Mila López's Blog, page 6
August 20, 2012
Publicación de Bitterblue
Por fin parece que tenemos fecha de la publicación del tercer volumen de la trilogía Los siete Reinos. En primer lugar, los datos de la ficha técnica:Título: Bitterblue
Autora: Kristin Cashore
Traducción: Mila López
Fecha publicación: 03/09/2012
ISBN: 978-84-9918-435-7
Páginas: 504
Edición; Rústica
Pvp: 14,95 €
Sinopsis:
Ocho años después de que la conociéramos en Graceling, nos reencontramos con Gramilla, ahora convertida en la reina Bitterblue de Monmar.
Bitterblue es una monarca misericordiosa, pero no puede librarse de la influencia nefasta que su padre tuvo en ella en la infancia. Leck poseía la habilidad de alterar los pensamientos de todo aquel que tuviera cerca y eso lo convirtió en un psicópata.
Los consejeros de Bitterblue, que han llevado las riendas del país mientras la reina alcanzaba la mayoría de edad, creen que debería perdonar a todos aquellos que cometieron actos impensables durante el reinado de Leck y enterrar el pasado. Sin embargo, cuando Bitterblue comienza a salir disfrazada y oculta entre las sombras de la noche, se da cuenta del verdadero alcance que ha tenido en la población estar sujeta a las maquinaciones de un loco durante treinta y cinco años y de que la única manera de superar este triste y largo episodio es revisar el pasado.
Dos ladrones, que sólo roban aquello que ha sido robado antes, cambiarán su vida para siempre: son ellos los que poseen la llave de la verdad sobre el reinado de Leck. Y uno de ellos, poseedor de una gracia que todavía desconoce, también tendrá la llave del corazón de Bitterblue.
../..
Como os contaba en la anterior entrada sobre esta novela, estaba previsto que saliera a la venta el 1 de mayo, al mismo tiempo que en Estados Unidos y otros países, pero la publicación se pospuso por motivos que ignoro.
La portada sigue siendo la que os puse, así como el resumen que aparece en contraportada, que he copiado en la sinopsis. Me sigue gustando el motivo de la portada, con las llaves que, como ya adelantó Kristin al presentarla en su blog, tienen mucho que ver con el contenido del libro. En dicho contenido, al igual que en las dos novelas anteriores, surgen idilios y se suceden escenas escenas románticas y momentos conmovedores, todo ello envuelto en el misterio y la intriga.
Aparte de las novedades, que son esos datos de la ficha técnica, muchas de estas cosas ya os las había adelantado. Por ejemplo, que esta novela es más larga que las anteriores y que la traducción ha sido bastante más compleja debido a ciertos contenidos que descubriréis cuando tengáis el libro. Entonces entenderéis enseguida a qué me refiero y a las dificultades que hemos ido resolviendo la editorial y yo a medida que surgían.
He visto comentar en algunas páginas que salen personajes conocidos, y así es, en efecto. Repito que la novela tiene su propio ritmo, casi diría su propio estilo. Y un contenido muy, muy singular, inherente a la historia que nos cuenta Kristin Cashore.
Abajo tenéis de nuevo el video de presentación que han preparado, en el que van enlazando el pasado (los hechos ocurridos en los dos libros anteriores) con el presente y los enigmas y problemas a los que se enfrentan la joven reina y sus súbditos.
Os recuerdo que Kristin mencionaba en su blog un sitio creado por Penguin, Graceling Realm, donde aparece ese video, así como más extras que han puesto en una dirección de Facebook. Ahí podréis ver algunas de las ilustraciones interiores que aparecen en el libro. He visto opiniones sobre esas ilustraciones, todas favorables. A mí me parecen... peculiares.
Ojalá paséis unas horas muy gratas con la lectura de Bitterblue.
Un saludo
Leer más...
Published on August 20, 2012 00:00
August 10, 2012
Hasta pronto
Como decía ayer en los comentarios de la entrada anterior, el blog de Flandes echa el cierre por descanso, aunque es posible que deje programada una entrada para anunciar la publicación de Bitterblue, tercera entrega de la trilogía Los Siete Reinos. Y ya que echo el cierre, aprovecho el que utilicé el año pasado, porque es un graffiti muy chulo.
Ojalá disfrutéis de unas vacaciones satisfactorias, es decir, que cada cual encuentre en ellas lo que espera. Yo voy a intentarlo.
Un saludo a todos
Hasta la vuelta
Leer más...
Published on August 10, 2012 00:45
August 2, 2012
Carta de Brandon
Hola de nuevo. Os traigo la traducción que nos ha preparado Ino de una carta de Brandon dirigida a los lectores tanto de La Rueda del Tiempo como de sus propias obras. Como supongo habréis adivinado, versa sobre la culminación de la serie de Robert Jordan. Y sin más zarandajas, os dejo con la carta...Acabé la última revisión de A Memory of Light este sábado, a primera hora de la mañana; luego se la envié al Equipo Jordan. Y con eso he acabado. El Equipo Jordan me pasará el texto corregido y las galeradas. Quizás tenga que hacer unos cambios aquí o allí, tocar algún párrafo o enmendar algún asunto de continuidad, pero en lo esencial, mi implicación como escritor de La Rueda del Tiempo ha llegado a su fin.
