El método Zettelkasten: Cómo tomar notas de forma eficaz para impulsar la escritura y el aprendizaje de estudiantes, académicos y escritores de no ficción (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
29%
Flag icon
Después de muchos años trabajando con estudiantes, estoy convencido de que la intención de estos libros de técnicas de estudio de forzar un orden lineal a un proceso no lineal como es la escritura es la causa principal de los problemas y frustraciones que prometen resolver.
29%
Flag icon
¿Cómo no te vas a sentir amenazada por una página en blanco si no tienes literalmente nada a mano con lo que rellenarla?
29%
Flag icon
¿Quién te puede culpar por procrastinar si te encuentras atascado en un tema por el que te decidiste a ciegas y ahora tienes que seguir con él porque se acerca la fecha de entrega?
29%
Flag icon
¿Y cómo puede sorprendernos que el alumnado se sienta agobiado con los ensayos académicos si no se le enseña cómo convertir meses y años de lectura, discusiones e invest...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
Nada nos motiva más que la experiencia de mejorar, y la única oportunidad de mejorar en algo es obtener una crítica u opinión oportuna y concreta.
30%
Flag icon
Buscar críticas, no evitarla, es la primera virtud de cualquiera que quiera aprender, o, en términos más generales de la psicóloga Carol Dweck, crecer.
30%
Flag icon
Buscar opiniones y crítica de forma activa y aceptarlas, ya sean positivas o negativas, es uno de los factores más importantes para el éxito (y la felicidad) a largo plazo.
30%
Flag icon
Las personas que temen y evitan las críticas porque podrían dañar la preciada imagen que tienen de sí mismas podrían sentirse mejor a corto plazo, pero enseguida se quedarán atrás (Dweck 2006; 2013).
31%
Flag icon
son a menudo los buenos estudiantes los que corren más peligro de desarrollar una mentalidad fija y quedarse estancados al ser quienes reciben más halagos.
31%
Flag icon
Tener una mentalidad de crecimiento es crucial, pero es solo una parte de la ecuación.
31%
Flag icon
Leer con un bolígrafo en la mano, por ejemplo, nos obliga a pensar sobre lo que leemos y a comprobar nuestro nivel de comprensión.
32%
Flag icon
Al dirigirnos al Zettelkasten, su conectividad interna no solo nos proveerá con hechos aislados, sino también con líneas de pensamiento desarrolladas.
32%
Flag icon
No son ni el cerebro ni el Zettelkasten por sí solos lo que hace tan productivo trabajar de esta forma, sino la dinámica entre los dos.
32%
Flag icon
Según un estudio ampliamente citado, la constante interrupción de los correos electrónicos y mensajes de texto reduce nuestra productividad en un 40% y desciende nuestro coeficiente intelectual por lo menos 10 puntos.
33%
Flag icon
Sea como sea, es obvio que estamos rodeados de más fuentes de distracción y de menos oportunidades para entrenar nuestra capacidad de atención.
34%
Flag icon
efecto de mera exposición: hacer algo muchas veces nos hace creer que nos hemos vuelto buenos en ello, independientemente de nuestra actuación real (Bornstein, 1989).
34%
Flag icon
Por desgracia, tendemos a confundir familiaridad con habilidad.
34%
Flag icon
La buena noticia es que podemos practicar para concentrarnos en algo durante más tiempo si evitamos la multitarea, eliminamos las posibles distracciones y separamos los diferentes tipos de tareas tanto como sea posible para que no interfieran entre sí.
34%
Flag icon
No se trata solo de tener la mentalidad correcta, sino también de cómo organizamos nuestro flujo de trabajo.
34%
Flag icon
el Zettelkasten puede convertirse en un refugio para nuestras mentes inquietas.
35%
Flag icon
Primero tenemos que plasmar nuestros pensamientos en papel y una vez ahí, pudiendo observarlos, mejorarlos.
36%
Flag icon
La clave de la creatividad es ser capaz de alternar entre una mente abierta y lúdica y un marco analítico estrecho»
36%
Flag icon
Por desgracia, la forma más común en que la gente organiza su escritura es haciendo planes. Aunque la planificación se recomienda casi universalmente en los libros de técnicas de estudio, es el equivalente a quedarse en las vías del tren. No hagas planes. Conviértete en un experto.
38%
Flag icon
Según los Dreyfuses, la correcta aplicación de las reglas enseñables te permite convertirte en alguien «competente» (lo que corresponde a un «3» en su escala de expertos de cinco grados), pero no te convertirá en un «proficiente» (nivel 4) y ciertamente no te convertirá en un «experto» (nivel 5).
38%
Flag icon
Los jugadores de ajedrez profesionales parecen pensar menos que los principiantes. Más bien ven patrones y se dejan guiar por sus experiencias pasadas en lugar de intentar calcular turnos aún lejanos.
39%
Flag icon
La atención no es nuestro único recurso limitado: nuestra memoria a corto plazo también lo es. Necesitamos estrategias para no malgastar su capacidad con pensamientos que puedan delegarse a un sistema externo.
40%
Flag icon
Al escribirlo, literalmente nos la sacamos de la cabeza. Esto es por lo que el método GTD de David Allen funciona: el secreto de tener una mente «como el agua» es sacar todas las minucias de nuestra memoria a corto plazo.
40%
Flag icon
Como no podemos ocuparnos de todo al mismo tiempo, la única manera de hacerlo es tener un sistema externo y fiable donde podamos guardar todos los pensamientos recurrentes sobre las muchas cosas que tenemos que hacer y confiar en que no se perderán.
