Mila López's Blog, page 3
January 2, 2014
Retrospectiva de LRdT (2) – B Sanderson
Hace unos días colgué la primera entrada de esta retrospectiva de Brandon. De momento, y ya que habéis entrado tres lectores a comentar que os interesa, os traigo la segunda parte que se centra en «el proceso». Igual que advertí en la entrada anterior, quienes no hayáis leído toda la serie, incluido el último libro, si queréis evitar
spoilers
será mejor que no leáis lo que viene a continuación. Asimismo, lo que son aclaraciones o comentarios míos los pongo en marrón. Empezamos...Retrospectiva – La Rueda del Tiempo: El proceso.
10 de octubre 2013
La explicación de mi retrospectiva de La Rueda del Tiempo la tenéis al principio de mi primera entrada, que trataba sobre los apuntes. Aquí tenéis la segunda.
El proceso
Lo primero que hice después de que me entregaran los apuntes fue meterme de lleno a releer la serie —con los apuntes a mano— en busca de indicios insinuados que habría que hacerlos realidad y «arcos dramáticos» de personajes que estaban inconclusos. Podéis leer mis reacciones libro por libro; escribí varias entradas en 2008 mientras releía la serie.(*)
(*) En mi blog podéis leer en el mes de febrero 2008 las traducciones a partir del 02-02-2008 (ahí tenéis —de abajo arriba— desde la entrada sobre el primer libro, en inglés, claro, «Repaso general – La Rueda del Tiempo (1)», hasta la entrada sobre el sexto, «Repaso general – La Rueda del Tiempo (6)» el 26-02-2008. Luego, en el mes de marzo 2008, están desde la entrada del libro 7 hasta el 10, así como algunos comentarios aparte, como «Reflexiones», «Cálculos de Brandon» y «Definición de surrealista». Por último, en mayo 2008, el día 3, el «Repaso general – La Rueda del Tiempo (11)» Cuchillos de sueños.
Aquello me llevó meses, y mientras escribía me preparé un archivo enorme de preguntas, posibles escenas e ideas. La siguiente visita que hice a Charleston fue en la primavera de 2008. ¿Abril, quizá? No lo recuerdo con exactitud. Casi había acabado de releer los libros, aunque dudaba de que hubiera terminado ya con ello.
Llegado a este punto, me senté con el Equipo Jordan. Por si acaso no conocéis a los miembros de dicho grupo, son estos:
Harriet: Editora y viuda de Robert Jordan. Fue quien le descubrió como aspirante a escritor en Charleston, cuando ella se mudó allí para criar a su hijo, habido en un matrimonio anterior. (Harriet no creía que Nueva York fuera un buen lugar para eso, y había heredado la casa familiar en Charleston.) Las creaciones de Robert Jordan le dieron ánimo y empezó a publicar sus novelas históricas (todavía trabajaba para Tor, pero desde su casa). Con el tiempo, se enamoraron y se casaron. Fue la editora de todos los libros de La Rueda del Tiempo, además de ocuparse de otras cosas. (Por ejemplo, es responsable de casi todos los títulos de capítulos de todos los libros.)
Maria: Creo que la contrataron más o menos por el libro séptimo. Al principio, parece que su trabajo era más bien de oficina, pero con el tiempo impresionó a Robert Jordan y a Harriet y pasó a ocupar un puesto más relacionado con el trabajo editorial. Era la que se ocupaba de controlar la continuidad (como la «línea del guión» en el cine) para él, y también trabajaba en sus revisiones y correcciones. En la actualidad, además está encargada de otras cosas, como por ejemplo que las novelas gráficas de La Rueda del Tiempo sigan la trama y las descripciones de forma correcta.
Alan: Alan llegó después que Maria, pero aun así lleva años y años a estas alturas. Ayuda con el trabajo de oficina y sabe mucho sobre las artes militares. En los últimos libros se convirtió en mi «Gran Capitán». (Aunque él y yo nos dábamos de cabezazos a menudo porque yo presionaba para que hubiera más dramatismo y él para que hubiera descripciones de tácticas más específicas.)
Wilson: Ignoro si él estará de acuerdo en si formaba o no parte del Equipo Jordan, pero yo lo veo así. Wilson era primo de Robert Jordan y amigo íntimo desde la infancia; el primo que era como un hermano. Jovial y amable, no hace mucho, para un concurso de disfraces, se disfrazó… de mí. Durante años ha sido un animador para el trabajo de Jim, y siempre que me sentía amilanado por este proyecto, recibía una corta nota de ánimo o ayuda de Wilson.
Durante la segunda visita a Charleston, me senté con Alan, Maria y Harriet para perfilar mis ideas respecto hacia dónde deberían encaminarse los últimos libros. Pedí hojas grandes de papel de envolver y me puse a escribir sobre personajes, tramas, objetivos y a organizar un orden de secuencias. Después, entre los componentes del grupo buscamos soluciones e ideas para todo aquello con lo que no teníamos claro qué hacer. Varias veces presenté mis (un tanto atrevidos) planes para secuencias que Robert Jordan no había bosquejado. Creo que muchas de las cosas que sugerí sorprendieron a los miembros del Equipo Jordan… y les preocupó.
Sin embargo, mi argumento era éste: Robert Jordan no habría dejado inalterado el último libro si hubiera tenido que cambiar algo. No habría hecho todo como se esperaba que se hiciera. No habría dejado estancados los arcos dramáticos de los personajes. No habría cesado de crear el mundo. Si íbamos a lo seguro con el libro, la serie llegaría a un clímax final sin garra. Harriet estuvo de acuerdo y me dijo que llevara adelante algunos de esos planes, si bien me advirtió que, como editora, leería y comprobaría si conseguía hilar la serie de escenas. Si lo lograba, irían en los libros. Si no, las quitaríamos.
Eso acabó funcionando realmente bien. Me permitió tener libertad artística para encaminar los libros sin restricciones hacia donde creía que debían ir. Bueno, sí, me puse una restricción, que era no ir en contra de los libros anteriores de Robert Jordan, y que si él había terminado una escena en los apuntes, la utilizaríamos.
Al leer eso puede parecer que yo intentaba desviar los libros de la línea imaginada por él. Nada más lejos de la verdad. Al releer la serie, al comprender mejor sus apuntes, sentí como si tuviera una visión del tipo de ritmo emocional que Robert Jordan anhelaba dar al último libro. Ese ritmo emocional requería sorpresas, revelaciones y transformaciones. Tuve la sensación de que realmente había captado el «pulso» de esta serie. Mi objetivo era hacer realidad su visión. Sin embargo, para conseguirlo, tenía que ejercitar mis «músculos artísticos», del mismo modo que él habría ejercitado los suyos. Tenía que permitir que el escritor creativo que hay en mí creara, relatara historias.
Lo cual significaba abordar esos libros como un escritor, no como un «negro» (un escritor sin firma que escribe para otro). Harriet lo comprendió; me contrató a mí en lugar de contratar un negro porque teníamos apuntes y fragmentos de escenas, no una novela casi terminada. Sin embargo, también tuvo mucha razón al decirme que actuaría como una fuerza estabilizadora. Dejar que mi creatividad saliera de su proverbial caja de Pandora significaba caminar por un terreno peligroso, con la posibilidad de que cosas que fueran demasiado «Brandon» consumieran la serie. Yo no quería que ocurriera tal cosa, y Harriet era el mecanismo de control de seguridad.