Lo cual no quiere decir que me desentienda totalmente del mundo de LRDT. Estaré presente en la DragonCon de este año al igual que también iré de gira en enero para promocionar AMoL. Mi intención, más allá de lo mencionado, es asistir a la JordanCon con frecuencia y estar disponible para los seguidores de la saga durante los años -incluso decenios- venideros. Pienso hablar largo y tendido de la experiencia que ha sido escribir estos libros; quizás, incluso, hacer algunas entradas en el blog sobre esto.
Pero se terminó el escribir. Y eso aún me tiene algo conmocionado.
Hace casi cinco años, recibí la memorable llamada de Harriet. Desde entonces, siempre he tenido un libro de LRDT en el que debía trabajar. En ocasiones me tomé algún respiro, como hice para escribir The Alloy of Law hace un par de años. Sin embargo, siempre tenía presente la certeza de que había de trabajar en LRDT.
Ese trabajo ha sido mi fiel compañero. Para que conste, cuando recibí esa llamada sólo había sacado un par de libros míos; la segunda novela de Nacidos en la Bruma hacía un mes que había salido. Había escrito otros libros que esperaban su publicación, como varios libros de Alcatraz, el último libro de Nacidos en la Bruma y El aliento de los dioses. También había escrito borradores de El camino de los reyes, The Rithmatist, y el trabajo preliminar para un libro llamado Steelheart.
Sí, había escrito mucho. Aún así, sólo había unos cuantos libros míos en las tiendas. Hacía dos años de la publicación de Elantris. Era un recién llegado a este mundo.
Sigo sintiéndome un recién llegado. Aún así, por extraño que pueda parecer, también me siento curtido en estas lides. Acabar LRDT ha sido una experiencia maravillosa, y al mismo tiempo ha sido agotadora. Siempre he respetado a Robert Jordan, pero ahora aún lo respeto más. Por muchísimas razones. Una de ellas es que durante la mayor parte de su carrera, fue capaz de sacar un libro de La Rueda cada uno o dos años. Eso es una gran cantidad de trabajo. Hacer tres libros me ha agotado.
Durante cinco años, estuviera haciendo lo que estuviera haciendo —ya fuera salir a cenar, sentarme a escribir o revisar mi correo electrónico— sabía que había más cosas que hacer de LRDT. Sabía que había dado mi palabra a Harriet y a los seguidores de que trabajaría duro para concluir la serie con presteza y he cargado con el peso de la responsabilidad de la división de los libros y de que la gente tuviera que esperar más años de los que pensaba para conocer el final. Durante cinco años, he trabajado muchas horas por esas razones. He dedicado todo el tiempo que he podido a LRDT, ya sea de una manera u otra.
Y entonces, hoy, ya no tenía un libro de La Rueda del Tiempo en el que trabajar.
He llegado al final del camino y he dejado mis bártulos. Es maravilloso, relajante y solemne, todo a la vez. Me encanta La Rueda del Tiempo. También es magnífico haber terminado.
Y así, hoy, cruzo una línea de manera oficial. Dejo de ser el piloto de esta saga y vuelvo a ser, de nuevo, tan sólo un seguidor más. Nunca cruzaré esa línea de nuevo. Ocurra lo que ocurra, habré escrito tres libros de la saga. Seguiré apoyando y mezclándome con el mundo de los aficionados de LRDT. Sin embargo, he llegado a un final. Es hora de que centre mi atención en otras cosas.
Ahora vuelvo a mi lugar de trabajo y veo que se ha acumulado un poco de polvo. Por necesidad, he tenido que dejar de lado La Guerra de las Tormentas. Estoy satisfecho por haber elegido trabajar en A Memory of Light en lugar de en el segundo volumen de La Guerra de las Tormentas. No obstante, ahora es el momento de retomar esa historia y hacer que se convierta en la serie tan increíble que he soñado que sea desde hace unos veinte años.
Las historias de Mat, Rand, Egwene y Perrin se han terminado. Volver a las historias de Kaladin, Shallan, Jasnah y Dalinar será mi próximo gran proyecto. En otoño, me veréis hacer algunas revisiones en The Rithmatist y Steelheart puesto que he acordado que ambos verán la luz este año que viene o al siguiente. Seguramente tendréis novedades sobre ellos en los próximos días. Y sí, voy a hacer una secuela para The Alloy of Law.
Acabar LRDT ha sido una experiencia increíble. Espero que algunos de los que me acompañasteis en este viaje, también me acompañéis con los libros de La Guerra de las Tormentas, pero quiero hacer constar que no presupongo que cualquiera que lea los libros de LRDT vaya a leer mis otras obras. A veces me he encontrado a gente que viene a las firmas de libros que se siente culpable por venir “sólo” con un libro de LRDT. No hay ningún motivo para sentirse culpable por ello. Le tengo tanto cariño a LRDT como vosotros, y eso es algo que compartimos. Estoy contento de que hayáis disfrutado con lo que he escrito y me siento tan cercano a estos libros como a cualquier otro que haya creado. Sí, La Rueda del Tiempo no es mía. Pero esos tres libros sí lo son. Los quiero tanto como cualquier otro que haya escrito.
