger fue reprimida y detenida junto a sus hijos.
Información en Martí Noticias.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Reina Luisa Tamayo Danger








Globovisión puso a Hugo Chávez en su sitio.
Gracias a Eva Weingort.

You do not have sufficient freedom levels to view this video.
Aunque el video ha pasado hace rato, lo cuelgo para que vean que todavía en Venezuela alguien se puede enfrentar al presidente, lo que no se puede hacer ni de juego en Cuba.
Y más soez ya saben quién es…
Filed under: Política, Televisión Tagged: chavismo, Globovisión, Hugo Chávez, Venezuela









Mi arbolito de Navidad: Una Torre Eiffel de cristal.
Una Torre Eiffel de cristal, repleta de luces y manzanas rojas:
Filed under: Sociedad, Viaje Tagged: Navidad, Torre Eiffel








La estupidez televisiva.
Un joven gravemente herido durante un programa de televisión alemán. Más información en EcoDiario:
Filed under: Televisión Tagged: Alemania, Samuel Koch








De las contradicciones.
DE LAS CONTRADICCIONES.
Ayer estuve hablando con una persona que acaba de llegar de Cuba. Traté todo el tiempo de evitar abordar el tema de la actualidad cubana, sobre todo por respeto con mi interlocutor. Sin embargo, después de una larga conversación sobre distintos temas, él misma sacó el asunto. Todo empezó por el hecho de que en un barrio de la capital hubo una gran fajazón, a puñetazo limpio, en una cola para comprar arroz. La bronca fue tan grande que algunos turistas empezaron a hacer fotos creyendo que se trataba de una manifestación en contra del gobierno.
Uno de esos turistas se acercó al lugar donde se había armado el motín, quiso hacer unas cuantas preguntas, y hasta cogió su buen janazo en la mandíbula. Finalmente pudo comprender que allí la gente se estaba ripiando por unas libras de arroz. La policía actuó cuando le dieron el mandarriazo al turista, antes ni siquiera se movieron del lugar desde donde vigilaban, incluso divertidos.
El paquetico de azúcar, que cabe en la palma de una mano –siguió la persona que me estaba contando aquello- cuesta 50 pesos cubanos, o sea 2 CUC. Muy poca gente entonces puede endulzar el agua, afirmó ella. ¿Agua o café? Corregí yo. ¿Caféeee? Subrayó, como si yo estuviera hablando de un objeto no identificado.
¿Qué se dice de la disidencia en la calle? Pregunté. Muy poca gente sabe que la disidencia existe. Fue la respuesta tajante. Los que lo saben son los que tienen cable y acceso a internet explorer, google, etc. También los que viajan.
Pero la disidencia era bastante conocida en los años noventa, aclaré yo. Sí, lo era, es cierto. Sí –respondió-, pero no sólo el gobierno se ha dedicado a desacreditar a los verdaderos disidentes, ahora ha autorizado a una cierta disidencia que hace el paripé para afuera de que están en contra de Fidel, pero no de Raúl. Tú conoces de los pactos de algunos disidentes con la Seguridad del Estado, es archiconocido.
Su respuesta confirmó lo que yo ya sabía, es algo que se cae de la mata, y que viene sucediendo desde principios de los años ochenta.
Y claro, la gente de la calle no es boba. La gente de la calle, de lo poco que saben, se pregunta por qué unos caen presos y otros no. Por qué unos mueren en una huelga de hambre y otros no. Por qué algunos pueden crear documentos, firmarlos, pedir firmas, recibir extranjeros, dar entrevistas, y otros no. Por qué algunos pueden reunirse en sus casas, armar chanchullos politiqueros para el exterior, y a otros se les impide, se les encarcela. Algunos tienen hasta tres y cuatro casas donde se dan citas con periodistas extranjeros, y no pasa nada.
No me extraña, le dije, son las preguntas que muchos nos hacemos. Son preguntas tan simples, tan sencillas, que lo que me asombra es que una mayor cantidad de personas no se las haga, sugerí.
Bien, es que a nadie le importa eso en Cuba. A muy poca gente le importan esos protagonismos de vidriera. La gente quiere comer, vestirse, vivir. Es que hemos llegado a un nivel tan empobrecido que los cubanos sólo creerán en el que tenga los cojones de sacar a patadas a los Castro del poder. Lo demás es numerito de cara al extranjero. Algo que le conviene más a los Castro, porque de este modo, teniendo a ese tipo de disidentes, se pueden vanagloriar de tener una oposición pacífica que está a favor de cohabitar con el régimen.
¿Y el exilio?
Al exilio lo han rebajado mucho, y además, como supondrás, lo han bajeado, penetrado, y fragilizado. La música, que era nuestra fuerza principal, nuestra prueba de resistencia, pues nada, de eso ya se perdió mucho. A la mayoría de los músicos los han comprado con viajecitos y bicocas. Un plan que estrenó Buena Vista Social Club. Les salió bien, y por ahí va la cosa. Ellos han decidido invadir Estados Unidos con música. Es un buen proyecto. Un proyecto que además tiene babeado a los músicos del exilio, que sueñan con volver y tocar en su país.
Pero en el exilio tenemos buenísimos músicos, añado, que no desearían venderse barato.
¿Tú crees? Sí, hay buenos músicos, pero los recién salidos, una vez que llegan al exilio nadie se ocupa de ellos. Y esos músicos están acostumbrados al paternalismo de estado. Entonces, quién estaría dispuesto en el exilio a asumir el destino de esos artistas, que además llegan medio locos, la mayoría, no todos.
Con los peloteros ha pasado, respondo. Ahora mismo esos peloteros jóvenes llegan, se les brinda todo con lo que ellos soñaron. Y la cosa marcha para ellos.
Habrá más dinero para ellos, fue la respuesta. La persona se encoge de hombros. Todo es cuestión de dinero. Lo demás es habladuría que no conduce a nada.
¿Estás al tanto de Wikileaks? El "nuevo periodismo".
Asiente. Claridad para afuera, oscuridad de tu casa. Hago ademán de no entender. Sí, mucha noticia que no lo es, que ya sabíamos de antemano, y mucha oscuridad sobre los orígenes de esas informaciones.
¿Crees que todo se deba saber? Me pregunta. No todo, lo esencial. Yo no soy una especialista en claves diplomáticas, para eso hay personas especializadas, afirmo. ¿Y si sacaran cosas sobre Cuba y los Castro? Ya lo han hecho, y ya lo sabíamos, no es nada nuevo.
Ahora, lo que sí sería algo nuevo es saber cómo están armando ellos el futuro, con quiénes, aparte de los miembros de su familia, propongo.
Eso también lo sabemos, lo estamos viendo. Lo que sucede es que los mismos que abogan a favor de Wikileaks están en contra de que se digan las verdades de otros personajillos que viven a costa del dolor del pueblo cubano, contestó enérgicamente.
De este modo cerramos el tema cubano.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Zoé Valdés