40%
Flag icon
Y lo mismo pasa al trabajar con el Zettelkasten. Para poder centrarnos en la tarea que tenemos delante, tenemos que asegurarnos de que otras tareas inacabadas no estén distrayéndonos y gastando unos preciados recursos mentales. El primer paso es descomponer la amorfa tarea de «escribir» en piezas más pequeñas de diferentes tareas que se puedan terminar de una sola vez. El segundo paso es asegurarse de que siempre escribimos el resultado de nuestro razonamiento, incluyendo las posibles conexiones con otras indagaciones. A medida que anotamos el resultado de cada tarea y se hacen visibles las ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
42%
Flag icon
Hacer el trabajo necesario sin tener que aplicar demasiada fuerza de voluntad requiere una técnica, un truco.
42%
Flag icon
Las pausas son mucho más que oportunidades para reponerse; son cruciales para el aprendizaje. Permiten que el cerebro procese información, la transporte a la memoria a largo plazo y la prepare para recibir nueva información (Doyle y Zakrajsek 2013, 69).[23]
42%
Flag icon
Si no nos damos un respiro entre sesiones de trabajo, ya sea por entusiasmo o por miedo a olvidar lo que estábamos haciendo, esto puede tener un efecto perjudicial en el mismo. Dar un paseo (Ratey, 2008) o echarse una siesta[24] benefician el aprendizaje y el razonamiento.[25]
42%
Flag icon
Para escribir un buen ensayo, solo hay que reescribir un buen borrador; para escribir un buen borrador, solo hay que convertir una serie de notas en un texto. Y como una serie de notas solo requiere reordenar las notas que ya tienes en tu Zettelkasten, todo lo que tienes que hacer es tener un bolígrafo en la mano cuando lees.
43%
Flag icon
Cuanto más rico se vuelve el Zettelkasten, más rico se vuelve tu propio pensamiento. El Zettelkasten es un generador de ideas que se desarrolla a la par que tu desarrollo intelectual. Juntos podréis convertir hechos previamente separados o incluso aislados en una masa crítica de ideas interconectadas.
43%
Flag icon
Traducir significa relatar de la forma más veraz posible la obra original usando palabras diferentes, lo que no significa tener la libertad de adaptar el contenido a nuestro gusto.
43%
Flag icon
Esto significa que siempre leo con la vista puesta en las posibles conexiones dentro del Zettelkasten»
45%
Flag icon
Escribir a mano te fuerza a pensar sobre lo que escuchas (o lees), si no, no serías capaz de entender el principio básico, la idea, la estructura de un argumento. La escritura hace imposible reproducir fielmente la información, pero en cambio facilita la traducción de lo que se dice (o escribe) a las propias palabras. Los estudiantes que escribieron a ordenador fueron mucho más rápidos, lo que les permitió copiar la conferencia más al pie de la letra, pero eludieron la comprensión real. Se centraron en la exhaustividad.
46%
Flag icon
Esta es una buena regla general: si las nuevas ideas se convierten en una amenaza para tu éxito académico o para tu escritura, lo estás haciendo mal.
47%
Flag icon
Es mucho más fácil desarrollar un texto interesante a partir de una discusión animada con muchos pros y contras que a partir de una colección de notas unilaterales y citas aparentemente convenientes.
47%
Flag icon
Extraer lo esencial de un texto o una idea y dar cuenta por escrito es para los académicos lo que la práctica diaria en el piano es para las pianistas: cuanto más a menudo lo hagamos y más centrados estemos, más virtuosos nos volveremos.
48%
Flag icon
Tus lectores y lectoras no solo apreciarán tu capacidad para explicar algo con claridad, aquellos con los que converses también se beneficiarán de esta capacidad, ya que no se limita a la escritura. Se extiende al hablar y al pensar. Está demostrado que los lectores y el público consideran que un escritor u orador es más inteligente cuanto más clara y directa sea su forma de expresarse
48%
Flag icon
Ser capaz de replantear preguntas, afirmaciones e información es aún más importante que tener un conocimiento extenso, porque sin esta habilidad, no seríamos capaces de poner nuestro conocimiento en uso.
49%
Flag icon
Si no puedes explicarlo de forma clara, es que no lo entiendes. (John Searle).
49%
Flag icon
Leer con un bolígrafo en la mano es el equivalente en pequeña escala a una conferencia.
49%
Flag icon
La ventaja más importante de la escritura es que nos ayuda a enfrentarnos a nosotros mismos cuando no entendemos algo tan bien como nos gustaría creer.
49%
Flag icon
La lectura, sobre todo la relectura, puede engañarnos fácilmente para que creamos que hemos entendido un texto. La relectura es especialmente peligrosa por el efecto de la mera exposición: en el momento en que nos familiarizamos con algo, empezamos a creer que también lo entendemos. Además, el tema también tiende a agradarnos más (Bornstein, 1989).
49%
Flag icon
Aunque es obvio que la familiaridad no equivale a comprensión, no tenemos ninguna posibilidad de saber si entendemos algo o solo creemos que entendemos algo hasta que nos examinamos a nosotros mismos de alguna forma. Si no intentamos verificar nuestra comprensión mientras estudiamos, disfrutaremos felizmente de la sensación de volvernos más inteligentes y expertos, mientras que en realidad permaneceremos tan ingenuos como antes. Esta agradable sensación desaparece rápidamente cuando intentamos explicar por escrito lo que leemos con nuestras propias palabras. De repente, vemos el probema. El ...more
49%
Flag icon
tenemos que elegir entre percibirnos como más inteligentes o volvernos más inteligentes.
49%
Flag icon
aunque escribir una idea pueda parecer un desvío o tiempo perdido, no escribirla es la verdadera pérdida de tiempo, ya que hace que la mayoría de lo que leemos sea ineficaz.
49%
Flag icon
releer o revisar no nos confronta con las cosas que aún no hemos aprendido, aunque nos hace creer que lo hubiéramos hecho.