Espero con impaciencia veros de nuevo a muchos de vosotros en las convenciones y en las firmas conforme pasen los años. Gracias, seguidores de La Rueda del Tiempo, por aceptarme y sobrellevar mis errores. Ha habido muchos. Gracias, seguidores de Brandon Sanderson, por sobrellevar mis ausencias mientras transitaba por el mundo de LRDT. Sé que ha supuesto ralentizar la publicación de otros libros, pero esto era algo muy importante para mí.
Robert Jordan fue un gran hombre y la mayor influencia que tuve en mi desarrollo como escritor. Lo que he hecho durante estos últimos cinco años ha sido un intento —algunas veces fallido, pero siempre concienzudo— para demostrar mi reconocimiento. Este género literario le debe lo inmensurable. Mi deuda con él y con Harriet es la mayor de todas.
Señor Jordan, descanse en la Luz. A todos los demás, respirad hondo y preparaos para el final. Ojalá encontréis sus últimas palabras tan satisfactorias de leer como me sucedió a mí cuando las leí por primera vez hace cinco años. He tocado muy poco la última escena, del mismo modo que tampoco he tocado muchos párrafos del final del libro. He alcanzado mi objetivo de escribir estos libros para que se ajusten al final que él escribió, permitiéndonos así incluir sus palabras con los mínimos cambios posibles.
De nuevo, gracias. Que siempre encontréis agua y sombra.
Brandon Sanderson
Escrito el 30 de julio de 2012.
Publicado el 1 de agosto de 2012.Leer más...
Published on August 02, 2012 08:58
July 29, 2012
Brandon acaba La Rueda
Una breve entrada para comentaros que, a pesar de tener todavía en su blog la barra de avance en el 90%, Brandon ha acabado ya el último borrador de A Memory of Light.Lo anunció ayer en las redes sociales al comentar que salía con Emily, su esposa, a tomar un bistec. El motivo no era otro que celebrar que había terminado La Rueda del Tiempo. Comentaba que habían sido cinco años de trabajo arduo, pero satisfactorio.
De los 'tuits' que he leído en Twitter hay varios de regocijo porque "al fin leerán más cosas de él", ya que ahora se dedicará de pleno al segundo volumen de la serie Stormlight Archive. Otros 'tuiteros' simplemente se congratulan porque dentro de poco conocerán el desenlace, tan largamente esperado, de esta "serie río" (creo que ahora llaman así a este tipo de sagas).
Supongo que BS siempre guardará un recuerdo grato y de reconocimiento a La Rueda, porque antes era un joven autor muy prometedor que ahora, por méritos propios y por haber sido el encargado de llevar a buen fin la obra de Robert Jordan, se ha convertido en un autor muy conocido.
Ojalá que todo le vaya muy bien a partir de este punto. Proyectos tiene. Y muy ambiciosos. Que la Luz brille sobre él.
Por otro lado, hace unos días recibí en el correo de Tor un artículo con fotografías de las pruebas de impresión de la sobrecubierta de A Memory of Light que nos presenta Irene Gallo. Lo cierto es que da la sensación de que se trata de la impresión definitiva, tan adelantada está. Se ponen los dientes largos...
Un saludo a todosLeer más...
Published on July 29, 2012 08:42
July 15, 2012
AMoL. Así comienza...
Bueno, amigos, un pequeño soplo de ese viento que siempre aparece en La Rueda del Tiempo al inicio de cada libro. Aunque en La Rueda no hay comienzos ni finales, pero éste es un principio...Resulta que, durante su asistencia a la Comic Con de San Diego, el bueno de Brandon leyó un fragmento del primer capítulo de AMoL para los entusiasmados asistentes al acto.
Alguien tuvo la buena idea de grabar esos minutos de lectura en un video que ha colgado en YouTube, y hubo otro seguidor de La Rueda que también tuvo a bien transcribir dicha lectura. Menos mal, porque en la sala había una resonancia que la voz de Brandon reverberaba, lo cual hace más difícil la comprensión.
Acabo de ver en el blog de Brandon que el último borrador de AMoL va ya por el 15%. Sólo añadir un par de cosillas: 1) me ratifico en lo que comenté en la entrada anterior respecto al "crecimiento" de Brandon. 2) No traduzco esas páginas porque ando muy liada con otras cosas (nada relacionado con traducciones) y además es una traducción que ha de hacerse por cauces legales, a través de la editorial.Ino ha preparado un comentario sobre esta noticia en el que hace un breve resumen del contenido de dicho fragmento (ya sabéis: quien no quiera spoilers que se abstenga de leer lo que nos cuenta Ino).
Un saludo a todos.
* * * * *
"Antes de que me preguntéis cómo vamos de tiempo, os lo voy a decir yo. Vamos bien de tiempo… Bueno, vamos tarde. Pero bien."
