Minerva Gallofré's Blog, page 3
June 25, 2019
Precioso booktrailer para mi próxima novela: "Bella Donna de París"
Mi próxima novela, Bella Donna de París, saldrá en preventa mañana. Ya os explicaré cómo hacer para conseguir vuestro pack especial.
De momento, para ir abriendo boca, os dejo el booktrailer, con ilustraciones de Diego A. Bartolomé y banda sonora de Daniel García Bardo.
¡Feliz martes!
De momento, para ir abriendo boca, os dejo el booktrailer, con ilustraciones de Diego A. Bartolomé y banda sonora de Daniel García Bardo.
¡Feliz martes!
Published on June 25, 2019 10:06
June 24, 2019
Lectura conjunta del 1 al 31 de julio
Después de tres días agotadores pero estupendos en el FFF, empiezo la semana con buenas noticias, y es que mi novela Bóreas Viento de Norte es la próxima propuesta para julio del club de lectura "Mis libros sin rumbo".
Desde aquí quiero dar las gracias a Esther, administradora del blog Rumbo a lo desconocido por todo el apoyo que me está ofreciendo.
Si queréis consultar las condiciones para apuntaros a la lectura conjunta, hacedlo aquí.
Espero que seáis muchos quienes le deis una oportunidad a mi querido Bóreas.
¡Hasta pronto!
Desde aquí quiero dar las gracias a Esther, administradora del blog Rumbo a lo desconocido por todo el apoyo que me está ofreciendo.
Si queréis consultar las condiciones para apuntaros a la lectura conjunta, hacedlo aquí.
Espero que seáis muchos quienes le deis una oportunidad a mi querido Bóreas.
¡Hasta pronto!
Published on June 24, 2019 09:30
June 20, 2019
"Cuentos por Casualidad" 6ª Entrega: Puentes
¿Quién dijo que cruzar un puente era sencillo? A menudo, en muchas mitologías ancestrales y en numerosas leyendas los puentes han simbolizado el viaje iniciático, el vínculo entre los mundos, el desapego por el pasado y el valor para emprender en el presente y recibir un futuro que, en la mayoría de los casos, se augura próspero.
Cuando alguien llega al otro lado del puente, deja de ser para siempre la persona que era, aunque se llame igual y tenga los ojos del mismo color que antes.
El cuento de hoy es el número 11 de mi primera tirada de microcuentos (5 Microcuentos de Sabores + 6 Cuentos por Casualidad). Por el momento, y ahora que acaba la primavera, os anuncio que este verano me dedicaré a cosechar muchos proyectos, y tal vez hasta cruce algún puente, así que los microcuentos volverán con la cosecha de otoño. (En breve os prepararé un ebook gratuito con una compilación de todos los microcuentos publicados hasta ahora para que podáis descargarlo).
Puentes es una guía práctica para cruzar puentes. Y este se lo dedico a mi vecina, amiga y compañera de camino, Sara Fargas, porque creo que igual le viene bien dentro de poco.
Bienvenido a nuestra guía práctica para el cruce de puentes. (Antes de seguir, asegúrese de saber nadar a contracorriente).
Cualquiera puede cruzar un puente. Existen puentes para ella y para él, para todas las edades y en todos los idiomas. En piedra, en cuerda y en madera, comidos por el musgo y por la carcoma. Solo escoja el que más le guste, más rabia le dé o mejor le ajuste.
Para cruzar un puente existen razones varias. Dedíquese un tiempo a pensar en la suya y no derroche horas innecesarias.
Cuando se dé el caso de que lo tenga muy claro, es momento de hacer la maleta y marcharse, tan pronto como pueda, hacia otro lado.
Se aceptan maletas de ruedas, grandes o pequeñas, mochilas o riñoneras, bolsa de mano y neceseres. Nuestro consejo es que cargue con poco, que viaje con peso ligero y solo algunos enseres. Que deje todas las cargas en el lugar que abandona (jamás ya le harán falta si no lo han hecho hasta ahora).
Los malos momentos empaquételos con un precinto, que ha cambiado la normativa y ya los aceptan en el punto limpio.
Puede llevarse, en cambio, (y de hecho es recomendable) historias vividas, recuerdos, olores, sabores agradables, palabras que le hicieron reír, consejos que le hicieron saber y recetas, besos, mensajes de personas o de animales.
Una vez llegue al puente, puede que haya un guardián: uno al principio y otro al final. Si ha seguido nuestras instrucciones, sin problemas le dejarán cruzar. Muéstreles su visado de inconformista y el carné de emprendedor. También sirve el certificado de eterno soñador.
Si le proponen un acertijo o una adivinanza, puede consultar nuestro anexo (que contiene las soluciones) o descargar nuestra APP y resolverlos sin tardanza.
