Zoé Valdés's Blog, page 2960

September 28, 2011

Une séparation. Asghar Farhadi.

Esta película se estrenó en Francia en junio, no se la pierdan.



[image error]

Filed under: Arte, Cine, Cultura Tagged: Ashar Farhadi
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2011 08:37

Cuba: El tinglado que da dinero… a unos pocos.

CUBA: EL TINGLADO QUE DA DINERO… A UNOS POCOS.


Todos sabemos que Fidel Castro, en su época, y Raúl Castro, en la actualidad, se han vanagloriado, cada cual en su turno, de no llevar dinero en el bolsillo. Recuerdo que en una ocasión un periodista entrevistó a Castro I, y durante el encuentro le preguntó si de verdad él era uno de los hombres más ricos del mundo, por encima de la Reina de Inglaterra, como había salido publicado en años sucesivos, en la lista de la Revista Forbes. Castro I insistió para que el periodista introdujera la mano en sus bolsillos y comprobara que ni calderilla llevaba, él era un hombre que podía vivir sin eso, sin el sucio dinero; no, qué va, no se manchaba las manos, que se la manchen otros, pareció que quiso decir. El periodista lo tomó muy bien, más que bien, le encantó, se rió a carcajadas con el dictador, y escribió un artículo elogioso de la gloriosa "pobreza" de Fidel.


No sólo era un mal periodista, que no averiguó por su cuenta las cuentas secretas, ni las cuentas concretas, para colmo tampoco pudo concluir que los hermanos Castro son los dueños de Cuba desde hace 53 años, que tienen bajo su látigo a más de once millones de esclavos, y que solamente eso ya los convierte en archimultimillonarios; tampoco se dio a la tarea de investigar las herencias (Raúl Castro heredó de la familia de su mujer, Vilma Espín, con lo cual poseen castillos en Francia, y son codueños, cosa que se ha respetado, de Bacardí) y los millones que guardan los Castros en el exterior, no solamente en cuentas bancarias, también en inmobiliarias. Al parecer, Fraga, a quien recientemente le explotaron unos petardos en los alrededores de su casa, le tiene lista una mansión a Castro I en Galicia, para un posible exilio; sin contar que la mayoría de los Castro's junior posee propiedades dentro y fuera de Cuba, en cualquier país que se les antoje. No, el periodista no quería envolverse en llamas, o sea, quemarse a lo bonzo, aunque solo fuese en sentido figurado.


Los Castro crearon un producto de marketing, que han vendido muy bien, el mundo entero se lo ha comprado. Ese producto se llamó Revolución, y cada vez se vuelve más chic, se pone más a la moda, y su precio sube como con la pintura, la caducidad la añeja y la sobrevalora.


Sin embargo, otro producto se está gestando en la Cuba de los "vivos", o "bichos", el de la disidencia light para un raulismo light. La mayoría de sus gestores son blogueros, tuiteros, y aunque jamás han escrito con la profesionalidad de los periodistas se hacen llamar periodistas. Alrededor de ellos se ha tejido un entramado de fama, que no fue creada dentro de Cuba, porque en el interior de la isla apenas son conocidos por los cuatro gatos que pueden tener acceso a internet y que poseen teléfonos móviles, no, esa fama fue inventada en el exterior.


A ese tipo de gente, relevados y batidos como el merengue desde la izquierda europea, y también desde el gobierno de los Estados Unidos, se les están mandando una cantidad de dinero peligrosamente exuberante a cambio de botar el numerito de que son la única oposición posible. No me extrañaría que el dinero, así como la idea, saliera de las arcas del castrismo. Aclaro que no me importa que la gente gane dinero, siempre que sea trabajando, haciendo algo útil; pero esos blogueros y tuiteros que se pasan la vida pidiendo que nosotros le recarguemos los teléfonos, que no trabajan, que duermen hasta las tantas, y tuitean lo mismo sobre una secta, que sobre una exposición de artistas mediocres del herrumbroso socialismo, y que jamás se encuentran en donde tienen que estar, allí donde han golpeado y detenido a los verdaderos opositores, ésos que no reciben ayuda de nadie, a los que de verdad expulsan de sus puestos de trabajo, a los que les botan a los hijos de las escuelas, los que no tienen qué darle a esos niños de comer, y que siguen luchando por la libertad de Cuba. Esos opositores son los que verdaderamente merecen que pongamos la atención sobre ellos, la mayoría no tiene conexión internet, no saben lo que es un blog, y a duras penas tuitean. No tienen tiempo para hacerlo, porque están batiéndose en la calle, enfrentándose con la policía, con los represores, al duro y sin guante.