Así se adelantó a responder Brandon Sanderson a una de las mayores preocupaciones que hay en torno a La Rueda del Tiempo. La audiencia, entregada antes de empezar, vitoreó el anuncio de que la fecha de publicación para el último libro de la saga sigue fijada para el día 8 de enero de 2013.
Dicho encuentro entre Sanderson y los seguidores se produjo el pasado viernes 13 de julio en la Comic Con de San Diego donde, además de responder a las preguntas de los lectores, BS leyó un fragmento del capítulo 1 de A Memory of Light.
Sobre el avance de la marcha del libro, Brandon nos comentaba hace pocos días a través de su cuenta de Twitter que acababa de enviar el cuarto borrador a Harriet. Como ya ha dicho varias veces, están teniendo una ración de cariño extra para la preparación del libro.
Así pues, ya van cuatro de los siete u ocho que tienen en mente y nos aseguraba que el último borrador tenía que acabarse pronto. Y de una manera más específica, Brandon comentó que se encontraba puliendo algunas de las escenas de Rand que hay en el libro.
A modo de resumen rápido del texto, un viento que nace en las Montañas de la Niebla sopla a través de Dos Ríos, Andor Occidental, Caemlyn y el norte.... El viento sopla sobre hileras de refugiados hambrientos y moribundos, sobre una tierra devastada y sin vida, sobre una ciudad en la que luces de color rojo y amarillo brillan en la noche y al final el viento se detiene en la reunión de dos viejos amigos: Rand y Perrin. (Y hasta aquí me deja leer Maria, del Equipo A. Es broma, claro.)
A continuación os damos el enlace al vídeo, una lectura que roza los siete minutos. Además, algunos de nuestros amigos de Dragonmount, han hecho la transcripción de la lectura con lo que también podéis leer el fragmento aquí.
Un saludoLeer más...
Published on July 15, 2012 10:24
June 29, 2012
Un nuevo giro de La Rueda
Hola de nuevo a todos.El segundo nos ha preparado una entrada con las escasas noticias que han salido sobre el último libro de La Rueda del Tiempo. Lo único que tengo que añadir a sus comentarios (es más discreto que yo, jejeje) es que Brandon está 'creciendo' en todos los sentidos.
Espero que su esposa le ponga las pilas y le advierta que comer tanta pasta en los desplazamientos de estos meses le va a costar otros tantos meses a régimen para volver a ser aquel chico joven y en buena forma que conocimos no hace tanto. Me da que pensar el hecho de que con algunos escritores de fantasía se repita lo de coger peso. Mucho peso. En fin, confío en el buen hacer de su mujer, porque tienen dos peques de los que ocuparse durante muuuuchos años.
Ya me había fijado en otro video que vi hace unos días, pero en su blog tiene uno que ha colgado el día 26, es decir, muy reciente: Podéis verlo aquí.
Ayer puso otra entrada sobre audio-libros. En lo referente a A Memory of Light, confirma (a la pregunta que le han hecho con frecuencia) que Michael Krame y Kate Reading serán también quienes den voz a la última novela de la serie. Asimismo, confirma que dicho audio-libro saldrá en la misma fecha que la edición en cartoné.
Parece ser que la mayoría o todos sus libros están para salir también en ediciones audio o saldrán a lo largo del este mes.
Y ya os dejo con la entrada de Ino. Gracias, segundo.
* * * *
Junio llega a su fin y dejará paso a julio. Julio no tardará en convertirse en agosto y agosto se esfumará en un abrir y cerrar de ojos y septiembre ocupará su lugar. El verano dará inicio al otoño y el otoño al invierno. Con él empezará el año del Dragón y… A Memory of Light estará disponible para nuestra lectura y disfrute.
Hoy podemos leer en Twitter que Brandon Sanderson ya ha terminado y enviado a Harriet el cuarto borrador del último libro de La Rueda del Tiempo, un borrador que ha resultado ser muy laborioso, suponemos porque se deben haber introducido todos los comentarios de Harriet y el Team Jordan, además de haber añadido varias escenas nuevas y mejorado algunas existentes sobre Rand.
Entre siete y ocho son los borradores que tienen previstos realizar, pero como siempre nos ha dicho el Sr. Sanderson, después de este exhaustivo borrador, todos los demás ya irán más rápidos reafirmándose en que el libro estará listo para enero. A partir de ahora sólo será editar el texto, corregirlo y mejorarlo, pero ya no se añadirá nada nuevo.
Hace unos días nos informó que el manuscrito de trabajo de AMOL tiene 1900 páginas en Word (350.000 palabras aproximadamente). A la hora de imprimirlo, vendrán a ser la mitad, unas 950 páginas. Lo que quiere decir que el libro en castellano bien puede tener unas 1025 - 1050 páginas. Así que quizá sería un buen momento para apuntarse a hacer pesas en un gimnasio: se estará más guap@ en verano y a la vez podremos mover el libro.
