Zoé Valdés's Blog, page 3032
July 11, 2011
Testimonio sobre la pobreza en Venezuela.
Katungo's News. Deportes.
Filed under: Deporte, Humor, Política Tagged: Cuba, El Duque Hernández, Katungo, Liván Hernández, Miami








La Perrera.
LA PERRERA.
He visto las imágenes de un cubano de nueva serie pegándole a otro cubano que defiende la libertad de Cuba. El cubano de nueva serie lleva un pulóver donde indica que su lucha es Por la familia. La pelea ocurrió frente a la Oficina de Mario Díaz-Balart, congresista cubano que está promoviendo una medida, con la que yo estoy de acuerdo, para que se interrumpan los viajes a Cuba, y se acabe el relajo que sólo beneficia a los Castro. Porque comprobado está que los viajes del resto del mundo a Cuba, así como el negocio con el resto del mundo, no ha variado ni un ápice el comportamiento de los dos dictadores.
Un grupo de cubanos a favor de la medida de Díaz-Balart se parqueó frente a la puerta de la oficina para impedir que los cubanos en contra de las medidas entregaran una carta. Yo creo que hicieron mal. Debieron dejar que la carta fuera entregada y protestar con sus carteles, y punto, a lo que sí tenían todo el derecho del mundo, porque viven en un país libre y la legalidad los ampara.
Sin embargo, lo que estuvo peor fue cuando el cubano de nueva serie (ya tú sabes, si lo llamas castrista o cualquier otra palabrita parecida, es probable que lo acuse a uno de sabe Dios qué) le fue encima a un cubano exiliado que pide la libertad para Cuba y le entró a trompones delante de las cámaras. Mal, muy mal, y esto, como el chantaje, el robo (me refiero a todo tipo de robos, lo que puede ser el robo de un listing de direcciones, por ejemplo de un negocio para beneficiar a otro negocio), y demás delitos, está penado por la ley. Creo que el cubano golpeado debe denunciar el caso, con imágenes y testigos.
Ahora bien, el cubano de nueva serie que da golpes, que golpea, con todas sus fuerzas, al cubano que exige, como debe ser, la libertad de Cuba, lleva ese pulóver que dice que golpea por la familia. Contra, entonces se ha equivocado, porque al que debe ir a golpear es a Fidel Castro, y también, de paso, debería golpear a Raúl Castro, que son los que han dividido a la familia cubana, y son los culpables de que él tenga ahora problemas, y además, y sobre todo, los culpables de que él se encuentre en el exilio. Pero no, él es muy valiente, y golpea a su igual, a otro cubano. A lo mejor no son tan iguales, porque como bien señaló un comentarista aquí, este cubano de nueva serie también golpeaba en Cuba, o sea, su trabajo es golpear. Golpeaba en Cuba, al parecer, y con toda seguridad e impunidad, golpeó tan eficazmente allá que ahora lo mandaron a golpear en el exilio, y al exilio.
¿Quiere este cubano algo bueno para la familia, la suya? No, porque no quiere la libertad para su familia ni mucho menos para Cuba, lo que quiere es la continuación del reinado de los Castro. Espero que no se atreva a decir que el pulóver aboga por la familia de todos los cubanos, porque ¿con quién contó él para eso? ¿O es que el destino de la familia de todos los cubanos pertenecen a él y a los Castro? No sé en Cuba, tal vez todavía sí, pero en Miami absolutamente no.
Espero que este cubano de nueva serie regrese a Cuba, pero que no lo haga por la vía normal, no, espero que lo deporten, tal como se merece, tal como han amenazado de deportación a tantos cubanos exiliados y expulsados de Cuba por Mariel, y tantos cubanos deportados y desterrados recientemente hacia España desde Cuba. Pero que a este cubano golpeador y gallito de pelea lo deporten a su gallinero de origen. Ojalá llegue a Cuba y sea recibido como lo que es: otra rata del castrismo. Es lo único que se merece.
En cuanto a la señora que llevaba la carta, espero que haya enviado una similar a los hermanos Castro, y que lo haya hecho mucho antes, cuando estaba jamándose un cable en Cuba, y todavía no había salido al exilio. Porque las cartas son muy fáciles de escribir y de mandarlas en Miami. Pero me pregunto si ella lo habrá hecho en Cuba, y también me pregunto si hubiera tenido el coraje de presentarse en la puerta del Consejo de Estado y de Ministros, en la Plaza de la Revolución, como hicieron las Damas de Blanco hace algún tiempo (recordarán cómo los trataron, a patada limpia, y cargaron con ellas después de golpearlas y arrastrarlas). En la puerta del Consejo de Estado seguramente no se hubiera encontrado a un viejo que le impedía entregar la carta, es probable que quien le hubiera impedido dar la carta habría sido la culata o la punta de una ametralladora seguida del brazo de un esbirro castrista dispuesto a matar a cualquiera. Si nunca lo intentó, le rogaría que viaje a Cuba y que lo haga, y que lo filme, acompañada por el cubano de nueva serie, el gallito de pelea golpeador. Creo que sería justo que lo intentara, en buena lid, y que se aparezca vestida de blanco, tal como estaba el otro día, y que cambie el lenguaje, porque con ese lenguaje que ella tiene la confundirían con una presidenta de comité; no me negarán que pinta tiene.
Todo es muy de perros, señores (con perdón de los perros), pero la perrera gigante está en Cuba. No en Miami.
Zoé Valdés.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Miami, Plaza de la Revolución, Raúl Castro