Tal es la razón de que hubiera que quitar algunas escenas de los libros, como la de «Río de almas», que forma parte de la antología Unfettered. No es la única. Otras incluían una parte en la que Perrin entraba a los Atajos.
Durante el proceso de escribir estos libros, todos los miembros del Equipo Jordan hicieron comentarios sobre todos los aspectos, pero cierto tipo de especialización surgía en cada uno de ellos de forma natural. Harriet editaba y se enfocaba en el modo de expresarse de los personajes. (Como bien me hizo notar respecto a una de mis primeras escenas de Aviendha: «Brandon, has escrito una Elayne casi perfecta.» Me costó unos cuantos intentos más hasta conseguir lo que era correcto.) Maria estaba atenta respecto la continuidad con los otros libros. Alan hacía hincapié en la línea temporal, movimiento de tropas y tácticas.
(Continuará.)Leer más...
Published on January 02, 2014 11:20
December 22, 2013
¡¡Felices fiestas!!
Feliz Navidad y un mejor año 2014
De nuevo estamos en estas fiestas que tradicionalmente las consideramos familiares. Recuerdo que el día 22, con su cantinela de la lotería sonando en la tele o la radio, dependiendo si tu madre tenía que hacer cosas (como casi siempre) o quizá las retrasaba para más tarde y se sentaba un rato a ver el sorteo en la pantalla (que es algo bastante monótono, por cierto) era la fecha en la que empezaban las fiestas de Navidad y alguna vez coincidía con ser el primer día de las vacaciones del colegio o del instituto.
Dicho sea de paso, en casa no ha tocado (¡qué raro!, ¿no?) ningún premio de esos que dan tanta alegría a la gente, y más en una época de penurias como la que vivimos. De todos modos... No sé si me habría alegrado mucho, porque para una vez que toque, a quien le toque, si resulta que ahora tienes que "soltar" un 20% de impuestos por el premio... Pues que te lo amargan, claro.
Nada, como decían las madres y las abuelas (y todos los demás, supongo) lo importante es tener salud. Pues sí, lo es. Pero con un poquito de ayuda para celebrar que la tienes no vendría mal, ¿cierto?
Veréis que os traigo el "establo" donde se albergaron José y María y nació el niño Jesús. Es el portal del enorme nacimiento que montan todos los años en las calles principales de San Lorenzo de El Escorial con figuras a tamaño natural. Además del portal y sus protagonistas (incluidos la mula y el buey, por supuesto), están los reyes magos, ángeles, pastores, cortesanos y soldados romanos, molineros, mercaderes, panaderos, y todo un pueblo de Belén con casas de atrezo y muchos personajes y animales, tanto los habituales como caballos, burritos, ovejas, cabras, vacas, gallos, gatos, perros -y también buitres- hasta los traídos de otras tierras, como jirafas, dromedarios, camellos, pájaros exóticos, etc. Este año incluso tenemos un gorila, nada menos. Y entre ellos y los habitantes de Belén nos mezclamos quienes lo visitamos.
Son figuras muy sencillas (creo que deben estar hechas con cartón, nunca lo he preguntado), pero hay un ambiente festivo muy particular, y los peques se lo pasan en grande viendo a Sus Majestades encaramados en el elefante, el camello y el caballo. Coincidí con un montón de chiquillos de un cole que iban con sus seños. En verdad no habría sabido decir quién se lo estaba pasando mejor, si los peques o ellas.
En fin, que espero que disfrutéis estos días de fiesta y ojalá que 2014 nos traiga mejores cosas que el año que se va, aunque en las Navidades de 2012 deseé lo mismo y... Bueno, ya sabéis, no han mejorado las cosas, creo. Pero por desear y esperar que no quede, ¿verdad?
Os dejo como siempre la velita encendida en la ventana, para que al volver a casa no os perdáis por el camino. Y divertíos y disfrutad, pero con sentido común, ¿de acuerdo?
Un saludo a todos, y que se cumplan vuestros sueños.
Leer más...
Published on December 22, 2013 08:12
December 13, 2013
Retrospectiva de LRdT (1) - B Sanderson
Hace unas semanas, un lector me comentó que Brandon estaba haciendo unas entradas en su nuevo blog con el título «Retrospectiva – La Rueda del Tiempo». He estado muy atareada con otras cosas, pero tuve un par de ratos para traducir la primera parte de estos artículos, una que trata sobre Los apuntes que dejó Robert Jordan. Ya hay otras siete entradas que se centran en otros aspectos de su trabajo en la serie. Esta primera es, creo, una de las más largas, de modo que cuando tenga ocasión intentaré traducir las dos siguientes y lo colgaré. Mis comentarios están en otro color, para que se distinga del cuerpo principal de la noticia. Espero que os parezca interesante porque, en caso contrario, no dedicaré más tiempo a este tema. Por cierto... Para quienes no hayáis leído todo, incluído el último libro, hay
spoilers
, de modo que... Absteneos de leer la entrada.Y empezamos con:Retrospectiva – La Rueda del Tiempo: Los apuntes.
8 de octubre 2013
Por lo general, suelo hacer una sesión de P&R (preguntas y respuestas) como parte de las firmas de libros. Una de las preguntas que me hacen con más frecuencia es: “¿Qué aprendiste al trabajar en La Rueda del Tiempo?” A menudo me cuesta responder, porque no sé cómo tratar el tema de forma resumida.
Hace tiempo que quiero tener una recopilación de entradas que recoja todo lo que he dicho durante las firmas y durante las entrevistas, así como en otras entradas relacionadas con mi experiencia con La Rueda del Tiempo. Incluiré mis pensamientos y mis sentimientos, y después intentaré utilizarlo todo para abordar la tarea de hablar sobre algunas de las cosas que he aprendido sobre la marcha. ¡Dicho proceso durará cierto tiempo! De modo que si estáis interesados en este tema, echad un vistazo durante las próximas semanas, a medida que vaya avanzando a través de una retrospectiva de mi participación en La Rueda del Tiempo.
Los apuntes
Como ya he dicho en otras ocasiones, firmé los contratos con Harriet para concluir la serie antes de que me entregaran los apuntes. Por lo tanto, en ese momento no sabía bien qué era lo que había escrito ya para Un recuerdo de Luz. De hecho, lo único que sabía era que el señor Jordan había escrito el final, ese final que había prometido durante años que estaba en su cabeza. No obstante, siendo el tipo de escritor que era (jardinero*) que escribe según avanza la historia, pero que la historia tiene libertad para desarrollarse, siempre apuntó que el final podría cambiar de forma al igual que su perspectiva del mismo podría evolucionar con el paso del tiempo.
(*George RR Martin clasifica a los escritores en dos tipos: arquitectos y jardineros. Los primeros lo tienen todo planificado, diseñado y dibujado antes de clavar el primero clavo. Los segundos plantan una semilla que saben de qué tipo es y la riegan; mientras brota y la riegan no saben cuántas ramas va a tener y lo descubren a medida que crece. Por lo visto, también Martin es del tipo “jardinero”, según él mismo.)
