El juego infinito: ¿Sabes a qué estás jugando?
Rate it:
Open Preview
3%
Flag icon
Como seres humanos, tenemos una tendencia natural a buscar soluciones inmediatas a problemas incómodos y a dar prioridad a las ganancias rápidas para hacer avanzar nuestras ambiciones.
4%
Flag icon
En los juegos finitos siempre hay un principio, una media parte y un fin.
4%
Flag icon
los juegos infinitos son jugados por jugadores conocidos y desconocidos. No hay reglas exactas o acordadas. Puede que haya convenciones o leyes que rijan cómo se deben comportar los jugadores.
4%
Flag icon
En un juego infinito, el objetivo principal es seguir jugando, perpetuar el juego.
5%
Flag icon
Cuando lideramos con una mentalidad finita un juego infinito, surgen todo tipo de problemas. Los más comunes incluyen la reducción de la confianza, la cooperación y la innovación.
6%
Flag icon
Hay que empezar a pensar en cómo construir organizaciones que sean lo suficientemente fuertes y sanas para seguir en el juego durante muchas generaciones. Lo irónico es que las ventajas de hacerlo suelen contribuir a que las empresas también sean más fuertes a corto plazo.
6%
Flag icon
Un grupo parecía obsesionado con superar a la competencia, y el otro, por hacer avanzar una causa.
6%
Flag icon
El verdadero valor de una organización se mide por el deseo que tienen otros de contribuir a la capacidad de dicha organización de seguir teniendo éxito, no solo durante el tiempo que están ahí, sino mucho después de dejar su cargo.
7%
Flag icon
Preguntar «¿Qué es mejor para mí?» es pensamiento finito, y, «¿Qué es mejor para nosotros?», infinito.
7%
Flag icon
Comprendía que, en el Juego Infinito de los negocios, a veces Apple tendría el mejor producto y a veces lo tendría otra empresa. Apple no intentaba superar a Microsoft, sino a sí misma.
8%
Flag icon
Una empresa construida para la resiliencia está estructurada para durar siempre. No es lo mismo que una empresa construida para la estabilidad.
8%
Flag icon
Sin embargo, una empresa construida para la estabilidad sigue sin comprender la naturaleza del Juego Infinito, porque es probable que no esté preparada para lo impredecible.
8%
Flag icon
Un líder de mentalidad infinita no quiere simplemente construir una empresa que pueda capear el temporal, sino una que pueda transformarse cuando se enfrenta a una tormenta.
10%
Flag icon
Pese a que Steve Ballmer a veces hablara de «visión» o del «largo plazo», como otros líderes de mentalidad finita que utilizaban este tipo de idioma infinito, casi siempre lo hacía en el contexto finito del rango, el rendimiento de las acciones, la cuota de mercado y el dinero.
10%
Flag icon
Un líder de mentalidad finita utiliza los resultados de la empresa para demostrar el valor de su propia carrera profesional. En cambio, uno de mentalidad infinita utiliza su carrera para mejorar el valor a largo plazo de la empresa…, y solo parte de ese valor se cuenta en dinero.
11%
Flag icon
Solo porque una empresa sea grande y haya disfrutado de éxito financiero no significa que sea lo suficientemente fuerte para perdurar.
12%
Flag icon
Hay tres factores que debemos considerar cuando decidimos cómo queremos liderar: No podemos elegir si un juego en concreto es finito o infinito. Sí que podemos elegir si queremos entrar en el juego o no. En caso de entrar en el juego, podemos elegir si queremos jugar con una mentalidad finita o infinita.
12%
Flag icon
en el que estamos. La elección de liderar con una mentalidad infinita más que prepararse para un partido de fútbol es decidir ponerse en forma.
12%
Flag icon
Cualquier líder que quiera adoptar una mentalidad infinita debe seguir cinco prácticas esenciales: Promover una Causa Justa. Construir Equipos de Confianza. Estudiar a los Dignos Rivales. Prepararse para la Flexibilidad Existencial. Demostrar la Valentía para Liderar.
13%
Flag icon
16%
Flag icon
Y, como cualquier buen visionario de mentalidad infinita, concluyó: «El resultado es incierto… De todas formas, quiero intentarlo».
16%
Flag icon
«Costaba andar21. Costaba muchísimo levantarse por la mañana y mover las manos y los pies», decía, «pero no costaba nada abstenerse de comerse la colección. Porque era imposible [pensar en] comérsela. Porque esa era la causa de tu vida, y de la vida de tus camaradas».
16%
Flag icon
El hecho de haber comido ellos mismos o incluso de haber dado comida a los habitantes de la ciudad que se morían de hambre habría sido una solución finita a un problema finito.
16%
Flag icon
No pensaban en el número relativamente pequeño de vidas que podían salvar en Leningrado, sino que imaginaban un estado futuro en el que su trabajo pudiera salvar civilizaciones enteras. Su trabajo no estaba dedicado a llegar hasta el final del sitio, sino que jugaban para que la raza humana resistiera el máximo de tiempo posible.
17%
Flag icon
La motivación al jugar un juego infinito es completamente distinta. El objetivo no es ganar, sino seguir jugando. Es hacer avanzar algo más grande que nosotros mismos o nuestras organizaciones.
