Lídia Castro Navàs's Blog, page 58
June 29, 2019
Y el Optimvs mensi es para…
El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de junio.
La mención especial va para un micro que recuerda a un cuento popular o leyenda, de esas que no quedan escritas, sino que se transmiten oralmente. Sus personajes son alegóricos y sus nombres son la guinda para esta historia inocente y a la vez sanadora: “La rana herida” por Julie Sopetrán. ¡Muy buen trabajo, amiga!
[image error]
Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de junio y es para…
[image error]
…por crear un microrrelato que roza la prosa poética, desgarrador, crítico y con un final que te deja el alma llorando. Por todo eso y más, el Optimvs mensi del mes de junio es para “El día más largo” por Laura Urcelay.
El día más largoEs el día más largo, el solsticio de verano, y ella allí, con ese dolor que desgarra. Grita; siluetas famélicas que se le antojan brujas conjuran el tormento con poción de agua de luna. Entonces escucha el croar de una rana, lejano. Avanza en la noche y se sumerge en un lago oscuro en el que queda suspendida. La quemazón se calma. Pero el sol vuelve enseguida, la abrasa, le deshace los tejidos como si el ácido que le lanzó su marido hace un rato siguiera escarbando hasta el hueso. Es el día más largo, el solsticio de verano.
Laura Urcelay
¡Enhorabuena! Aquí tienes tu galardón, puedes lucirlo en tu blog a modo de widget si lo deseas y enlazar esta entrada para que todo el mundo vea tu bella creación junto con el premio.
[image error]
Os espero muy pronto en el reto: Escribir Jugando 
June 28, 2019
EJ: Creaciones participantes
El día 1 puntualmente dio inicio el reto de junio de: Escribir Jugando.
A continuación están todas las creaciones participantes por orden cronológico:
“Hypsiboas punctatus“ mi creación.
“El magma que desmenuza mi corteza” por Grimmebulin.
“Eterno solsticio de verano” por Whatgoesaround.
“Claustro lunar” por Galaxi Gomel.
“Ranita de Sant Juan” por Ratonet.
“Aquelarre de Sol y Luna” por Aneizar.
“Noche del solsticio de verano” por Antonio Caro.
“El sol y sus secuaces” por Sadire Lleire.
“Los Magos Arcanos” por Jmvanjav.
“El solsticio infinito” por Xavi.
“El último elemento” por Javi.
“El día más largo” por Laura Urcelay.
“Las chicas del club” por Mayte Blasco.
“Cuenta la leyenda” por Luna Paniagua.
“Diálogo madre-hija” por Whatgoesaround.
“La rana hechicera” por SariCarmen
“La rana y los espíritus malignos” por Rosa Boschetti.
“El reino del sol” por Jessica Galera Andreu.
“Solsticio de verano” por Agnodice.
“La rana herida” por Julie Sopetrán.
“Caprichoso destino” por Ignasi Ferré.
“Los olvidados” por Blank.
“Préstamos” por Carlos Moya.
“El camino de la luna” por JascNet.
“La sonrisa del sol” por Zavala.
“Presencia raptada” por Gustav.
“El día que desapareció la noche” por Petro LeJones.
“Metamorfosis” por Vitolosa.
“Hechizo en el bosque” por Cecy.
“La maldición de Artios” por Cristian.
“(In)somnis” por Espill Daurat.
“La pena que consume a la luna” por Andrea Gutiérrez.
“Noche de libertad” por Kate Lynnon.
“Reunión de amigas” por Valery Yozer.
“La fiesta de verano” por Adelina GN.
“El hechizo perfecto” por Scraptella.
“Última oportunidad” por David Coloma García.
Y el Optimvs mensi es para…
[image error]
Como siempre, voy a esperar en dar mi veredicto final, pero este mes solo tardaré un día. Mañana desvelaré el galardonado/a. Mientras os invito a leer las creaciones.
¡Felices lecturas! 
June 23, 2019
Nuevo relato: Oniria
He subido un nuevo relato a la biblioteca, se trata de Oniria. Os dejo con más información y os recuerdo que podéis leerlo directamente desde el blog o descargarlo en Lektu (MOBI, EPUB o PDF).
¡Espero que os guste!
Aprovecho para desearos una buena verbena de San Juan 
June 22, 2019
Cita #30
June 16, 2019
Libros: “El velo de Flyxia” by Lídia Castro Navàs
JM, del blog hasta en 500 palabras+, nos ofrece su visión de mi novela: “El velo de Flyxia”. Desde aquí le mando mi agradecimiento. ¡Que tengáis un buen domingo!