Entusiasmado, acobardado, volé a Charleston en diciembre de 2007 para reunirme con Harriet. La conocía sólo por su reputación como directora editorial de Tor Books durante los años fundacionales de la editorial, la mujer que editó El juego de Ender y que descubrió a Robert Jordan. Me sentía terriblemente intimidado. Resultó que Harriet tiene un aire solícito, protector; al estilo de una mujer sureña de clase alta, claro. Es competente, tiene una gran seguridad en sí misma y parece exudar sabiduría. No obstante, también es amable, de sonrisa pronta, y tremendamente sincera. Creo que nunca he conocido a una persona que sepa compaginar tan fácilmente la confianza en sí misma con la consideración.
Cuando llegué a su casa le pregunté por el final, y ella me lo dio. Pasé horas rebuscando y leyendo los apuntes; seguí con lo mismo después de que Harriet se hubiera ido a acostar, aunque antes me señaló el ordenador que había en el cuarto donde estaba sentado.
—Es el de Robert Jordan —me informó—. Ahí es donde escribió muchos de los libros, en ese ordenador, con ese teclado. Hace poco lo trajimos de su despacho aquí, a este cuarto.
Así que, allí estaba yo, sentado junto al ordenador de Robert Jordan, mirando copias de sus apuntes y sintiéndome sumamente abrumado. Os estaréis preguntando qué había en esos apuntes. Bueno, en los preparativos para escribir esta parte hablé con Harriet y (como he prometido a menudo a los lectores) le pregunté si sería posible publicar los apuntes o, al menos, hablar de cosas específicas de su contenido. (Aún quiero hacer algún día una serie de entradas en el blog para mostrar escenas de los apuntes y después compararlas con escenas de los libros publicados, así como un comentario sobre por qué tomé las decisiones de cambiarlas como lo hice.)
En respuesta a mi pregunta, Harriet me indicó que el trabajo en la Enciclopedia de La Rueda del Tiempo todavía no está terminado. Ella y el Equipo Jordan no han acabado todavía de decidir qué fragmentos de los apuntes quieren incluir en la enciclopedia, y cree que no es el momento de publicarlos. (O ni siquiera que yo pueda hablar sobre aspectos concretos.)
En consecuencia, no puedo referirme a muchas escenas específicas. Así pues, hablaré sobre el proceso en general, que quizá sea más interesante para muchos de vosotros. Veréis, como ya he explicado antes, los «apuntes» no son lo que la gente supone. Harriet me entregó doscientas páginas de material, y eso es lo que leí aquella primera noche. Dichas páginas incluían:
Partes escritas por Robert Jordan: Robert Jordan era un autor del tipo “descubridor” en el sentido de que tendía a explorar en la dirección que quería que fuera su historia mediante la escritura. No trabajaba a partir de un boceto. Harriet ha explicado que él tenía unas cuantas metas hacia las que apuntaba, grandes acontecimientos que sabía que tendrían lugar en algún momento de la historia. Ignoraba la forma exacta en que tales acontecimientos se desarrollarían hasta que lo escribía, pero sabía cuáles eran. De lo contrario, escribiría y exploraría abriéndose camino hacia sus metas y descubriendo muchas partes de su historia a medida que trabajaba.
Robert Jordan tampoco era un escritor lineal. A juzgar por sus apuntes, pertenecía a una de las variedades de escritor menos común, de los que trabajan en una escena que les interesa, da igual dónde encaje luego en la historia. Parece que a menudo sacaba un archivo y escribía un rato sobre ese tema, después volvía a meterlo entre los apuntes. Al día siguiente, se ponía a trabajar en otra parte distinta de la historia. No obstante, es posible que, conforme empezara a trabajar en serio en un libro, avanzara de un modo más lineal. Después de todo, el fragmento escrito más largo que dejó a su muerte fue el prólogo de Un Recuerdo de Luz.
Sin embargo, por lo que Harriet me ha contado, él no enseñaba sus apuntes a la gente, y tampoco les mostraba a ellos los primeros borradores. Con frecuencia, ni siquiera Harriet conseguía ver esos borradores; al parecer, a menudo lo que le entregaba era el borrador decimoprimero o decimosegundo.
En el montón de apuntes que recibí estaban todas las escenas que Robert Jordan había escrito realmente para Un Recuerdo de Luz. En total, eran alrededor de cien páginas. No os puedo decir todo lo que había allí; todavía no. Sin embargo, puedo hablar de temas que he dicho antes. Una de las cosas que había en esos apuntes era el final. (Pasó a ser el epílogo de Un Recuerdo de Luz, aunque yo le añadí un par de escenas.) Otra era el prólogo sin acabar. (Esa parte la dividí en tres para hacer los prólogos de los tres libros, aunque también añadí bastantes escenas a esos prólogos. Escenas que él había terminado, casi terminado o eran un primer borrador suelto que incluir: el granjero que observa las nubes que se aproximan en La tormenta; la escena con Rand vista a través de los ojos de una sul’dam en el prólogo de La tormenta; la escena con los fronterizos en lo alto de la torre en Torres de Medianoche; y la escena de Isam en la Llaga al principio de Un Recuerdo de Luz.)
También incluidos en ese montón de escenas había unos cuantos fragmentos, entre ellos el de la escena en la que Egwene recibe una visita especial en La tormenta. (Se comenta el color de los vestidos.) La escena en Torres de Medianoche en la que dos personas se comprometen. (La que termina con uno de los personajes encontrando una olla en el río, que es un detalle que yo añadí.) Y la escena en Campo de Merrilor, con la llegada impensada al pabellón de un personaje al que no se esperaba. (Gran parte de esa secuencia estaba bosquejada a grandes rasgos.) He intentado ser impreciso para no hacer spoilers.
Sesiones de P&R con los ayudantes de Robert Jordan: Casi al final, el señor Jordan estaba demasiado débil para trabajar directamente en el libro, pero sostenía reuniones con Maria, Alan, Harriet o Wilson en las que les hablaba del libro. Grabaron algunas de esas sesiones y después me las transcribieron. La mayoría de esas grabaciones se centran en alguien que le pregunta: «¿Qué pasa con éste o aquél?» Y entonces él habla sobre su posición al final y lo que les ocurre tras el último libro. Muchas de estas transcripciones se centran en la estructuración de tramas principales. («Bien, pues dime otra vez qué ocurre cuando Siuan se cuela a hurtadillas en la Torre Blanca para intentar encontrar a Egwene.») O se enfocan en el clímax del último libro. El conjunto de esta información me dio una sensación general del propio final, y una interpretación de dónde acababa la gente tras los libros. No se discutió mucho respecto a «¿Cómo llegan del final de Cuchillo de sueños al clímax de Un Recuerdo de Luz?»
Selección de los apuntes de Robert Jordan: Como he mencionado antes, los archivos de apuntes más extensos de Robert Jordan son muchísimos y están desordenados. Son distintos a los apuntes que me entregaron, el paquete de doscientos. Mi paquete incluía páginas que el Equipo Jordan consideraba más importantes para la redacción del libro. Sin embargo, también me dieron un CD en el que estaba todo incluido: miles y miles de páginas de material.
