Minerva Gallofré's Blog, page 2

October 21, 2019

Reseña: El Vals de las Hadas Malditas

Este verano pasado, en el Festival de Fantasía de Fuenlabrada, tuve el placer y el honor de conocer en persona a Gabriel Sánchez García-Pardo, maestro, profesor de teatro y joven promesa de la literatura fantástica con una estupenda trayectoria de publicaciones. Justo para ese evento llegó al espacio de autores con varias joyitas bajo el brazo, algunas para público infantil (Lobos de Mar), que compré para mi hija firmados y dedicados y que ya reseñaré en breve, porque le encantaron. La otra joyita, o mejor dicho, la joya de la corona, era El Vals de las Hadas Malditas, que no dudé en adquirir para mí (también firmado y dedicado, conste...) y cuya lectura he disfrutado muchísimo durante las últimas semanas.Pues bien, yo no soy muy de dejarme seducir por las cubiertas. De hecho, acostumbro a comprar mucho libro usado, con portadas de hace décadas, a veces incluso estropeadas por el tiempo. Sin embargo, he de apuntar que en el caso de El Vals de las Hadas Malditas, la ilsutración de cubierta ya es una invitación difícil de eludir, pues creo que capta a la perfección ese tinte atmosférico que envuelve a toda la historia.Éterdar es el mundo que Gabriel ha construido para acunar los hechos legendarios que suceden en la novela, un mundo que quedó de algún modo fragmentado a raíz de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Noche del Velo. En consecuencia, todo en Éterdar se ha inclinado hacia el caos: el frío, las horas de oscuridad, los no muertos... La convivencia entre seres de distintas estirpes es complicada, y entre las comunidades humanas existen fuertes tensiones sociales y políticas que enfrentan a dos bandos: la Rebelión de las Cinco Caras frente a la Shekna Roja. Desde el principio nos encontraremos con Jillian y Vela, las dos jóvenes protagonistas que, una vez reciban el título de Desveladoras, tendrán que salir de la escuela donde se criaron a ese mundo de fuera para investigar lo que a simple vista parece un crimen sin demasiada relevancia. Sin embargo, a lo largo de su investigación descubrirán que los hilos los mueven entidades superiores mucho más importantes de lo que se temían y que todo apunta a una conspiración bastante mayor que un simple asesinto en los suburbios.No os voy a contar más porque merece muchísimo la pena que lo descubráis vosotros mismos. La trama, de hecho, se va complicando como un juego de nudos celtas que terminan uniéndose en los extremos, una trama donde al final todo encaja a la perfección. Pienso que aquí hay un gran trabajo realizado. Precisamente este hecho provoca que, a medida que vas leyendo, quieras seguir y seguir, pues la acción da giros realmente impredecibles. En todo momento, y hasta que llegué al panorama final, Gabriel no dejó de sorprenderme.Por otro lado, la novela te atrapa enseguida debido a la atmósfera en la que rápidamente te sumerge. Gabriel ha sabido recrear un mundo frío, hostil y oscuro pero con ápices de luz, pequeños rincones de belleza, de humanidad y personajes muy diversos que se equivocan y evolucionan con la lectura. También a nivel paisajístico, el lenguaje narrativo es impecable y sugerente, en especial para mí cuando se hace referencia a los bosques habitados por seres feéricos.Soy muy exigente a la hora de leer sobre seres feéricos, cuya literatura tradicional estudié a fondo en la universidad, por tanto aprecio mucho que los autores que se atreven a hablar sobre ellos lo hagan de manera honesta, sin artificio, respetando la magia y la naturaleza salvaje de las hadas, los pixies y demás habitantes del pueblo pequeño. No sé cuántas hadas madrinas habrán inspirado a Gabriel en esta hazaña, pero me atrevo a decir que guiaron muy bien a su pluma. Quiero destacar la madurez literaria que demuestra el autor teniendo en cuenta su juventud, el respeto por las letras que se desprende en cada línea escrita, su tono solemne y su elegancia en el narrar. Si he de poner alguna pega, solo diré que he echado de menos un mapa en las primeras páginas para situar cada lugar, pero bueno, un detalle sin importancia ;) Por lo demás, mi más sincera enhorabuena al autor y a todos los que trabajaron en esta edición. Estoy segura de que El Vals de las Hadas Malditas va a seguir sonando entre muchísimas librerías y lectores.
«Mi acordeón aúlla una canción que habla de un largo invierno. Un compás asesino que solo yo me permito tallar en rimas escritas.
Tú jamás lo repitas, porque este es el Vals de las Hadas Malditas.»

