Zoé Valdés's Blog, page 2963

September 23, 2011

La ventanita.

A partir de hoy este blog abrirá una sección que se llamará La ventanita, que es la palabra de moda de los cubanos que defienden el raulismo light. Recordarán "la ventanita" de la que habla Armongol en su reciente artículo, así como otras "ventanitas" que como por azar me han ido llegando, animándome a abrirlas. Por ejemplo, mañana publicaré una curiosa relación entre la "ventanita" de Armongol y la de los autores del libro sobre Guillermo Cabrera Infante publicado en Cuba. Hoy los dejo con otra "ventanita" la de la iglesia castrista en Cuba. Sigan con las "ventanitas" que se les caerá la casa encima como en una película de Buster Keaton y vivirán en los escombros otros 50 años más.


Ya ustedes saben, la iglesia encargándose o "cargándose" la cultura.


Otra ventanita, la de Silvio Rodríguez.


Zoé Valdés.



Filed under: Cultura, Política, Religión, Sociedad Tagged: Buster Keaton, Cuba, Guillermo Cabrera Infante
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2011 03:43

Crónica de una bronca anunciada. Por Miguel Ríos.

Miguel Ríos es un célebre roquero español, aquí seguimos con la trama de la SGAE en España.



Filed under: Arte, Cine, Cultura, Literatura, Música, Política Tagged: España, Miguel Ríos, SGAE
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2011 03:12

Silvio Rodríguez se declara contra la pena de muerte.

Café Fuerte.


Al parecer, para estos hipócritas como Silvio Rodríguez, un negro americano vale más que un negro cubano, porque no habrán olvidado que SR firmó la Carta que apoyó los fusilamientos de tres jóvenes negros en el 2003, y en menos de tres días.



Filed under: Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Estados Unidos, Silvio Rodríguez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2011 03:07

¡Cambio todos los tarecos por la libertad de Cuba! Por Esteban Fernández.

¡CAMBIO TODOS LOS TARECOS POR LA LIBERTAD DE CUBA!

por Esteban Fernández


Lo que en Cuba era un lujo aquí resulta una necesidad. El carro, por ejemplo, era un lujo. Yo conocí a muchísimos hombres que vivieron felices y muy tranquilos durante toda una vida y jamás tocaron el timón de un automóvil.


Sin embargo, aquí es completamente imposible vivir sin (por lo menos) un carro. El automóvil es una necesidad perentoria. Se necesita carro para trabajar, para hacer los mandados, para poder convidar a una muchacha a pasear y hasta para ir a la esquina.


El otro día un amigo me dijo: "¡Chico, tengo tremendo problema, se rompió el carro de mi señora, y la verdad es que nosotros con un solo carro en mi casa no podemos vivir!".


El teléfono es otro artefacto que jamás fue una necesidad en Cuba. Yo podía pararme en la puerta de mi casa y dar un grito y todo el pueblo lo escuchaba. Aquí el teléfono se descompone por dos días y nos parece que es una tragedia. Aquí hay que tener dos o tres teléfonos en la casa, una línea particular para los muchachos, y el celular para cuando estemos en la calle.


El televisor (y no un televisor sino dos o tres) es aquí una necesidad, sobre todo en momentos de soledad. Donde yo me crié no había soledad. Todos los familiares y amigos viviendo cerca, y cientos de lugares para reunirme con mil coterráneos a mi disposición.


Aquí, hasta estar en el "Internet" y recibir "E- Mails" es una necesidad. Ya usted si le dice a alguien: "No, yo no estoy en el Internet" es como decirle: "No, yo no estoy en nada".


Y yo me pregunto: "¿No éramos felices, disfrutábamos de la vida, de las playas, de los parques, de las amistades, en la Cuba de antaño, y nos divertíamos sanamente, sin tan siquiera haber escuchado la palabra "Internet"?".


¡Por favor, si yo conocí guajiros cubanos que vivían muy felices y no tenían ni luz eléctrica en sus bohíos con piso de tierra!.


¿Cuál es el mejor invento del mundo? Y la gente responderá: "El televisor, el fax, la máquina contestadora de llamadas, el celular etc.".


Pero la verdad es que yo vivía más feliz cuando creía que los mejores inventos eran la quimbumbia, los trompos, los caniques, los papalotes, el Casino Español de La Habana donde me llevaba Oscar Fonseca, el río Mayabeque y la Playa del Rosario. Lo triste es que Ibis perdió a Cienfuegos, Luisa al Central Providencia, y Aldo a Caibarién…


Constantemente, en mi entorno, escucho quejas: "Yo no puedo vivir sin la computadora, sin las tarjetas de créditos". El otro día llamé a un amigo y me dijo: "Espérate, te llamo luego, porque ahora estoy loco buscando el control remoto del televisor". Vaya, como si levantarse del sofá y encender, apagar, y cambiar los canales del televisor fuera un crimen imperdonable.


Y yo opino, y quizás esté loco, que lo difícil, lo duro, lo grande, no es la falta (por un ratito) de algún artefacto moderno, lo GRANDE, lo triste, es vivir eternamente sin el Cabaret Regalías, sin Jueves de Partagás, sin el Cauto, sin el Hanabanilla, sin Varadero, sin Guanabo, sin los Tomeguines del Pinar, y sin la jutía. ¡Eso si es un gran desastre!


¿Saben ustedes qué cosa es un millón de veces más GRANDE que perder (por unos días, porque están rotos) el televisor, el carro, el teléfono, la computadora?: haber perdido PARA SIEMPRE a Leopoldo Fernández, a Alberto Garrido, a Aníbal de Mar, a Ñico Membiela, a Barbarito Diez, al Benny Moré, a Mimí Cal, a Edmundo Amorós, a Roberto Ortiz, a Willy Miranda, a Celia Cruz. Yo daría todos mis artefactos eléctricos, y los suyos si fueran míos, por la única verdadera necesidad, y el único lujo, de los cubanos: LA LIBERTAD DE CUBA.


Mucho más triste que morirse sabiendo que no podemos llevarnos a la tumba los cachivaches eléctricos modernos es morirse sin ver la Patria libre. Y no es lo mismo dejar de herencia mil tarecos que una patria propia y un millón de palmas reales.



(Amabilidad del autor).







Filed under: Uncategorized
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2011 02:46

Dream Havana. Gary Marks. Estreno en París.


Cliquear en la imagen para ir al sitio del filme:



Gracias a Alejandro Ríos.



Filed under: Arte, Cine, Política, Sociedad Tagged: Cuba, Gary Marks, Havana, La Habana
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2011 02:45

September 22, 2011

Ahmadineyad pone en duda en la ONU el 11-S y el Holocausto.

¿Cómo es posible que esto ocurra cuando negar el Holocausto está penado por la ley? El País.



Filed under: Política Tagged: 11-S, Holocausto, Mahmud Ahmadineyad, ONU
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2011 14:50

Felicidades a Paquito d'Rivera, Amaury Gutiérrez, Albita Rodríguez, Lena Burque, y a todos los músicos del exilio nominados a los Grammy Latinos.

El Maestro Paquito d'Rivera:





Paquito d'Rivera & Dizzy Gillespie's Big Band:





Amaury Gutiérrez con David Bisbal:



[image error]





Albita, T'a bueno ya:





Albita con Celia Cruz y otros artistas:






Lena y Paquito d'Rivera:





Lena y Alejandro Sanz:



[image error]

Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Albita Rodríguez, Amaury Gutiérrez, Celia Cruz, Cuba, David Bisbal, Dizzy Gillespie's Big Band, Lena Burque, Miami, New Jersey, Paquito D'Rivera
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2011 04:05

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.