Como dato curioso, Brandon nos ha dejado caer que en este último libro se añade una estrofa a una de las canciones favoritas de La Rueda. ¿Será a La Dama de las Sombras? ¿Significa que Mat sobrevive al Tar’mon Gaidon, si es que éste sucede?
La verdad es que el ritmo de “tuiteos” de Brandon ha bajado considerablemente y la mayoría tienen relación con sus novelas propias, con lo que la información que os podemos ofrecer es más bien escasa…
Revisando el programa que tiene Brandon, durante este mes de julio asistirá del 11 al 15 a la Comic-Con de San Diego, del 20 al 22 a la LibertyCon 25, en Chattanooga (Tennessee). En agosto tiene la Gen Con Indy en Indianápolis del 16 al 19, luego del 24 al 26 la Bubonicon 44 en Alburquerque (Nuevo México) y por último, del 31 al 3 de setiembre la Dragon Con en Atlanta. Después, al menos de momento, no tienen previsto asistir a ninguna otra convención hasta finales de octubre en Halifax (Canadá).
Así está la situación en el mundo de Rand. Revisiones, trabajo, un poco de dudas razonables sobre si el libro saldrá en 2015…
Tranquilos, no os preocupéis. Aún hay tiempo para que el libro esté listo en 2013. Así que, si os paráis a pensarlo, ya sólo falta medio año para la publicación de este libro. Tampoco es tanto, ¿no? ;)
Y en el caso de que no podáis esperar, siempre podéis confiar en que nuestro queridísimo amigo Emmet “Doc” Brown regrese del futuro con su Delorean volador y un ejemplar de A Memory of Light en las manos… Aunque, ya puestos, que sea con la traducción castellana del mismo.
Lástima que el futuro no esté escrito.
¡Un saludo!Leer más...
Published on June 29, 2012 04:53
June 7, 2012
Ray Bradbury ha muerto
Acabo de leer que Ray Bradbury, autor de muchas obras de ciencia ficción, algunas de ellas tan conocidas como Farenheit 451, Crónicas marcianas o El hombre ilustrado, falleció el pasado 5 de junio en Los Ángeles, California, a la edad de 91 años.En la Wiki encontraréis muchos datos sobre este prolífico autor estadouni-
dense que, además de sus obras de ciencia ficción, también escribió novelas de fantasía y misterio.
Otro grande que se nos ha ido. Descanse en paz. Y gracias por esas horas de lectura que nos proporcionó con sus novelas y relatos.
Un saludoLeer más...
Published on June 07, 2012 03:08
May 27, 2012
Portada Orbit y curiosidades AMoL
De nuevo os traigo algunas novedades sobre el mundo de La Rueda del Tiempo. Empezaremos por la portada de Orbit para A Memory of Light, así como el texto que vendrá en la contracubierta.He visto en Dragonmount que hay opiniones para todos los gustos (como siempre). Unos opinan que ese diseño tan soso no tiene punto de comparación con las portadas de EEUU (todas, salvo la del último libro que tenéis en mi entrada del 3 de mayo, creadas por el difunto Darrell). Hay quien dice que qué poco tiempo tienen que haber invertido en crear ‘eso’. Mi opinión ya la he manifestado con anterioridad. Siempre he comprado los libros de Orbit precisamente por la sobriedad (y permitidme que utilice también la palabra ‘elegancia’) de las portadas de la edición inglesa.
Dudo que la valía de una ilustración haya de medirse por el colorido abigarrado o la presencia de varios personajes. La inspiración para diseñar una portada, por sencilla que pueda parecer a simple vista, no significa que se haya tardado más o menos tiempo que otra que en apariencia es más ‘trabajosa’. No todo consiste en dibujar líneas y trazos y darles color, sino en imaginar esa ilustración y plasmarla en un boceto hasta llegar al dibujo definitivo que represente lo que contiene ese libro. La rueda y la serpiente son los motivos clásicos de esta serie y de ninguna otra. Pero bueno, como digo al principio, cada cual tiene sus preferencias y sus gustos, ¿verdad?
Vayamos ahora con el texto de la contracubierta, que comienza con parte de una profecía que aparecía al principio del primero libro:
Y sucedió que en aquellos días, como había acontecido antes y volvería a acontecer, la oscuridad cernía su peso sobre la tierra y oprimía el corazón de los hombres, y el verdor de las plantas palidecía y la esperanza desfallecía.
De Charal drianaan te Calamon, El Ciclo del Dragón. Autor anónimo,
Cuarta era
En Campo de Merrilor, los dirigentes de las naciones se congregan para apoyar a Rand al’Thor o para frustrar su plan de romper los sellos de la prisión del Oscuro, cosa que podría ser un indicio de locura o tal vez la última esperanza de la humanidad. Egwene, la Sede Amyrlin, se inclina por lo primero.
En Andor, los trollocs se apoderan de Caemlyn.
En el Sueño del Lobo, Perrin Aybara se enfrenta a Verdugo.
En las proximidades de Ebou Dar, Mat Cauthon planea visitar a su esposa Tuon, en la actualidad Fortuona, emperatriz de los seanchan.