Por último le advertimos de que aún es bastante frecuente que se albergue un troll bajo el puente. Lo normal es que duerman de día. Si cruza antes del ocaso, lo hará con total garantía. Si se le hace un poco tarde y oscurece, el troll, como buen curioso, saldrá a ver qué acontece.
Es normal que se asuste si nunca ha visto a un troll. Nuestros expertos afirman que hablan de boquilla y que son todo fachada. Puede ahuyentarlo fácilmente con unas cuantas carcajadas, y si le pide de comer, no le dé absolutamente nada. Si esta guía le ha sido útil, compártala con quien quiera. Eso sí, cite la fuente y háganos una reseña cuando se asiente en el bello camino que espera al otro lado del puente.
Cuando alguien llega al otro lado del puente, deja de ser para siempre la persona que era, aunque se llame igual y tenga los ojos del mismo color que antes.
El cuento de hoy es el número 11 de mi primera tirada de microcuentos (5 Microcuentos de Sabores + 6 Cuentos por Casualidad). Por el momento, y ahora que acaba la primavera, os anuncio que este verano me dedicaré a cosechar muchos proyectos, y tal vez hasta cruce algún puente, así que los microcuentos volverán con la cosecha de otoño. (En breve os prepararé un ebook gratuito con una compilación de todos los microcuentos publicados hasta ahora para que podáis descargarlo).
Puentes es una guía práctica para cruzar puentes. Y este se lo dedico a mi vecina, amiga y compañera de camino, Sara Fargas, porque creo que igual le viene bien dentro de poco.
Bienvenido a nuestra guía práctica para el cruce de puentes. (Antes de seguir, asegúrese de saber nadar a contracorriente).
Cualquiera puede cruzar un puente. Existen puentes para ella y para él, para todas las edades y en todos los idiomas. En piedra, en cuerda y en madera, comidos por el musgo y por la carcoma. Solo escoja el que más le guste, más rabia le dé o mejor le ajuste.
Para cruzar un puente existen razones varias. Dedíquese un tiempo a pensar en la suya y no derroche horas innecesarias.
Cuando se dé el caso de que lo tenga muy claro, es momento de hacer la maleta y marcharse, tan pronto como pueda, hacia otro lado.
Se aceptan maletas de ruedas, grandes o pequeñas, mochilas o riñoneras, bolsa de mano y neceseres. Nuestro consejo es que cargue con poco, que viaje con peso ligero y solo algunos enseres. Que deje todas las cargas en el lugar que abandona (jamás ya le harán falta si no lo han hecho hasta ahora).
Los malos momentos empaquételos con un precinto, que ha cambiado la normativa y ya los aceptan en el punto limpio.
Puede llevarse, en cambio, (y de hecho es recomendable) historias vividas, recuerdos, olores, sabores agradables, palabras que le hicieron reír, consejos que le hicieron saber y recetas, besos, mensajes de personas o de animales.
Una vez llegue al puente, puede que haya un guardián: uno al principio y otro al final. Si ha seguido nuestras instrucciones, sin problemas le dejarán cruzar. Muéstreles su visado de inconformista y el carné de emprendedor. También sirve el certificado de eterno soñador.
Si le proponen un acertijo o una adivinanza, puede consultar nuestro anexo (que contiene las soluciones) o descargar nuestra APP y resolverlos sin tardanza.
Por último le advertimos de que aún es bastante frecuente que se albergue un troll bajo el puente. Lo normal es que duerman de día. Si cruza antes del ocaso, lo hará con total garantía. Si se le hace un poco tarde y oscurece, el troll, como buen curioso, saldrá a ver qué acontece.
Es normal que se asuste si nunca ha visto a un troll. Nuestros expertos afirman que hablan de boquilla y que son todo fachada. Puede ahuyentarlo fácilmente con unas cuantas carcajadas, y si le pide de comer, no le dé absolutamente nada. Si esta guía le ha sido útil, compártala con quien quiera. Eso sí, cite la fuente y háganos una reseña cuando se asiente en el bello camino que espera al otro lado del puente.
Published on June 20, 2019 07:40
June 19, 2019
Bella Donna de París ya está en imprenta
Me complace contaros a todos que Bella Donna de París hoy ha llegado a imprenta. Dentro de muy poco ya podréis tenerlo en vuestras manos.La semana que viene os muestro la portada de Diego A. Bartolomé.¡Ah! Y no os olvidéis del pack preventa. Ya os lo estamos preparando.Más noticias en breve sobre la femme fatale del París decimonónico.¡Hasta pronto!
