Lídia Castro Navàs's Blog, page 73
July 21, 2018
El velo de Flyxia
Hoy os vengo a presentar el proyecto que he tenido entre manos desde que publiqué La bruja, la espada y la hija del herrero. La sensación que una siente en cuanto saca al mercado una novela es de vacío total; un gran vacío que solo puede llenarse con una cosa: otro proyecto que vuelva a aflorar la ilusión perdida
July 20, 2018
“El mundo en tus manos”, comunicado especial.
El libro solidario “El mundo en tus manos” ya es una realidad. Pronto sabremos dónde y cómo adquirirlo y colaborar así con Médicos sin fronteras
July 15, 2018
Mi visión de… Egnaron
Egnaron. La leyenda de la montaña es una novela de fantasía autoconclusiva de la autora Jessica Galera Andreu.
[image error]
Ya os hablé de esta escritora en otra reseña: Yndoria. ¡Y es que las historias de Jessica me atrapan!
Para conocerla un poco más os dejo el enlace a su WEB donde no solo nos informa de todos sus libros autopublicados hasta el momento, sino que nos permite leer algunos de sus relatos y ver información extra de sus libros: booktrailers, glosarios, mapas…
Lo que me sorprendió en esta ocasión es que la historia avanza muy rápida al principio. Aunque frena hacia el final, cosa que te hace ansiar saber el desenlace. Kanda, la protagonista, emprende junto a Sibax, compañero, amigo, confidente… un viaje que los llevará a Egnaron, que así se llama la montaña donde habitan unos dioses y donde se lleva a cabo un desafío que solo los mejores guerreros han podido superar y se han ganado su Nakh (o tatuaje por haber superado las pruebas). La ambición de Kanda por demostrar que es una de las mejores guerreras la empujará hasta allí en un momento en que su tierra, Mordana, se bate a muerte en una guerra con pocas expectativas de éxito. El problema será que, una vez allí, descubrirá una verdad muy turbia. Mientras tanto, en Mordana, los humanos se aliarán con los magos en un intento de hacer frente a un mal que se alza sobre ellos.
Encontraréis mucha acción, luchas encarnizadas entre el bien y el mal, magia, romance, anhelo de libertad y abundancia de fantasía. Todo muy bien tratado. No os quiero contar mucho, porque es mejor descubrirlo por uno mismo
July 13, 2018
Mi oda para ti
[image error]
Llevabas conmigo 39 años. Nunca me había importado que no salieras, que estuvieras ahí dentro, escondido. Hace un par de años, me propuse hacerte salir, que vieras la luz del sol y sonrieras conmigo. El proceso fue largo: los preparativos, las pruebas, la adaptación… lo plasmé en otros textos como este.
Todo estaba preparado para traccionarte. Pero después de diez meses de intentos, tú te negabas a salir y tus compañeros estaban pagando la presión.
Al fin has salido, pero a la fuerza. La extracción quirúrgica ha ido bien, aunque mi cara esté hinchada, amoratada y solo pueda comer puré en muchos días. Ya no podré sonreír contigo, pues un diente falso ocupará tu lugar en un tiempo.
¡Adios para siempre, colmillo derecho!
Lídia Castro Navàs
July 2, 2018
¡La Lista de Autopublicados se hace grande! — Paula De Grei
Paula de Grei, siempre solidaria con los autopublicados, nos propone una lista que aumenta día tras día y ahora con más carácter. No dejes de ver las novedades en su blog
July 1, 2018
Escribir Jugando (Julio)
[image error]
Si no te acuerdas de las bases del reto puedes leerlas AQUÍ.
Reto – Julio
Crea un microrrelato o poesía (máx 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer el objeto del dado: un espejo.
[image error]
Reto opcional:
Que el contexto sea el “Templo de la luna“.
[image error]
Mi propuesta:
Hacía años que algunas de las novicias aparecían muertas en el foso del Templo de la Luna. Sus aguas verdes eran habitadas por una serpiente gigante, supuesta guardiana de las sacerdotisas que allí moraban. Se sospechaba que se trataba de una maldición: “la maldición del espejo“. Todas esas jóvenes habían tenido contacto con un espejo muy antiguo; resultó que al mirarse en él, no veían su reflejo, sino que se les revelaba la peor de las apocalipsis. Todas ellas, víctimas de una locura transitoria, se lanzaban al vacío para evitar ese aciago final y acababan por hacerlo realidad (98 palabras).
Te toca, ¿juegas?
Lídia Castro Navàs
June 24, 2018
Tres, dos, uno…
El próximo día 1/07 estrenaré el reto: Escribir Jugando. Si no recuerdas bien las bases, las he añadido en una página que albergará todo lo relacionado con el reto y se encuentra en el menú principal
June 22, 2018
¡Ya llegó el rey!
[image error]
¡Ya llegó el rey!
Con sus majestuosos tonos dorados y acompañado de cohetes, fuegos artificiales y música en las calles.
Hay quienes le rinden pleitesía en forma de rituales, donde no faltan el fuego, el dulce y el alcohol.
La alegría por su llegada hace que se olviden de los aspectos más oscuros del rey predecesor.
Démosle la bienvenida que se merece, pues él nos traerá luz, calidez y júbilo. Al menos hasta finales de septiembre, cuando volvamos a despedirlo.
¡Bienvenido, Verano!
Lídia Castro Navàs
June 20, 2018
En Lektu
Me he creado un perfil en Lektu, plataforma que permite la descarga gratuita de ebooks y he colgado ahí mi relato de ciencia ficción “Kaeli-3028” para quien, como yo, prefiera leer en su lector digital. Además, permite la descarga en EPUB, MOBI o PDF y solo a cambio de un tweet o un post en Facebook, ¿no es genial?
Te invito a descargarlo
June 17, 2018
Escribir jugando
[image error]
Escribir jugando es un reto de escritura basado en juegos de mesa. Está pensado para todas aquellas personas a las que les gusta la escritura creativa y buscan un reto diferente y divertido para poner en práctica sus habilidades.
Participar es muy sencillo:
¿Cuándo? Publicaré el post a principios de mes y tendrás hasta el 29 para participar.
Te retaré usando los dados, las cartas y demás objetos de los juegos de mesa de los que dispongo (Dixit, Story cubes, La isla prohibida…).
¿Formato y extensión? Poemas o microrrelatos de un máximo de 100 palabras (tema y métrica libres).
¿Quién puede participar? Todo el mundo.
¿Cómo hacerlo? Hay dos formas:
Si tienes blog: creas una entrada donde pones el banner del reto (puedes descargarlo y usarlo con libertad), tu creación y un link a mi post de ese mes (si no eres de wordpress, deja el link en comentarios).
Si no tienes blog: puedes compartir conmigo tu creación a través de un comentario en el post correspondiente.
Cada mes escogeré la creación que más me haya gustado, sorprendido, impactado… (O sea, de forma totalmente subjetiva jeje). El día 30/31 publicaré una entrada para anunciarlo: con la creación, el/la autor/a y su blog/redes.
¿Hay premio? ¡Claro! El honor de participar y poder ser escogido/a. Además, se garantiza una mejora en la práctica escrita
