Zoé Valdés's Blog, page 2965
September 21, 2011
El PSOE rechaza la moción a favor del corresponsal de El País en Cuba.
Para Obama, Kadhafi es el último dictador. Por Charlie Bravo.
"One year ago, the people of Libya were ruled by the world's longest serving dictator. But faced with bullets and bombs and a dictator who threatened to hunt them down like rats, they showed relentless bravery. We will never forget the words of the Libyan who stood up in those early days of revolution and said, "Our words are free now. It's a feeling you can't explain."
B'rak el Hussein al Obama, United Nations, September 21st 2011
Y estas tenemos.
De un plumazo, B'rak el Hussein borra de las listas de dictadores a los dos que han encabezado la dictadura bicéfala cubana por 52 años. Resulta que los Castro no son dictadores, que el de más "antigüedad" en el triste oficio dictatorial es nada más y nada menos que el Coronel de los Beduinos, Muammar el Khadaffi, que por más señas es un discípulo de Fidel Castro. Para todo el mundo, menos para B'rak el Hussein. O para todo el mundo que lo ha sufrido, al menos. Y así evita hablar del caso de Cuba ante las Naciones Unidas, y evita mencionar que la tiranía biránica apoya y promueve al terrorismo internacional.
A estas alturas, la alta política estadounidense ha reflejado en esta aseveración su naturaleza misma y la versión que tantos han sostenido durante tanto tiempo: la dictadura cubana es nada más y nada menos que un sofisticado producto del Departamento de Estado de la era de los cincuenta, y de sus voceros "grises" del New York Times. Un producto muy avanzado del marketing político, y hoy en día ya se elimina el concepto de que es una dictadura desde el mismísimo corazón de la presidencia de este país. B'rak el Hussein omite a los dictadores cubanos de la lista de sátrapas y terroristas, y nadie se atreve a decirle un par de verdades, por no pecar de políticamente incorrecto. Pero bueno, soy políticamente incorrecto, lo he sido siempre, y no lo dejaré de ser no vaya a ser que B'rak crea por un momento que puede engañarnos a todos todo el tiempo.
Esta percepción de que en Cuba no hay dictadura se basa en varias premisas cuidadosamente calculadas, y a saber estas son las falacias que se presentan al mundo como hechos:
1- No hay presos políticos (al parecer los presos encerrados en los últimos días, de la oposición de Oriente no son políticos, para mi sorpresa)
2- Hay una cierta libertad de expresión (a juzgar por la cobertura a los sucesos del templo, el Estado de SATS y muchas otras, lo cual nubla el panorama informativo acerca de los verdaderos perseguidos en la isla)
3- No hay exiliados, hay emigrantes económicos que apoyan a "Cuba" en el mundo (como si la dictadura fuera "Cuba")
4- No hay periodismo independiente, hay bloggers que son los que informan y comunican a través de las redes sociales (campaña llevada a cabo desde hace algún tiempo por el régimen y por los "novísimos disidentes" ver: Círculo Cínico.
5- Los supuestos opositores son tan ancianos y tan inexistentes como los supuestos dictadores.
6- La renovación del régimen es posible, mediante el diálogo y la teoría izquierdosa (Estado de SATS, performances)
7- Hay economía de mercado -no importa que sea con oficios medievales solamente.
8- Raúl Castro es presidente (y se le entrevista igual que a Obama)
9- Cuba es un país "normal" pero con ciertos problemas, que se resolverían con acceso al internet y libertad para viajar y trabajar en el extranjero y los cubanos estarían felices de casarse con americanos y venderles tabacos (Yoani Sánchez, Guillermo Fariñas dixit)
10- El ochenta por ciento de los cubanos le da lo mismo cualquier cosa, y no tienen criterio propio, el diez por ciento se opone al gobierno, y el otro diez lo apoya (Yoani Sánchez, en entrevista con el Nuevo Día)
Conclusión:
Se ha creado un estado de opinión para promover el reconocimiento del régimen biránico por parte del régimen obámico, y es cuestión de tiempo para que esta comunión ideológica sirva para extender créditos que mantengan a flote el castrofascismo por una generación más, con un traje de civil y con un maquillaje "aceptable".
Charlie Bravo.
Filed under: Política, Sociedad Tagged: Charlie Bravo, Cuba, Fidel Castro, Guillermo Fariñas, Libya, New York Times, Raúl Castro, United Nations








Noticias de zombies. Por Luis Cino.
Juan Abreu entrevistado por su pito.
Karina, Ofelia, Diana e Irene. Por Cepp Celgas.
Los sastres del emperador. Por Ondina León.
Filed under: Arte, Cultura, Literatura, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Josevelio Rodríguez, Ondina León








Miami se transforma en el escaparate del ballet mundial. Por Roger Salas.
El País. Esta noticia apareció hasta hace un rato, desde ayer, en la portada de uno de los más periódicos más importantes del mundo: El País.
Filed under: Arte, Cultura, Danza Tagged: ballet, Miami, Roger Salas








Cuba: El chantaje del petróleo que nunca existió.
Un artículo mío en El Economista.
Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, Cuba, plataforma petrolera








V for Vanitas: Geandy Pavón y el arte como castigo. Por Joaquín Badajoz.
Menos mal. El Nuevo Herald.
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Política Tagged: Geandy Pavón, Joaquín Badajoz








September 20, 2011
Horroris causa. Por Katungo.
—
(Amabilidad del autor).
Filed under: Humor, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Evo Morales, Katungo, Luis Alberto Ramírez








Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