Aunque es posible que se os haga la boca agua con eso último, en su mayor parte son cosas que a muchos de vosotros no les parecerían interesantes. Por ejemplo, están todas las versiones de los glosarios a fin de que el señor Jordan supiera qué se había dicho sobre ciertos personajes en ciertos libros. (Son idénticos a los que van impresos al final de los libros.) Hay apuntes sobre muchos de los libros, datos que el señor Jordan utilizaba mientras escribía en una novela concreta de la serie, pero la mayoría de esos detalles acababa en los libros y no os revelaría nada nuevo. No obstante, hay muchas cosas interesantes sobre la creación del mundo de La Rueda, parte de las cuales está en los libros, pero también quedan muchas otras que probablemente aparecerán en la enciclopedia. Asimismo había archivos de apuntes sobre algunos personajes respecto a visiones, profecías, etc. relacionados con ellos y que tenían que cumplirse, junto con notas sobre su actitud, cosas que todavía tenían que llevar a cabo en la serie, y a veces detalles sobre sus vidas.
Maria y Alan pasaron meses repasando meticulosamente los apuntes y extrayendo cualquier cosa que consideraron que podría serme útil. Ésa fue la última parte de mi montón de doscientas páginas de apuntes, aunque yo pude dedicar tiempo a “peinar” los grupos de apuntes más grandes. E hice bastante de eso.
(continuará.)
Leer más...
Published on December 13, 2013 02:12
Retrospectiva de LRdT - B Sanderson
Hace unas semanas, un lector me comentó que Brandon estaba haciendo unas entradas en su nuevo blog con el título «Retrospectiva – La Rueda del Tiempo». He estado muy atareada con otras cosas, pero tuve un par de ratos para traducir la primera parte de estos artículos, una que trata sobre Los apuntes que dejó Robert Jordan. Ya hay otras siete entradas que se centran en otros aspectos de su trabajo en la serie. Esta primera es, creo, una de las más largas, de modo que cuando tenga ocasión intentaré traducir las dos siguientes y lo colgaré. Mis comentarios están en otro color, para que se distinga del cuerpo principal de la noticia. Espero que os parezca interesante porque, en caso contrario, no dedicaré más tiempo a este tema. Y empezamos con:Retrospectiva – La Rueda del Tiempo: Los apuntes.
8 de octubre 2013-12-08
Por lo general, suelo hacer una sesión de P&R (preguntas y respuestas) como parte de las firmas de libros. Una de las preguntas que me hacen con más frecuencia es: “¿Qué aprendiste al trabajar en La Rueda del Tiempo?” A menudo me cuesta responder, porque no sé cómo tratar el tema de forma resumida.
Hace tiempo que quiero tener una recopilación de entradas que recoja todo lo que he dicho durante las firmas y durante las entrevistas, así como en otras entradas relacionadas con mi experiencia con La Rueda del Tiempo. Incluiré mis pensamientos y mis sentimientos, y después intentaré utilizarlo todo para abordar la tarea de hablar sobre algunas de las cosas que he aprendido sobre la marcha. ¡Dicho proceso durará cierto tiempo! De modo que si estáis interesados en este tema, echad un vistazo durante las próximas semanas, a medida que vaya avanzando a través de una retrospectiva de mi participación en La Rueda del Tiempo.
Los apuntes
Como ya he dicho en otras ocasiones, firmé los contratos con Harriet para concluir la serie antes de que me entregaran los apuntes. Por lo tanto, en ese momento no sabía bien qué era lo que había escrito ya para Un recuerdo de Luz. De hecho, lo único que sabía era que el señor Jordan había escrito el final, ese final que había prometido durante años que estaba en su cabeza. No obstante, siendo el tipo de escritor que era (jardinero*) que escribe según avanza la historia, pero que la historia tiene libertad para desarrollarse, siempre apuntó que el final podría cambiar de forma al igual que su perspectiva del mismo podría evolucionar con el paso del tiempo.
(*George RR Martin clasifica a los escritores en dos tipos: arquitectos y jardineros. Los primeros lo tienen todo planificado, diseñado y dibujado antes de clavar el primero clavo. Los segundos plantan una semilla que saben de qué tipo es y la riegan; mientras brota y la riegan no saben cuántas ramas va a tener y lo descubren a medida que crece. Por lo visto, también Martin es del tipo “jardinero”, según él mismo.)
Entusiasmado, acobardado, volé a Charleston en diciembre de 2007 para reunirme con Harriet. La conocía sólo por su reputación como directora editorial de Tor Books durante los años fundacionales de la editorial, la mujer que editó El juego de Ender y que descubrió a Robert Jordan. Me sentía terriblemente intimidado. Resultó que Harriet tiene un aire solícito, protector; al estilo de una mujer sureña de clase alta, claro. Es competente, tiene una gran seguridad en sí misma y parece exudar sabiduría. No obstante, también es amable, de sonrisa pronta, y tremendamente sincera. Creo que nunca he conocido a una persona que sepa compaginar tan fácilmente la confianza en sí misma con la consideración.
Cuando llegué a su casa le pregunté por el final, y ella me lo dio. Pasé horas rebuscando y leyendo los apuntes; seguí con lo mismo después de que Harriet se hubiera ido a acostar, aunque antes me señaló el ordenador que había en el cuarto donde estaba sentado.
—Es el de Robert Jordan —me informó—. Ahí es donde escribió muchos de los libros, en ese ordenador, con ese teclado. Hace poco lo trajimos de su despacho aquí, a este cuarto.
Así que, allí estaba yo, sentado junto al ordenador de Robert Jordan, mirando copias de sus apuntes y sintiéndome sumamente abrumado. Os estaréis preguntando qué había en esos apuntes. Bueno, en los preparativos para escribir esta parte hablé con Harriet y (como he prometido a menudo a los lectores) le pregunté si sería posible publicar los apuntes o, al menos, hablar de cosas específicas de su contenido. (Aún quiero hacer algún día una serie de entradas en el blog para mostrar escenas de los apuntes y después compararlas con escenas de los libros publicados, así como un comentario sobre por qué tomé las decisiones de cambiarlas como lo hice.)
En respuesta a mi pregunta, Harriet me indicó que el trabajo en la Enciclopedia de La Rueda del Tiempo todavía no está terminado. Ella y el Equipo Jordan no han acabado todavía de decidir qué fragmentos de los apuntes quieren incluir en la enciclopedia, y cree que no es el momento de publicarlos. (O ni siquiera que yo pueda hablar sobre aspectos concretos.)
En consecuencia, no puedo referirme a muchas escenas específicas. Así pues, hablaré sobre el proceso en general, que quizá sea más interesante para muchos de vosotros. Veréis, como ya he explicado antes, los «apuntes» no son lo que la gente supone. Harriet me entregó doscientas páginas de material, y eso es lo que leí aquella primera noche. Dichas páginas incluían:
Partes escritas por Robert Jordan: Robert Jordan era un autor del tipo “descubridor” en el sentido de que tendía a explorar en la dirección que quería que fuera su historia mediante la escritura. No trabajaba a partir de un boceto. Harriet ha explicado que él tenía unas cuantas metas hacia las que apuntaba, grandes acontecimientos que sabía que tendrían lugar en algún momento de la historia. Ignoraba la forma exacta en que tales acontecimientos se desarrollarían hasta que lo escribía, pero sabía cuáles eran. De lo contrario, escribiría y exploraría abriéndose camino hacia sus metas y descubriendo muchas partes de su historia a medida que trabajaba.
