Zoé Valdés's Blog, page 3029
July 13, 2011
El Mico Mandante y el 'filósofo' francés.
Este es el 'sabio filósofo francés' que en un vuelo de Madrid a París, en 1995, recién exiliada yo, me preguntó si no tenía miedo de que mi hija fuera disléxica en el futuro por hablar varios idiomas, vaya, vaya, qué sabio…
—
Mucha palabrería, pero él mismo no quisiera esto para su país. Y si no, pregúntenle qué le parecería tener 52 años de dictadura a Fidel Castro, y de tener a un energúmeno como el Mico de presidente de Francia:
—

—
¿Y su hijo qué hace, a qué se dedica? ¡Qué descarado es este Ignacio Ramonet!
Gracias a Chocolatico Pérez.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Castro, chavismo, Estados Unidos, Francia, Huco Chávez, Ignacio Ramonet, Venezuela








Remolcador 13 de Marzo. Los niños y adultos asesinados por los Castro todavía esperan que se haga justicia.

—

—

—

—
Sobre este crímen, durante varios años, he colgado diversos posts, pidiendo justicia para estas personas cruelmente asesinadas por el castrismo.
Un excelente post de Liú Santiesteban en Todo el mundo habla.
Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Miami, Remolcador 13 de Marzo








Los 'voluntarios' de la cultura.
LOS 'VOLUNTARIOS' DE LA CULTURA.
Cada vez que leo que existen los 'voluntarios' de la cultura que todo lo hacen por amor al arte, sin interés ninguno, por veneración a los artistas, y toda esa rimbombancia hipocritona, ¿qué quieren que les diga? Me desternillo de la risotada. En primer lugar me parece que estoy oyendo a los mismos insensatos castristas de toda la vida, que hacían todo excesiva y sospechosamente gratis, en bien del pueblo, blablablá, de manera 'voluntaria', por la cultura de la revolución. Sólo que ese es un lenguaje ya muy viejo para la revolución misma, y ahora los revolucionarios son más ricos que los ricos de toda la vida.
Esos son los mismos que piensan que la cultura es un bien que debe ser consumido gratuitamente por todos, y a los artistas que los parta un rayo. Esos son los que creen que los artistas viven de comer pan viejo con croquetas tiesas en las recepciones después de una lectura de poemas, regalada, claro, y que pagándoles con unos piscolabis ya se les mantiene contentos. Ese tipo de gente, que vive recostada a los artistas, son los que más daño le hacen a los artistas y a su obra. Son los que durante años de gratuidad de la cultura han logrado casi acabar con la cultura misma. Y digo 'casi', pero están a puntito de conseguirlo por completo.
Por eso, siempre que veo a uno de estos empresarios de buena fe, que según ellos todo, absolutamente todo lo realizan a favor de la poesía, del arte, y de la marimba habitual que es pura caca para los tímpanos, salgo huyendo de ellos como del diablo.
Yo tengo una editorial de poesía, pago la edición de los libros, a veces hago una tirada modesta de 150 ejemplares y otras veces de 350 ejemplares, reitero que pago yo la impresión, le doy veinte ejemplares al autor, y el resto es para venderlos, para recuperar el dinero que invertí, y de este modo promociono a un poeta, y así puedo darle la alegría de ver su libro publicado. Fíjense, no estoy cobrándoles nada aunque tampoco les estoy dando anticipo, les estoy dando su libro publicado, un prefacio merecido, y probablemente artículos de prensa. Ellos me están dando el mayor de los placeres: descubrirlos y publicarlos, y ojalá venderlos. Los autores están en su libre derecho de publicar el libro nuevamente, donde quieran. Porque les aseguro que con la poesía nadie se hace rico, y las pocas ediciones que he hecho se me han quedado encajonadas. Es un negocio poco recomendable, ya lo sé, pero si puedo vender el libro, lo vendo, porque una editorial es un negocio, y en estos momentos, y más que nunca, sobre todo con la poesía, es un mal negocio.
A mí me parece extraordinario, insólito, por no usar malas palabras, que como saben para mí son las mejores, que los poetas y los escritores se dejen engañar por estos "buenazos" de la cultura; pero, ya saben, cada cual decide a quien darle el tambor para que se lo toque mejor. Esos mismos poetas y escritores no deben ignorar que están contribuyendo a una de las peores epidemias de los últimos tiempos, la que ha extendido la mala creencia y el imperdonable hábito de que la cultura debe regalarse, y que cualquiera que se haga llamar promotor del arte –sin ningún tipo de preparación para ello- tiene el derecho de manejar la obra como a ellos les dé la real gana, con el único objetivo de consentirles un caprichito: El de ser reconocidos como un 'voluntario' de la cultura.
Como si eso fuera verdad. Detrás de esos 'voluntarios' de la cultura válgame dios, detrás se esconden los ambiciosos, los famas –el peor estilo de los famas, según los términos de Julio Cortázar, de fama y de cronopio. Y los sátrapas que han destruido el derecho de los artistas (léase pintores, por ejemplo) a ganarse la vida honradamente, con su obra, al precio que merecerían, para revenderla en cuchitriles de mala muerte a precio de postalitas de navidad.
Eso sí que debería ser perseguido por la ley, y enjuiciado severamente.
Zoé Valdés.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Literatura, Música Tagged: Julio Cortázar, Zoé Valdés