Amenazas.
Desde ayer estoy recibiendo en este blog amenazas veladas y amenazas claras. Aquellas personas que lo han hecho recuerden que yo no como miedo, que tengo razones para no tenerlo y que mejor se cuiden ellos de lo que harán porque entonces sí que saldrían a relucir muchísimas verdades que ni siquiera ellos mismos imaginan que podrían ver la luz. En cuanto al libro que pienso escribir, ahora más que nunca lo haré. Lo que me llevará poco tiempo, porque yo escribo más rápido con furia, que sin ella.
Zoé Valdés.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Zoé Valdés








July 10, 2011
Falleció Roland Petit.
Roland Petit relata su vida en un documental:
—

—

—

Filed under: Arte, Cine, Cultura, Danza Tagged: El País, Roland Petit








La verdad detrás de los encuentros culturales entre Estados Unidos y Cuba.
Ruego me disculpen, decidí borrar estos dos artículos de una serie que iba a publicar en este blog porque he pensado mejor escribir algo más reflexionado acerca del tema y poner a cada cual en el sitio que le corresponde de manera más explícita y científica posible. No sé si lo publicaré en el blog o en forma de libro, pero como dice Rolando D. H Morelli vale la pena invertir tiempo y neuronas en ello y dejar todo por escrito en relación a cómo sucedieron las cosas que hundieron a esa isla en la ignominia.
Mis amigos insisten en que mejor escriba sobre otros temas, pero yo creo que estos temas deben ser aclarados desde todos los ángulos posibles.
Estoy inmersa, además, en un trabajo de gran envergadura y prefiero estar clara y dedicar todas mis posibilidades intelectuales a ese libro, y luego ocuparme de lo demás; pero no se preocupen, que todo se andará.
Gracias.
Filed under: Literatura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, exilio, Zoé Valdés








"Como ser un Repa". El Pichy Films.
Violenta protesta en Miami por viajes a Cuba.
—
Gracias a Melekiop.
Filed under: Política, Viaje Tagged: Barack Obama, Castrismo, Cuba, Miami








