Crash: Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo
Rate it:
Kindle Notes & Highlights
Read between December 31, 2018 - January 18, 2019
19%
Flag icon
Alemania registró una caída de las exportaciones del 34 % entre el segundo trimestre de 2008 y 2009. El sector de la maquinaria y los equipos de transporte cayeron en picado. Fue la crisis económica más grave sufrida por la República Federal desde su fundación en 1949. Como comentó el economista de un banco: «Hay que remontarse a los años treinta, durante la Gran Depresión, para encontrar cifras igual de horribles».59 Entre tanto, los mercados emergentes también se vieron afectados. Turquía, que se había unido al club de las economías en rápido crecimiento tras su estabilización financiera de ...more
19%
Flag icon
En los seis peores meses de 2008, los precios del petróleo cayeron más de un 76%, lo que a su vez causó estragos en los presupuestos de los petroestados. Arabia Saudí pasó de tener un superávit presupuestario del 23 % del PIB en 2008 a un déficit sustancial.63 Kuwait se vio sacudido por la crisis en Gulf Bank, que incurrió en pérdidas en las operaciones de divisas.64 Ningún lugar se vio más afectado que la próspera ciudad de Dubái. El sector inmobiliario de Dubái, impulsado por el aumento del precio de los productos básicos y respaldado por bancos internacionales como RBS y Standard Chartered, ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
19%
Flag icon
En Estados Unidos, el epicentro de la crisis, la caída intermensual del empleo durante el invierno de 2008-2009 fue impresionante. En el peor período, las pérdidas de empleos mensuales ascendieron a 800.000. Este incremento fue especialmente drástico entre la población afroamericana, donde el desempleo aumentó del 8 % en 2007 al 16 % a principios de 2010.69 Los jóvenes trabajadores negros se vieron especialmente perjudicados, cuya tasa de desempleo se disparó al 32,5 % en enero de 2010.
19%
Flag icon
La Gran Depresión de los años treinta no se limitó a Estados Unidos, ni tampoco la crisis de 2008. A escala mundial, la producción industrial, los mercados bursátiles y el comercio estaban cayendo en 20082009 al menos a la misma velocidad que en 1929.73
19%
Flag icon
La mañana del 20 de septiembre, el secretario del Tesoro estadounidense alertó al Congreso de que, a menos que actuara con celeridad, para las 2.00 de la tarde desaparecerían 5,5 billones de dólares. Podían enfrentarse al hundimiento de la economía mundial «en 24 horas».75
19%
Flag icon
En una sesión privada con los líderes del Congreso, Bernanke, que era poco dado a exagerar, advirtió que si no se autorizaba una acción inmediata, «tal vez el lunes no tengamos economía».
19%
Flag icon
Antes de comenzar la crisis, las entradas y salidas de capital en todo el mundo ascendían a algo menos del 33% del PIB mundial. La inmensa mayoría no correspondía a transacciones entre los países avanzados y los mercados emergentes, sino a los flujos entre economías avanzadas. En el momento álgido de la crisis, entre el último trimestre de 2008 y el primer semestre de 2009, esos flujos disminuyeron un 90 %, a menos del 3 % del PIB mundial.77 En la segunda mitad de 2008, los flujos de capital entre los países ricos se redujeron de 17 billones de dólares a poco más de 1,5 billones. Ningún otro ...more
20%
Flag icon
Bernanke comprendía la magnitud de lo que ocurría. La amenaza en 2008 no era la misma que en 1929. La amenaza era algo aún más grande y posiblemente peor.
20%
Flag icon
Según Bernanke afirmaría más tarde en varias ocasiones, en los meses de «septiembre y octubre de 2008» se produjo sin lugar a dudas «la peor crisis financiera de la historia universal, incluida la Gran Depresión».79 En los años treinta no hubo ningún momento en el que se produjera una sincronización a tan gran escala, en el que tantos grandes bancos del mundo corrieran el riesgo de quebrar simultáneamente. La velocidad y la fuerza de la avalancha no tenían precedentes. Bernanke admitió posteriormente a los lectores de sus memorias que «era abrumador, incluso paralizante, pensar demasiado en lo ...more
20%
Flag icon
Lo importante era la posible quiebra de un banco de inversiones. En septiembre de 2008, lo que había que salvar a cualquier precio ya no eran bancos concretos, sino todo el sistema financiero. Mercados y sectores enteros (el mercado de repos, los ABCP, los fondos de inversiones) necesitaban soporte vital. Se trataba de una implosión del sistema financiero, algo parecido a un inmenso apagón que amenazaba toda la economía.