Política francesa con vistas a las próximas elecciones, en el 2012.
—
Partido Socialista: Se inicia el duelo Hollande-Aubry.
Filed under: Política Tagged: Eva Joly, François Hollande, Martine Aubry, PS, Verts








Política francesa en vista a las próximas elecciones, en el 2012.
Eva Joly será la candidata ecologista para las próximas elecciones presidenciales, por encima de François Hulot.
Partido Socialista: Se inicia el duelo Hollande-Aubry.
Filed under: Política Tagged: Eva Joly, François Hollande, Martine Aubry, PS, Verts








El culebrón cubano de Wendy Iriepa: la transexual que primero fue castrista y en cinco segundos se hizo disidente.
Señores, hay que ver, qué tremendamente estudiado está todo esto… Dudé si poner como título La Force de la Bitte ou Bite (para los oídos cubanos melindrosos), lo que en buen cubano sería La Fuerza de la Picha. Le ruego a Liú Santiesteban que me perdone por haberle cambiado el título.
Filed under: Política, Sociedad








Reina Luisa Tamayo pide 'apretar las tuercas' a Cuba.
El Versailles celebró sus 40 años de comida cubana.
El Palais de la Bouffe, para los que tengan tímpanos refinados y no les agrade el Palacio de la Jama, de comida cubana, en Miami, cumplió 40 años. Es algo que no podría celebrarse en Cuba, por ejemplo, donde, en 52 años, todavía ningún cubano es dueño de un restaurante como el Versailles. ¡Felicidades!
Filed under: Cultura, Sociedad Tagged: Cuba, Miami, Versailles








Monaguillo Comandante.

—
Gracias a Chocolatico Pérez.
Filed under: Política, Religión, Sociedad Tagged: chavismo, Comandante, Hugo Chávez, Monaguillo, Venezuela