La humanidad corre peligro, y el desenlace se decidirá en el propio Shayol Ghul. La Rueda gira y esta era está llegando a su fin. La Última Batalla decidirá el destino del mundo.
Durante veinte años, La Rueda del Tiempo ha cautivado a más de cuarenta millones de lectores en más de treinta y dos idiomas. A Memory of Light lleva a esta majestuosa saga hasta una conclusión enormemente satisfactoria.
Basándose en anotaciones y fragmentos escritos que dejó Robert Jordan a su muerte en 2007, así como consultando con la viuda de Jordan, la cual fue editora de mesa de todos sus libros, el escritor de reconocido prestigio Brandon Sanderson ha recreado la visión que Jordan dejó tras de sí.
A Memory of Light se publicará en ingles el 8 de enero 2013, en pasta dura y audio libro. El 9 de abril saldrá en formato ebook.
---
Hasta aquí, el tema de portada y texto en contracubierta de Orbit.
Por otro lado, durante la JordanCon creo que comenté que hubo gente que se disfrazó de personajes de La Rueda. Bien, pues en Dragonmount dan una noticia sobre algunos de estos disfraces y facilitan un enlace donde se puede ver un álbum con fotografías de los tres ta’veren, así como alguna Doncella Lancera. Tenemos dos Mat, por cierto. A mí me gusta más el de la camisa oscura, aunque el de la camisa blanca sea muy guapo; pero me encaja más con el personaje el otro chico.
Asimismo, he recopilado varios comentarios que Brandon hizo en Twitter los pasados días 16 y 22. Empezó disculpándose por no tener comentarios más precisos respecto a La Rueda, porque sabe que Harriet prefiere que sea muy discreto con estas cosas. Sin embargo, Maria, del Equipo Jordan, había terminado ya su revisión de todo el libro, al igual que Harriet. De modo que sólo esperaba recibir los comentarios de Alan. Añade que como Alan actúa como ‘Gran Capitán’ para él en AMoL, sus anotaciones son vitales, y Alan quiere ser muy preciso. Cuando Brandon las tenga, podrá acabar también de hacer las revisiones.
A un seguidor suyo le responde que su siguiente tarea será ponerse con el segundo libro de Stormlight, pero que AMoL está antes y no comenzará con ello hasta que AMoL no quede terminado a su plena satisfacción.
Otro seguidor de La Rueda le pregunta que si eso implica que la fecha de publicación se adelanta, y Brandon responde que sería posible, pero que no lo cree probable.
A otro que está impaciente por tener el libro en el sistema ebook y pregunta si saldrá a la vez que el de tapa dura, Brandon le contesta que los ebooks son motivo de recelo para Harriet, y que la decisión es de ella, de modo que dicho formato saldrá unos cuantos meses después.
Otro habitual entre los seguidores de La Rueda que pregunta si ya tienen los títulos de los capítulos y si se sabe cuántos serán; le responde que no, que eso no estará listo hasta que él haya acabado con el borrador, cuando esté claro el número de capítulos que habrá, ya que ahora se están aunando algunos. Y a raíz de esta respuesta, alguien pregunta si eso significa que la fecha de publicación va a cambiar. Brandon contesta que no, que todos estos detalles son para que la gente vea que las cosas siguen moviéndose ‘tras el telón’.
A continuación, el mismo habitual de antes comenta que espera que en este libro las batallas ocupen un tercio de las páginas, a lo que Brandon responde que él diría que será más de un tercio.
Un seguidor de sus obras quiere saber si la frecuencia en publicar sus libros será más corta una vez que salga AMoL. Responde que sí, ya que sacar bien los libros de La Rueda le lleva el doble de tiempo que escribir sus propias novelas, por lo cual no cree que vuelva a pasar un año entero sin que salga otro.
Lo siguiente es que Brandon nos dice que ha añadido otra escena de Rand, y alguien le pregunta el motivo. Brandon explica que Rand ha de ser el centro de este libro y, como tal, él quería dedicarle un poco más de tiempo.
A un despistado que aún no se había enterado de la fecha de publicación (y que no podía creer que la serie vaya a acabarse) le responde que sale en enero, como ya sabemos.
Alguien siente curiosidad por saber si esa escena que ha escrito ahora es algo completamente nuevo y si los editores pensaron que encajaría bien en este segundo borrador. Responde que sí, que es una escena nueva, y que a menudo se añaden ese tipo de escenas en el segundo, tercero o incluso último borrador de un libro. Lo siguiente, claro, es inquirir si nos puede contar algo sobre de qué va la dichosa escena. Como era de esperar, la respuesta es que no puede decir nada sobre eso, y que, por respeto a Harriet, intenta ser cuidadoso en extremo con las escenas de La Rueda.
Bueno, pues eso es todo de momento. Hay que ver en lo que me entretengo una tarde de domingo… Tst, tst, tst.
Un saludo a todosLeer más...
Published on May 27, 2012 10:41
May 13, 2012
Bitterblue, la esperada
Sinopsis
Ocho años después de que la conociéramos en Graceling, nos reencontramos con Gravilla, ahora convertida en la reina Bitterblue de Monmar.