20%
Flag icon
Era fundamental arreglar Wall Street, según rezaba el eslogan, para ayudar a Main Street. Este mantra se repitió en los idiomas locales de todo el mundo. Y, a efectos de que prosiguiera la actividad empresarial, sin duda era crucial mantener el crédito empresarial. En septiembre ni siquiera las empresas de primera línea podían conseguir financiación a corto plazo. McDonald’s ya no podía conseguir crédito del Bank of America.84 Se rumoreaba que el gigante de la ingeniería GE y la Universidad de Harvard tenían problemas de liquidez.85 Pero más allá de estas medidas de rescate inmediatas, ¿servía ...more
20%
Flag icon
Mientras que desde los años setenta los incesantes mantras de los portavoces del sector financiero habían sido el libre mercado y la mínima regulación, lo que por entonces estaban pidiendo era la movilización de todos los recursos del Estado para salvar las infraestructuras financieras de la sociedad de una amenaza de implosión del sistema, una amenaza que comparaban con una emergencia militar.
20%
Flag icon
La respuesta a la ferocidad de la crisis financiera de 2008 fue la adopción de medidas estatales sin precedentes en la historia del capitalismo.
20%
Flag icon
Movilizar billones de dólares con cargo a los contribuyentes para salvar a los bancos de las consecuencias de su temeridad y su codicia iba en contra de las máximas de equidad y buen gobierno. Pero, en vista del riesgo de contagio, ¿cómo no iban a actuar los Estados? Sin embargo, tras hacerlo, ¿cómo podrían volver a considerar siquiera la idea de que los mercados eran eficientes, se autorregulaban y era mejor dejar que se las arreglaran solos? Fue un profundo cuestionamiento de la idea básica que había orientado el gobierno económico desde los años setenta. Fue aún más importante porque dicho ...more
20%
Flag icon
Pero independientemente de los parámetros que utilicemos, es evidente que nunca antes se había visto nada igual, ni por su alcance ni por su enorme escala. Se comprometieron más de 7 billones de dólares. Los principales mecanismos de intervención fueron cuatro: (1) préstamos a los bancos; (2) recapitalización; (3) adquisición de activos; y (4) garantías estatales para los depósitos bancarios, las deudas bancarias o incluso la fatalidad del balance.
20%
Flag icon
Lo que los resúmenes estadísticos presentan como simples enumeraciones fueron, en realidad, soluciones desesperadas e improvisadas que surgieron en sesiones, apenas coordinadas para solucionar problemas, celebradas día y noche. Cuando la crisis se agravó, puso a prueba la resistencia financiera y política de los Estados.
20%
Flag icon
En los casos más extremos, la crisis desbordó al Estado. Irlanda e Islandia simplemente no disponían de los recursos, de las instituciones ni las capacidades políticas para hacer frente al gigantesco impacto en sus sectores financieros sobredimensionados. Sufrirían una crisis integral, al igual que las economías de mercado emergentes de Europa del Este más afectadas. Otros países estaban en mejores condiciones. Pese a tener un sector financiero muy sobredimensionado, Suiza sobrevivió intacta, gracias a que prestó una atención temprana, intensa y constante a su único megabanco en problemas, ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
20%
Flag icon
Con esta demostración de fuerza, Estados Unidos se consolidó como el único Estado nación con capacidad no solo para respaldar al mayor sector financiero del mundo, sino también para imponer soluciones globales.
20%
Flag icon
Geithner insistía en que «la gradualidad entraña más riesgos y tiene mayores costes que la acción agresiva». Para Geithner y sus acólitos era evidente que las medidas rápidas y decisivas generaban dividendos.