"Escribir borrando", o viceversa. Por Rolando D. H. Morelli.
La verdad detrás de los encuentros culturales entre Cuba y Estados Unidos II.
LA VERDAD DETRÁS DE LOS ENCUENTROS CULTURALES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS II.
Mi intención con estos artículos no es calificar la obra en particular de nadie, sin embargo, ayer un amigo me señaló que no hay comparación entre los escritos de Reina María Rodríguez y Yoani Sánchez, y que él consideraba que Reina María era una gran poeta, pese a sus poemas políticos (Hoy habla Fidel, etc), y que la obra de Yoani Sánchez era sumamente mediocre, y que aún así, ambas eran mejores escritoras que Leonardo Padura que lo único que había hecho era contar la vida de un policía, su alter ego, y luego recopilar información sobre Ramón Mercader de varios libros que habrá leído. No sé, no he leído a Padura, ni lo pienso leer. Es la razón por la que me enfocaré en lo que yo he vivido, en lo que sé, y los movimientos de algunas personas que no siempre están sirviendo a la dictadura, pero que a cambio de ser famosos o de recibir algo a cambio, entran en el juego del castrismo, y trabajan a conciencia en contra de los artistas y escritores del exilio.
Antes de pasar a otro sujeto, quiero contarles, que hace unos meses, viajé dos veces a Miami. Mi libro El Todo Cotidiano recién había salido en España y gracias a Alejandro Ríos se organizó una presentación en el Miami Dade Community College. Como sabía que mi libro saldría próximamente en Francia, me escribí con la Alianza Francesa de Miami para preparar una presentación con un público interesado en Francia, dado que el personaje de mi novela viaja desde Miami a Francia y allí se instala, además de que yo vivo en Francia, soy francesa, hablo y escribo francés, hice estudios en la Alianza Francesa de La Habana y de París, y tengo la Orden de Chévalier des Arts et des Lettres y soy Doctor Honoris Causa de la Universidad de Valencienne, pero nada de esto lo esgrimí, no acostumbro a hacerlo. Suponía que mostrando mi obra y explicando mi proyecto de lectura con eso bastaría. Los representantes de la Alianza Francesa me dieron primero una fecha, que yo no pude aceptar por motivos de mi viaje, entonces les propuse otra, y a ellos no les cuadró, pero me dijeron que fuera a verlos, que quizás podrían ajustar las agendas. Hasta ahí los había sentido muy entusiasmados. Llegué a Miami, hice algunas gestiones previas y fui a verlos. Desde que se presentaron, muy amables, pero parcos, presentí que algo no cuadraría, y así fue, insistieron en que las fechas no se adaptaban (cosa no vista antes), y que lo sentían mucho, que tal vez hubieran podido proponerme algo junto a el cantante Raúl Paz. No entiendo el por qué un escritor exiliado anticastrista debe convoyar su trabajo con un cantante como Raúl Paz, que es otro de los que siempre dice que él es cantante gracias a la revolución, y que luego de haber ido a Miami y de haber trabajado con los Estefan, regresó a Cuba, grabó discos con títulos tales como Mi Casa, con una casa toda despetroncá en Pinar del Río, que con el dinero que ha ganado debería de darle vergüenza mostrar esa casa como la suya, cuando todo el mundo sabe que vive en París. Otro de sus discos se titula Revolución, y en el disco Mulata, canta una canción del Trío Matamoros sin citarlos, pero así va esta gente por el mundo. No juzgo su música, insisto. Sin embargo, lo mejor es que este cantante empieza a editar su obra en la misma casa disquera que se inició e inauguró con mi disco que es la banda sonora de mi novela Te di la vida entera, con ellos posteriormente hice cuatro discos. Al poco tiempo apareció Raúl Paz en su catálogo, y mis discos desaparecieron del catálogo. ¿No es raro? Por supuesto que no me quedé callada, escribí una carta a Patrick Zelnick en la época y un artículo en El Mundo. Y resulta que ahora volvía a aparecer, para compartir lectura y música. Les dije que yo conocía músicos cubanos de Miami, exiliados, que habían trabajado en mis discos. Ná, ellos querían a Raúl Paz.