Bitterblue es una monarca misericordiosa, pero no puede librarse de la influencia nefasta que su padre tuvo en ella en la infancia. Leck poseía la habilidad de alterar los pensamientos de todo aquel que tuviera cerca y eso lo convirtió en un psicópata.
Los consejeros de Bitterblue, que han llevado las riendas del país mientras la reina alcanzaba la mayoría de edad, creen que debería perdonar a todos aquellos que comentieron actos impensable durante el reinado de Leck y enterrar el pasado. Sin embargo, cuando Bitterblue comienza a salir disfrazada y oculta entre las sombras de la noche, se da cuenta del verdadero alcance que ha tenido en la población estar sujeta a las maquinaciones de un loco durante treinta y cinco años y de que la única manera de superar este triste y largo episodio es revisar el pasado.
Dos ladrones, que sólo roban aquello que ha sido robado antes, cambiarán su vida para siempre: son ellos los que poseen la llave de la verdad sobre el reinado de Leck. Y uno de ellos, poseedor de una gracia que todavía desconoce, también tendrá la llave del corazón de Bitterblue.
../..
Bien, pues, como digo en el título de la entrada, ya tenemos Bitterblue, la esperada tercera entrega de la serie Los Siete Reinos, de la autora Kristin Cashore. Para leerla en castellano aún habrá que esperar un poco.
Hubo un amigo habitual de Flandes que me preguntó hace unos meses qué me tenía encerrada en mi cueva. Pues era esta novela, en la que trabajé desde noviembre hasta el 23 de febrero, fecha en que envié a Roca la traducción. Después comentaré algo más sobre dicho trabajo.
Aunque estaba previsto que la novela saliera el 1 de mayo, al mismo tiempo que en Estados Unidos y otros países, la publicación se pospuso por motivos que desconozco. He visto que en algunas páginas dedicadas a literatura juvenil se anunció que saldría el 11 de junio, pero posteriormente la editorial avisó que se aplazaba para el mes de agosto. Aún no ha dado una fecha fija, pero es probable que salga hacia finales de ese mes.
Tampoco tengo datos para la ficha técnica, pero en cuanto sepa el número de páginas, del ISBN, y precio, lo indicaré en otra entrada. La portada sí es la definitiva, así como el resumen que aparece en contraportada, que he copiado en la sinopsis. Lo cierto es que la portada está muy conseguida. Esas llaves, como dijo Kristin cuando nos la presentó en su blog, tienen mucho que ver con el contenido del libro. Y guarda relación con los anteriores a pesar de (o precisamente por) los colores tan distintos que predominan en cada portada de las tres novelas, porque cada cual parece representar a su personaje principal.
Esta novela es más larga que las anteriores y la traducción ha sido bastante más compleja debido a ciertos contenidos que descubriréis cuando tengáis el libro y sobre los que no puedo adelantar nada porque sería un spoiler muy, pero que muy gordo. Sin embargo, cuando lo leáis, entenderéis enseguida a qué me refiero y a las dificultades que hemos ido resolviendo la editorial y yo a medida que surgían.
Poco puedo contaros ahora de la novela para no descubriros cosas. Sólo os adelantaré que, al igual que ocurría con Graceling y Fuego, y a pesar de aparecer personajes conocidos, la novela tiene su propio ritmo, casi diría su propio estilo. Y un contenido muy, muy singular, inherente a la historia que nos cuenta Kristin Cashore.
Se ha preparado un video de presentación en el que van enlazando los hechos ocurridos en los dos libros anteriores con el presente al que se enfrentan la joven reina y sus súbditos. Por supuesto, hay idilio y escenas románticas, como ocurría en los otros dos, pero también hay intriga, misterios, y momentos conmovedores.
Hace unos días, Kristin mencionaba en su blog un sitio creado por Penguin, Graceling Realm, donde aparece ese video, así como más extras que han puesto en una dirección de Facebook. Ahí podréis ver algunas de las ilustraciones interiores que aparecen en el libro. Aquí tenéis el video.
Bien, pues, creo que de momento eso es todo, amigos. Volveremos a hablar de Bitterblue cuando disponga de esos datos que ahora no tengo.
Un saludoLeer más...
Published on May 13, 2012 09:54
May 3, 2012
Portada defintiva de AMoL
Pues aquí tenemos ya la portada definitiva de A Memory of Light. En esta imagen está ya con el título y el nombre de los autores.
En ésta podemos ver la ilustración completa que abarca la portada delantera y la posterior, limpia de títulos.
Si queréis ver el proceso que Michael Whelan, autor de la ilustración como ya os comenté en la entrada del 11 de marzo, ha seguido hasta llegar al resultado final, os pongo el enlace a la página de Tor en la que Irene Gallo suele informar sobre el tema de ilustraciones.