17%
Flag icon
Una Causa Justa es una visión concreta de un estado futuro que todavía no existe. Es un futuro estado tan atractivo que la gente está dispuesta a hacer sacrificios para ayudar a que se avance hacia esa visión.
17%
Flag icon
Todo el mundo tiene su propio POR QUÉ (y todo el mundo puede saber su POR QUÉ si opta por descubrirlo).
17%
Flag icon
Por ejemplo, mi POR QUÉ es inspirar a las personas a hacer lo que les inspira para que todos juntos podamos cambiar el mundo a mejor.
17%
Flag icon
Una Causa Justa proporciona el contexto para todos los juegos finitos que debemos jugar por el camino. Una Causa Justa es lo que nos inspira a querer seguir jugando.
18%
Flag icon
Como hemos dicho, una Causa Justa es una visión específica de un estado futuro que todavía no existe.
19%
Flag icon
Una Causa Justa: Está a favor de algo: es afirmativa y optimista. Es inclusiva: abierta a todas las personas que quieran contribuir a dicha causa. Está orientada al servicio: para beneficio principalmente de los demás. Es resiliente: capaz de resistir cambios políticos, tecnológicos y culturales. Es idealista: grande, valiente y, en última instancia, inalcanzable.
19%
Flag icon
Por ejemplo, imagina que, en lugar de luchar contra la pobreza, lucháramos a favor del derecho de todas las personas a mantener a su propia familia.
20%
Flag icon
Las organizaciones que simplemente prometen «cambiar el mundo» o «lograr un impacto» nos dicen muy poco sobre lo que quieren conseguir exactamente. El sentimiento es bueno, pero demasiado genérico para que nos sirva de filtro significativo.
20%
Flag icon
«Solo contratamos a gente apasionada» es un parámetro que suelen citar muchas personas responsables de contratar. Pero ¿cómo saben que los candidatos están apasionados por la entrevista, pero no tanto por la Causa?
20%
Flag icon
«Contrata por cultura y siempre podrás enseñar las habilidades después».
20%
Flag icon
«inspirar a que las comunidades estén más sanas conectando a las personas con la comida de verdad».
20%
Flag icon
Una Causa Justa debe implicar como mínimo a dos partes, los colaboradores y los beneficiarios.
20%
Flag icon
Los donantes y los receptores. Los colaboradores dan algo, por ejemplo, sus ideas, su duro trabajo o su dinero, para ayudar a que avance una Causa Justa. Y los receptores de esa colaboración obtienen un beneficio.
20%
Flag icon
Por ejemplo, si mi jefe me ofrece orientación respecto a mi carrera profesional, dicha orientación debe ser para el beneficio, principalmente, de mi carrera y no de la suya.
20%
Flag icon
Si soy un líder, debo intentar que el beneficio principal de mi tiempo, mi esfuerzo y mis decisiones vaya a las personas a las que lidero.
21%
Flag icon
Si los que encabezaron la lucha hubieran decidido que los beneficiarios principales serían ellos, entonces, EE UU probablemente habría acabado gobernado por una dictadura o una oligarquía. Con esa nueva perspectiva, vemos enseguida lo que ocurre cuando una empresa dice que los beneficiarios principales de su trabajo son los accionistas, no los clientes.
21%
Flag icon
De nuevo, solamente cuando el beneficiario principal de la Causa es alguien que no es la propia organización la Causa puede ser Justa.
21%
Flag icon
Los inversores invierten principalmente para ver un rendimiento antes que nadie. Los líderes toman decisiones que les benefician a ellos antes que a las personas que tienen a su cargo. Los comerciales se aseguran de hacer lo que haga falta para lograr la venta y ganar su incentivo, al margen de lo que necesite el cliente. Ese es el flujo común de beneficio en muchas organizaciones hoy en día. Tenemos demasiadas culturas llenas de personas que trabajan para proteger sus propios intereses y los intereses de los que están por encima de ellos antes que los de las personas a las que se supone que ...more
21%
Flag icon
Los resultados benefician a todas las partes interesadas.
22%
Flag icon
En el Juego Infinito de los negocios, una Causa Justa debe ser mayor que los productos que hacemos y los servicios que ofrecemos.
22%
Flag icon
Las editoriales se veían en el negocio de los libros y no en el del negocio de difundir ideas, y por eso perdieron la oportunidad de aprovechar las nuevas tecnologías para hacer avanzar su causa. Podrían haber inventado Amazon o el lector de libros digitales. Si la industria de la música se hubiera definido como los que comparten música en vez de los vendedores de discos, cintas y CD, les habría resultado más fácil el paso al streaming digital.
22%
Flag icon
Para mantenernos en el Juego Infinito, nuestra Causa debe ser duradera, resiliente y atemporal.
23%
Flag icon
El camino idealizado de una Causa Justa es así: por mucho que hayamos logrado, siempre sentimos que nos queda camino por andar.
23%
Flag icon
Si no se encuentran las palabras para expresar una Causa Justa y esta no se pone por escrito, aumenta dramáticamente el riesgo de que, con el tiempo, la Causa se diluya o desaparezca por completo.
23%
Flag icon
Es la diferencia entre un contrato verbal y uno escrito. Los dos son legales y aplicables, pero si el contrato consta por escrito, impide que haya confusión o desacuerdo sobre los términos del trato…,
« Prev 1 3 4