O sea, que el negocio de Cuba ya no es únicamente el castrismo, ahora también, una cierta oposición se va enriqueciendo con ella, y sin hacer nada. Como es el caso de Yoani Sánchez, a quien un periódico español entrevistaba creyéndole las guayabas de que vive perseguida y espiada el día entero, cuando en ese mismo momento la policía castrista, las brigadas paramilitares, asaltaban la casa de Sarah Martha Fonseca Quevedo, la molían a palos, a ella y al marido, los detenían y torturaban, así como a los negros Antúnez (15 años de cárcel cumplidos) y a su mujer Iris Tamara Pérez Aguilera, a la que sí han torturado y molido a palos en múltiples ocasiones. ¿Se molestó Yoani Sánchez en mencionar estos nombres en su entrevista? No. Yoani Sánchez se ha buscado un producto que vender: ella misma, la única opositora en todo el panorama. Y no es la única, pero es la que más se ve, las que se nota, porque es la que más gana y menos hace. Se me está pareciendo al caso Ingrid Betancourt, no era la única ni la que más tiempo llevaba secuestrada por las FARC, pero a la izquierda y a los medios les entró el caprichito por ella. Y así va la cosa. Y a los periodistas, al parecer, sólo les interesa los premios que ha ganado, el dinero que ha recaudado con esos premios y con sus colaboraciones en periódicos extranjeros, y a los demás que se los coma el león y los parta un rayo. ¿Se trata de la libertad de Cuba? No, siempre existirá un producto de marketing mucho más vendedor que esa majadería de los cubanos de a pie.


Zoé Valdés.


El Economista.



Filed under: Economía, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Raúl Castro, Vilma Espín, Yoani Sánchez, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2011 08:36

September 27, 2011

Arrestan al jefe del ICE en el sur de la Florida bajo cargos de pornografía infantil. En el pasado estuvo relacionado con el secuestro de Elián González.

El Nuevo Herald. El NH no menciona sin embargo la relación con el secuestro de Elián González, fue este personaje quien organizó el secuestro. La Virgen es grande.




The Truth tiene más información.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Anthony Mangione, Elián González, Florida, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2011 15:27

Welcome Jurassic CDR Cuba Park y El síndrome del poder adquirido. Por Luis Alberto Ramírez, Katungo.

[image error]


"El Síndrome del Poder adquirido"


El síndrome del poder adquirido es el comportamiento que se adquiere una vez se llega al poder por vías rebeldes. Todo revolucionario y/o socialista compulsivo que llega al poder de manera tumultuosa, acaba convirtiéndose inexorablemente en aquello por lo cual luchó y odió toda su vida.


Para luchar en contra del poder hay que acumular poder, porque no se puede derrotar las fuerzas poderosas si no es con una fuerza aun más poderosa, ya sea militar o moral.


El síndrome del poder adquirido se hizo patente en Cuba desde el mismo inicio del triunfo revolucionario. Una cosa eran las fuerzas rebeldes en su lucha para alcanzar las fauces del poder, y de una forma muy distinta se comportaron una vez tuvieron en sus manos aquello que tanto odiaron y en contra de lo cual lucharon.


El poder aparentemente es una enfermedad que ataca la memoria histórica, es una especie de fiebre mental que borra todo recuerdo altruista, compasivo y humano de la mente de los hombres. Es como una bacteria que hace que el poderoso olvide por completo las razones que lo llevaron al poder. Cuando le preguntaron a Emiliano Zapata y al General Villa si de alguna manera pretendían obtener la presidencia de México, lo dos dijeron que no, y cuando le preguntaron el por qué, respondieron "Porque no queremos convertirnos en aquello en contra de lo cual hemos luchado toda la vida".


Existen dos únicas maneras de llegar al poder y no contagiarse con el síndrome del poder adquirido. Una es teniendo un corazón del tamaño de Villa y Zapata, y la otra es por medio de una democracia sólida como la de Estados Unidos.


No existe un solo caudillo o social político en la historia de la humanidad que a la hora de llegar al poder, no se haya convertido en aquello en contra de lo que tanto lucharon. La ambición, el egoísmo, el egocentrismo, el odio, la corrupción, el nepotismo y el narcisismo se hacen presentes de manera espontánea, como si una fiebre repentina los atacara y cambiara su razonamiento y comportamiento de repente.


Sin embargo, cuando el Síndrome de Poder Adquirido hace metástasis, puede convertirse en una epidemia política que alcanza a contaminar a la mayoría de los políticos de su entorno y puede llegar a ser pandémica.


La fiebre de la legitimidad compartida es aquel comportamiento de avestruz que adquieren todos los políticos del mundo al no querer ver el actuar abusivo y antihumano de los contaminados con el Síndrome de Poder Adquirido, de manera que es muy difícil siquiera diagnosticar la enfermedad.


Los pueblos, que son los que en verdad sufren las consecuencias de tal síndrome, se sienten defraudados, impotentes, aislados y ultimadamente abandonados a su mala suerte.


El gobierno cubano posee desde hace mucho tiempo este síndrome, sin embargo, aparentemente con el transcurso de los años, ha dejado de ser una enfermedad de las revueltas sociales y revoluciones para convertirse en una epidemia que se ha regado por todo el sur continente americano, y quien no posee aun el síndrome del poder adquirido, se contaminó con la fiebre de legitimidad compartida. Fiebre (dicho sea de paso) que ha cruzado el océano y ha contaminado a Europa y el viejo mundo.