Volvamos con La Shica y Bebe. Supercopleras.
María Conchita Alonso y Steven Bauer. Una noche de copas.
December 4, 2010
El 7 de diciembre de 1896 cae Antonio Maceo. Por Esteban Fernández.

por Esteban Fernández
EL 7 DE DICIEMBRE DE 1896 CAE ANTONIO MACEO
Usted puede pasarse 50 años leyendo biografías, estudiando personalidades, enfrascado absolutamente en la historia universal y no encuentra a un solo hombre que se compare en valentía a un compatriota nuestro llamado ANTONIO MACEO Y GRAJALES.
Las leyendas nacen después de muertos todos los personajes grandes. Ahí es cuando los pueblos dan rienda suelta a su imaginación. Sin embargo, este cubano se llenó de gloria en vida.
Muy poquitos son los que viven toda una existencia como héroes, nadie les discute su calidad de paladines, mueren como adalides y son recordados eternamente como súper hombres. Y entre esos poquitos NINGUNO (absolutamente ninguno) puede compararse con nuestro Titán de Bronce.
Ni Napoleón, ni Bolívar, ni San Martín, ni el más valiente General norteamericano en toda la historia mundial, pudieron captar tan bien el respeto y la admiración de sus pueblos.
Adorado por su gente, temido por sus enemigos. Y esa frase es muy suave, muy utilizada, porque en la historia hay muchísimos personajes que fueron "temidos", por lo tanto sería mejor decir que sus adversarios al escuchar las cinco letras de su apellido se ponían a temblar. Llegó Maceo y "A correr, jolines"…
Fuerte como un toro, impresionante, su sola presencia en cualquier paraje era suficiente para que cientos de personas lo siguieran incondicionalmente a la guerra, a la muerte, al peligro, convencidos plenamente de que él estaría al frente.
Y no eran cuentos, ni mentiras, ni alardes, ni fábulas, ni inclusive él tenía que contarle a nadie "su historia, ni sus méritos", solo tenía que quitarse la camisa, tirarla al piso, y todos podían admirar sus heridas de pies a cabeza.
No había televisión, ni aparatos de radio, ni órganos de propaganda, ni oficinas de relaciones públicas, ni Internet para hacerse eco de sus hazañas. Su mística y su aureola las obtuvo a base de su valor personal , a través de sus victorias y del filo de su machete.
La empresa no era factible si junto a la gestión no se mencionaba su nombre. Por lo menos había que insinuar que "muy pronto él estaría ahí". Porque todos sabían que con él la cosa era seria, era a sangre y fuego, era "con todos los hierros".
Y que no había la más ligera posibilidad de rendición, ni de pacto, ni de entendimientos, y lo más grande e increíble aún: que con él NO HABIA CHANCE DE DERROTA. Mil batallas, mil victorias y una gloriosa Protesta en Baraguá.
Toda gestión que un hombre inicia la tiene que comenzar prácticamente solo, desde abajo, reuniendo a cinco amigos cuando más, explicándoles a todos su buena fe y su seguridad plena en el éxito de su empeño. Él no, él solo tenía que decir "Voy para allá, voy por ahí" y junto a él, desde que daba el primer paso, una verdadera multitud de patriotas lo seguía.
¿Usted se imagina lo grande que es decir "Voy a hacer esto, voy a jugarme la vida" y que todo el mundo, antes que usted lo haga, está plenamente convencido de que usted lo va a hacer y están dispuestos a seguirlo en cualquier acción que usted vaya a realizar por muy peligrosa que esta sea? Honestamente yo nada más conozco este caso.
¿Y que todo el que quiera hacer algo parecido, inclusive algo más grande, esté esperando a que usted participe y solamente entonces la gente crea en la seriedad del empeño?
Y ya no hablemos del pueblo, ni de la gente humilde, sino de los Generales y de los bravos de cientos de combates quienes también necesitaban y requerían su presencia junto a ellos.
No hay nadie en la historia que se le acerque en valentía, en victorias, en machetazos y balas recibidas, y que su muerte haya sido recibida con más desolación por los amantes de la libertad y más alivio y tranquilidad por sus adversarios que ANTONIO DE LA CARIDAD MACEO.
Amabilidad del autor.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Antonio Maceo Grajales, Esteban Fernández








Chacumbele I, El Vianda, bailando.
Y la negra bailaba. Ernesto Lecuona interpretado por Zenaida Manfugás.
13 Y la Negra Bailaba (The Black Wom
Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Ernesto Lecuona, Zenaida Manfugás








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
