El método Zettelkasten: Cómo tomar notas de forma eficaz para impulsar la escritura y el aprendizaje de estudiantes, académicos y escritores de no ficción (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
77%
Flag icon
Encontrar el tema adecuado sobre el que escribir es mayormente un problema para quienes que han tratado a la escritura como una tarea separada de las demás, no para quienes trabajamos con el Zettelkasten.
78%
Flag icon
Así es como funciona la evolución: por ensayo y error, no por planificación.
78%
Flag icon
Tenemos que trabajar, escribir, conectar, diferenciar, complementar y elaborar las preguntas, justo lo que hacemos cuando tomamos notas eficientes.
78%
Flag icon
sin una intensa elaboración de lo que ya sabemos, tendríamos problemas para ver sus limitaciones, lo que falta o lo que es posible que esté mal.
79%
Flag icon
Nada nos motiva más que ver un proyecto con el que nos podamos identificar para seguir adelante, y nada desmotiva más que quedarse atascado en un proyecto que no parece valer la pena.
79%
Flag icon
Si acompañamos cada paso de nuestro trabajo con la pregunta «¿qué es lo interesante de esto?» y todo lo que leemos con la pregunta «¿qué es tan relevante aquí que vale la pena anotar?», no solo elegimos la información según nuestro interés. Al elaborar lo que encontramos, también descubrimos aspectos que no conocíamos antes y por lo tanto desarrollamos nuestros intereses a lo largo del camino. Sería muy triste que estos no se transformaran durante la investigación.
80%
Flag icon
No se trata solo de sentir que tenemos el control, se trata de establecer el trabajo de una manera en la que realmente lo tengamos. Y cuanto más control tengamos para dirigir nuestro trabajo hacia lo que consideramos interesante y relevante, menos fuerza de voluntad tenemos que poner para hacer las cosas. Solo entonces el trabajo en sí mismo puede convertirse en la fuente de motivación, lo que es crucial para volverlo duradero.
80%
Flag icon
Organizar el trabajo de manera que podamos dirigir nuestros proyectos en la dirección más prometedora no solo nos permite mantenernos centrados durante más tiempo, sino también divertirnos más, y eso es un hecho
81%
Flag icon
Tomando notas eficientes, recogemos sobre la marcha el material para futuros escritos en un solo lugar.
81%
Flag icon
Recuerda: la respuesta de Luhmann a la pregunta de cómo una persona podía ser tan productiva era que nunca se forzaba a hacer nada y solo hacía lo que le resultaba fácil.
81%
Flag icon
Es como las artes marciales: si encuentras resistencia o una fuerza contraria, no debes empujar, sino redirigirla hacia otro objetivo productivo. El Zettelkasten siempre te proporcionará múltiples posibilidades.
82%
Flag icon
La lección que hay que sacar es que hay que ser generalmente escéptico en cuanto a la planificación, sobre todo si se centra meramente en el resultado y no en la labor real y los pasos necesarios para alcanzar un objetivo.
82%
Flag icon
Dividir el gran desafío de «escribir un ensayo» en pequeñas tareas más fáciles de gestionar ayuda a establecer metas realistas que pueden ser revisadas regularmente.
83%
Flag icon
Si en cambio nos proponemos escribir, digamos, tres notas en un día específico, revisar un párrafo que escribimos el día anterior o revisar toda la literatura que descubrimos gracias a un artículo, sabemos exactamente al final del día lo que hemos logrado y podemos ajustar las expectativas para el día siguiente.
83%
Flag icon
Si tenemos la línea de meta a la vista, tendemos a acelerar, como toda persona que alguna vez ha corrido un maratón sabe. Eso significa que el paso más importante es empezar. Los rituales también ayudan (Currey, 2013).
83%
Flag icon
Sin embargo, la mayor diferencia radica en la tarea a la que te enfrentas para empezar. Es mucho más fácil comenzar si el siguiente paso es tan factible como «escribir una nota», «recopilar lo que es interesante en este documento» o «convertir esta serie de notas en un párrafo» que si decidimos pasar los próximos días con una tarea vaga y mal definida como «seguir trabajando en ese documento atrasado».
84%
Flag icon
Si hay un consejo que vale la pena dar es tener en cuenta que el primer borrador es solo el primer borrador. Slavoj Žižek dijo en una entrevista[41] que no sería capaz de escribir ni una sola frase si no empezaba por convencerse de que solo estaba escribiendo algunas ideas para sí mismo, y que tal vez podría convertirla en algo publicable más tarde. Cuando paraba de escribir, siempre se sorprendía al ver que lo único que le quedaba por hacer era revisar el borrador que ya tenía.
85%
Flag icon
El objetivo aquí es adquirir el hábito de buscar papel y bolígrafo cada vez que leemos algo para escribir sus aspectos más importantes e interesantes. Si logramos establecer una rutina en este primer paso, será más fácil desarrollar el impulso de convertir estos hallazgos en notas permanentes y conectarlos con otras notas en el Zettelkasten.
86%
Flag icon
Lee con un bolígrafo en la mano, toma buenas notas y haz conexiones entre ellas. Las ideas vendrán por sí solas y su escritura se desarrollará a partir de ahí. No hay necesidad de inventar la rueda. No hay necesidad de volver a empezar de cero. Lee, piensa, escribe. Tan solo toma notas eficaces por el camino.
1 2 4 Next »