Esteban Fernández: El Ilustrador de la cubanidad exiliada. Por María Argelia Vizcaíno.
Sin temor a equivocarme, y como dirían mis abuelos «sin desdorar a los presentes», considero a Esteban Fernández el ilustrador de la cubanidad exiliada por excelencia, porque con sus artículos costumbristas ha reseñado como nadie el diario vivir del cubano en el destierro.
Quizás algunos no reconozcan su nombre, porque hay lectores que no le dan la importancia requerida de respetar a los creadores de cualquier cosa, de ahí de que se pasen y traspasen muchos de sus escritos anónimamente, pero si les pongo por ejemplo ese que dice: (*) «¿Abuelito qué cosa es Cuba?»… ¡ahhh!, a la mayoría les vendrá a la mente como un rayo lo que disfrutó leyendo tan formidable artículo, y ese otro de la «La Piscina», o «El Radio Cubano», o el más reciente de «Cubanía», y cientos o miles más, porque son muchos años que semana tras semana lleva Esteban Fernández regalándonos La Nota Breve, primero a través de las páginas del «20 de Mayo» de California, y ahora en su edición digital.
Estebita, como le dicen cariñosamente, es como el acuarelista del cubano exiliado que en cada pincelada retrata a los proscritos que lejos de la tierra que nos vio nacer no la olvidamos; el que con su Nota Breve nos alimenta el amor patrio y las ansias de ver libre la nación oprimida, inyectándonos dosis de memoria histórica a la misma vez que nos brinda el toque de humor que no puede faltar a un cubano típico.
Es como una combinación de Castor Vispo el autor de «La Tremenda Corte» (con el inmortal personaje Tres Patines) y el ingenioso Eladio Secades que en la Cuba republicana escribía las chispeantes Estampas Cubanas, aunque en la época de los respetables Vispo y Secades escribir era un trabajo del que se podía vivir, quizás modestamente pero ellos llegaron a dedicarse a su oficio, en cambio en el exilio cubano escribir es un «hobby» muy difícil de realizar que requiere esfuerzo y sacrificio si tenemos que cumplir con todas las obligaciones del diario vivir y sobre todo, buscar el pan de cada día en otros menesteres ajenos a un teclado o una pluma.
Tengo la dicha de que Esteban Fernández me haya dedicado un artículo cuando supo que había sido abuela por primera vez en agosto de 1997, se titula «La Trompa de Eustaquio» (publicado en marzo, 1998). Siento hasta un poco de vanidad de que él me lea desde hace años (más de una década) en La Voz Libre de Los Ángeles, y me lo haya comentado, pero lo que sí me llena de orgullo es que siendo una jovencita recién llegada a California pude descubrirlo en las páginas del «20 de Mayo» y que aún después de tantos años se mantenga en la misma publicación brindando su estilo inconfundible e inimitable.
Por eso cuando me envían al correo electrónico uno de sus artículos sin su firma lo puedo identificar rápidamente, como ese que dice: «Abuelito, mira ¡Esto es Cuba!» pero ese ensayo cargado de humor y sentimiento tiene el cuño de Esteban Fernández. Así que a todo el que me lo mande sin su nombre le hago una nota adicionándoselo y se lo reenvío al lote de correo que acostumbran a dejar visible con mi consabido teque de que es una injusticia que si les gusta tanto el escrito a la hora de copiarlo omitan el nombre de su creador.
Penosamente ocurre mucho por la Internet y entre los cubanos, también me han enviado en más de una ocasión el emotivo poema del genial poeta Luis Mario titulado «Cuando yo vuelva a Cuba» (el que empieza diciendo «Soy de esa extraña estirpe de cubanos que no tenían tierras, ni dinero, ni edificios…») lo mismo la estupenda crónica del Profesor Luis Aguilar León «El profeta y los cubanos», a ésta la he visto no sólo sin el nombre del autor, también mutilado y plagiado descaradamente y pienso que los que se dedican a copiar lo que hace otro para adueñárselo no saben el papel tan grotesco que hacen frente a los propios autore o sus propios lectores que lo pueden reconocer. Y lo que es peor, en varias ocasiones me he encontrado o me han enviado mis artículos firmados por otras personas, muy común -no sé por qué- en dueños de páginas cibernéticas que no han roto con el régimen. Se creerán que porque a mi no me publican en la prensa manipulada castrista tendrán derecho a usurpar mis escritos o imaginarán que yo vivo en la isla donde muy pocos tienen acceso a este medio globalizado mucho menos a reclamaciones sobre derechos de autor.
Todo lo que me encuentro sin firmar o plagiado, si conozco el nombre del autor lo reenvío para que lo pasen completo, y en el caso particular que aparezca un escrito mío bajo el nombre de alguien que no se tomó el maravilloso tiempo que yo invertí en hacerlo, le remito una cartica muy amable pero escueta notificándole el error cometido y que por ser la primera vez no serán notificados mis abogados para que procedan legalmente como de costumbre. Tengo amigos, que conociéndome, cada vez que me envían algo anónimo me aclaran que me lo remiten conforme lo recibieron lamentando no conocer el nombre del autor y pensando que yo lo descubra.
No es que yo lo sepa todo, pero siempre trato de averiguarlo, por eso haciendo de investigadora privada me he dado cuenta que de cada diez escritos anónimos que me pasan, al menos en cinco descubro el nombre del autor, y de esos como mínimo dos son de Esteban Fernández, de ahí que me atreva asegurar que es el escritor costumbrista cubano más leído en el ciberespacio y poco reconocido. También es uno de los que levanta ronchas a los plegados a la tiranía, como hemos podido comprobar al indagar por sus escritos y salirme en elwww.elhabanero.com, el trabajo titulado «Cuba en el corazón de un niño» (oct/2000) firmado por Ana María Rodríguez, que no tuvo dos dedos de frente para darse cuenta que el niño que le pregunta al abuelito no es real, que está en la imaginación del excelente autor y que tergiversando la historia lo que hace es el ridículo ante las personas bien informadas, total para terminar cantinfleando por afirmar lo mismo que ha querido decir Esteban Fernández al que por razones obvias de la prensa controlada «mientan el milagro El admirado amigo Estebita hasta hace muy poco aparecía como un escritor local del condado de Los Ángeles, aunque
sus artículos muchos lo recortaban o lo fotocopiaban y se lo mandaban a otros cubanos dispersos en la diáspora, como me lo han enviado mis amigas Dignora Rodríguez cuando vivía en California y posteriormente Fidela Tabares. Hoy gracias al avance técnico de las computadoras, a la genialidad de Bill Gate que facilitó el trabajo, los escritos de Esteban Fernández aparecen muy seguidos en los buzones electrónicos para gloria de la cubanidad.
Podrán existir quizás algunos más famosos, pero ninguno que en forma breve con objetividad y gracia nata trasmita semanalmente el pensamiento de la mayoría de nuestro exilio como lo ha hecho por más de tres décadas Esteban Fernández. Algún día será bien reconocido, y no sólo en su Güines inolvidable le darán un merecido homenaje, también en Pinar del Río, Matanzas, Las Villas, Camagüey, Oriente y en mi Villa de Guanabacoa lo honraremos, por su patriotismo y dedicación y por regalarnos cada semana su sabia e intransigente cubanía.-
(*) También se han pasado por internet como anónimos «El Embullo», «Soy cubano», EL ZOOLOGICO CUBANO, siendo de la autoría de Esteban Fernández.
(Amabilidad de la autora y de Esteban Fernández).
Filed under: Humor, Literatura, Política, Sociedad Tagged: Cuba, Esteban Fernández, María Argelia Vizcaíno








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