Robert Jordan tampoco era un escritor lineal. A juzgar por sus apuntes, pertenecía a una de las variedades de escritor menos común, de los que trabajan en una escena que les interesa, da igual dónde encaje luego en la historia. Parece que a menudo sacaba un archivo y escribía un rato sobre ese tema, después volvía a meterlo entre los apuntes. Al día siguiente, se ponía a trabajar en otra parte distinta de la historia. No obstante, es posible que, conforme empezara a trabajar en serio en un libro, avanzara de un modo más lineal. Después de todo, el fragmento escrito más largo que dejó a su muerte fue el prólogo de Un Recuerdo de Luz.
Sin embargo, por lo que Harriet me ha contado, él no enseñaba sus apuntes a la gente, y tampoco les mostraba a ellos los primeros borradores. Con frecuencia, ni siquiera Harriet conseguía ver esos borradores; al parecer, a menudo lo que le entregaba era el borrador decimoprimero o decimosegundo.
En el montón de apuntes que recibí estaban todas las escenas que Robert Jordan había escrito realmente para Un Recuerdo de Luz. En total, eran alrededor de cien páginas. No os puedo decir todo lo que había allí; todavía no. Sin embargo, puedo hablar de temas que he dicho antes. Una de las cosas que había en esos apuntes era el final. (Pasó a ser el epílogo de Un Recuerdo de Luz, aunque yo le añadí un par de escenas.) Otra era el prólogo sin acabar. (Esa parte la dividí en tres para hacer los prólogos de los tres libros, aunque también añadí bastantes escenas a esos prólogos. Escenas que él había terminado, casi terminado o eran un primer borrador suelto que incluir: el granjero que observa las nubes que se aproximan en La tormenta; la escena con Rand vista a través de los ojos de una sul’dam en el prólogo de La tormenta; la escena con los fronterizos en lo alto de la torre en Torres de Medianoche; y la escena de Isam en la Llaga al principio de Un Recuerdo de Luz.)
También incluidos en ese montón de escenas había unos cuantos fragmentos, entre ellos el de la escena en la que Egwene recibe una visita especial en La tormenta. (Se comenta el color de los vestidos.) La escena en Torres de Medianoche en la que dos personas se comprometen. (La que termina con uno de los personajes encontrando una olla en el río, que es un detalle que yo añadí.) Y la escena en Campo de Merrilor, con la llegada impensada al pabellón de un personaje al que no se esperaba. (Gran parte de esa secuencia estaba bosquejada a grandes rasgos.) He intentado ser impreciso para no hacer spoilers.
Sesiones de P&R con los ayudantes de Robert Jordan: Casi al final, el señor Jordan estaba demasiado débil para trabajar directamente en el libro, pero sostenía reuniones con Maria, Alan, Harriet o Wilson en las que les hablaba del libro. Grabaron algunas de esas sesiones y después me las transcribieron. La mayoría de esas grabaciones se centran en alguien que le pregunta: «¿Qué pasa con éste o aquél?» Y entonces él habla sobre su posición al final y lo que les ocurre tras el último libro. Muchas de estas transcripciones se centran en la estructuración de tramas principales. («Bien, pues dime otra vez qué ocurre cuando Siuan se cuela a hurtadillas en la Torre Blanca para intentar encontrar a Egwene.») O se enfocan en el clímax del último libro. El conjunto de esta información me dio una sensación general del propio final, y una interpretación de dónde acababa la gente tras los libros. No se discutió mucho respecto a «¿Cómo llegan del final de Cuchillo de sueños al clímax de Un Recuerdo de Luz?»
Selección de los apuntes de Robert Jordan: Como he mencionado antes, los archivos de apuntes más extensos de Robert Jordan son muchísimos y están desordenados. Son distintos a los apuntes que me entregaron, el paquete de doscientos. Mi paquete incluía páginas que el Equipo Jordan consideraba más importantes para la redacción del libro. Sin embargo, también me dieron un CD en el que estaba todo incluido: miles y miles de páginas de material.
Aunque es posible que se os haga la boca agua con eso último, en su mayor parte son cosas que a muchos de vosotros no les parecerían interesantes. Por ejemplo, están todas las versiones de los glosarios a fin de que el señor Jordan supiera qué se había dicho sobre ciertos personajes en ciertos libros. (Son idénticos a los que van impresos al final de los libros.) Hay apuntes sobre muchos de los libros, datos que el señor Jordan utilizaba mientras escribía en una novela concreta de la serie, pero la mayoría de esos detalles acababa en los libros y no os revelaría nada nuevo. No obstante, hay muchas cosas interesantes sobre la creación del mundo de La Rueda, parte de las cuales está en los libros, pero también quedan muchas otras que probablemente aparecerán en la enciclopedia. Asimismo había archivos de apuntes sobre algunos personajes respecto a visiones, profecías, etc. relacionados con ellos y que tenían que cumplirse, junto con notas sobre su actitud, cosas que todavía tenían que llevar a cabo en la serie, y a veces detalles sobre sus vidas.
Maria y Alan pasaron meses repasando meticulosamente los apuntes y extrayendo cualquier cosa que consideraron que podría serme útil. Ésa fue la última parte de mi montón de doscientas páginas de apuntes, aunque yo pude dedicar tiempo a “peinar” los grupos de apuntes más grandes. E hice bastante de eso.
(continuará.)
Leer más...
Published on December 13, 2013 02:12
November 17, 2013
Enciclopedia LRdT y carta de Brandon
Aunque ya hace un mes largo, aquí tenéis la noticia que apareció en Dragonmount, donde Harriet habla del plazo de entrega de la Enciclopedia de La Rueda del Tiempo. He incluido la fotografía con la que se ha ilustrado la noticia, aunque imagino que es para dar la impresión de que va a ser enorme. Así, a ojo de buen cubero, yo diría que eso podría ser casi el contenido de los catorce libros de la serie, no una enciclopedia, por extensa que sea. Lo aclaro porque en los comentarios de Dragonmount hay quien pregunta si eso es el borrador de la enciclopedia… En fin. Jason escribe:Harriet McDougal, la viuda de Robert Jordan y editora de mesa de la serie La Rueda del Tiempo, comunicó a Dragonmount que calculaba entregar a Tor la Enciclopedia WoT para su publicación más tarde de lo que se esperaba en un principio.
Durante su asistencia a la primera JordanCon anual, en 2009, Harriet dijo que tenía un contrato con Tor para preparar una enciclopedia en la que se describía el mundo, los personajes y la historia con mucho más detalle. Es probable que también se incluyan cosas como clasificación de encauzadores y listas de las Aes Sedai integrantes de los Ajahs. Asimismo, Harriet dijo entonces que estaba previsto que la enciclopedia se entregara a Tor «un año después de haber terminado Un Recuerdo de Luz». De haber sido así, entonces tendría que haber entregado la enciclopedia a Tor en enero de 2014 y, probablemente, se habría publicado unos pocos meses después.
Pero Harriet dice ahora que calcula que entregará la enciclopedia a Tor alrededor de junio de 2014 para su publicación a finales de verano u otoño de 2014. Este plazo de entrega no es de ningún modo inamovible, pero así es como están las cosas de momento.
Iremos informando conforme vayan llegando novedades.