Podéis haceros con vuestro ejemplar aquí.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2019 06:40

October 2, 2019

Vegetal Jam: Mermelada de ritmos para nutrir mentes creativas

Admito que soy de aquellas personas a las que nunca amarga un dulce. Y es que debo reconocer que soy muy fan de las mermeladas. Hasta me gusta la mermelada de cactus, que probé hace poco gracias a una antigua alumna de Humanidades que me compró un bote cuando estuvo de viaje por Grecia.Sin embargo, hace cosa de un año descubrí una mermelada muy especial, tanto que, en lugar de degustarse, se escucha, se baila o se tararea. Se llama Vegetal Jam y es la preferida de mis hadas, por eso, cuando necesito alimentar a la inspiración, me siento con mi taza de café y escucho esa mermelada de ritmos, notas y compases con sabor a historias, a rincones, a miradas correspondidas o no, a destinos enredados en los telares de los cuentos, a cartas escritas que nunca fueron enviadas.Hace tiempo que quiero hacer una mención especial para estos artesanos de la música, David Aznar y Miguel Guallar, pero ahora con mucha más razón tras el regalazo que recibí de su parte para estrenar mis 35 otoños. Pues sí, nada más y nada menos que sus tres álbumes musicales y, por si fuera poco, ¡con camisetas!Yo no soy músico. No toco ningún instrumento y, aunque soy bastante cantarina, reconozco que me limito a cantar en voz muy baja mientras estoy concentrada haciendo cualquier cosa. Pero, si soy experta de algo, es de mis propias sensaciones, y, ¿qué os voy a contar? Cuando escuchas una canción capaz de reconectarte con tu propia esencia, no necesitas a ningún crítico, a nadie de fuera, solo sentir, oír y vibrar, y cuando vibras en la misma frecuencia que la música que escuchas, sucede sencillamente que se despierta una parte de tu alma que incluso habías olvidado que continuaba dormida.A menudo hay canciones que prenden en mí la chispa de una nueva novela, un nuevo cuento, una nueva historia, y entre las muchas líneas que he escrito en varias de mis obras os aseguro que anidan unas cuantas que se prendieron como pólvora mientras escuchaba sus temas: sonidos artesanos, crudos, lánguidos, dulces, llenos de aroma, con textura de madera, de calabaza hueca o de fuego de fragua. Solo puedo decir gracias, gracias, gracias. Y si queréis conocer a estos dos brujos de la música, no dejéis de hacer click en este vídeo donde podréis escuchar Valnerols, una melodía que llegó a mí como un flechazo y que me transportó directamente al París del siglo XIX en el que versan mis últimas novelas:

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2019 08:45

September 26, 2019

Microcuentos en el Hospital Puerta de Hierro


Mis pequeños Microcuentos de Sabores han llegado al Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda). Hace unos días recibí  este hermoso mensaje de agradecimiento de parte de Diego, docente y especialista en aulas hospitalarias. Espero poder inspirar a los alumnos con palabras, aromas, colores y poesía. Es para mí un privilegio poder compartirlo con ellos :)
Muchas gracias a quienes lo hacéis posible. Podéis leer aquí la entrada al blog del hospital:

https://www.educa2.madrid.org/web/centro.ah.puertadehierro.majadahonda/el-blog-del-aula-curso-2019-2020/-/blogs/microrrelatos-de-sabores-en-el-aula?_33_redirect=https%3A%2F%2Fwww.educa2.madrid.org%2Fweb%2Fcentro.ah.puertadehierro.majadahonda%2Fel-blog-del-aula-curso-2019-2020%3Fp_p_id%3D33%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 26, 2019 08:04

September 23, 2019

Leyendas de Onhyria 4 ya está en proceso...

