Nieves Hidalgo's Blog: Reseña. Rivales de día, amantes de noche, page 33

January 12, 2017

Lee Lo que dure la eternidad

Dublín, Irlanda. Año 2004


Cristina se acomodó la correa del bolso sobre el hombro mientras observaba sus dos maletas avanzar sobre la cinta transportadora. El vuelo en Air Lingus resultó cómodo y corto, de apenas tres horas desde el momento del embarque y, afortunadamente, no le perdieron el equipaje como le había ocurrido en su último viaje a Bruselas. Manipuló su reloj para adecuarlo al horario local y empujó el carrito hasta situarse lo más próxima posible a la cinta. Por megafonía anunciaban la llegada del vuelo de París. El aeropuerto era un ir y venir de viajeros presurosos para tomar su vuelo o recoger su equipaje. Chiquillos que corrían entre los pasajeros, madres reprendiéndolos, gente cargada con bolsas de regalos. Cristina se sintió incómoda y deseosa de salir de allí. Cada vez odiaba más los viajes en avión, sobre todo desde que las medidas de seguridad habían convertido cada vuelo en una carrera de controles. Todo aquel trasiego de llegar con al menos una hora de antelación, facturar, esperar al embarque, pasar los detectores, soportar sentada en los estrechos asientos de la cabina hasta tomar pista, las prohibiciones de fumar... Para luego de un vuelo más o menos largo volver a empezar, pero a la inversa. Y nuevos paseos por pasillos interminables a través del aeropuerto para la recogida del equipaje. Y más esperas.

Cuando la primera de sus maletas se acercaba a ella, retorciéndose sobre la cinta como si quisiera escapar, se inclinó para recogerla. No le dio tiempo. Un brazo masculino se le adelantó, tomó el asa de la maleta y la levantó como si no pesase nada, aun cuando ella sabía que superaba los veinte kilos: al facturar en Barajas había tenido que pagar sobrepeso. Miró al hombre con interés y éste le devolvió una sonrisa de clínica odontológica y dientes esmaltados. Tenía un rostro tan encantador que Cristina no pudo por menos de responder con otra, mientras él colocaba la maleta en el carro. Luego, como si aquel gesto hubiera significado un permiso, se hizo cargo de la segunda para ponerla encima.

«Ligue seguro si lo quiero», pensó Cristina.

—¿Es la primera vez que viene a Dublín? —preguntó él.

Tenía una voz agradable y ligeramente ronca.

—Sí. Uno de esos destinos siempre deseados y nunca realizados —respondió ella en perfecto inglés.

—Sean Rosslare... —Le tendió una mano grande y morena.

—Cristina Ríos. —Ella se la estrechó, notando con agrado su vigor y apreciando el inmejorable Rólex de oro. Apreció el resto, valorando el costoso traje de lana que cubría aquel cuerpo firme y musculoso.

—¿Ríos? —Arqueó una ceja cobriza, como su cabello.
El brillo de sus ojos azules confirmó a Cristina que, en efecto, allí había un flirteo anunciado—. Habría jurado, por su aspecto, que era irlandesa... o escocesa.
—¿Por la falda y la gaita? —bromeó ella.

La risa ayudó a que se sintieran cómodos.

—¡Por Dios! Creo que ya nadie pone ese tipo de etiquetas.
De todos modos, su cabello y sus ojos...

—Herencia de mi abuela.

—Una mujer hermosa, seguramente —dijo él, galante—. ¿Me aceptaría un café?
«Directo al grano», pensó Cristina. Lo miró con más atención. Y se le escapó un suspiro. Aquel buen mozo era digno de una segunda y de una tercera ojeada, desde luego. Alto, sólido, formidable. Una maravilla. ¡Lástima no disponer de tiempo!

—Lamento tener que declinar su oferta, señor Rosslare, pero me están esperando. Ahora mismo voy a recoger un coche de alquiler.

—¡Vaya por Dios! —se lamentó él, con simulada contrariedad—. No todos los días puede uno contemplar una cara tan bonita. ¿Hacia dónde se dirige? —se interesó, inclinándose para recoger su propia maleta.

Cristina empezó a empujar su carro una vez que él acabó de colocar en él su equipaje y contestó:

—Hacia el sur, al castillo de Killmarnock.

Él parpadeó un par de veces.

—Un lugar precioso. Y con leyenda. —Caminó a su lado, ambos con sus respectivos carros como si estuvieran en un hipermercado—. Es una pena que tenga una reunión de negocios dentro de un par de horas, de otro modo me encantaría mostrarle las maravillas de Irlanda. ¿Se quedará con nosotros muchos días?

—Aún no lo sé. Puede que una quincena.

—¿Por placer?

—Por trabajo —repuso ella mientras hacía malabarismos para no arrollar a un chiquillo que escapaba de otro mayor decidido a atizarle con una espada de plástico.