-----------
El segundo tema es incluso anterior, ya que la noticia salió en la página de Tor el 19 de septiembre, pero me pareció interesante el contenido de la carta que Brandon lee en el vídeo y he pensado que os gustaría verlo. En el texto de la noticia se dice:
“Google Play ha sacado un vídeo que grabaron durante la BEA 2013 (Book Expo America, o New York Book Fair; gracias, segundo por la información), en el que Brandon Sanderson lee una carta que escribió a Robert Jordan después de terminar Un Recuerdo de Luz. Sanderson habla con una sinceridad conmovedora del honor y la responsabilidad de acabar la serie de Jordan, algo que influyó profundamente en él como escritor, sin siquiera haber tenido la oportunidad de conocer en persona a su autor favorito…”
Vídeo de BS. El Dear [me] se trata del nombre de este espacio donde parece ser que los escritores se escriben a sí mismos una carta para "contarse" cosas ocurridas en los años que han trascurrido, aunque en el caso de Brandon se la dirige a Jordan. Y dice:
31 de mayo, 2013.
Apreciado Robert Jordan:
Soy el tipo que ha terminado la obra de su vida. Me gusta imaginarme como un boyscout que corre a ayudar a su envejecido mentor a cruzar la última calle de su vida; hay quienes no lo... veían así. Me consideraban un escritor oportunista de poca monta que buscaba abrirse camino hacia algo que me superaba.
Sea como fuere, mi tarea y mi carga era terminar la serie más importante de mi tiempo, una serie que leí mientras me hacía mayor. No llegué a conocerle. Ahora conozco muy bien a su familia; a sus seguidores; a sus ayudantes. Conozco sus personajes y su mundo mucho mejor de lo que los conocí jamás siendo un lector de la serie. He visto sus borradores a medio terminar, algo que sabía que lo habría hecho sentirse muy incómodo. Pero a usted no lo conocí. Hasta un seguidor que estrechó su mano durante una firma de libros lo conoce mejor que yo.
A veces resulta tan… chocante ponerme en su lugar por la mañana y salir a encontrarme con los seguidores de La Rueda, hablar con ellos sobre la serie… Pero aun así no le conozco. Espero que esté orgulloso, confío en que mire hacia abajo y diga: “Buen trabajo, chico, no es tan bueno como el que habría hecho yo, pero servirá.” Y… confío en que no me interprete mal ahora, pero digamos que también espero liberarme de usted. La Rueda del Tiempo arroja una sombra muy larga. Y si, a fin de cuentas, se me recuerda sólo como el tipo que contribuyó a terminar La Rueda, tampoco me parecerá mal, así que no me malinterprete.
Pero ahora tengo que salir de debajo de esa sombra, tengo que hacer mis cosas, igual que hizo usted. Tengo mundos que explorar, libros que escribir, y espero ser capaz de dejar… la mitad de la huella que ha dejado usted en el sector editorial. Espero servir de inspiración a nuevos escritores, como usted. Espero ayudar a los chavales, y también a los adolescentes que no saben dónde van, a encontrarse a sí mismos en libros de fantasía, al igual que usted. Y sobre todo, espero ser capaz de mantenerme fiel a mí mismo y a la visión que tengo de mis mundos, igual que usted.
No lo conocí, no llegué a conocerlo en persona, pero confío en que algún día nos estrechemos la mano y podamos charlar.
Brandon Sanderson.
--------
Y yo espero que este par de curiosidades (porque para ser noticias ya están pasadas) os hayan parecido interesantes; aunque sea un poco.
Un saludo, amigos
Leer más...
Published on November 17, 2013 15:30
October 27, 2013
Preguntas a Brandon Sanderson - spoilers URdL
Hola a todos. Hace unos días vi en Espejos de la Rueda un enlace que puso Loial y me picó la curiosidad. Se trata de un resumen que subieron en la página de Tor sobre preguntas que los lectores le hicieron a Brandon al poco de publicarse A Memory of Light. Aunque desde enero ha llovido mucho, como Un Recuerdo de Luz ha salido hace poco más de un mes y también he visto preguntas que se hacen algunos lectores sobre el libro, he ido buscando ratitos y he traducido ese resumen, tal como aparece en la página de Tor.
Huelga decir que quien no haya leído el libro, si no quiere ver muchos spoilers, que se abstenga de seguir leyendo.
Espero que a los demás os parezca interesante dicho resumen.
----------
EMPIEZAN LOS SPOILERS
Cada mes, la editorial Tor pone en contacto a uno de sus autores con sus seguidores en el Chat de Tor, en Twitter. En enero fue Brandon Sanderson quien estuvo en contacto con los lectores de La Rueda del Tiempo y la charla versó sobre los acontecimientos de Un Recuerdo de Luz, volumen con el que concluye la serie.
¿Se desveló todo? Ni mucho menos, pero sí se hicieron unas cuantas preguntas muy interesantes, y Brandon reveló de qué personaje de La Rueda del Tiempo sabríamos más detalles en abril de 2013. (Indican que se eche un vistazo al resumen que hay más abajo.)
Ah, por cierto, hay spoilers de Un Recuerdo de Luz a montones, por supuesto.
¡Ante todo, la preguntas importantes!
River of Souls (Río de las almas), el relato corto de La Rueda del Tiempo que se publicará en el libro Unfettered (salió en inglés en abril 2013), es un conjunto de escenas que esclarecen la historia de Demandred /Bao el Wyld previa a Un Recuerdo de Luz.
Hay tres preguntas sobre La Rueda del Tiempo a las que Brandon no puede responder:
1) ¿Quién era Nakomi?2) ¿Cómo encendió la pipa al final de la serie?3) ¿Cómo cambiaron de cuerpo Rand y Moridin?
Ni siquiera Brandon sabe qué ocurre con lo de encender la pipa al final de Un Recuerdo de Luz.—Lo escribí siguiendo las instrucciones de RJ, y me temo que no sé nada más de lo que saben los seguidores (el fandom).
La escena donde Rand enciende la pipa y se aleja en el caballo era la escena final que escribió Robert Jordan cuando fue evidente que él no podría terminar la serie. Todo el epílogo es de Jordan, salvo unas breves inserciones de Loial y las escenas de Perrin, y lo hizo por escrito, no al dictado.
Hay muchas más razones para pensar que el cambio de cuerpo de Rand al final es real, no una ilusión.
El vínculo con Min, Elayne y Aviendha se traspasa con Rand cuando toma posesión del cuerpo de Moridin, aunque Brandon ignora cómo y por qué.
Respecto a Nakomi:—¿Con todos los homenajes a mitos y leyendas globales que se hacen en LRdT es justo considerar a Nakomi como una Judía/Jenn Errante?—Es una pregunta muy ingeniosa que nadie me había hecho hasta ahora—responde Brandon—. Sin embargo, no voy a decir nada más.
Definitivamente, el cadáver de Rand se incinera en la pira al final.
Cadsuane acaba siendo la próxima Amyrlin.
Rand no sabe la Canción y, de todos modos, los gitanos aceptarían nada de lo que él les enseñara.
Robert Jordan indicó específicamente que los gitanos no encontrarían la Canción al final de la serie, y que la canción de los Ogier para el crecimiento no es la canción de los gitanos. La Canción es «un concepto mucho más profundo y filosófico, quizá inasequible.»
Otras cosillas interesantes:
Las Aes Sedai siguen utilizando la Vara Juratoria mientras su organización avanza hacia la Cuarta Era. Los varones encauzadores no la usan y no se los debería considerar Aes Sedai, según las notas de Jordan, pero la unión Aes Sedai de géneros volverá a existir algún día.