20%
Flag icon
La lucha contra la crisis de 2008-2009 alteró la política estadounidense. La administración Bush perdió el respaldo de gran parte de los congresistas republicanos. La crisis rompió el frágil vínculo entre la élite directiva y empresarial del partido y sus bases populares derechistas. Cuando el ala popular del partido, respaldada por donantes de la oligarquía inconformistas, se fue inclinando cada vez más hacia una oposición indignada contra el sistema, los conservadores convencionales como Bernanke y Paulson se quejaron de que no eran ellos quienes abandonaban al partido, sino que el partido ...more
20%
Flag icon
El segundo banco de Alemania, Dresdner, se fusionó con Commerzbank, el tercero.13 Como revelaron ambos acuerdos, el riesgo era que el banco que tenía problemas arrastrara con él a su rescatador.
20%
Flag icon
P. Morgan acordó inicialmente pagar la ridícula cantidad de 2 dólares por acción por lo que quedaba de Bear. Esta cifra contrasta con una valoración de 159 dólares por acción solo un año antes. Cuando los accionistas de Bear protestaron, se aumentó el precio a 10 diez dólares por acción. Ya fuera a 2 o a 10 dólares, J.
20%
Flag icon
Los firmes defensores de la lógica del riesgo moral sostendrían a partir de entonces que el rescate de Bear fue el que provocó el desastre de Lehman.
21%
Flag icon
La mayor parte del balance de Fannie Mae y Freddie Mac consistía en hipotecas conformes de la máxima calidad. De haber tenido balances convencionales, deberían haber sido capaces de capear el temporal. El problema fue que no los tenían. En junio de 2008, Fannie Mae y Freddie Mac poseían MBS valorados en 1,8 billones de dólares y garantizaban otros 3,7 billones mediante el capital propio, que en el caso de Fannie Mae ascendía a solo 41.200 millones de dólares y, en el de Freddie Mac, a 12.900 millones.18 Era una ratio de apalancamiento que habría hecho sonrojarse incluso al banquero de ...more
21%
Flag icon
En el verano de 2008, los inversores extranjeros poseían 800.000 millones de dólares de deuda emitida por las GSE. Fannie Mae y Freddie Mac eran, como bromeó el influyente bloguero Brad Setser, «demasiado chinas para caer».19
21%
Flag icon
El secretario del Tesoro estadounidense estaba desesperado por tranquilizar a los tenedores de bonos extranjeros. Pekín estaba cada vez más alarmado.23 Paulson escribió en sus memorias: «Hablaba con ellos [ministros y funcionarios chinos] regularmente porque no quería que inundaran el mercado de valores y precipitaran una crisis mayor [...] Por eso, cuando acudí al Congreso y solicité aquellos poderes excepcionales [para estabilizar Fannie y Freddie], y recibí una paliza de muerte de nuestro Congreso en público, tuve que llamar a los chinos constantemente para explicar al Banco Popular de ...more
21%
Flag icon
Puede que la confusión de los chinos estuviera justificada. El teatro político que se estaba representando en Washington D. C. era nuevo y extraño. Una administración conservadora y partidaria del libre mercado, encabezada por empresarios, estaba proponiendo un gasto público ilimitado para nacionalizar una gran parte del sistema de financiación de la vivienda. Al electorado republicano le horrorizaba la idea de ayudar a prestatarios de hipotecas que no lo merecían y a la maquinaria del New Deal que había amparado e instigado su irresponsabilidad, pero, para Paulson, el riesgo sistémico era ...more
21%
Flag icon
El domingo 7 de septiembre de 2008, Fannie Mae y Freddie Mac fueron puestas bajo tutela gubernamental. Fue una nacionalización en toda regla salvo en el nombre. De ser necesario, el Tesoro repondría su capital para compensar cualquier descalce entre los activos y los pasivos hasta un máximo inicial de 100.000 millones de dólares para cada una. La Fed concedió líneas de crédito y se comprometió a comprar todos los MBS de los que necesitaran deshacerse las GSE en dificultades. Más que una bazuca, era la opción nuclear.