A mí me gusta. Lo siento por el difunto Darrel (autor de las otras ilustraciones de la serie), pero ese borrador suyo que estaba preparando para AMoL -que nos mostraron en el sitio de Tor el otro día y yo lo saqué en mi blog en la entrada anterior- no me llegaba ni poco ni mucho. Ésta sí. La Espada que no es una Espada, Callandor... De nuevo en escena. Y las dos mujeres del fondo, por la ropa, yo juraría que son Moraine y Nynaeve. ¿No os suena eso a algo de las profecías? La cosa promete, amigos...
Michael Whelan cuenta en la página de Irene que tenía, por suerte, muchas fotografías de las cuevas Carlsbad Caverns, en Nuevo México, donde había estado no hace mucho, y se inspiró en ellas para el escenario de la portada. Si entráis para ver estas cosas en el enlace de Irene, entenderéis el comentario de Michael respecto a que en algunas le salieron cosas raras. Jajaja...
Otro detalle curioso que comenta Michael es sobre la chaqueta de Rand. Por lo visto no acababa de gustarle nada de lo que dibujaba. Un día le mencionó esto a Dan Dos Santos en una conversación, y éste le ayudó a encontrar el tipo de prenda que estaba buscando. Le presentó a otro ilustrador, Edward Vebell, un dibujante legendario que tiene incontables dibujos por todas partes desde que empezó en 1940. Por si fuera poco, este hombre también tiene una increíble colección de trajes que alquila a otros ilustradores, fotógrafos, producciones teatrales y a más gente. Michael dice que Dan y él casi se perdieron en el ático buscando chaquetas y uniformes entre los cientos de prendas que hay allí.
Eligieron dos chaquetas y al día siguiente el modelo (al parecer, Michael intentó hacer de modelo para sí mismo, pero la cosa no funcionó, claro) se presentó para las fotografías. Dan también le ayudó con su equipo fotográfico y de iluminación, y al final, tras varias pruebas para comprobar cómo quedaba en la realidad la imagen que tenía en su mente sobre la pose de Rand, se decidió por una y a partir de ahí todo fue sobre ruedas y la ilustración quedó acabada.
Me han comentado que hay gente que creía que la portada definitiva de AMoL era el borrador de Darrel que Tor nos reveló el otro día, pero ya véis que no. Es un ilustrador distinto. Y bueno, para mi gusto.
Un saludo a todos.
Leer más...
En ésta podemos ver la ilustración completa que abarca la portada delantera y la posterior, limpia de títulos.
Si queréis ver el proceso que Michael Whelan, autor de la ilustración como ya os comenté en la entrada del 11 de marzo, ha seguido hasta llegar al resultado final, os pongo el enlace a la página de Tor en la que Irene Gallo suele informar sobre el tema de ilustraciones.
A mí me gusta. Lo siento por el difunto Darrel (autor de las otras ilustraciones de la serie), pero ese borrador suyo que estaba preparando para AMoL -que nos mostraron en el sitio de Tor el otro día y yo lo saqué en mi blog en la entrada anterior- no me llegaba ni poco ni mucho. Ésta sí. La Espada que no es una Espada, Callandor... De nuevo en escena. Y las dos mujeres del fondo, por la ropa, yo juraría que son Moraine y Nynaeve. ¿No os suena eso a algo de las profecías? La cosa promete, amigos...
Michael Whelan cuenta en la página de Irene que tenía, por suerte, muchas fotografías de las cuevas Carlsbad Caverns, en Nuevo México, donde había estado no hace mucho, y se inspiró en ellas para el escenario de la portada. Si entráis para ver estas cosas en el enlace de Irene, entenderéis el comentario de Michael respecto a que en algunas le salieron cosas raras. Jajaja...
Otro detalle curioso que comenta Michael es sobre la chaqueta de Rand. Por lo visto no acababa de gustarle nada de lo que dibujaba. Un día le mencionó esto a Dan Dos Santos en una conversación, y éste le ayudó a encontrar el tipo de prenda que estaba buscando. Le presentó a otro ilustrador, Edward Vebell, un dibujante legendario que tiene incontables dibujos por todas partes desde que empezó en 1940. Por si fuera poco, este hombre también tiene una increíble colección de trajes que alquila a otros ilustradores, fotógrafos, producciones teatrales y a más gente. Michael dice que Dan y él casi se perdieron en el ático buscando chaquetas y uniformes entre los cientos de prendas que hay allí.
Eligieron dos chaquetas y al día siguiente el modelo (al parecer, Michael intentó hacer de modelo para sí mismo, pero la cosa no funcionó, claro) se presentó para las fotografías. Dan también le ayudó con su equipo fotográfico y de iluminación, y al final, tras varias pruebas para comprobar cómo quedaba en la realidad la imagen que tenía en su mente sobre la pose de Rand, se decidió por una y a partir de ahí todo fue sobre ruedas y la ilustración quedó acabada.
Me han comentado que hay gente que creía que la portada definitiva de AMoL era el borrador de Darrel que Tor nos reveló el otro día, pero ya véis que no. Es un ilustrador distinto. Y bueno, para mi gusto.
Un saludo a todos.
Leer más...
Published on May 03, 2012 10:20
Mila López's Blog
- Mila López's profile
- 6 followers
Mila López isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