Published on June 19, 2019 05:38
June 17, 2019
El día que cogí mi tren en La Nave Invisible
El sábado pasado
La Nave Invisible
publicó mi artículo sobre cómo emprendí el loco camino de la edición y la literatura basadas en la autogestión. Aquí os cuento qué pasó el día que cogí mi tren.Muchísimas gracias a las chicas que hacen La Nave Invisible y a su precioso proyecto de apoyo a autoras.Abandonar un trabajo estable, dejar atrás la nómina fija y emprender en el difícil mundo de la literatura para alcanzar un sueño a medio-largo plazo. Y no un sueño cualquiera, no. Mi sueño: ser escritora.Soy autónoma, madre y mujer. Y también soy escritora y editora. Pero para llegar hasta aquí he tenido que arañar muchas horas al día y a la noche, y trabajar de lunes a domingo, por supuesto sin vacaciones de verano ni de Navidad. Y también he tenido que hacer muchas cuentas y formarme en un sinfín de disciplinas que jamás me creí capaz de dominar, casi siempre de manera autodidacta, porque cuando se cuenta con un presupuesto ajustado y con un tiempo limitado, cada detalle cuenta. Es en momentos como este cuando has de confiarte a los brazos de la audacia y beberte la dosis justa de insensatez para coger el tren. Porque hay trenes que pasan una sola vez.Tras haber ejercido varios trabajos muy dispares (entre otros, docente y correctora de textos), fue con la llegada de mi hija cuando empecé a plantearme que era el momento de dar un giro a mi vida profesional. Buscaba un trabajo que me llenara, que me convirtiese cada día en una mujer feliz, que me permitiese disfrutar de mi familia. Y, ¿quién sabe? Tal vez algún día este pueda ser el legado de mi pequeña. Tanto si decide seguir mis pasos como si no, deseo que tenga una casa donde resguardarse. Y esa casa se llama Tres Inviernos .En ese momento, sentí la ferviente necesidad de sacar a relucir públicamente mi parte más artística y de luchar, esta vez de verdad, para hacerme un hueco entre las escritoras del siglo XXI. Tenía tantas historias escritas, guardadas en una caja, tantas ideas, tantos proyectos y tantas ganas que, con el presupuesto irrisorio de los ahorros de los últimos años, decidí liarme la manta a la cabeza y trabajar como escritora autónoma al mando de mi propio proyecto editorial.Al hablarlo con un amigo hace unas semanas, me di cuenta de un hecho que no me había planteado. «¿Cómo se te ocurrió?» me preguntó él, «Montar una editorial justo en el año en el que empezó la fiebre de las series». Como yo no veo series, no he sido consciente de esta circunstancia hasta ahora: esta es nuestra realidad social. Las series, el cine, un mundo cada vez más adaptado a los canales audiovisuales. ¡Y yo sin enterarme! En ocasiones me pregunto si las pantallas terminarán por comerse el papel. Aunque, siendo sincera, siempre me respondo que no.A propósito de esta reflexión, me lamenté por mi torpeza, por mi poca visión comercial y de márquetin. Y es que yo soy filóloga, con todas sus consecuencias. Pero mi amigo (él sí que es de Márquetin) no acabó la conversación sin antes hacer un apunte: «Desde 2016… Y, fíjate, has salido adelante».Después de esta charla me dije que, en efecto, una microeditorial autogestionada, que sobrevive en medio de la adversidad, en plena crisis y liderada por una mujer, está destinada a existir. Y es que siempre quedará un reducto de personas que, como yo, conectan mejor con el lenguaje escrito. Es por ellas por las que merece la pena continuar escribiendo, y a ellas me debo en cada una de mis líneas. Tengo muy presentes a mis lectores cada vez que escribo un libro nuevo, porque me acuerdo de ellos, de sus palabras, de sus gestos de cariño, y eso me empuja a trabajar con muchísimo más mimo, ya que siento que estoy preparando algo muy especial, como si envolviera un regalo con un papel precioso. Existe entre ellos y yo una especie de lazo invisible que trasciende las páginas de mis libros y el teclado de mi ordenador.

Casi tres años después de emprender esta locura, esta idea peregrina de escribir y autogestionar mis propios proyectos, después de dieciséis obras publicadas y varias en camino, puedo constatar lo duro que ha sido llegar hasta aquí, aunque también la infinita satisfacción que llena ahora mi vida, lo fuerte que me he hecho el proceso, lo mucho que he crecido y aprendido (incluso a llevar las cuentas, ¡yo que soy de letras!), y a menudo repito en mi interior las palabras de Chaplin:
El talento no es nada. Hay demasiado talento, hay talento por todas partes… Trabaja, trabaja, mátate a trabajar.Por supuesto, no puedo terminar de redactar mi testimonio sin agradecer todas las manos amigas que he encontrado en este camino, en especial las de Dani y Diego, un músico y un ilustrador, tanto o más locos que yo, que se enrolaron en mi viaje sin garantías de regresar enteros. Ahora que he encontrado mi camino de vida, ahora que sé hacia dónde tengo que avanzar, he descubierto que en el mapa no hay ninguna cruz que señale el tesoro. Porque el tesoro son mis sueños, y mis sueños no están al final del sendero, sino durante todo el trayecto.