21%
Flag icon
La Asociación de Banqueros de Estados Unidos se alineó con la administración y pidió a los republicanos que apoyaran el rescate, pero el conservador Club for Growth, un grupo de presión derechista financiado por los hermanos Koch, se opuso de inmediato. El presidente de la Cámara John Boehner y el ex presidente de la misma, Newt Gingrich, se pronunciaron en contra del rescate de Paulson. Se creía que, a título personal, John McCain era partidario del rescate, pero el 29 de agosto nombró a Sarah Palin, la populista gobernadora de Alaska, como candidata a la vicepresidencia. Palin no tenía ...more
21%
Flag icon
El Tesoro había estado observando con inquietud durante meses cómo Lehman Brothers buscaba un comprador. En la segunda semana de septiembre, las opciones se estaban agotando. Las conversaciones con un posible comprador coreano se habían estancado. En las frenéticas negociaciones organizadas por la Reserva Federal neoyorkina de Geithner y supervisadas por Paulson en persona, la búsqueda de una solución en el sector privado fracasó. El momento culminante fue el fin de semana del 13 al 14 de septiembre. Lo que ocurrió en esas 48 horas será siempre objeto de controversia, pero lo que es indudable ...more
21%
Flag icon
El problema no fue la falta de voluntad del Tesoro y de la Fed, sino que no disponían de medios. La caída de Lehman no obedeció a un propósito deliberado por parte de las autoridades. «No lo hicimos a propósito. Habíamos topado con las limitaciones de nuestra autoridad y los temores de los reguladores británicos», insistía Geithner.31 Bernanke sostiene que la Fed no pudo prestar a Lehman porque solo presta a cambio de buenas garantías a bancos solventes.32 Lehman era insolvente y, al ser un banco de inversiones, sin una base de depósitos y de fuentes alternativas de ingresos, carecía de ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
Contrariamente a la impresión creada por el testimonio retrospectivo de Bernanke, la Fed empujó de manera concertada a Lehman a la bancarrota. El argumento aducido en ese momento fue que poner fin a la incertidumbre con la bancarrota ayudaría a calmar los mercados. Es muy fácil decirlo a posteriori, pero fue un error de juicio espectacular. La magnitud del error se hizo evidente pocas horas después, cuando la onda expansiva de la quiebra de Lehman afectó a la economía estadounidense y mundial. Al día siguiente, Paulson, Bernanke y Geithner tuvieron que abordar la cuestión de qué hacer con el ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
Ante la hemorragia de dinero de los fondos del mercado monetario, el 19 de septiembre el Tesoro tomó la decisión extraordinaria de ofrecer una garantía a todos los fondos dispuestos a pagar un seguro, con la cobertura respaldada por 50.000 millones de dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria. Fue otra improvisación. El Fondo de Estabilización Cambiaria se había creado en 1934, en la época del New Deal, para permitir al Tesoro de FDR gestionar el tipo de cambio del dólar tras el abandono del patrón oro. El fondo era muy pequeño en comparación con los grandes fondos de inversión colectiva ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
22%
Flag icon
El 20 de septiembre, el Tesoro envió al Congreso una propuesta legislativa de tres páginas en la que se solicitaba una autorización para destinar hasta 700.000 millones de dólares a estabilizar los mercados de valores. Tras la autorización para el rescate ilimitado de las GSE, el Tesoro solicitaba ahora gastar el equivalente de todo el presupuesto estadounidense de defensa en títulos hipotecarios tóxicos. Sin embargo, lo verdaderamente audaz de la propuesta de ley de Paulson era la naturaleza del poder que solicitaba. Según figuraba en las tres frases fundamentales del proyecto de ley: «El ...more
22%
Flag icon
Los republicanos fueron menos comedidos. Jim Bunning de Kentucky describió la propuesta como «socialismo financiero antiamericano».48 Ted Poe, un republicano de Texas, arremetió contra el plan: «Los peces gordos de la ciudad de Nueva York esperaban que el ciudadano de a pie se animara y pagara todo este disparate [...] Apuntar con una pistola financiera en la cabeza de cada estadounidense no es la respuesta».49
22%
Flag icon
En 2008, la administración Bush tenía un problema de credibilidad cuando se trataba de poderes excepcionales. «Es extrañamente similar a la prisa por ir a la guerra en Irak. Esta administración nos ha dicho en repetidas ocasiones que la economía es esencialmente sólida y ahora, de repente, nos dice que la economía va a hundirse. Es inaceptable», declaró el congresista Mike McNulty, un demócrata del norte del estado de Nueva York.50 El congresista demócrata por California Pete Stark recordó que el general Colin Powell, el secretario de Estado de Bush durante la crisis de Irak, había «intentado ...more
22%
Flag icon
El cineasta izquierdista Michael Moore expresó su opinión en un incendiario correo electrónico que envió a sus numerosos seguidores titulado «Los ricos están organizando un golpe de Estado esta mañana». Como señalaba el periodista británico Paul Mason, la torpe propuesta de Paulson desencadenó una «sinergia accidental entre la oposición populista de derechas al rescate y las posturas más socialistas».53 La historia demostraría que fue más que accidental.