En Francia hay varios ejemplos de escritores y artistas que tuvieron actitudes distintas, pero pro nazis, aunque algunos fueron más pro nazis que otros. Citaré dos de ellos: El escritor Louis-Ferdinand Céline, inmenso escritor, su colaboración se basa en algunas de sus opiniones, pero su obra no ha podido barrerse, porque su colaboración fue menor en comparación con la de otros. Peor fue la actriz Corinne Luchaise, la Greta Garbo francesa (hace poco me habló de ella el escritor Roberto La Roche). Corinne Luchaire, protagonista de grandes películas francesas, dedicó el tiempo de la Ocupación Nazi a divertirse alegremente con los ocupantes, su padre fue un periodista y redactor jefe del gobierno de Vichy, del diario Le Matin. Al acabar la guerra ambos fueron arrestados y llevados a varias prisiones hasta que él fue fusilado y ella fue degradada a la "indignidad nacional"; en verdad había crecido en medio del nazismo, y ni siquiera su breve relación con Charles Trenet y su extraordinaria obra como actriz pudieron salvarla. Murió tuberculosa a los 28 años en el año 1950. Dentro de poco saldrá un libro sobre su vida. Juzgar el significado de su arte, y de la escritura, en medio del nazismo solo amortigua la capacidad de la colaboración de la que fueron capaces, aún cuando ellos mismos justificaron con argumentos que les impedía calcular la inmensidad del horror. Pero a esas alturas, nadie dudaría que cualquiera de los que vivió aquella época, podía y sabía calcular la potencialidad de los crímenes.
Volvamos a la Alianza Francesa, lo cierto es que yo me negué a leer con Raúl Paz, porque yo no necesito de nadie para presentar mi obra, y mucho menos de un músico que no sabe dónde poner bien el huevo a la hora de criticar al castrismo. Raúl Paz hizo aquella película: Hello, Hemingway, de Fernando Pérez, junto a la que era entonces una actriz secundaria: Wendy Guerra. No creo que haya dejado de serlo. En aquel momento averigüé y me enteré que quien se ocupaba de la programación de cubanos en la Alianza Francesa era un tal Manny López, que había tenido una galería llamada Zu Gallery. Sé muy bien quién es Manny López. Es un tipo que no sabiendo nada de arte quiere ser el protector de los artistas en Miami. Lo poco que sabe de arte lo aprendió con Enaida y Ramón Unzueta en Unzueta Gallery donde era ayudante de Enaida Unzueta. Así lo conocí. Enaida lo llevó a una lectura mía en Barnes and Nobles, y me lo presentó como un gran admirador de mi obra. Fue introduciéndose en la familia Unzueta de tal manera que cada paso que daba uno de sus miembros lo sabíamos todos porque él, preocupado como decía que estaba por la obra de Unzueta, no paraba de chismosear de todo lo que acontecía, y así destruyó lo que pudo a su paso. Inclusive quiso ponerse entre mi amistad con Enaida y yo, ahí lo paré.
Pero ante se dio cuenta que debía seducirme y se dio a la tarea de enseñarme la colección de fotos viejas de artistas que él adoraba, me llevó a su casa en una de mis visitas, y hasta se prestó para ser mi chofer en una de las ausencias de Enaida en la ciudad de Miami. Él era quien controlaba buena parte de la galería, de los clientes (todos atraídos por la gestión de la galerista y sobre todo por la pintura de Ramón Unzueta que está pintando desde niño). La cosa me olió mal cuando en una de mis visitas a Miami, el señor Manny López se aprovechaba de mis entrevistas, notablemente de una en Café Nostalgia, anotaba el teléfono y el nombre del periodista o la periodista, para después llamarla y –según él- llevarla a Unzueta Gallery. Bueno, si era para eso, cosa que la galería no necesitaba para nada porque tenía su público y había tenido muy buena prensa gracias al talento de los dos hermanos, y de la obra de Unzueta por encima de todo, me dije que estaba bien.
El caso es que para no extenderme más y no entrar en detalles, Manny López abrió una galería en Miami con el nombre de Zu Gallery, y se convirtió, o eso creía él, en el potager tartufo de los poetas y pintores de Miami, tirando puya de los Unzueta en los periódicos y mintiendo a tutiplén sobre sus intereses como galerista. No creo que este señor sea un agente castrista, pero les hizo muy bien el trabajo queriendo ser famoso, porque de eso se trata, su hambre de fama lo han conducido a convertirse en el promotor de cualquiera, con tal de que hablen de él. La persona que al escribir sobre Juana Borrero en su blog, insiste en llamarla Juana Borrego, no cabe la menor duda de que apenas conoce la obra de la poetisa, y es probable que ignorara los poemas castristas de Reina María Rodríguez y de que ésta hubiera ganado el Premio Casa de las Américas en dos ocasiones, lo que dice mucho, sabiendo que para alcanzar dicha distinción la obra es lo que menos importa, se gana verificaciones políticas mediante. Se los dice una que envió en tres ocasiones al premio, dos en poesía, y una en novela, quedando finalista en las tres, pero las verificaciones políticas que me hicieron no ayudaron en nada. La misma presidenta de mi CDR me contó los pormenores de dicha verificación, que se extendía también a la Federación de Mujeres Cubanas, y como yo me di de baja de todas las organizaciones de masas y nunca fui militante, mi chance de ganar lo que fuera, se reducía a poco o nulo.