Muchos gobernantes han adquirido el síndrome del poder adquirido, que a fuerza de longevidad en Cuba, ha mutado de manera que hasta en forma democrática se adquiere. Enfermos en sur y centro América con el Síndrome tenemos a Daniel Ortega de Nicaragua, Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales, Bolivia y Hugo Chávez de Venezuela en fase terminar, pero aun ahí; los demás, en su gran mayoría están infestados con la fiebre de legitimidad compartida.


Lo bueno de este síndrome es que, aunque se hereda y es altamente nocivo, puede ser erradicado con una delicada cirugía social que tenga en cuenta (después de la intervención quirúrgica) que sólo se es inmune al síndrome del poder adquirido, en una sociedad donde el poder sea administrado por instituciones y no por caudillos y/o políticos sociales, por muy socialistas que digan ser.


Luís Alberto Ramírez. Katungo.



Filed under: Humor, Política Tagged: Castrismo, CDR, Cuba, Daniel Ortega, Emiliano Zapata, Evo Morales, Hugo Chávez, Katungo, Luis Alberto Ramírez, Nicaragüa, Rafael Correa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2011 13:48

De los resúmenes y el tiempo. Ángel Cuadra.

"Ángel Cuadra nació en La Habana, Cuba. Graduado de Doctor en Derecho en la Universidad de La Habana y en el Seminario de Artes Dramáticas del Teatro Universitario. Confundador del Grupo Literario Renuevo, en 1957. Abogado en ejercicio hasta 1967, cuando fue sancionado a 15 años de prisión por actividades de oposición política. En octubre de 1980 el PEN Club de Suecia lo nombró 'miembro de honor' del mismo. En marzo de 1981 Amnistía Internacional lo seleccionó como 'el prisionero de conciencia del mes' en el mundo. Exiliado en Estados Unidos en 1985, obtuvo una maestría de Estudios Hispánicos en la Universidad Internacional de la Florida, donde fue profesor adjunto en el Departamento de Lenguas Modernas. Es columnista del Diario de las Américas. Ha publicado los libros de poesía Peldaño (Cuba, 1959), Impromptus (Estados Unidos, 1977), Poemas en correspondencia (Estados Unidos, 1979), Esa tristeza que nos inunda (Selección, España, 1985), Fantasía para el viernes (1985), Las señales y los sueños (Teruel, España, 1988), Réquiem violento por Juan Palach (Estados Unidos, 1989), La voz inevitable (Estados Unidos, 1994), Diez sonetos ocultos (Estados Unidos, 2000). Y los opúsculos Luces entre sombras. La creación literaria en el presidio político cubano (Estados Unidos, 2001) y Las motivaciones de Pedro Luis Boitel (Estados Unidos, 2001). Participó en la antología traducida al francés y preparada por Zoé Valdés, Censuré à Cuba, editada por la prestigiosa editorial Gallimard (Francia, 2004). Ha ganado los premios literarios Rubén Martínez Villena (Universidad de La Habana, 1954), Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York (1958), Premio Presidencial del Pen Club de Los Ángeles (Estados Unidos, 1986), Premio Amantes de Teruel (Teruel, España, 1988, primer hispanoamericano en obtenerlo), Premio de Poesía José María Heredia, de la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte (ACCA, Estados Unidos, 1993), y Premio Martín García Ramos, II Certamen Internacional de Poesía (Albox, Almería, España, 2003)." (Texto de contraportada).


Dos poemas del libro:


EN LA FECHA


 


(14 de febrero, día del amor,


de un año sin tiempo… entre rejas)


 


Ya no se trata de las nalgas perfectas de…


Ni de los senos incomparables de aquélla


que, aún sin mi amor,


le dio una sombra amiga a mi existencia,


bajo un ala de intacta poesía.


Ni de la entrega de aquella mulata virgen,


que debió realizarse.


Ni de todas aquellas que, en sincero albedrío,


se doblaron sobre el fuego de abril de mis manos,


que después deshojaban una corola de humo


sobre crepúslos e inviernos…


Se trata ahora de la inminencia última,


de este grito colgado en el vacío,


tabla convencional de los naufragios:


¡Amor, sálvame ahora de estos lobos,


que está podrido el universo!



TENGO TANTO DE AMOR


 


Tengo que vivirlo dentro


me lo tengo que soñar.


Pedro Salinas.


 


Tengo tanto de amor sobre mi vida,


tanto de plenitud, si estoy contigo,


que hasta el amor universal y amigo


acude desde tí. De tan hundida


 


en mí, en mi ser, te siento contenida


en mi aliento vital. Lates conmigo


en mi pecho. Y apenas si consigo


notarme el alma sin la tuya unida.


 


Por momento mentira me pareces,


cuando acogida entre mis brazos creces


y el mundo en derredor se hace pequeño.


 


Y, a fin de darte realidad suprema,


te tengo que palpar dentro del sueño


para hacerte objetiva en el poema.


 


Ángel Cuadra.


 


 




Gracias a Ángel Cuadra por su poesía.


 



Filed under: Literatura, Política Tagged: Albox, Ángel Cuadra, Cuba, Estados Unidos, Gallimard, Pedro Luis Boitel, Pedro Salinas, Rubén Martínez Villena, Teruel, United States, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2011 03:25

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.