—¡Vaya! Parece que el trabajo nos persigue allá donde vamos. —Habían llegado al mostrador de alquiler de vehículos, donde, afortunadamente, no había nadie. Cristina dejó el carro a un lado, se descolgó el bolso y sacó su identificación y los documentos de la reserva.
—¿Seguro que no necesita ayuda? —insistió él.
—Seguro. Gracias.

—Bien. Le deseo una feliz estancia en la Isla Verde. ¡Otra vez será! dijo, suspirando cómicamente—. No olvide tomarse una Guinness o un buen Jameson.
Ella volvió a estrechar su mano, le dio las gracias de nuevo y lamentó que se alejara. ¡Vaya mala suerte! Se volvió hacia el empleado del mostrador.

—Buenos días. Tengo reservado un Rover.

El empleado de la agencia fue rápido y eficaz, y al cabo de pocos minutos, Cristina Ríos Borrell, de veintiocho años, licenciada en letras y, de paso, especialista en pintura, avanzaba por la carretera que salía del aeropuerto y se dirigía hacia el sureste de la isla. Le habría gustado pasar unos días en Dublín antes de comenzar a trabajar, para conocer la ciudad, centro de la actividad política, cultural, económica y deportiva de la isla. Pero lo primero era lo primero, y el trabajo siempre ocupaba para ella ese puesto. Rechazó que fueran a recogerla al aeropuerto y prefirió alquilar un coche para preservar su independencia. La esperaban en Kilkenny. Ya tendría tiempo, cuando finalizara lo que había ido a hacer, para disfrutar de las bellezas de Dublín. Desde luego no tenía intenciones de salir de Irlanda sin conocer unos cuantos lugares de interés... y unos cuantos pubs.
SIGUE LEYENDO PINCHANDO AQUÍ
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2017 15:30

January 9, 2017

Preciosa reseña de Alma Vikinga

Desde el blog De todo un poco..., la estupenda autora de novela romántica Ana F. Malory hace esta preciosa reseña de mi novela Alma vikinga. Muchas gracias, Ana, no sabes cuánto me alegra saber que te ha gustado y entretenido. 
¡Ahora sí! Había llegado el momento de enfrentarme a tan bárbaros vikingos y sus sanguinarias costumbres. Y como cabía esperar, me ha encantado.
La historia es estupenda; intensa, pasional y en ocasiones divertida. Los protagonistas, Ishkar y Sayka (unos nombres preciosos además de muy adecuados), consiguen que así sea con sus constantes disputas. Ambos son personas de carácter fuerte, son guerreros y lo demuestran en cada enfrentamiento. Enfrentamientos todos ellos memorables y emocionantes... Sigue leyendo pinchando aquí.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2017 04:18

January 2, 2017

¡Gracias, Serena Miles!


Empiezo el año dando las gracias a Serena Miles, del blog Mi biblioteca romántica, que ha hecho unas muy bonitas reseñas sobre algunas de mis novelas: Lady Ariana, Brezo blanco, Amaneceres cautivos, Luna de oriente y Destinos cautivos. Estoy encantada de que hayas disfrutado con mis historias, Serena. Mil gracias, un abrazo enorme y ¡muy feliz 2017!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 02, 2017 09:57

December 30, 2016

Opiniones sobre Orgullo sajón

Por si aún no te has decido a leer Orgullo sajón y necesitas opiniones para convencerte, a continuación te dejo unas cuantas para que te animes a hacerlo.
Orgullo sajón no solo es una novela histórica, es un libro que lo tiene todo. Una historia intrigante, apasionada, orgullosa y dónde se demuestra que a veces aunque una no quiera es inevitable ceder ante los sentimientos por muy encontrados que estén. Los personajes están descritos a la perfección. Son luchadores, con carácter y orgullosos. Sin duda, si eres aficionado/a a la novela romántica histórica deberías buscar un hueco, la novela, por sí sola, encontrará ese hueco en tus novelas de este género favoritas. Sigue leyendo pinchando aquí.