Published on June 17, 2019 05:57
June 14, 2019
Cómo enganchar a un adolescente a la lectura en Cuentos y Recetas
Ayer en Cuentos y Recetas se hablaba de mis quintillizos más épicos, los Dragones de Inguz, y de cómo enganchar a un adolescente a la literatura. Os dejo el enlace por si queréis leer este artículo de Beatriz de las Heras, a quien tuve la suerte de conocer en la Feria del Libro de San Agustín de Guadalix, una mujer emprendedora a cargo de un proyecto maravilloso para acercar el placer de la lectura a los más jóvenes.
https://www.cuentosyrecetas.com/editorial-tresinviernos/?fbclid=IwAR3Qv3Myh8UMkFaJep8FKP68bpQsAVRtZxVDtub8axpg8x1AbNkHxf-wRBE
Published on June 14, 2019 01:07
June 13, 2019
"Cuentos por Casualidad" 5ª Entrega: Trolls
Los microcuentos están escondidos a nuestro alrededor. Nuestro entorno está lleno de ellos. Se pueden encontrar en cualquier lugar, incluso en un souvenir... Solo tienes que detenerte a escuchar.Esta es la historia de un trasgo cántabro, un gnomo sueco y un troll de Finlandia que sucedió un día en la cocina de mi casa, y se la dedico a Marta Guerra Rhen, en parte responsable de la aventura, quien dijo que era imposible pasar por una tienda de souvenirs de Suecia y no traerme un gnomito. (Este tan mono de sombrero rojo me lo regaló ella tras uno de sus muchos viajes a la antigua tierra vikinga). Con todos vosotros Trolls (el troll no sale en la foto, pero si os cuento el motivo os haría spoiler, así que mejor seguid leyendo). Como cada jueves, espero que os guste.
(Ilustración de Diego A. Bartolomé. Y recuerda que este cuento tiene derechos de autor. Puedes usarlo y compartirlo sin ánimo de lucro y citando mi autoría, por favor).
Published on June 13, 2019 06:02
June 12, 2019
Crónica de la firma de ejemplares de ayer
Maravillosa tarde ayer en la Feria del Libro de Madrid en compañía de los mejores anfitriones, La osera de la Sierra, quienes nos concedieron el placer de firmar ejemplares en su caseta.Como siempre, acompañada por mi pequeña familia, que me sigue a todas partes aunque haya curvas pronunciadas o el terreno sea pantanoso. Dani y Gaia, ¡os amo!
Published on June 12, 2019 06:38
June 10, 2019
Feria del Libro de Madrid 2019
Os espero a todos mañana en la caseta 69 de la Feria del Libro de Madrid, firmando ejemplares en La Osera de la Sierra. ¡Deseadme suerte!
Published on June 10, 2019 05:49
June 6, 2019
El microcuento de hoy es muy especial...
Mi hija, que es fan número 1 de mis microcuentos, quiso hacer su propia aportación a mis Cuentos por Casualidad, y he aquí el suyo:
Libros
es la historia de Kaki, un cactus al que le encanta leer. He de decir que el cactus es real y vive en una de nuestras estanterías del salón. Le prometí a Gaia que lo subiría al blog y... ¡aquí lo tenéis! Con foto y todo.Os transcribo por si acaso para que no haya malentendidos con la caligrafía. ¡Feliz jueves!
"Kaki era un cactus muy lector, y por eso no le importaba vivir en una estantería. Pero la gente no lo entendía. Pero no os preocupéis porque a él no le importaba. La gente se preguntaba por qué le gustaba leer tanto. Hasta que un día la gente empezó a leer como Kaki.Y Kaki no se sintió diferente".
Gaia, 7 años
"Kaki era un cactus muy lector, y por eso no le importaba vivir en una estantería. Pero la gente no lo entendía. Pero no os preocupéis porque a él no le importaba. La gente se preguntaba por qué le gustaba leer tanto. Hasta que un día la gente empezó a leer como Kaki.Y Kaki no se sintió diferente".Gaia, 7 años
Published on June 06, 2019 06:32
Minerva Gallofré's Blog
- Minerva Gallofré's profile
- 12 followers
Minerva Gallofré isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.