La Última Batalla se «alargó desde semanas hasta meses» para el mundo, pero sólo duró unas horas para Rand.
En Shayol Ghul, Rand omitió de forma deliberada el tercer nombre honorífico de la Era de Leyenda de Elan / Moridin. Eso estaba especificado en las notas de Jordan, aunque depende si se interpreta que la intención de Rand era insultar a Moridin o si meramente lo trataba con familiaridad.
Respecto a descubrir quién había matado a Asmodean:—Divertido, pero también un fastidio, ya que no podía decírselo a nadie.
No existen anotaciones de relevancia sobre hacer una nueva serie centrada en Seanchan, y además, Brandon cree que hacer esa serie sería explotar el legado de RJ.
Brandon podría haber escrito tres libros más sobre todo lo que ocurre en el último libro. Una parte de él querría que hubiera habido más tiempo para Fain en Un recuerdo de Luz.
¿Cuáles fueron las muertes que impactaron más a Brandon?—La de Egwene. Seguida de la de Bela. Había prometido que viviría, pero Harriet decidió que estaba haciendo trampas para mantenerla con vida.
Algunos temas, como los personajes que Demandred mata, se suponía que debían ser bruscos para transmitir la emoción de una pérdida repentina. Y porque en la guerra a menudo las cosas son así.
En respuesta a:—¿Qué habría pasado si Elayne no hubiera vinculado a Birgitte, considerando cómo es la muerte de Birgitte en URdL?—Creo que de todos modos habría acudido cuando se tocó el Cuerno —repondió Brandon.
Dobraine salió vivo de La Última Batalla y estaba presente en Campo de Merrilor cuando Rand y Egwene se reunieron. Jordan no tenía más notas sobre Dobraine.
Que Brandon sepa, en la Enciclopedia que se está preparando tendremos información que no se incluyó en Un Recuerdo de Luz.
Moraine y Nynaeve sabían algo del plan de Rand respecto a Callandor antes de que llegaran a Shayol Ghul.
La Rueda del Tiempo NO es una parte del universo de libros interconectados de Brandon, aunque sois libres de imaginar «que la mayoría de mundos posibles son mundos espejos de LRdT…»
Para Brandon el personaje más fácil sobre el que escribir fue Perrin, y el más difícil, el de Mat, seguido por Aviendha y Tuon.
Jordan no estaba seguro de querer que Elayne gobernara Cairhien antes de la asamblea en Campo de Merrilor y La Última Batalla.
No todas la Visiones de Min tenían por qué ser trascendentes en la serie, según las anotaciones de Jordan.
En la serie, Jordan hacía resaltar a propósito Visiones, Profecías y factores que sabía carecerían de importancia.
Descubrir que Verin pertenecía al Ajah Negro fue una de las revelaciones que más le impresionó a Brandon al leer las anotaciones de Jordan sobre la serie.
Respecto a si los hijos de Elayne podrían ser Héroes del Cuerno:—Es posible.
Brandon quería que hubiera una escena con Rand, Perrin y Mat reunidos, pero no fue posible encajarla desde el punto de vista logístico.
Jordan no tenía intención de que los lectores vieran la conversación entre Rand y Alivia respecto a cómo «lo ayudaría a morir».
Para Jordan, RAFO no siempre significaba que fuera a ofrecer una respuesta a los lectores. Por el contrario, quería que los lectores la discurrieran por sí mismos.
Sobre la conversación privada entre Tuon y Hawking:—Fue interesante, de eso estoy seguro.
Todo lo que se dice en las Profecías de la Sombra por supuesto que ocurrió.
Demandred consiguió controlar a numerosos grupos de sharaníes, pero ni mucho menos a todos.
Jordan dejó algunas anotaciones respecto a cómo se creó Callandor.
La escena de Lan casi al final de Un Recuerdo de Luz es la que más conmovió a Brandon. De Torres de Medianoche fue la de Perrin forjando su martillo.
Todas las grietas causadas por el fuego compacto siguen presentes en el mundo, pero con el tiempo acabarán cerrándose. Además, el tejido anti-fuego compacto fue visto.
Setalle Anan sobrevivió a La Última Batalla.
A Taim lo reclutaron los Renegados, de modo que su conversión en Amigo Siniestro ocurrió después de ellos quedaran libres de la Perforación.
Casi todas las muertes principales en Un Recuerdo de Luz las planeó Jordan, aunque unas pocas quedaron abiertas a tomar una decisión después.
La tercera pregunta de Rand a los alfinios tenía que ver con cómo matar al Oscuro. Más detalles respecto a esto aparecerán seguramente en la Enciclopedia.
El profetizado objetivo de Moraine durante La Última Batalla era impedir que Egwene y Rand fuera al combate por separado, en lugar de juntos.
Hay un significado más profundo en la profecía Aiel sobre «un resto del resto», pero es más filosófico que otra cosa, y se refiere, en parte, a cambiar su propósito como pueblo.
¿Qué imágenes ve Brandon si imagina a Rand dentro de cinco años?
—Lo veo feliz.
Leer más...
Published on October 27, 2013 11:40
September 22, 2013
Comentarios sobre Un recuerdo de Luz
¡SPOILERS EN LOS COMENTARIOS!
Como adelanté días atrás, abro esta entrada cuyo único propósito es proporcionar un sitio donde los seguidores que lo deseen puedan comentar sus impresiones tras haber leído Un recuerdo de Luz, último volumen de La Rueda del Tiempo.
Huelga decir que, como ocurrió con la entrada de hace un par de años dedicada al anterior, Torres de Medianoche, recomiendo encarecidamente a los lectores que todavía no hayan llegado al final de la serie que se abstengan de entrar a leer los comentarios, ya que se encontrarán con spoilers. Se trata de eso, de que quienes ya conocen el final puedan hablar sin cortapisas sobre lo que les ha parecido, qué les ha gustado más, qué les ha gustado menos, qué echan en falta o cómo se sienten ahora que han recorrido este largo camino desde aquel primer día en que entraron en Campo de Emond y conocieron a unos jóvenes que poco después se verían envueltos en una vorágine de acontecimientos que el Entramado les tenía destinados.
Quienes quieran pueden empezar a mandar comentarios, aunque sea en tandas si son largos, que no pasa nada. Eso sí, a partir de miércoles próximo y hasta el domingo estaré desconectada de Internet, por lo cual si enviáis algo esos días no saldrá en el blog hasta el lunes día 30. Pero de aquí al miércoles hay un par de días para los que tengan ganas de compartir sus impresiones. Estoy deseosa de saber qué os ha parecido.
Lo primero que veréis será el comentario de un seguidor que me lo envió cuando lo acabó de leer en inglés, pero como aquí todavía estaba en gestación la versión en castellano no pude publicarlo en aquella entrada. Así que, amigo Gabbo, para que no salga donde podría estropear sorpresas a otros lectores, copio el texto de tu comentario y lo pego en los comentarios de esta entrada, que aunque aparezca mi avatar las impresiones son tuyas.
Y los que aún no lo habéis leido, ya sabéis...
¡¡¡NO ENTRÉIS EN COMENTARIOS O DESCUBRIRÉIS COSAS QUE TODAVÍA NO QUERRÍAIS SABER!!!
Un saludo, amigos
PD Echad un vistazo a la entrada anterior. Os informo sobre un corto interesante que han colgado en Dragonmount.Leer más...