Novela que con su cuidada ambientación y descripciones nos traslada a la época medieval, con sus guerras, intrigas y alianzas. Todo ello aderezado con batallas, torneos entre caballeros y un matrimonio concertado que no gusta a ninguna de las partes. Con protagonistas fuertes, obstinados, orgullosos y muy apasionados, que tendrán que hacer frente a traiciones y luchar por lo que desean. Sigue leyendo pinchando aquí. Es un libro muy entretenido, donde la autora juega con el equívoco de personalidades hasta el último momento y del cual os garantizo que se termina con buen sabor de boca, gracias a las múltiples peleas de los protagonistas, los ardides de los enemigos de Wulkan, etc...
Ya tiene unos añitos este libro, de hecho, se publicó en 2009 pero es muy bonita la historia así que os lo recomiendo. Está publicado tanto en papel como en ebook.  Sigue leyendo pinchando aquí.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2016 08:20

December 28, 2016

Sobre el Theatre Royal, Drury Lane

Otro artículo muy interesante en la web de novela romántica RNR  sobre el Theatre Royal, Drury Lane.
Si os apetece echarle un vistazo aquí os dejo un trocito y el enlace para accedáis a leerlo completo.
Theatre Royal, Drury Lane es el teatro más antiguo de Londres, data de 1663 y es nombrado en muchas novelas. Podría decirse que es el líder de los teatros. El primero fue construido gracias a la intervención de Thomas Killigrewy se destruyó en un incendio en 1672. Sobre sus ruinas se levantó uno nuevo, más grande y lujoso, diseñado por Sir Christopher Wren, abriendo sus puertas de nuevo en 1674. Este edificio duró casi 120 años, hasta 1791 en que fue demolido para volver a agrandarlo. El nuevo teatro vio la luz en 1794. En 1809, este edificio también se quemó y fue reconstruido por Benjamin Wyatt y reabrió sus puertas en 1812. Sigue en pie hoy en día. El... Sigue leyendo pinchando aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2016 07:30

December 26, 2016

Comentarios y opiniones sobre Lobo





Una de las novelas que mejores ratos me ha hecho pasar, sobre todo cuando la colgué en el blog siendo solo un borrador, ha sido Lobo. Posteriormente, una vez revisada, mejorada y con capitulos y escenas añadidas, fue publicada por Ediciones B. Si no la habéis leído os invito a hacerlo, creo que es una historia muy entretenida, pensada y escrita para hacer disfrutar al lector de unas horas de lectura agradables. Si la habéis leído o tenéis intención de hacerlo, espero que me hagáis llegar vuestras impresiones al respecto.Os dejo a continuación unos comentarios de quienes ya la han leído:

Hacía mucho que no leía online y me ha recordado la época en que no paraba de leer fanfiction, cuando descubrí algunas autoras que publicaban por capítulos historias maravillosas a las que no podía dejar de leer.
Nieves Hidalgo, con su "borrador", como no deja de remarcar, se ha convertido para mi en una autora a tener en cuenta y de la que seguro no tardaré en hacerme con alguna novela suya. De momento, aun me quedan 2 novelas más que leer en su blog para confirmar esta impresión. Sigue leyendo esta opinión pinchando aquí.   En resumen, «Lobo» es una historia sencilla, quizás no sorprenda, pero sí resulta muy entretenida, para esos momentos en que te apetece leer algo poco complicado, pero con aventuras y buenos giros, además, crea el suficiente suspense para que, dentro de su predecibilidad, mantenga un ritmo ágil que engancha desde el principio. Narrada con un lenguaje cuidado y de una forma amena, con la que disfrutas de cada página, además encontraremos personajes reales de la época que ayudan a situar en el contexto histórico. Sigue leyendo pinchando aquí. 
... la historia atrapa y se lee con interés, quizá porque esa misma exageración, especialmente ante las injusticias, implica al lector y este acaba por tomar partido. [...] Y como esta es una novela romántica, aparece una encantadora protagonista francesa, educada y aristocrática, pero muy valiente, decidida y con una visión de la vida algo más amplia que la de la rancia España en la que se refugia. [...] En definitiva, me ha parecido un libro interesante con el que pasar unas horas distraídas y que, de paso, refresca la memoria acerca de cómo se vivía en la España del siglo XVIII. Sigue leyendo pinchando aquí.
Siempre digo que la forma en que Nieves escribe es especial, porque sin ser pesado te transporta al lugar con los personajes gracias a los detalles, el punto de historia real que pone lo hacen eso, más real. Los giros de los acontecimientos, la intriga de que pasará a continuación.... Los diálogos son muy buenos, los personajes son de los que no olvidas, de los que quisieras saber más... a mí al menos las novelas de Nieves se me hacen cortas, y no porque lo sean sino porque las disfruto tanto que no quiero que se acaben. En definitiva una novela muy entretenida con una preciosa historia de amor. Mis felicitaciones a la autora por una historia tan maravillosa. Sigue leyendo pinchando aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 26, 2016 06:38

December 22, 2016

¡Felices Fiestas!

3 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2016 15:30

Opiniones sobre Amaneceres cautivos

Aquí os traigo mas opiniones de Amaneceres cautivos. ¿Lo habéis leído ya? me encantaría que me hicierais llegar vuestras opiniones.

