Fabio Descalzi's Blog, page 3

November 21, 2021

Uruguay y su multipremiada literatura

Escritores uruguayos contemporáneos, de arriba abajo y de izquierd a derecha: Ida Vitale, Carmen Posadas, Fernanda Trías, Gonzalo Baz, Claudia Amengual, Damián González Bertolino, Mario Delgado Aparaín, Pablo Casacuberta y Cristina Peri Rossi. Fuente de la imagen: WMagazín.

Uruguay ya cuenta en su haber con tres ganadores del Premio Cervantes: Juan Carlos Onetti (1980), Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021). A ellos se suman el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Claudia Amengual (2006) y Fernanda Trías (2021), y muchos otros que sería innumerable detallar.

Winston Manrique Sabogal, en su reciente artículo Uruguay: el éxito de una literatura mestiza de culturas y géneros literarios, hace referencia a un fenómeno cultural muy rico en matices y expresiones.

Podés leerlo haciendo clic aquí.

__ATA.cmd.push(function() { __ATA.initDynamicSlot({ id: 'atatags-26942-619a443ccb633', location: 120, formFactor: '001', label: { text: 'Anuncios', }, creative: { reportAd: { text: 'Informa sobre este anuncio', }, privacySettings: { text: 'Privacidad', } } }); });
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2021 04:50

October 26, 2021

Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística

Esta semana se realiza de manera virtual el Sexto Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística «Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas», una iniciativa de la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ, adjudicado con los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos – Concursable 2021 de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El objetivo del seminario es fortalecer y ampliar el espacio científico-cultural construido por Yvy Marãe’ỹ en los primeros cinco seminarios similares que se realizaron del 2016 al 2020, para que investigadores, lingüistas, traductores, terminólogos, planificadores y promotores lingüísticos de Paraguay y de otros países de América Latina y Europa, difundan resultados de investigaciones y experiencias en la defensa, planificación, revitalización y promoción de la diversidad cultural y lingüística.

En esta oportunidad, destacados especialistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, México, Francia, España, Alemania, Suiza e Italia, estarán a cargo de las ponencias, que junto a los artículos presentados durante el evento, formarán parte de una revista que será publicada en diciembre de este año.

Ver más información aquí.

__ATA.cmd.push(function() { __ATA.initDynamicSlot({ id: 'atatags-26942-6177df4e65098', location: 120, formFactor: '001', label: { text: 'Anuncios', }, creative: { reportAd: { text: 'Informar de este anuncio', }, privacySettings: { text: 'Privacidad', onClick: function() { window.__tcfapi && window.__tcfapi( 'showUi' ); }, } } }); });
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2021 03:58

October 14, 2021

Proyecto: traducir la arquitectura

ScriptArch

En el número del Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay correspondiente al mes de agosto de 2021 se publicó un artículo de mi autoría, que comparto a continuación.

Amanece en Montevideo, mi casilla de correo sonríe llena de mensajes. En un estudio de arquitectura en Berlín ya están almorzando y esperan mi respuesta. Mientras tanto, un ingeniero hondureño no puede dormir tranquilo tratando de resolver un inminente problema de acondicionamiento térmico en el próximo hospital que se inaugurará dentro de unos meses en su ciudad natal.

Hace treinta años, cuando estudiaba en la Facultad de Arquitectura, esta historia parecía imposible. Si además pensamos que había estado toda mi vida aprendiendo idiomas con mucha pasión, todo parecía sugerir que mi futuro era irme del país para ejercer la profesión. Pero en el siglo XXI, el mundo de la red de redes y la especialización profesional han hecho viable esta…

Ver la entrada original 1.079 palabras más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2021 05:21

June 16, 2021

Relanzamiento de ScriptArch.com

2004: nace ScriptArch como un sitio web de “arquitectura, traducción e investigación bajo demanda”.

2006: se integran los tres servicios en uno.

2007: obtención de la Mención Especial a la Originalidad en la Exportación de Servicios, CNCS.

2009: membresía de IAPTI.

2010: con mi Posgrado en Traducción del IMUC se consolida una nueva época, que también incluye la docencia en teletrabajo y otras áreas de la traducción.

2016: artículos de blog, ponencias en congresos y seminarios; reconocimiento de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.

2021: sigo actualizando mi oferta de servicios, ahora con una nueva imagen.

¿Querés visitar el nuevo sitio? Es por aquí.