Published on September 22, 2013 08:30
In memoriam: Robert Jordan
Hace seis años que Robert Jordan nos dejó. A veces, si hacemos memoria de todas las cosas que han ocurrido en ese periodo, parece que ha pasado más tiempo, y a veces, cuando te llega un recuerdo de lo que hacías ese día o de las personas con las que hablabas y compartías cosas, parece que ocurrió hace poco. El tiempo es extraño, inaprensible. Indiferente.Pero ya veis, La Rueda del Tiempo ha llegado a su fin, algo que nos parecía imposible aquel 16 de septiembre del 2007. Quién lo habría imaginado entonces, ¿verdad?
He elegido esta foto del señor Jordan porque desde que la vi me gustó su sonrisa, y he imaginado que habría sonreído de ese modo al ver culminada su obra, una obra en la que tanto se volcó, incluso en los últimos días de vida, para que los lectores tuvieran el final tan esperado. Eso trasluce la clase de persona que era. Gracias, señor Jordan.
También quiero dedicar unas palabras de agradecimiento a todos los que participaron en la empresa de llevarnos a ese giro final, empezando por su esposa y por su editor, y siguiendo por el joven autor que aceptó el tremendo reto que representaba terminar la serie, sin olvidar al equipo que colaboró con él y trabajó para que pudiera conseguirlo. Asimismo, al equipo de aquí, el del otro lado del Atlántico, que apostó por la serie y siguió con ella para que viéramos el final en castellano. Y cómo no, quiero dar las gracias también a los lectores que han seguido con interés los pasos que se han dado para alcanzar esta meta.
Una sonrisa plácida. Como la que tengo ahora mientras pienso en estos años que he pasado delante de la pantalla con unos personajes tan entrañables a los que he acompañado en sus aventuras, en su devenir hacia lo que el Entramado les tenía reservado. Personajes que me han hecho sonreír, o reír a carcajadas, o enfurecerme, o soltar alguna lágrima, claro que sí. Es como si hubiese vivido con ellos esos años de penurias y alegrías, de derrotas y triunfos, aunque en una onda de tiempo diferente, más corta para ellos y bastante más larga para nosotros. Culpa del tiempo, claro. Por algo es extraño, inaprensible... E indiferente.
Llegó como el viento, como el viento lo tocó todo, y como el viento partió.
Un saludoLeer más...
Published on September 22, 2013 08:15
Un corto de La Rueda
Hola, amigos:
Una breve entrada para comentaros que en DragonMount han colgado un corto rodado por aficionados, pero que me ha sorprendido gratamente.
Por supuesto, como dicen algunos seguidores en los comentarios, sería terriblemente largo rodar la serie de La Rueda si para un capítulo han empleado unos veinticinco minutos. Pues sí, sería interminable, pero si una productora se animara, aunque recortara cosas podría sacar algo interesante de La Rueda. Aunque fuera una historia reducida tendría gancho, seguro. Que se animen los mismos que están con la serie televisiva de Canción, porque a pesar de que los aficionados se quejan de los cambios, están consiguiendo ofrecer algo de gran calidad.
En fin, el corto se centra en el capítulo 32 (Cuatro Reyes en tinieblas) del primer libro de la edición antigua, El Ojo del Mundo, o el capítulo 9, con el mismo título, del segundo libro de la edición nueva en pasta dura, La Llaga. Ellos han titulado el corto Flight From Shadow, que suena más atemorizador.
Aquí tenéis el enlace. Creo que os gustará porque está bastante bien (en mi opinión, claro).
Flight From Shadow
Leer más...
Una breve entrada para comentaros que en DragonMount han colgado un corto rodado por aficionados, pero que me ha sorprendido gratamente.
Por supuesto, como dicen algunos seguidores en los comentarios, sería terriblemente largo rodar la serie de La Rueda si para un capítulo han empleado unos veinticinco minutos. Pues sí, sería interminable, pero si una productora se animara, aunque recortara cosas podría sacar algo interesante de La Rueda. Aunque fuera una historia reducida tendría gancho, seguro. Que se animen los mismos que están con la serie televisiva de Canción, porque a pesar de que los aficionados se quejan de los cambios, están consiguiendo ofrecer algo de gran calidad.
En fin, el corto se centra en el capítulo 32 (Cuatro Reyes en tinieblas) del primer libro de la edición antigua, El Ojo del Mundo, o el capítulo 9, con el mismo título, del segundo libro de la edición nueva en pasta dura, La Llaga. Ellos han titulado el corto Flight From Shadow, que suena más atemorizador.
Aquí tenéis el enlace. Creo que os gustará porque está bastante bien (en mi opinión, claro).
Flight From Shadow
Leer más...
Published on September 22, 2013 08:00
September 12, 2013
Un Recuerdo de Luz - Día "D"
Aunque sólo sea para celebrar el nacimiento de la criatura (y anda que no lo hemos esperado con ganas toda la "familia" Ruedera) meto hoy esta entrada, día en el que ve la luz el deseado último volumen de La Rueda del Tiempo.
Dentro de unos días volveré con otra entrada para que los que queráis paséis a contarnos qué os parecido Un recuerdo de Luz. Como hice con el volumen anterior, advertiré que quien no quiera leer spoilers que se abstenga de entrar en comentarios.
Copio los datos de la ficha técnica del libro, así como la sinopsis y el párrafo que la editorial añadió a la sinopsis en su web.
El último volumen de La Rueda del Tiempo ya está aquí
(Ahora sí que sí)
Título: Un Recuerdo de Luz
Autores: Robert Jordan y Brandon Sanderson
Traducción: Mila López
Formato: 15,5 x 23 cm
Encuadernación: cartoné.
Colección: La Rueda del Tiempo, nº 20
Precio: 32 €
Páginas: 976
Fecha de publicación: 12/09/2013
ISBN: 978-84-480-0996-0
Código: 10034398
Sinopsis
Después de veinte años, llega el final de una de las mejores sagas de fantasía de todos los tiempos.
Los dirigentes de las naciones se reúnen en Campo de Merrilor para apoyar a Rand al'Thor o para frenar su plan de romper los sellos de la prisión del Oscuro, algo que podría ser una señal de locura o ser la última esperanza de la humanidad. Egwene, la Sede Amyrlin, se inclina por lo primero.
En Andor, los trollocs invaden Caemlyn. En el Sueño del Lobo, Perrin Aybara combate contra Verdugo. Mientras se aproxima a Ebou Dar, Mat Cauthon hace planes para visitar a su esposa, Tuon, ahora Fortuona, emperatriz de Seanchan. Toda la humanidad está en peligro, y el resultado se decidirá en Shayol Ghul.
La Rueda gira, y la era actual llega a su fin. La Última Batalla determinará el destino del mundo.
---------
Desde 1990, cuando el primer libro de La Rueda del Tiempo se publicó, sus lectores han imaginado el final de esta saga que ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares en treinta idiomas. Trabajando con notas, apuntes y resúmenes dejados por Robert Jordan antes de su muerte en 2007, así como consultando con su viuda, Brandon Sanderson ha recreado la visión que Jordan dejó al marchar. El lector que haya iniciado la aventura junto a Rand, Mat y Perrin, tiene aquí su sorprendente final.Leer más...
Published on September 12, 2013 03:16
Mila López's Blog
- Mila López's profile
- 6 followers
Mila López isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