22%
Flag icon
El candidato demócrata Barack Obama no era el problema. Obama no solo estaba respaldado por un equipo económico contratado a través de Robert Rubin y el Proyecto Hamilton, sino que su entorno personal incluía a banqueros de UBS y Merrill Lynch.54 El problema era John McCain. Si McCain se alineaba con los republicanos rebeldes, no solo pondría en peligro la legislación propuesta, también obligaría a la campaña presidencial demócrata a tomar una decisión tremendamente impopular. El líder republicano de la Cámara de Representantes John Boehner no fue de ninguna ayuda. Una tercera parte de los ...more
22%
Flag icon
Después de que la Fed y el Tesoro hubieran permitido caer a Lehman, los representantes electos de Estados Unidos se habían negado a apoyar el plan de rescate de emergencia de su propio gobierno. La reacción en los mercados fue de terror. El índice Dow Jones se desplomó 778 puntos y las empresas estadounidenses registraron una pérdida por valor de 1,2 billones de dólares en cuestión de horas. Fueron las mayores pérdidas jamás registradas, peores que las del 11 de septiembre, cuando el Dow Jones cayó 684 puntos.60 El golpe a la confianza mundial fue devastador y provocó una aterradora ...more
22%
Flag icon
Los europeos iban apagando un incendio tras otro, banco a banco. Pero la noche del 29 de septiembre, con el fracaso del TARP agitando los mercados, Dublín se desmoronó.64 Los tres principales bancos irlandeses, Anglo Irish Bank, el Banco de Irlanda y Allied Irish Bank, estaban al borde del colapso.65 Los balances de los bancos registrados en Irlanda eran el 700 % del PIB del país. El Estado irlandés no disponía de los recursos para gestionar un pánico bancario general. Tras una aterradora noche de discusiones, a primera hora de la mañana del 30 de septiembre, el gobierno anunció que, por miedo ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
23%
Flag icon
La mañana del 7 de octubre, mientras el ministro de Hacienda Darling mantenía una conferencia con los ministros de Economía de Europa para intentar elaborar una política consensuada sobre la garantía de depósitos, el precio de las acciones de RBS se desplomó y hubo que suspender las operaciones. El banco que se había promocionado como el mayor del mundo en fecha tan reciente como la primavera de 2008 podía quebrar en cuestión de horas.85
23%
Flag icon
Paradójicamente, los bancos con problemas se opusieron hasta el final. Ninguno de ellos quería acabar bajo tutela estatal. Pese a estar al borde de la quiebra, seguían buscando cualquier margen de ventaja que pudieran conseguir. Al final, se inyectaron 15.000 millones de libras de fondos públicos a RBS (un 57,9 %) y 13.000 millones de libras a Lloyds TSB-HBOS (un 43,4 %).86 Barclays y HSBC, los bancos más fuertes de Gran Bretaña, se excluyeron ostentosamente de los planes. No aceptaron ni el capital ni las garantías. El Gobierno británico nunca llegó a tener la autoridad para imponer una ...more
23%
Flag icon
El lunes 13 de octubre de 2008, el Reino Unido nacionalizó LloydsHBOS y RBS. Ese mismo día, Alemania anunció una aportación de 400.000 millones de euros en garantías y 100.000 millones de euros para recapitalizaciones. Francia garantizó 320.000 millones de euros en deudas bancarias a medio plazo y creó un fondo de capitalización de 40.000 millones de euros. Italia presupuestó 40.000 millones de euros para la capitalización y «cuanto fuera necesario» en garantías. En los Países Bajos las garantías ascendían a 200.000 millones de euros. España y Austria pusieron 100.000 millones de euros cada ...more
24%
Flag icon
En virtud del Capital Purchase Program, los nueve bancos más importantes de Estados Unidos aceptaron 125.000 millones de dólares en acciones preferentes del gobierno.