__ATA.cmd.push(function() { __ATA.initDynamicSlot({ id: 'atatags-26942-60ca32a8c7c87', location: 120, formFactor: '001', label: { text: 'Anuncios', }, creative: { reportAd: { text: 'Informar de este anuncio', }, privacySettings: { text: 'Privacidad', onClick: function() { window.__tcfapi && window.__tcfapi( 'showUi' ); }, } } }); });
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2021 10:05

June 2, 2021

¿Querés ver el conversatorio?

El pasado viernes 28 de mayo se realizó el anunciado Conversatorio sobre Traducción organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay.

Si querés verlo y escucharlo, podés ingresar a este enlace en Facebook.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2021 01:01

May 26, 2021

Conversatorio sobre traducción

Este viernes 28 de mayo, a las 18 horas de Asunción (19 horas de Montevideo), tendrá lugar un conversatorio sobre traducción en el ámbito de la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay.

El Prof. Mauro Lugo expondrá sobre la importancia estratégica de la traducción para el desarrollo de las lenguas (con particular énfasis en el caso del guaraní); y quien estas líneas escribe tendrá a su cargo ilustrar la utilidad del proyecto de traducción como ayuda para la labor del traductor.

Se accederá al evento a través de la página de la Fundación en Facebook.

¿Te interesa participar? Es gratis. Solo es necesario llenar este formulario en línea.

¡Te esperamos!

__ATA.cmd.push(function() { __ATA.initDynamicSlot({ id: 'atatags-26942-60ae073f36afa', location: 120, formFactor: '001', label: { text: 'Anuncios', }, creative: { reportAd: { text: 'Informar de este anuncio', }, privacySettings: { text: 'Privacidad', } } }); });
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2021 01:01

April 23, 2021

Se presenta «Itá, pueblo de indios»

Hoy, viernes 23 de abril, se realiza el lanzamiento del libro Itá, pueblo de indios (1537-1848), escrito por Aldo Jones, investigador del CEDI. La cita es en el Centro Artesanal CAPICI de Itá (a 40 km del centro de Asunción), a las 10 de la mañana.

Esta publicación es el resultado de una investigación que recoge la historia de la ciudad y pone al alcance de estudiantes iteños un material didáctico que les permita conocer las raíces de su ciudad. Fue ganador de la tercera edición de los Premios Pastore; cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2021 01:01

Se presenta “Itá, pueblo de indios”

Hoy, viernes 23 de abril, se realiza el lanzamiento del libro Itá, pueblo de indios (1537-1848), escrito por Aldo Jones, investigador del CEDI. La cita es en el Centro Artesanal CAPICI de Itá (a 40 km del centro de Asunción), a las 10 de la mañana.

Esta publicación es el resultado de una investigación que recoge la historia de la ciudad y pone al alcance de estudiantes iteños un material didáctico que les permita conocer las raíces de su ciudad. Fue ganador de la tercera edición de los Premios Pastore; cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2021 01:01

March 25, 2021

Votaciones abiertas: fase final, temporada 1

¡A votar se ha dicho! ¡No dejes de ver y oír a estos slammers!

Letras & Poesía: Literatura Independiente

¡Estamos en finales! Ya puedes votar aquí por el mejor performance de la final. En tus manos está el campeón de la primera temporada de Letras & Poesía Slam. Estos son los 4 slammers que luchan por el campeonato:

Silvia Ainar (España)

Jesús Torres Beato (España)

Lucía Casanova (España)

Silvia Gutiérrez Martín (España)

Ver la entrada original

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2021 07:40

March 23, 2021

¡Tigres y cronopios!

Una grata sorpresa al pasear por las calles del Cordón.

Impensable que los mágicos cronopios del genio Cortázar estén dando vueltas ahí, entreverados con amigos futboleros y tigres sueltos. Pero así es.

Si recorrés las estanterías, vas a encontrar una amplia selección de la mejor literatura de la región. Humildemente, perdidos por ahí, los Amigos Orientales y los Tres Terribles Tigres.

Si sos habitué de las librerías de Tristán Narvaja, no dejes de visitar esta librería “off-Tristán”, queda bastante cerca.

Cerquita del IAVA, ahí está la nueva Librería Cronopios, un simpático local atendido por Gabriel, su propietario.

Es en Eduardo Acevedo 1378 casi José E. Rodó. O también en su página de Facebook.

Y vos, ¿ya fuiste a buscar tu cronopio?

__ATA.cmd.push(function() { __ATA.initDynamicSlot({ id: 'atatags-26942-6059a0b9c866a', location: 120, formFactor: '001', label: { text: 'Anuncios', }, creative: { reportAd: { text: 'Informar de este anuncio', }, privacySettings: { text: 'Privacidad', } } }); });
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2021 01:01