Tal vez Manny López desconozca quién es Reina María Rodríguez, pero no ignora quién es el Tartufo Ladrón de Gina Pellón, el mismo que se dice representante en París de Yoani Sánchez, de Wendy Guerra y de Daína Chaviano, quien busca ser aceptado por los castristas mientras se mete en todas las organizaciones anticastristas de Miami para pedir dinero, y de sus viajes vuelve cargado de cheques –según él- de Carlos Saladrigas, de Janisset Rivero, de MAR por Cuba, y de otros tantos más que no saben que tienen al enemigo pastando en sus jardines. El mismo tipo que le dijo a Pepe Triana que no le regalara un libro de poesía porque encontraba la poesía inútil, y que de la noche a la mañana se convirtió en poeta, ganó un premio en Nueva York de poesía, tan parecido al premio que ganó Wendy Guerra en España, un premio para hacer de ella una voz cubana, algo disidentona, pero que invariablemente defiende a Cuba y al castrismo por encima de todas las cosas, que ataca a Miami en un programa de la televisión francesa, sin embargo se pasea por los predios de la Feria del Libro de Miami, invitada como una de las figuras de referencia, el mismo año en que El Ladrón de Gina Pellón (ha vivido durante años de vender lo que le robó a Gina en Miami, incluso a los mismos amigos de Gina) se presentó en la Feria del Libro de esa ciudad como editor y poeta, ahora para colmo es novelista.
A este Ladrón de Gina Pellón lo conozco muy bien, también estuvo metido en mi casa, gracias a mi tuvo su primer trabajo serio, gracias a mí conoció a mucha gente en Francia importante, lo presenté a editoriales y a editores, y una vez que se coló, empezó a hablar mierdas de mí, pero todavía se presentaba en Miami como el tipo que escribía mis novelas (mi negro), mi secretario, y el dueño de mi vida y mis secretos más íntimos. Fue el que dio la información (distorsionada) al Inmundo García para que hiciera un programa de radio en mi contra, donde el pintor Ramón Alejandro, imbuido por este personaje, deschavó y mintió sobre mi vida personal y la de Ricardo Vega. Al día siguiente el Ladrón de Gina Pellón colgó muy orondo esta entrevista en su blog, haciéndole uno de los mejores trabajos al castrismo. Este es el mismo personaje que se cartea con Mariela Castro, el mismo que escribe a personalidades francesas en contra mía, un delator nato. Envidioso, sabandija, castrista tapiñado, que incluso publicó poemarios de presos políticos que se encontraban en la cárcel y se clavó dinero de esas publicaciones, no sé si mediaron contratos editoriales de por medio con esos presos y con sus familiares. Es el mismo tipo que se vende como católico en algunos círculos y viaja a la Arabia Saudí y se adapta muy bien al país que decapita homosexuales y lapida mujeres, siendo él mismo homosexual. Ese tipo, que es el odio en persona, el castrismo en persona, la delincuencia en persona, leyó poemas en Zu Gallery y devino compinche de Manny López, es quien representa a Yoani Sánchez en varias actividades en Italia y publica gracias a las gestiones que hace con el editor italiano de Yoani Sánchez, según él mismo grita a voces. Publica artículos en Cubaencuentro y en El Nuevo Herald sobre viajes que nunca hizo, copia como un caballo de Wikipedia, y no es más que un jinetero que se hace pasar por profesor de la Sorbona, y hasta se dice miembro de la Academia Francesa, ¡por favor! Pero en Miami le creen, y es íntimo de varias personas que se han colado también de forma extraña en diversas organizaciones claves del exilio. ¿Se acuerdan de la película El Sirviente el Servidor o El Vestidor, no recuerdo bien? Bueno, el personaje que hace del sirviente es un pálido reflejo comparado con el modus vivendi de este personaje. Como comprenderán no lo nombro porque su nombre da pava. Pero muchos de ustedes se habrán tropezado con su sombra, está literalmente en todas partes.
Aun así este no es el personaje peligroso por excelencia éstos son sólo instrumentos, a mano, por supuesto. Uno de los más peligrosos de los últimos años fue Jesús Díaz. Mañana dedicaré la entrega a hablar de uno de los autores de Pensamiento crítico, de El Caimán Barbudo, y de Cubaencuentro, una revista a imagen y semejanza de la Revista Unión de la UNEAC castrista. Otro intocable de la cultura castrista, dentro y fuera de la isla, con una recua de seguidores que por tal de ser publicados le lamieron el sainete póstumo hasta el final.
(Continuará…)
No crean que me voy a referir solamente a personajes secundarios. Iré a más.
Corinne Luchaire en Conflit (1938, Leonid Mougy), como el personaje de Claire:
—

—
Filed under: Cultura, Política Tagged: Francia, Leonardo Padura, Manny López, Ramón Mercader, Wendy Guerra, Yoani Sánchez








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