Y como lo prometido es deuda, aquí estoy, como dije, el primer día de otoño. Y os anuncio que ya estoy bastante avanzada en mi siguiente novela, que será la 4ª parte de mi saga fantasy para adultos Leyendas de Onhyria. Esta vez os voy a mostrar las tierras salvajes del Norte de Onhyria, tan gélidas como ardientes, donde los dragones conviven con las cumbres del Señor del Frío.Para no faltar a las buenas costumbres, Daniel García Bardo ya está trabajando en la banda sonora, y contaremos, cómo no, con Diego A. Bartolomé para el diseño de cubierta y las ilustraciones.De momento, ahí os dejo este adelanto. Manteneos atentos a las noticias y feliz solsticio de otoño :)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2019 06:37

July 17, 2019

Vuelvo para la cosecha de otoño

Y ahora sí que sí... Una mente creativa necesita silencio, descanso y retiro, así que, después de un semestre de trabajar de lunes a domingo y transgrediendo todo lo aprendido en los cursos y tutoriales de marketing online que me he tragado este año, me tomo un largo descanso de RRSS y me retiro a escribir, pues es a mi obra y a mis lectores, al fin y al cabo, a los que me debo.
No me voy de vacaciones, pero estaré de guardia. Cierro definitivamente algunos perfiles en RRSS que solo me han robado horas para mí y para mi familia (conservo el personal de Facebook y Blogspot), y si necesitáis poneros en contacto conmigo, ya sabéis dónde estoy.
Volveré en septiembre, para el día de Mabon, con la cosecha de otoño y la vendimia y con la esperanza de traeros noticias sobre mi próximo libro, que sé que habéis muchos esperándolo: Leyendas de Onhyria IV.
De momento, os he dejado muchas lecturas a las que podéis acceder a través de este blog, incluso un ebook gratuito de microcuentos. Os deseo a todos felices vacaciones y os doy las gracias porque cada vez sois más quienes me acompañáis en este camino infinito.

Un abrazo fuerte,

Minerva

(La imagen es el arcano "El Ermitaño", pero desconozco la autoría del ilustrador que la ha creado. Si alguien pudiera decírmela, estaría muy agradecida y lo mencionaría).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2019 08:10

Os regalo este ebook

No dejéis de descargaros GRATIS esta recopilación de microcuentos, con cubierta de Diego A. Bartolomé y banda sonora de Daniel García Bardo. Para que os lo llevéis a la piscina, a la playa o a donde os apetezca. Cuentos por Casualidad es una colección de 11 microcuentos que durante semanas he estado escribiendo y subiendo a las redes, pero que aquí vienen recogidos en un cómodo formato para que no os perdáis ninguno. Ahí os lo dejo ;)
EN FORMATO EPUBhttps://editorialtresinviernos.com/arch/libros/cuentos_por_casualidad-minerva_gallofre.epub
EN FORMATO MOBI
https://editorialtresinviernos.com/arch/libros/cuentos_por_casualidad-minerva_gallofre.mobi

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 17, 2019 07:47

July 15, 2019

Crónica de Navacon 2019

Tras un fin de semana intenso en Navacon 2019, os escribo para contaros la gran experiencia que ha sido junto a mis dos queridísimos inviernos, Daniel García Bardo y Diego A. Bartolomé.Os dejo algunas fotos. También quiero hacer mención de los escritores Joseto Romero y Marta Cerviño, quienes participaron junto a mí en una interesantísima mesa redonda sobre el cuento breve. Además, agradezco a todos los asistentes a mi degustación de microcuentos su compañía, fue estupendo leerlos juntos. Ahora, a continuar trabajando. En breve os cuento qué proyecto está empezando a gestarse en mi escritorio...







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2019 07:12

July 10, 2019

Os espero en Navacon 2019

Este fin de semana os espero en Navacerrada, en Navacon 2019, una convención de fantasía y rol que cumple su 4ª edición.
Estaré en el stand de Tres Inviernos junto a mis queridos compañeros de aventura: Daniel García Bardo (músico) y Diego A. Bartolomé (ilustrador).




Además, participaré en una mesa redonda junto al escritor Joseto Romero y la escritora Marta Cerviño sobre El relato breve: una dosis de fantasía, que tendrá lugar el sábado 13 a las 13 horas en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura.


