Ana Bolox's Blog, page 18

October 5, 2015

Deporte y creatividad. El escritor deportista

Tweet El deporte y la creatividad del escritor

Escribir es una tarea sedentaria que no se lleva nada bien con el cuerpo humano, una máquina especialmente diseñada para caminar. No prestar atención a esta certeza acarrea problemas físicos, pero también puede agostar nuestra creatividad.

deporte y creatividad

Por ello, más que recomendable, es indispensable rea...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2015 10:24

September 28, 2015

Los personajes secundarios de la novela policíaca

Tweet Los personajes secundarios de la novela policíaca

En cualquier novela, además del protagonista y el antagonista (en nuestro caso, el detective y el asesino) son necesarios otros personajes que van a acompañar a los dos principales y trabajar en favor de la historia. Algo que también se da, obviamente en la novela policíaca.

Los personajes secundarios

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2015 11:56

September 23, 2015

La destrucción del Gribshunden

Tweet La destrucción del Gribshunden

Basado en una noticia que apareció en los medios de comunicación, hoy, en el blog, ofrecemos la segunda parte del relato Cambiando el curso de la historia desde el Gribshunden, por José Carlos Sánchez.

Si te perdiste la primera parte, puedes leerla aquí.

Gribshunden

La destrucción del Gribshunden

—No os comprendo.

—Si yo pusiera a vuestro servicio a uno de mis espías para que el maestro que diseñó esa nave le explicara punto por punto cuales cuáles son las debilid...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2015 22:50

September 21, 2015

Cómo ralentizar el ritmo de la narración

Tweet Cómo ralentizar el ritmo de la narración

A diferencia de lo que contábamos en la entrada anterior relativa a las escenas, en ocasiones lo que necesitamos en una parte determinada de nuestra historia es justo lo contrario: ralentizar el ritmo de la narración.

ralentizar el ritmo de la narración

Algo que puede parecer extraño, pu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2015 11:36

September 17, 2015

Cambiando el curso de la historia desde el Gribshunden

Tweet

En la entrada de hoy tenemos como invitado a José Carlos Sánchez, un escritor que aceptó el reto que lancé por Twitter: el de construir una historia a partir de esta noticia. El resultado fue el relato “Cambiando el curso de la historia desde el Gribshuden”, del cual ofrecemos hoy la primera parte.

Bienvenido, José carlos, a esta casa y muchas gracias por participar en el juego :-)

Cambiando el curso de la historia desde el Gribshunden

Vikingo01Puesto a buen recaudo en la distancia que el puerto l...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2015 10:26

September 13, 2015

Cómo atrapar al lector

Tweet Cómo atrapar al lector

Atrapar al lector en las primeras páginas de tu historia es el objetivo número uno que tienes como escritor. No importa lo genial que sea tu novela. Si no consigues retener su atención, introducirlo en la historia y conseguir que se quede en ella, cerrará el libro y habrás perdido la oportunidad de mostrarle que tu novela merecía la pena.

atrapar al lector

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2015 22:03

September 7, 2015

El asesino en la novela policíaca

El asesino en la novela policíaca

Asesino. ¿Qué sería una novela policíaca sin él? Tras ocuparnos del detective y sus tipos en la entrada previa, hoy vamos a hablar del antagonista en una novela policíaca. Del personaje que representa la oposición a nuestro detective.

asesino

Y el antagonista del detective en una novela policíaca ha de ser un asesino. Es cierto que podríamos elegir cua...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2015 13:19

August 31, 2015

Pide un deseo. Ha llegado septiembre

¡Pide un deseo! Ha llegado septiembre

Pensaba dedicar esta primera entrada de septiembre, después de todo un mes de vacaciones blogueras, al Taller de novela policíaca que imparto en la escuela de escritura, Ateneo Literario, que he fundado junto a Néstor Belda y que codirijo con él. Y, para hacerlo, se me había ocurrido utilizar el recurso de los buenos propósitos que todos nos hacemos durante las vacaciones veraniegas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2015 22:28

August 3, 2015

Ateneo Literario, escuela online de talleres de escritura

Ateneo Literario, escuela online de talleres de escritura

Ateneo Literario, un sueño hecho realidad

Por ello merece esta última entrada que escribiré en el blog hasta septiembre. La he reservado con el fin de dedicársela a una nueva escuela de escritura. Una escuela que acaba de nacer. Lo hizo, de hecho, ayer mismo, aunque el embarazo ha sido silencioso y muy trabajado.

Ateneo Literario

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2015 03:59

July 30, 2015

Las primeras páginas de una novela

Las primeras páginas de una novela

Según dicen, cuando una historia llega a manos de un editor, tienes 3 párrafos, si se trata de un relato, o 3 páginas, si es una novela, para convencerlo de que tu texto merece la pena. Has trabajado duro, has empleado mucho tiempo en componer esa historia y, cuando llega el momento de presentarla a examen, resulta que el tribunal sólo va a dedicarle 3 párrafos o 3 páginas.

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2015 04:06