24%
Flag icon
Los bancos estadounidenses se recuperaron de la crisis con más rapidez y de manera más amplia que sus homólogos europeos. Según parece, fue en la reunión del 13 de octubre de 2008 donde comenzó la gran divergencia transatlántica.104 Los partidarios de las fuertes prerrogativas del poder ejecutivo celebrarían más tarde estas medidas como una afirmación esencial de la autoridad soberana. Como había ocurrido después del 11 de septiembre, el Estado estadounidense había declarado el estado de excepción y había estado a la altura de las circunstancias.
24%
Flag icon
Como anunció Steinbrück en su furiosa respuesta al Deutsche Bank, en un momento de crisis, para defender el sistema era necesario tratar a todos como si fueran bancos sanos y que los más sanos estuvieran dispuestos a seguir la corriente. Tenían que comprender que, en caso de una crisis realmente global, su preciado margen de superioridad no los salvaría del desastre.
24%
Flag icon
Los mayores beneficiarios fueron los bancos de inversión frágiles y el coloso en expansión Citigroup. Citigroup recibió 25.000 millones del Tesoro a cambio de títulos valorados en 15.500 millones que pronto valdrían mucho menos. En cambio, Wells Fargo, ampliamente considerado uno de los operadores más fuertes del sector bancario, entregó títulos valorados en unos 23.200 a cambio de los 25.000 millones de dólares de capital del gobierno.111 J. P. Morgan no necesitaba el dinero y al aceptar respaldar las iniciativas del gobierno para frenar el pánico, Dimon dejó pasar la oportunidad de seguir ...more
24%
Flag icon
El viernes 21 de noviembre de 2008, la valoración de mercado de Citi era de 20.500 millones de dólares frente a 250.000 millones en 2006. Cuando el miedo se empezó a propagar, comenzó el principio del fin. Citi estaba perdiendo acceso a los mercados de repos. El final parecía inminente. Dado el inmenso tamaño de Citi y su implicación en los mercados mundiales, las consecuencias eran inimaginables. Tras una serie de negociaciones urgentes que culminaron en el «fin de semana de Citi», el 22 y 23 de noviembre, se logró otro acuerdo precario. Una segunda inyección de capital de 20.000 millones de ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
24%
Flag icon
A lo largo de la crisis, el Partido Republicano demostró ser, más que un partido del gobierno, un vehículo político a través de cual los estadounidenses blancos conservadores expresaron su alarma ante los temblores que sacudían su mundo.
24%
Flag icon
Visto en retrospectiva, puede parecer que las decisiones tomadas en las primeras semanas de octubre de 2008 fueron las que determinaron el futuro rumbo de los acontecimientos. Estados Unidos optó de manera coordinada por recapitalizar sus bancos. En Europa, las propuestas para adoptar un enfoque común fueron vetadas por Berlín. A partir de ahí la crisis evolucionó como una serie de luchas nacionales que después de 2010 volvieron a entrelazarse para formar la crisis de la zona euro. Al final, Europa no podía eludir adoptar una solución común, pero tendrían que transcurrir años de incertidumbre ...more