June 15, 2019
Cita #29
June 12, 2019
Mi visión de… Viviendo los treinta. Esther, galerista en prácticas
Hoy os traigo mi última lectura, se trata de una novela de la compañera Sadire Lleire, del blog Divagaciones en rosa, con quien comparto el gusto por las letras y una afinidad especial.
Este es su tercer trabajo y lleva por título: Viviendo los treinta. Esther, galerista en prácticas.
No hay nada mejor que empezar una lectura y encontrarte con tu propio nombre en los agradecimientos. ¡Muchas gracias por eso, compi! 
[image error]
Esther, la protagonista de esta historia, es una persona muy auténtica, sin miedo, alguien que se enfrenta a los problemas de la vida de cara y con decisión. Tan decidida es, que abandona su carrera profesional de abogada para dedicarse a algo que la hace vibrar: la pintura.
Cambiará su trabajo en un prestigioso gabinete por tardes pintando en el parque de su ciudad, donde, curiosamente, presenciará un robo que la llevará a conocer a Águeda, la otra coprotagonista.
Ahí empieza todo. Dos mujeres que, de entrada, nada tienen que ver, de hecho casi me atrevería a decir que son contrapuestas, acaban forjando una hermosa amistad. Y decidirán aunar sus dos pasiones para para emprender juntas un proyecto: abrir una galería de arte “dual” (dejaré que la lectura os aclare ese concepto).
La cuestión es que en la historia principal se van mezclando otras secundarias en las que participan otros personajes, a cada cual más peculiar: empezando por Maggy, mi preferida, o los padres de Esther, Rosa o Raúl… Incluso otros de esos a los que acabas odiando: como Toño o Rubén.
Es un libro en el que la trama adquiere un ritmo rápido, en parte gracias a los toques de humor ácido, que vienen siendo marca personal de Sadire, y la lectura se hace amena y muy corta.
Como curiosidad, decir que hay otro punto de vista de la misma historia escrita por el también compañero Luis M. Núñez, quien nos muestra la perspectiva de Águeda, la otra protagonista de Viviendo los treinta.
¡Habrá que leérsela para saber más sobre ella!
De momento, os recomiendo la visión de Esther escrita por Sadire Lleire.
Podéis adquirir la novela en su versión ebook o papel a través de Amazon a unos precios irrisorios.
[image error]
Lídia Castro Navàs
June 8, 2019
Cita #28
June 6, 2019
Último escenario
Pixabay
Fui conducido hasta el interior de una cueva que me pareció muy profunda. Llevaba los ojos tapados, así que solo podía escuchar el ruido del mar chocando contra las rocas. Cuando paramos nuestro avance, me quitaron la venda, pero no soltaron el amarre de mis manos. Justo delante mío se encontraba el sacerdote que oficiaría el sacrificio ritual en honor a los dioses. Alcé la mirada y vi que mi último escenario era un impresionante cenote bañado únicamente por la luz de las estrellas.
Esta es mi propuesta para el Reto de 5 Líneas del blog de Adella Brac. [image error]
Lídia Castro Navàs
June 4, 2019
Erupción
Todo sucedió en Findom, un pueblecito del este de Inglaterra. Esa noche, sus casas de piedra rodeadas de vegetación temblaron y despertaron a sus inquilinos: un volcán había erupcionado en una lejana isla de Nueva Zelanda, pero su vibración había llegado a través del océano hasta ese recóndito lugar a orillas del mar del Norte.
Pero hubo otro suceso que quedaría marcado en la memoria de todos los lugareños: Marian, una joven adolescente, desapareció de su habitación; el único rastro que dejó la chica fue su cama deshecha y unas gotas de agua en el suelo que conducían hasta la puerta de su hogar. Sus padres, desesperados ante su ausencia, pidieron ayuda y todo el pueblo salió a buscarla esa misma noche. Recorrieron acres y acres de bosque espeso, pero nada encontraron. Repitieron las batidas todos los días durante meses hasta que las esperanzas de encontrarla se fueron diluyendo como el azúcar en un té caliente…
Han pasado treinta años desde aquel suceso. Los padres de Marian, ya ancianos,aún piensan en ella cuando recorren los bosques y prados de su región; ya no la buscan, pero sigue presente la esperanza en sus corazones, pues ¿cómo unos padres pueden olvidar a una hija?
Lo que todavía hoy desconocen es que su hija era la diosa del agua, camuflada entre los humanos, y esa noche fue requerida para apaciguar al ardiente volcán. Su intervención salvó a millones de personas, pues frenó, no solo su erupción, sino la explosión que se fraguaba en su núcleo y que iba a provocar una reacción en cadena que hubiera acabado con una parte del planeta. Ella dio la vida por todas esas personas, pero jamás nadie lo sabrá.
Esta es mi participación en el Desafío literario En-cadena del blog de Jessica Galera Andreu.
Lídia Castro Navàs