Es una historia de amor hermosa, intensa con cierta carga dramática que se disfruta desde la primera página a la última y que dada la escasez de novelas históricas románticas ambientadas en nuestro país resulta muy novedosa.
Para mi personalmente, ha sido muy gratificante su lectura ya que a la vez de poder disfrutar de una historia de amor tan maravillosa y apasionada también he podido disfrutar de una novela histórica en toda regla. Hay que destacar la ambientación de la novela, que se nota lleva una gran labor de investigación y la amenidad de la narración que pese a la trascendencia de los acontecimientos que narra no resulta pesada y densa. Sigue leyendo esta opinión pinchando aquí.

Nieves Hidalgo es una autora de cuyas letras me enamoré desde el principio. No recuerdo como llegué hasta su blog, pero sí recuerdo que Lobo, una de las novelas que regaló a sus seguidoras, me enamoró al instante. Me enganché sin darme cuenta. Amaneceres Cautivos ha ido más allá.
Amaneceres cautivos ha calado más hondo aún. No sé si por sus personajes, tan bien construídos, su trama, su estilo narrativo, porque está ambientada en mi ciudad natal, Toledo, o por todo al mismo tiempo, el caso es que me ha calado bastante hondo. Y eso es difícil que yo lo diga porque soy bastante tiquismiquis. Pero es cierto. He reído, llorado, me he enfadado, me he irritado (sobre todo con la urraca de la cuñada de Marina y con el dichoso fraile) y, sobre todo, me he sentido orgullosa de Marina por su valentía, por ser la heroína de la historia, en una época en la que era difícil ser mujer. Además, me he sentido orgullosa de ser mujer, castellana y española. Sigue leyendo esta opinión pinchando aquí. La historia es fresca y sencilla, bien documentada en lo que respecta al momento histórico en que se desarrollan los acontecimientos: la revolución de los comuneros bajo el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, en contra del empobrecimiento del pueblo español en favor de las posesiones del emperador en el extranjero, sin aburrir con datos que en nada contribuirían a la trama, pero sí los suficientes para darle comprensión y ambientación al relato. Recuerdo que una vez le comenté a la autora que las escritoras españolas no tienen nada, absolutamente nada que envidiar a las grandes del género, la mayoría de habla inglesa; aunque las leemos traducidas a nuestro idioma estoy convencida de que si las leyéramos en su lengua de orígen, sus historias no serían tan cautivadoras como las de Nieves Hidalgo. Sigue leyendo esta opinión pinchando aquí.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2016 06:15

December 20, 2016

Más opiniones sobre Hijos de otro barro



Más opiniones sobre mi novela Hijos de otro barro.



Hoy os traigo la reseña de una novela que devoré en una tarde. Hacía mucho tiempo que no pasaba más de tres horas enfrascada en una lectura tan apasionante. Se trata de Hijos de otro barro, cuya autora es Nieves Hidalgo. [...] Está claro, al menos para mí, que Nieves tiene facilidad para dejarnos novelas emocionantes. Esta autora toma como pretexto un hecho histórico, y después se centra en ambientar una historia impecablemente. Si hay una palabra que pueda definir esta obra es: EXQUISITA. Sigue leyendo esta opinión pinchando aquí.

Me ha parecido una buena historia y he disfrutado mucho leyéndola. Me ha parecido que estaba bien estructurada y muy elaborada. Además, creo que la autora tiene mucho talento tanto por su estilo a la hora de escribir como por la originalidad que ha demostrado poseer con el argumento y el desarrollo de la novela. Y le seguiré la pista, deseando dar con una historia poco sonada y tan maravillosa como lo ha sido esta. Sigue leyendo pinchando aquí  
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2016 05:58

December 18, 2016

¿Cuánto sabes sobre Almack's?

En este otro artículo en la sección ¿Sabías que...? del Rincón de la Novela Romántica, se cuentan muchas cosas sobre este lugar tan emblemático y que todas conocemos a través de las cientos de novelas románticas que hemos leído a lo largo del tiempo, Almack's. Si quieres saber alguna cosilla más que seguro que desconoces, no dejes de leer el artículo:
Almack's comenzó en 1764 siendo un club de juego y como rival de White. Según una leyenda que perduró durante más de dos siglos, fue fundada por William Macall, quien se dijo que le puso el nombre dando la vuelta a las sílabas de su apellido. Sin embargo, al parecer, su verdadero nombre era William Almack quien cinco años antes, en 1759, había abierto un café en el lado norte de Pall Mall. Era un establecimiento eminentemente masculino donde los caballeros podían comer bien, beber un vino decente y leer tranquilamente el periódico. Con este mismo criterio, abrió el club Almack's, pero... Sigue leyendo pinchando aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2016 07:21

Reseña. Rivales de día, amantes de noche

Nieves Hidalgo
Preciosa la que ha hecho Lady Isabella de Promesas de amor.

https://florecilladecereza.blogspot.c...
...more
Follow Nieves Hidalgo's blog with rss.