Ese mismo día a las 20:30 en el stand del Ayuntamiento de Navacerrada tendré el placer de invitaros a una Degustación de Microcuentos, donde la fantasía y la sinestesia van de la mano para causar distintas sensaciones en cada lector a través de los sabores.


Pues ahí lo dejo. Estáis todos invitados. ¡Hasta pronto!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2019 07:18

July 9, 2019

Mi nueva novela ya disponible

 Otra obra que ve la luz. Es como un verdadero parto artístico, ¡no os imagináis lo orgullosa que me siento de mi Bella Donna de París! Pero esto no ha sido solo cosa mía, sino un proyecto de tres, con Diego A. Bartolomé a la ilustración y con la banda sonora de Daniel García Bardo.
700 páginas de novela que relatan la vida de Camille Dubois, la famosa camarera de Le Petit Cafe que aparece como personaje secundario en otra novela mía, Bóreas Viento de Norte .

Hoy sale oficialmente a la venta, así que, si queréis incluirla en vuestra lista de lecturas de verano, podéis adquirirla a través de la web de Editorial Tres Inviernos.

¡Podéis empezar a leer gratis aquí
 


París, 1881. Limpiar tumbas, aderezarlas con flores y honrar a los muertos es un oficio poco común y del que no se habla, pero que existe desde que el mundo es mundo. Esto es lo primero que Camille Dubois aprende de su abuela cuando llega a París, con dieciséis años, decidida a buscarse un porvernir en plena Belle Époque.

Sin embargo, dentro del hermoso cementerio Père Lachaise descubre que hay algo, o alguien, que vela su sueño y que deja plumas de cuervo a sus pies. ¿Se trata de un ángel caído? Sea quien sea, la seguirá a todas partes, incluso al sórdido mundo de la noche, en el famoso cabaret Le Chat Noir, donde Camille se convertirá en la Bella Donna, la mujer más deseada por los caballeros de París.Y también, la más venenosa.



¡Podéis empezar a leer gratis aquí!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2019 16:00

June 26, 2019

¡Solo hasta el 5 de julio!




Mi última novela, Bella Donna de París, ya está en preventa. ¿Os vais a perder este superpack especial? Incluye:


LIBRO EN PAPEL 
(Con banda sonora de Daniel G. Bardo incluida
e ilustraciones de Diego A. Bartolomé en el interior)

EBOOK 

4 POSTALES 
(Ilustradas por Diego A. Bartolomé)

MARCAPÁGINAS DE PLUMA DE CUERVO

Podéis reservarlo aquí desde hoy hasta el 5 de julio y lo recibiréis a partir del 8 de julio. También podéis leer las primeras páginas en la web de Editorial Tres Inviernos y escuchar una muestra de la banda sonora.
Si queréis saber de qué trata esta nueva historia, os diré que pertenece a la Colección Bohemia (por si os gustó Bóreas Viento de Norte). Es una obra autoconclusiva, es decir, que se puede leer de manera independiente aunque puede enlazarse con Bóreas Viento de Norte, ya que la protagonista de Bella Donna de París es uno de los personajes secundarios de esta otra.
Y por último, aquí os dejo el argumento, ¡espero que os resulte de interés!


París, 1881. Limpiar tumbas, aderezarlas con flores y honrar a los muertos es un oficio poco común y del que no se habla, pero que existe desde que el mundo es mundo. Esto es lo primero que Camille Dubois aprende de su abuela cuando llega a París, con dieciséis años, decidida a buscarse un porvernir en plena Belle Époque.

Sin embargo, dentro del hermoso cementerio Père Lachaise descubre que hay algo, o alguien, que vela su sueño y que deja plumas de cuervo a sus pies. ¿Se trata de un ángel caído? Sea quien sea, la seguirá a todas partes, incluso al sórdido mundo de la noche, en el famoso cabaret Le Chat Noir, donde Camille se convertirá en la Bella Donna, la mujer más deseada por los caballeros de París.Y también, la más venenosa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2019 07:25

Minerva Gallofré's Blog

Minerva Gallofré
Minerva Gallofré isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Minerva Gallofré's blog with rss.